Promueve IACIP participación ciudadana con Declaratoria de Estado Abierto

Reafirman su compromiso con el Estado Abierto: los tres poderes, organismos autónomos, organizaciones de la sociedad civil e instituciones académicas Este viernes el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) encabezó la firma de Declaratoria de Estado Abierto Guanajuato 2025-2027 e instalación del Secretariado Técnico Local, instrumentos con los que se busca fortalecer la participación ciudadana en el ejercicio de gobierno. Esta es la tercera ocasión que se lleva a cabo este mecanismo de apertura institucional, que se basa en cuatro principios: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana e innovación. En su discurso, Mariela Huerta Guerrero, comisionada presidenta del IACIP, habló sobre el compromiso de las autoridades, la sociedad civil organizada y la academia, que siempre se suman poniendo sus capacidades al servicio de las personas. “El IACIP asume este compromiso con gran responsabilidad en la promoción de esta apertura institucional que tiene como parte central la transparencia, la rendición de cuentas, la cooperación, pero sobre todo la participación activa de la sociedad. Queremos que la sociedad sea crítica, analítica, que se involucre en las decisiones gubernamentales, que tenga mucho qué decir y que ponga en la mesa aquellas problemáticas sociales que se traduzcan en soluciones por parte de todos los actores sociales y sigamos sumando para un Guanajuato mejor”, dijo en su mensaje. Por su parte, el secretario de Gobierno del Estado, Jorge Jiménez Lona, resaltó que el talento y recursos públicos no le pertenecen al gobierno, le pertenecen a las y los ciudadanos y las personas funcionarias públicas deben responder con eficiencia y transparencia. “El día de hoy nos sentimos orgullosos, pareciera que fue ayer cuando se publicó la primera ley de transparencia del estado a principios del año 2000, donde todavía no sabíamos qué era la transparencia, sin lugar a dudas hemos venido evolucionando; hoy a años de distancia lo vemos que se concreta gracias al esfuerzo y colaboración del IACIP y de servidores públicos, trabajadores con la gente que día a día trabajan a favor de la transparencia”, dijo. “Hoy lo vemos lamentablemente amenazado por las reformas a nivel federal, donde vemos que se piensa desarticular retroceder en el tema de la autonomía, estamos seguros que vamos a trabajar en Guanajuato para que este derecho y este avance que hemos logrado no se pierda y que la información que cuentan hoy de los ciudadanos quede bien protegida y respaldada”, agregó el secretario de Gobierno del Estado. En su mensaje el diputado Juan Carlos Romero Hicks, en representación del Congreso del Estado de Guanajuato, destacó la relevancia de la firma de estado abierto, que requiere varios ingredientes, pero el actor principal es la ciudadanía. “En los emblemas de las instituciones que se han representado aquí, están los sueños de muchas personas, y ninguna institución trasciende más allá de las personas que le dan vida, por eso en Gobierno Abierto tiene tres ingredientes primero transparencia, rendición de cuentas e información accesible y ahí todavía tenemos mucho por hacer; segundo participación ciudadana y tercero la colaboración”. En este evento también participó Arcelia González González, secretaria de la Honestidad, quien destacó que con la firma de Declaratoria de Estado Abierto e instalación de Secretariado Técnico Local, se marca un nuevo capítulo en la construcción de un Guanajuato más abierto, participativo y transparente, además se reafirmó el compromiso con la honestidad, la rendición de cuentas y el trabajo colaborativo con la sociedad. Arturo Navarro Navarro, secretario de Ayuntamiento de León, mencionó que un gobierno abierto y transparente es esencial para la participación ciudadana y la rendición de cuentas, como ejemplos citó la consulta ciudadana a través de Participa León y la plataforma digital Gobierno Abierto, que permite acceder a la ciudadanía a información sobre presupuesto, proyectos y decisiones gubernamentales. El Estado Abierto mandata a las autoridades un diálogo permanente con la sociedad, coloca a la ciudadanía en el eje central de sus políticas, empoderándola y coordinándose con ella, mediante una comunicación bidireccional. Este concepto ha trascendido a diversos ámbitos públicos como justicia abierta, parlamento abierto, municipio abierto y academia abierta, y ha permitido marchar hacia la consolidación de una democracia participativa. En la firma de la Declaratoria de Estado Abierto participaron los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial; los organismos autónomos Procuraduría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), Universidad de Guanajuato (UG), Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) y Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Guanajuato (TJA). Las organizaciones de la sociedad civil participantes fueron: Colores del Rincón A.C., Instituto Republicano Internacional – México A.C. (IRI), 10,000 Mujeres Unidas por México A.C., Kybernus A.C. Colectivo Guanajuato, Cámara Nacional de la Industria de Transformación Delegación León; Observatorio Universitario de Seguridad Alimentaria y Nutricional del Estado de Guanajuato A.C. (OUSANEG) y Red Estatal de Jóvenes Anticorrupción A.C. —

Leer más

Tiene Guanajuato, nueva declaratoria Municipal de Protección de Zona de Recarga de Acuíferos

Abasolo, Gto,. El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), en coordinación con la Comisión Estatal del Agua (CEAG) y los municipios atiende el déficit hidríco con la protección de zona de recargas de acuíferos. A nivel estatal se delimitaron 717 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 283 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos. Estas zonas de recarga son espacios naturales que por su ubicación y características 717 zonas de recarga de acuíferos, de las cuales 217 cuentan con alta potencialidad de recarga y 283 con potencial medio, es decir zonas de gran relevancia para la recarga de los acuíferos. Estas zonas de recarga son espacios naturales que, por su ubicación y características de suelo y subsuelo, permiten la infiltración de agua de lluvia a los mantos acuíferos. El día de hoy, en el municipio de Abasolo, se llevó a cabo la segunda declaratoria estatal de la de zona de recarga denominada ‘Cerro del Brinco del Diablo’, la cual abarca más de 3 mil 916 hectáreas de terrenos forestales y pastizales que en conjunto permiten la infiltración de agua. El titular de la SMAOT Alberto Carmona Velázquez afirmó que ante los desafíos de los efectos del cambio climático a los que nos enfrentamos, el medio ambiente y el agua son prioridades fundamentales para el Gobierno del Estado. “Nos enfrentamos a desafíos significativos: detener el abatimiento de los acuíferos, satisfacer la creciente demanda de agua superficial, adaptarnos a los efectos del cambio climático y combatir la contaminación de nuestros cuerpos de agua…Agradecemos a todos los colaboradores y participantes por su esfuerzo y apoyo en esta importante misión. Con acciones concretas y la participación de toda la comunidad, estamos construyendo un futuro más sostenible y próspero para Guanajuato y avanzando en la acción climática” dijo.asolo, Gto., a 16 de julio del 2024.-ne Guanajuato, nueva declaratoria Municipal de Protección de Zona de Recarga de Acuíferos

Leer más