Vinculados a proceso penal por desaparición de personas en Silao

Silao, Gto. 14 de abril de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato capturó a dos sujetos acusados de sustraer de manera violenta a un hombre identificado como René “N” alias “El Cachillo”. Ambos han sido vinculados a proceso penal por el delito de desaparición cometida por particulares. El 29 de marzo del presente año, el ofendido fue remitido a los separos de Seguridad Pública en el municipio de Silao, al día siguiente, al salir por la noche, personal de un anexo se presentó para recogerlo por indicaciones de su familia. En determinado momento, los imputados a bordo de una motocicleta, interceptaron al personal del anexo a la altura del Puente del Río Silao y los amenazaron con armas de fuego para llevarse a René con rumbo desconocido. Derivado de la investigación fueron identificados y ubicados JAIME ELIAS “N” alias “El Cámaras” y CÉSAR ALEXIS “N”, como presuntos responsables. Una vez capturados, los acusados fueron llevados con un Juez y ante los elementos de prueba que presentó el Ministerio Público, fueron enviados a prisión, vinculados a proceso penal por desaparición cometida por particulares.

Leer más

Se presentó en la FILUG “Recetario para la Memoria”, un homenaje a víctimas de desaparición

uanajuato, Gto., a 18 de marzo de 2024.- Dentro del V Ciclo «El sabor y el saber» se presentó en la FILUG 2024 Recetario para la Memoria, un proyecto colaborativo realizado en el estado de Guanajuato con colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. El texto fue presentado por Clarisa Moura, diseñadora en Comunicación Visual, Gestora Cultural y Directora de Vértigo Galería, y la periodista Daniela Rea, quien, a lo largo de su trayectoria profesional, ha abordado la desaparición como uno de sus temas centrales de cobertura; quienes estuvieron junto a mujeres buscadoras. En un llamado social para recordar que las personas que buscan son “personas como nosotros, como nosotras, con sueños, deseos, con un trabajo, con una familia, con una comida favorita”, Recetario contribuye a guardar sus rostros, las fechas congeladas en el tiempo de su desaparición, pero también la esperanza de encontrarles o de rendir homenaje a su memoria: “…Salió a trabajar a las cinco de la mañana, pero jamás regresó. Tenía 29 años. Su hermana Luz Nayeli y su mamá Rosalina lo esperan en casa”, una cruda realidad que acompaña la receta “Enchiladas Suizas para Jorge”, que se describe en la página 34. Se trata de un trabajo intenso, amoroso y con momentos que representaron espacios de paz para sus familias. Clarisa Moura, expresó que se trata de “Un trabajo donde pudimos acercarnos a la lucha que hacen estas mujeres, desde otro lado conocer sus historias, esto es lo que el recetario busca, busca la manera de romper la narrativa con respecto a cómo debemos recordar, cómo debemos honrar a quienes ya no están o a quienes estamos buscando”, declaró la diseñadora de un Recetario para la Memoria. En un país que muestra una realidad social con más de 100 mil personas desaparecidas, Recetario para la Memoria, aborda la desaparición forzada mediante un proyecto gastronómico, fotográfico y social, como homenaje principalmente a todas las mujeres que buscan a sus familiares, quienes han decidido recorrer los territorios locales en busca de las víctimas encontrando fosas clandestinas. En símbolo de resistencia y lucha social, Verónica Durán Lara, Vanessa Castro Ramírez, Sara Leticia López Uribe, Yadira Arizbeth Martínez González, y Gloria Gisela Piñón Martínez son tan solo algunas de las mujeres buscadoras que comparten sus recetas como acciones contra el olvido. Las historias se suman sin parar y pese al paso del tiempo el dolor no se borra, las palabras se paralizan entre lágrimas, la voz se entrecorta, es una realidad que enfrentan día a día las mujeres buscadoras. “En el caso de mi