Presenta Gobernadora Iniciativas de Reforma para proteger labor de Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas.

· Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó al Congreso del Estado una serie de iniciativas de reforma, que buscan garantizar la seguridad, la integridad y la libertad de estos dos grupos. · La periodista Sofía Negrete, dijo que “hoy estamos dando un paso muy importante con estas iniciativas que trabajamos en conjunto, escuchando a nuestras compañeras y compañeros”. · Es el primer consejo en su tipo del país que logra promover esta acción junto con el Ejecutivo Estatal. Guanajuato, Gto. 02 de diciembre de 2024.- En el marco del Día Internacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha presentado al Congreso del Estado una serie de iniciativas de reforma, que buscan garantizar la seguridad, la integridad y la libertad de las personas defensoras de los derechos humanos, y de las y los periodistas. Este es el primer Consejo Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del país, que logra promover esta acción junto con el Ejecutivo Estatal. “Hoy quiero reiterar mi compromiso de construir un Estado que respete y proteja la labor de las personas defensoras de los derechos humanos, y de las y los periodistas, cuya tarea es fundamental en Guanajuato”, dijo Libia Dennise.

Leer más

Recuerdan a defensor de los derechos humanos

Conmemoran el natalicio del obispo Samuel Ruiz García · Hacen honor al irapuatense dedicado a proteger a los menos afortunados Irapuato Gto a 04 de noviembre del 2024.- Autoridades municipales rindieron honor a Don Samuel Ruiz García a cien años de su nacimiento, este irapuatense se destacó por su lucha en favor de los derechos de los pueblos indígenas. Rodolfo Gómez Cervantes, secretario del Ayuntamiento de Irapuato, destacó que Samuel Ruiz, se erigió como un constructor de paz en México y en toda América Latina, gracias a su compromiso por los pueblos indígenas y su incansable lucha por la equidad. “Nos reunimos en este significativo momento para rendir homenaje a un gran hombre y debo de decir, a un hijo ilustre de Irapuato, en el centenario de su natalicio celebramos su vida, pero también su legado y su incansable lucha”, manifestó. El sacerdote Armando Gracia, agradeció que el Gobierno de Irapuato apoyara con la creación y colocación de una placa conmemorativa en la que se explica de manera breve el legado que ha dejado el exobispo, y que será colocada al exterior de la casa que le vio nacer en la avenida Guanajuato. “Irapuato, alégrate de tener hijos como Samuel Ruiz García, que sea un ejemplo para todos; mis palabras son solo para agradecer al honorable Ayuntamiento de Irapuato, a su presidenta Lorena y a todo su equipo el que hayan aprobado esta iniciativa de celebrar el centenario de un gran irapuatense”, señaló. El señor obispo nació el 3 de noviembre de 1924, y a los 13 años ingresó al Seminario Diocesano de León. Fue ordenado sacerdote el 2 de abril de 1949. En 1959, fue designado Obispo de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, Chiapas, por el papa Juan XXIII, fue consagrado en su catedral en 1960 donde comenzó su trabajo por la paz y el respeto de los indígenas y las minorías.

Leer más

SSG, DIF Estatal y Derechos Humanos enfocan esfuerzos al Centro de Atención Integral a la Salud Mental

