Destaparon red de corrupción por huachicol en la Marina

Sobrinos políticos del ex secretario de Marina involucrados en una red de corrupción que traficaba con «huachicol», donde se encuentran involucradas por lo menos 14 personas uno de ellos integrante de la dependencia federal y sobrino político del ex secretario de Marina. Rafael Ojeda Durán, acudió a la dependencia y les hizo saber de los problemas que tenía en varias áreas de esa institución. La investigación involucra  ase  14 personas por el robo de combustible en Tamaulipas, entre ellos se encuentra  el sobrino del extitular de la Marina, el vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna. “A partir de ese momento, nosotros le pedimos que nos ayudara con las denuncias y con las pruebas de cuáles eran este tipo de irregularidades y cómo lo íbamos a resolver. Se empezó hacer un trabajo muy profundo que fue avanzando a través del tiempo y que con la ayuda fundamentalmente de las áreas hacendarias como la UIF y el SAT. “Fuimos obteniendo una cantidad enorme de información sobre conductas que trascendían la función propiamente de la institución, para ir a actividades de personas individuales que estaban involucradas en otros asuntos. A esto se vino sumando todas las operaciones que se estaban haciendo tanto por la Marina por todas las Fuerzas Armadas y por nosotros en el aspecto del huachicol en todo el país”, resaltó el fiscal acompañado del titular de la SSPC, Omar García Harfuch. Todo ésto fue conformando  una información que trascendió los hechos individuales de un delito específico y “cuando vienen dos casos que han sido singulares, uno en Baja California y otro en Tamaulipas, donde con la ayuda de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) se lograron los decomisos más grandes que ha habido en materia de huachicol y todo esto resultó que estaba vinculado un tema con el otro”. El fiscal detalló que a partir de ese momento empezaron a obtener las órdenes de aprehensión que se han multiplicado y que se acaban de aplicar. Cuestionado si el exsecretario de Marina Rafael Ojeda le pidió investigar a su sobrino Manuel Farías, el fiscal manifestó que les pidió que investigaran a todas las personas que dentro de la Armada de México pudieran estar involucradas y no hizo distinción. El titular de la Secretaría de Marina (Semar), almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, dijo que el Gobierno Federal mantiene una política de cero tolerancia a la corrupción y se defiende el prestigio de la dependencia. Esto luego de la detención de 14 personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal que se desencadenó el decomiso de 10 millones de litros de hidrocarburo en Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado. Acompañado de García Harfuch y de Gertz Manero, el secretario de Marina remarcó que defender y enaltecer a la institución significa cero impunidad, “en ningún acto del servicio, y por ningún motivo, toleraremos la corrupción”. Sostuvo que la dependencia está comprometida con su activo más valioso, que es su personal, y por eso establecen mecanismos para detectar malas prácticas y la sancionan conforme a derecho, por eso se colaboró en esta operación. Subrayó que, en la Marina, la ley es para todos. “Estos golpes, estos golpes de timón, son necesarios para defender nuestro compromiso con la sociedad, la transparencia y el Estado mexicano”. El almirante detalló que los mandamientos judiciales fueron emitidos por un juez penal federal. Harfuch revela detención de 14 personas El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dio a conocer la detención de 14 personas vinculadas con el contrabando de huachicol fiscal que se desencadenó del megadecomiso de 10 millones de litros de diesel en Tampico. García Harfuch habló de la detención de tres empresarios, cinco marinos en activo, y uno en retiro, además de cinco exfuncionarios de aduanas. Los nombres son Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Endira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Natalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”. Además, el titular de la dependencia salió en defensa de la Secretaría de la Marina y de su titular en la administración pasada, Manuel Ojeda. “Reconocemos el trabajo coordinado y permanente por muchos años de la Secretaría de Marina, que ha desempeñado un papel fundamental en la seguridad de nuestra nación. Y aprovecho también para destacar la labor importante que desempeño el almirante Rafael Ojeda durante su gestión, quien hizo un extraordinario trabajo para fortalecer a esta institución; el actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”, explicó Harfuch acompañado de los titulares de la Sedena, Ricardo Trevilla; de la FGR, Alejandro Gertz Manero y de Marina, Raymundo Pedro Morales.   cal general de la República Alejandro Gertz Manero, dió a conocer que el ex secretario de Marina

Leer más

Condenan a 36 años de prisión a RAMÓN ENRIQUE “N” por abuso y corrupción de menores en Salamanca

RAMÓN ENRIQUE “N” fue sentenciado a 36 años de prisión tras comprobarse que, abusó de una menor de edad y realizó actos para corromperla. De acuerdo a las investigaciones realizadas, el ahora condenado cometió estos hechos que fueron debidamente acreditados ante un juez. Con base en los elementos de prueba aportados por el Agente del Ministerio Público, se dictó la sentencia condenatoria, de 36 años de prisión, la reparación del daño material y moral a la víctima, además de una multa establecida, así como la suspensión de sus derechos electorales como parte de la sanción.