hermano ya no lo voy a encontrar como yo quería, con vida, pero sé que su esencia está en ese libro y en cada una de nosotras que participamos en ese libro, está la esencia de nuestro ser que buscamos. Es un recetario que cuenta una historia. (…) Si ustedes tienen un Recetario para la Memoria no solo tienen una historia, sino, la de todas las familias de Guanajuato que estamos sufriendo esta terrible violencia y que queremos decir –¡ya basta, ya basta de tantos desaparecidos! -”, dijo Gisela Piñón, hermana buscadora. “Aquí está el platillo de Jaime, gracias a ustedes por permitirnos escucharnos el dolor que estamos viviendo las madres buscadoras, y quiero aprovechar para mandar un mensaje, si Jaime me está escuchando, esté donde esté, decirle que sigo en la lucha, que lo sigo buscando y que no voy a parar hasta encontrarlo”, dijo Yadira Martínez, madre buscadora. “Para nosotras el participar en el Recetario para la Memoria, fue un aliciente a esos olores, a esa cocina, a esos sabores que a mi hija le gustaban mucho, a ella le gustaban mucho esas enchiladas verdes, y no las había preparado, ellas me hicieron regresar a conmemorar a mi hija que sigue presente en mi casa, en mi corazón, en mi pensamiento, y que no dejaré de buscarla”: Sara López, madre buscadora. A la lucha que se da en la búsqueda del territorio, en las calles, en las fiscalías, en la justicia Daniela Rea agrega: “Esta también es una forma de luchar, y tiene que ver con lo potente que puede ser en medio de toda esta violencia, en medio de un Estado que de un momento a otro se desataron las desapariciones, en medio de todo eso vamos a hacer un esfuerzo por encontrarnos, por reunirnos ya sea para salir a buscar o sobre todo, para cocinar a las personas que amamos”. Como sociedad, en una realidad que nos compete a todas a todos, responder al llamado que hacen las personas buscadoras es un compromiso “quienes podamos acceder al Recetario respondamos a esa convocatoria de ellas (…) ya que sabemos de estas desapariciones lo que nos toca es responder, no podemos dejar esa puerta abierta, no podemos dejar la mesa puesta en la cocina, sino que tenemos la responsabilidad de responder a esa convocatoria que nos están haciendo ellas de acompañarlas en la búsqueda de sus desaparecidos”, añadió la periodista. Al tener la oportunidad de compartir sus historias desde un espacio universitario, las activistas señalaron la necesidad de contar con apoyo y contención psicológica, para asimilar los escenarios que viven al encontrar las fosas clandestinas, por lo que hacen un llamado a sumar apoyo a profesionales de la psicología. En el evento se informó que en el estado de Guanajuato el libro se encuentra disponible en la librería de la Ibero León o de manera electrónica, vía Amazon. Parte de los fondos recaudados son entregados a los colectivos de búsqueda, lo que ayuda a continuar con sus labores a lo largo del territorio.

Leer más

Diego “N” es vinculado a proceso penal por desaparición cometida por particulares en Irapuato

Irapuato, Gto., 01 de marzo de 2024.- Es vinculado a proceso penal un joven de 22 años, acusado por el delito de desaparición cometida por particulares en Irapuato. El 27 de diciembre de 2023, Sandra “N” fue privada de la libertad cuando se encontraba en un puesto de “Hot Dogs”, ubicado en la avenida Guanajuato; hasta la fecha se desconoce su paradero. En audiencia, un Agente del Ministerio Público presentó pruebas que acreditan la presunta intervención del acusado en los hechos registrados alrededor de las 23:00 horas, cerca del templo Alma Mater, cuando la ofendida fue subida a un vehículo en contra de su voluntad. El presunto responsable fue identificado como DIEGO “N”, a quien Agentes de Investigación Criminal le cumplimentaron una orden de aprehensión por el delito de desaparición cometida por particulares, delito por el que fue vinculado a proceso penal.

Leer más