Buscan impulsar mejoras en la atención de las adicciones. Guanajuato, Guanajuato 22 de octubre 2024.- La Secretaría de Salud del Estado ofrece servicios preventivos y de tratamiento en adicciones en el Centro de Atención Integral a la Salud Mental, CAIA. En gira de visita por este centro ubicado en San Pedro del Monte el Secretario de Salud Gabriel Cortés Alcalá reconoció el entusiasmo en la prestación del servicio para los usuarios. Le acompañaron el Presidente del Sistema DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos y la Maestra Liz Alejandra Esparza Fraustro, Secretaria de Derechos Humanos. El propósito es impulsar mejoras en la atención de las adicciones desde diferentes aristas, de manera que las tres instancias de gobierno estén más vinculadas. El Secretario de Salud informó que el CAIA ofrece oportunidades de prevención, tratamiento ambulatorio, tratamiento ambulatorio intensivo con clínica de día, y servicio de tratamiento básico de día. Se ofrece atención a personas con riesgos para el consumo de drogas y que presenten consumo de drogas, desde uso experimental hasta dependencia, familiares de personas que presenten consumo de drogas y personas con riesgo suicida y sus familiares. El teléfono para concertar información es el (477) 748 8722 o es necesario acudir a la antigua carretera León – San Francisco del Rincón. Tan solo este año el CAIA se han abierto 967 nuevos expedientes, el 73 % son expedientes nuevos de hombres y el 23 % de mujeres. Los horarios de atención son de 8:00am a 8:00pm de lunes a domingo, con personal en turno matutino, vespertino y jornada acumulada. Es importante señalar que, desde la entrada de operación, el personal se ha mantenido en capacitaciones, con la finalidad de mantenerse actualizado en temas relacionados a guías de práctica clínica, terapias con enfoque cognitivo conductual y el manejo del paciente. De esta manera con la finalidad de fortalecer la cartera de servicios y beneficiar a la población con acciones encaminadas al tratamiento de las adicciones, se incorpora y entra en operación a esta Red el CAIA. Los servicios de tratamiento ambulatorio que ofrece este centro son consulta externa con atención médica especializada en adicciones, atención de psicología en modalidad individual, grupal y familiar, consulta de psiquiatría y paidopsiquiatría y toma de antidoping supervisada. Respecto al tratamiento ambulatorio intensivo, además de los servicios de consulta externa, el usuario cuenta con Clínica de día en donde se realizan talleres de rehabilitación psicosocial en computación básica, artes plásticas y musicoterapia, alternando actividades y consultas especializadas dentro de su estancia de 7 horas en la unidad. Para brindar estos servicios, el CAIA cuenta con una infraestructura en salud conformada por consultorios de psicología, psiquiatría y paidopsiquiatría, medicina especializada en adicciones, entre otros.

Leer más

Anuncia Libia atención integral de Derechos Humanos para personas migrantes

• El “Nuevo Comienzo” para las y los guanajuatenses en Estados Unidos acercará los servicios que otorga el Gobierno del Estado, reactivando las “Casas Guanajuato”. Washington DC, EEUU, a 21 de agosto de 2024.- “Vamos a evolucionar para que su atención sea más cercana”. Señaló la Gobernadora Electa, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante una reunión con migrantes en su gira de trabajo por la Unión Americana. La Secretaría del Migrante evoluciona a la Secretaría de Derechos Humanos, que atenderá además de a nuestros paisanos a otros grupos vulnerables. “No se trata de la desaparición de la Secretaría del Migrante sino de la incorporación, bajo una nueva visión de trabajo transversal de la atención a las y los guanajuatenses, y sus familias, que se encuentran fuera del país”, apuntó Libia. El “Nuevo Comienzo” acompañará a los guanajuatenses en el extranjero con la visión de cercanía y atención integral que el Gobierno del Estado 2024-2030, encabezado por Libia, consolidará con la ciudadanía. En donde pasarán tres cosas muy importantes para nuestros migrantes: 1.- Se atenderán de manera integral las necesidades de las personas migrantes y sus familias. Todas las dependencias como salud, educación y obra pública darán atención. 2.- Las “Casas Guanajuato” que se encuentran en la Unión Americana, serán relanzadas para que se fortalezcan como espacios de atención a nuestros migrantes. Con el objetivo de facilitar la actualización de documentos, se realizarán ferias para tramitar servicios como la doble nacionalidad, la corrección de actas de nacimiento, la licencia de conducir y los varios beneficios que tiene y que va a otorgar el Gobierno del Estado 2024-2030. “Vamos a estar presentes ahí, porque sabemos que el corazón de Guanajuato también está en la Unión Americana, está en las Casas Guanajuato”, enfatizó la próxima Gobernadora. 3.- Las remesas que entran a Guanajuato, de la mano con el recurso estatal, se podrán traducir en obras y acciones en las comunidades y ciudades de origen. Para que se vean más bonitas, con obras que beneficien a la gente como los son las pavimentaciones, el alumbrado público, los servicios de agua, electrificación, Centros de Salud y por supuesto mejoras mejoras a las Plazas Públicas. “Yo se que ustedes, amigos migrantes, quieren ver a sus comunidades más bonitas, porque ahí es en donde viven sus familias; así es que vamos a tener presupuesto con el apoyo de sus remesas para que lleguen obras importantes”, destacó la Gobernadora Electa de Guanajuato

Leer más