Los diputados del Verde condenan la violencia contra los animales

«Su integidad emocional y física es un bien jurídico digno de tutela» Itzel Mendo La legisladora presentó la iniciativa de reforma al código penal para tipificar el delito de Zooerastía Guanajuato, Gto., a 20 de noviembre de 2025.- Los diputados del Partido Verde en Guanajuato condenan la normalización de la violencia contra los animales, y “afirmamos que la integridad emocional, física y etológica de estos es un bien jurídico digno de tutela”, dijo la diputada Itzel Mendo González. Esto, al presentar la iniciativa de reforma al Código Penal para el Estado de Guanajuato, con el objeto de tipificar el delito de zooerastia, “que es la imposición de la voluntad del ser humano sobre un ser vivo que es incapaz de consentir, y que, por tanto, comete una agresión sexual contra un ser sintiente”, abundó. La legisladora recordó que el mes de noviembre de este año, en el municipio de Celaya, grupos de rescatistas denunciaron un caso documentado de múltiples ataques sexuales contra animales ejecutado de un paseador y cuidador de perros. “Este caso se denunció con pruebas testimoniales y videográficas, pero no se pudo iniciar una carpeta de investigación por lo que no se pudo sancionar al perpetrador debido a los vacíos de nuestra ley”, apuntó. La legisladora citó que colectivos como «Salmantinos Unidos por el Respeto y Bienestar Animal» (SURBA) han mencionado que cuentan con pruebas en video de este tipo de actos, con los cuales han denunciado ante la fiscalía, pero lamentablemente no proceden penalmente porque la zooerastía no está tipificada como delito en Guanajuato”. En ese sentido destacó que, a nivel nacional, de los 32 estados de la república, 22 tienen tipificados los actos de zooerastía en sus Códigos Penales como delito, pero Guanajuato no forma parte de estos. Itzel Mendo González precisó que esta contempla imponer de uno a cuatro años de prisión y de sesenta a trescientos días multa, a quien dolosamente incurra en esta conducta, posea material de pornografía donde se utilicen animales con fines sexuales, para su venta, distribución, exhibición o difusión. Las penas se aumentarán hasta en una mitad, cuando el acto sexual con animales sea videograbado, fotografiado o registrado por cualquier medio por el sujeto activo y posteriormente difundido. “Desde el Partido Verde, y como Congreso local, no podemos ser indiferentes a esta violencia ejercida a seres sintientes, a los que tenemos la obligación constitucional de proteger, por lo que, nuestra propuesta es la penalización firme de la agresión sexual hacia los animales”, concluyó.

Leer más

Emite IEEG constancia a diputación local por representación proporcional

n cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Monterrey del TEPJF se emitió la constancia a Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado, como diputado propietario, postulado por el partido político morena. El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), emitió la constancia que acredita como diputado por el principio de representación proporcional del Congreso del Estado de Guanajuato al ciudadano Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado, como propietario, postulado por el partido político morena para el trienio 2024-2027. Lo anterior en cumplimiento a lo ordenado por la Sala Regional Monterrey del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dentro de los juicios de revisión constitucional electoral y para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SM-JRC-346/2024 y acumulados. A través de la sentencia recibida el 13 de septiembre de 2024, se ordenó dejar sin efectos la asignación de diputaciones proporcional efectuadas a favor de las fórmula integrada por Ernesto Millán Soberanes y Luis Gerardo Martínez Álvarez, de morena; en consecuencia se emitir una nueva determinación en la que una vez verificados los requisitos de elegibilidad correspondientes, se expidan las constancias de asignación a la fórmula de candidaturas del mismo partido político, integrada por Eduardo Maldonado García y Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado. Una vez realizada la verificación, se identificó que Eduardo Maldonado García no cumple con el requisito de elegibilidad previsto en la fracción I del artículo 46 de la Constitución local relativa a la separación de su cargo actual al menos 90 días antes de la fecha de la elección. Así a efecto de dar cumplimiento a la sentencia, se emitió la constancia como diputado propietario por representación proporcional de morena, a Juan Roberto Gerardo Gutiérrez Hurtado.