Leer más

La Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato destaca a nivel federal en la lucha contra la corrupción

La Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato ha sobresalido en el desempeño de su organización interna y en la capacidad operativa para investigar delitos de corrupción, de acuerdo con el análisis más reciente del Observatorio Ciudadano Anticorrupción de TOJIL e INL, sobre el desempeño de las Fiscalías Anticorrupción (FA) a nivel nacional. Al cierre del primer semestre de 2024, Guanajuato se posicionó como uno de los estados sobresalientes. Además, en este lapso, la Fiscalía Anticorrupción de Guanajuato destacó por su alto porcentaje de judicialización de carpetas de investigación, colocándose entre los primeros lugares del país en este aspecto. De acuerdo con los datos proporcionados, Guanajuato logró judicializar más del 35 por ciento de las investigaciones iniciadas en este periodo. En este análisis, la FA de Guanajuato destacó entre las más sólidas. La evaluación se centró en aspectos clave como la implementación de procesos organizacionales, la efectividad en la investigación de delitos y los medios disponibles para recibir denuncias de los ciudadanos. Guanajuato se ha mantenido como un modelo de eficiencia al cumplir con todos los procesos requeridos, lo que le permite fortalecer su estructura operativa y asegurar que las investigaciones sean llevadas a cabo de manera efectiva. La FA de Guanajuato ha logrado implementar procesos organizacionales robustos, incluyendo la colaboración interinstitucional y plataformas informativas, que fortalecen la capacidad investigativa y la accesibilidad para los ciudadanos a través de medios como las denuncias anónimas, que ofrecen a los ciudadanos las herramientas necesarias para dar a conocer casos de corrupción con confianza y eficacia. Este desempeño positivo de la Fiscalía de Guanajuato subraya la importancia de contar con estructuras fuertes y operativas dentro de la Fiscalía Anticorrupción, lo que permite no solo la resolución de casos, sino también una mayor accesibilidad y transparencia en los procesos de denuncia y justicia humanista.

Leer más

La Fiscalía de GTO detiene a un hombre por corrupción de menores

Tierra Blanca, Gto. 21 de abril de 2024.- CARLOS YUNUEL “N”, se encuentra preso en un reclusorio, vinculado a proceso penal por el delito de corrupción de menores en agravio de siete víctimas, en la localidad de Peña Blanca. La intervención de Agentes de Investigación Criminal adscritas a la FEIDEM y especialistas en delitos de esta índole, derivó en la detención de este sujeto y en salvaguardar la integridad física y emocional de las víctimas, hoy sujetas a tratamientos especializados de atención psicológica. Bajo la dirección y conducción de una Agente del Ministerio Público, personal ministerial, pericial y de análisis de información, se encargó de llevar a cabo los actos de investigación necesarios sobre las denuncias recibidas, para obtener elementos de prueba que permitieron detener al imputado con orden de aprehensión. CARLOS YUNUEL “N” fue detenido sin oponer resistencia y llevado a audiencia, donde la Fiscalía lo acusó como presunto responsable del delito de corrupción de menores; un Juez valoró las pruebas y consideró que debe enfrentar un proceso penal, retenido en prisión hasta que se determinen las sanciones penales que deberá cumplir. COMUNICADO FGE_21ABR_2024.jpeg

Leer más

Denuncia Xóchitl Gálvez presunta corrupción en el Tren Maya

Exige se investigue a los hijos del Presidente por presunta compra de balasto La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, sostuvo que para combatir la corrupción se deben tomar acciones, no dar discursos, como lo hace el Presidente, Andrés Manuel López Obrador. La ingeniera presentó ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General de la República, una denuncia para que se investigue la asignación directa de contratos en la compra de balasto para la construcción del Tren Maya. Explicó que en el documento se pide indagar a los hijos del Presidente de la República: Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo Alfonso López Beltrán. Así como a sus sobrinos: Pedro Salazar Beltrán y Osterlen Salazar Beltrán y, al amigo de sus hijos, Jorge Amílcar Olán Aparicio. Además, medios de comunicación exponen que un personaje clave es Daniel Asaf, conocido como “El Gallo”, Jefe de la Ayudantía del Presidente, quien presuntamente forma parte de la red de “coyotes” que facilitaba reuniones, contactos y contratos. “Les comparto que hoy presentamos una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por el caso de la asignación de contratos para la compra de balasto en la construcción del Tren Maya. Se tiene que investigar cómo se pasó de un costo de 120 mil millones a más de 500 mil millones de pesos. El Tren Maya es un proyecto noble, pero desafortunadamente el Presidente, sus funcionarios y familiares han hecho de él, un gran acto de corrupción”, dijo durante la conferencia “Sin Miedo a la Verdad”. Recordó que investigaciones periodísticas demuestran, con documentos y audios, la asignación de contratos a empresas creadas de forma súbita y que recibieron pagos por la entrega de balasto, con un sobreprecio de hasta 70 por ciento. “Esta manera de asignar contratos a proveedores improvisados y con precios muy por encima de sus competidores explica los enormes sobrecostos de los proyectos emblemáticos de obra pública de este gobierno”, sostuvo. Recalcó que en su gobierno no va a combatir la corrupción con discursos y refranes, en cambio, presentará denuncias penales y castigos ejemplares a los culpables. Gálvez Ruiz aseguró que se mantendrá en espera de la respuesta de las autoridades competentes.

Leer más