Pronostican disminución de lluvias y descenso de temperaturas durante octubre

Guanajuato, Gto.,.- En octubre, el estado meteorológico de Guanajuato tendrá algunos cambios, así lo reportó el Mtro. Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG). Para comenzar, las precipitaciones serán aisladas, sobre todo en las zonas centro y sur del estado de Guanajuato y los municipios de Celaya, Irapuato, Salamanca, León, así como el extremo sureste de la entidad. Estas lluvias tendrán un carácter ligero a moderado a lo largo del martes. Posteriormente, el potencial disminuirá con un cielo despejado, por lo que las temperaturas máximas oscilarán entre los 21 y 30 °C en las zonas más cálidas, particularmente en el corredor industrial y hacia la zona sur, mientras que el norte mantendrá temperaturas cercanas a los 25 °C. En el centro y el sur, el termómetro podría llegar hasta los 30 °C. Sin embargo, las temperaturas mínimas descenderán algunos grados a partir del miércoles. En zonas muy altas, desde el 4 de octubre, se registrarán valores mínimos cercanos a los 7 °C; en municipios como San Luis de la Paz, Dolores Hidalgo, San Felipe y Ocampo, serán de 9°C; mientras que, en el centro y el sur de la entidad, rondarán los 11 °C. Este enfriamiento se extenderá hasta el fin de semana. En cuanto a la capital del estado, la temperatura rondará los 28 °C. En las primeras horas del día, el viento contribuirá a la percepción de una temperatura cercana a los 11°C. La lluvia se reducirá a lloviznas, sobre todo en la zona serrana y el extremo sur. Para consultar las actualizaciones, es posible visitar la página el Área de Ciencias Atmosféricas y Observatorio Meteorológico de la UG, www.acaug.ugto.mx, así como sus redes sociales.

Leer más

Pronostican lluvias y descenso de la temperatura en el estado de Guanajuato

Desde el Área de Ciencias Atmosféricas de la UG se recomienda estar alertas a las actualizaciones del tiempo, y tomar precauciones Guanajuato, Gto., a 06 de enero de 2025.- Durante las primeras semanas del mes de enero se espera un cambio climático significativo que afectará diversas regiones del estado de Guanajuato, derivado de la intensidad de los vientos, lo que podría generar condiciones inestables en algunas áreas, así lo informó el Meteorólogo Marcos Irineo Esquivel Longoria, Coordinador del Área de Ciencias Atmosféricas de la Universidad de Guanajuato (UG). Explicó que se espera la presencia de lluvias en distintas zonas, lo que podría alterar las condiciones normales de temperatura y visibilidad en algunos municipios de Guanajuato. Las temperaturas se mantendrán por debajo de los valores habituales, oscilarán entre los nueve y diez grados centígrados, así como ocho y siete grados en las zonas más altas como: Ocampo, San Felipe, Dolores Hidalgo y San Luis de La Paz. Estas temperaturas contribuirán a un ambiente fresco, por lo que es recomendable que la población este atenta a las actualizaciones del tiempo y tomar precauciones frente a estos cambios climáticos, explicó. En cuanto a las temperaturas máximas a lo largo de estos días, se espera que desciendan de los 17 a 18 grados centígrados en las zonas más frías; y lleguen a los 24 y 25 grados en los municipios de Irapuato, Celaya y Salamanca; en otras zonas del estado se espera que oscilen entre 19 y 20 grados centígrados. “Viene un ambiente frío a lo largo de los días, así como las temperaturas muy bajas al amanecer. En cuanto a precipitación, vamos a tener un aumento en el potencial de lluvias a partir de mañana martes, sobre todo en la zona norte y centro del estado, habrá algunas lloviznas, algunas lluvias ligeras y la mayor parte de esta masa húmeda se va a concentrar, en los municipios de Guanajuato” “En Dolores y San Felipe hacia San Luis de la Paz, se va a estar cargando un poco la lluvia a partir del martes. Esto ocasionado por supuesto un sistema frontal, el frente frío número 21, que viene desplazándose en estos momentos desde el norte del país y por lo tanto a partir de mañana va a causar estos cambios que estamos comentando en la segunda mitad de la semana para viernes y sábado”, comentó el Mtro. Marcos Irineo. En lo que refiere a las lluvias, el especialista resaltó que se esperan diez milímetros, provocados por el sistema frontal número 21, además, el viento aumentará su intensidad ya que se registrarán algunas ráfagas cercanas a los 40 y 50 kilómetros por hora para los próximos días. “A cuidarse mucho, porque estas condiciones, digamos algo extremas, son relativamente normales de la temporada. Estamos empezando el invierno y por lo tanto, estos cambios abruptos se van a estar presentando en esta semana”, finalizó.

Leer más