Leer más

Mesa de trabajo del Fiscal del Estado con diputados

Guanajuato, Gto. 08 de julio de 2024.- En un ejercicio transparente y de acceso a la información, para favorecer el acercamiento permanente entre las autoridades y la ciudadanía, el Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre se reunió con diputadas y diputados, en una mesa de trabajo para abundar en los temas del V Informe de Actividades de la Fiscalía General del Estado. Lo anterior en cumplimiento con lo señalado en la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, que establece la obligación de presentar un informe de sus actividades y, posteriormente comparecer ante el Congreso del Estado. Conforme a lo establecido, el Fiscal General del Estado, Mtro. Carlos Zamarripa Aguirre atendió la invitación de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y se presentó ante los grupos de la representación parlamentaria del Congreso del Estado, quienes de manera presencial realizaron al titular de la institución procuradora de justicia, diferentes preguntas sobre su informe anual de actividades, correspondiente al año 2023, el cual se llevó a cabo el pasado 29 de febrero del presente año. Al inicio de la Mesa de Trabajo el Fiscal dijo; constitucionalmente la seguridad pública es una función a cargo de la federación, los estados y los municipios, que comprende la prevención del delito en primer lugar, la investigación del delito, la persecución del delito, y, la sanción de faltas administrativas. A partir de esa elemental concepción constitucional es dable decir que la seguridad pública tiene dos grandes apartados: el de la prevención, que implica acciones de inhibición del delito precisamente para que éste no ocurra, y el de la reacción, esto es, tareas de investigación y persecución del delito, cuando a pesar de los esfuerzos preventivos de la Federación, estatal y municipal éste se presenta. En ese contexto reflexivo es dable y legítimo decir que el combate o la batalla de mayor alcance y trascendencia respecto al fenómeno delictivo no está en el esclarecimiento y sanción de los hechos delictuosos; está en lograr que se eviten, que no sucedan. Sin embargo, ello no es así, pues a partir de equivocados entendimientos sobre lo que es y hace la Fiscalía General, conjuntadas con ideas sesgadas y criterios de orden político imbuidos de efectos mediáticos, se ha pretendido disociar la procuración de justicia de su verdadera meta, para deformarla al intentar definir su actividad como una tarea de la que depende en solitario la seguridad pública, obviando deliberadamente que ese es objetivo de otras autoridades diferentes de la Federación, del Estado y de los Municipios y no de la función ministerial, que no tiene ni tendrá en sí misma una consideración, de prevención del delito. El cambio es palpable; la Institución ha evolucionado y en muchos aspectos nos hemos adelantado a las exigencias del fenómeno delictivo. Hoy volteamos hacia atrás y vemos la solidez de lo construido, con proyectos que se han consolidado, han dado los resultados esperados y se han vuelto modelos referentes de más y mejor atención de calidad y con calidez. Comentó Carlos Zamarripa. Habló de compensar a quienes invierten décadas de vida en actividades de seguridad pública y de procuración de justicia, con esquemas complementarios de seguridad social del que puedan asirse cuando culminen ese gran tramo de su existencia en el trabajo noble, satisfactorio, pero altamente, complejo de la actividad ministerial porque dramáticos son los casos que atiende y dramática es la convulsión emocional que maneja en los afectados por un hecho criminal, lo que no acontece en ninguna otra actividad gubernamental o de ejercicio público. Previo a la realización de este ejercicio, las y los diputados hicieron llegar al titular de la FGEG un total de 392 preguntas sobre su Quinto Informe, las cuales fueron respondidas y remitidas en tiempo y forma. Los datos que destacaron se resumen en:  Más de 24,000 órdenes y medidas de protección otorgadas  Acreditaciones ante ANAB e IMNC, en diversas normas ISO  WJP reconoció a Guanajuato por la tendencia de mejora desde la primera edición del Índice de Estado de derecho, subiendo de la doceava a la segunda posición  En materia de justicia con perspectiva de género, se atendió al 100% de las mujeres que solicitaron algún servicio  Primer lugar con mayor puntaje en el rubro “la policía y el Ministerio Público investigan los delitos de maneja eficaz (WJP)  Más de 62,000 personas beneficiadas de manera pronta con la solución de su conflicto  Más de 300 personas certificadas en estándares de competencia  Sentencias por más de siete siglos  Atención al 100% de las recomendaciones en materia de derechos humanos A la fecha, de las personas denunciadas como desaparecidas se han localizado a más del 90%, y de las personas que se encontraban en los diferentes lugares de hallazgos; los arqueólogos y antropólogos forenses, y el demás personal destinado a este rubro, están certificados y las diferentes áreas y cuentan con los protocolos de búsqueda e investigación actualizados. Se han realizado más de 50 mil actos de investigación. En la Fiscalía de Guanajuato, refrendamos nuestro compromiso institucional con los principios de la legalidad y la transparencia en la rendición de cuentas, pilares fundamentales en un Estado Democrático de Derecho

Leer más