SSG informa la disponibilidad de diferentes vacunas en Centros de Salud.

SSG informa la disponibilidad de diferentes vacunas en Centros de Salud. Guanajuato, Guanajuato.- 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para la gente de los 46 municipios. Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis, en las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas. En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda. Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más. Las dosis que hay disponibles son de BCG con 4 mil 230 dosis, otras 5 mil 479 dosis de Hepatitis “B”. De neumococo 13 valente existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos, de Rotavirus con 44 mil 328 dosis. Hexavalente 108 mil 968 dosis, de SRP 54 mil 484 dosis y TDPA 32 mil 408 vacunas. La Secretaría de Salud informa que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional. El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación. Cabe mencionar que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local. Además no sólo lidera en vacunación contra esta enfermedad, sino que también en estudios realizados por enfermedades febriles, esto conforme a lo establecido por la Organización Mundial de la Salud, que exige a cada país mantener vigilancia con estudios de al menos dos casos de enfermedades febriles. En general por cada 100 mil habitantes para evaluar tasas, lo cual a su vez contribuye en que el país esté dentro de esta exigencia. Cada vez que una persona acuda a su unidad de salud a recibir una vacuna o una consulta, deberá llevar este documento para mantener actualizado su historial de acciones en salud. Este documento es válido en todo el territorio nacional y en el extranjero es por ello por lo que debemos cuidarla y guardarla en un lugar seguro.

Leer más

SSG informa la disponibilidad de diferentes vacunas en Centros de Salud

Guanajuato, Guanajuato.- 22 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado cuenta con un abasto de biológicos disponibles en Centros de Salud para la gente de los 46 municipios. Es importante llevar un registro de aplicación de las diferentes dosis, en las Cartillas Nacionales de Salud, se incluyen acciones de promoción de la salud, nutrición, esquemas de vacunación, prevención y detección de enfermedades, salud sexual y reproductiva, prevención de accidentes y adicciones, actividad física y un apartado para las atenciones médicas. En la actualidad existen 5 tipos de cartillas de salud que se entregan a los usuarios dependiendo del grupo de edad al que corresponda. Las cartillas son: niñas y niños de 0 a 9 años, cartilla del adolescente de 10 a 19 años, de la mujer de 20 a 59 años, para el hombre de 20 a 59 años y para los adultos mayores de 60 años o más. Las dosis que hay disponibles son de BCG con 4 mil 230 dosis, otras 5 mil 479 dosis de Hepatitis “B”. De neumococo 13 valente existe una disponibilidad de 149 mil 642 biológicos, de Rotavirus con 44 mil 328 dosis. Hexavalente 108 mil 968 dosis, de SRP 54 mil 484 dosis y TDPA 32 mil 408 vacunas. La Secretaría de Salud informa que el Estado de Guanajuato cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos a nivel nacional. El éxito del programa ha logrado que se mantenga la erradicación, eliminación y control de las enfermedades prevenibles por vacunación. Cabe mencionar que Guanajuato es líder a nivel nacional en cuanto a vacunación contra sarampión, pues el sistema que implementa la Secretaría de Salud del estado vigila constantemente posibles casos, de tal manera que el territorio tiene 30 años sin ningún caso local

Leer más

SSG informa la disponibilidad de pruebas de VIH en Salamanca y la región.

Salamanca, Guanajuato.- 9 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado informa la disponibilidad de pruebas gratuitas y rápidas de VIH en Salamanca y la región. El VIH o Virus de Inmunodeficiencia Humana es una enfermedad que ataca el sistema inmunológico, disminuyendo las defensas de quien lo padece e incrementando el riesgo de contraer infecciones y otros padecimientos. Actualmente, en la Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través de sus unidades de salud, se cuenta con pruebas rápidas que detectan anticuerpos contra el VIH, el tiempo aproximado para obtener el resultado es de 15 a 20 minutos. En caso de resultar positivo, el personal médico realizará pruebas adicionales de sangre para confirmar el diagnóstico. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Básica en Materia de Salud, durante el año 2024 se detectaron 39 casos positivos de VIH. En lo que va del primer trimestre de 2025, se han confirmado 16 casos (once en Salamanca, uno en Jaral del Progreso, uno en Moroleón y tres en Valle de Santiago). Reciben tratamiento en alguno de los Centros Ambulatorios para la Prevención y Atención en SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual (CAPASITS). Estos centros ofrecen atención sin costo, acceso a tratamiento antirretroviral conforme a las necesidades del paciente, así como servicios en salud mental, nutrición, entre otros. Las formas más comunes de transmisión del VIH son: Contacto sexual sin protección con una persona infectada, intercambio de agujas y jeringas, transfusiones de sangre contaminada y de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. Ante cualquier duda sobre esta enfermedad, se recomienda acudir a las unidades de salud y solicitar más información.

Leer más

SSG informa la disponibilidad de diferentes tipos de vacunas en Irapuato y la región.

Irapuato, Guanajuato, 20 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la disponibilidad de vacunas en Irapuato de diferentes denominaciones. Están disponibles para los más pequeños del hogar, toda vez que la vacunación es universal, no se requiere derechohabiencia y es la mejor forma de proteger a los niños contra enfermedades graves. La aplicación de las vacunas es gratuita y segura y está disponible en todas las Unidades de Salud. Es importante acudir con la Cartilla Nacional de Salud de tu hijo para completar su esquema de vacunación. Las vacunas disponibles para niñas y niños: Hexavalente: Protege contra difteria, tos ferina, influenza tipo B, tétanos, poliomielitis y hepatitis B. Se aplica a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Si tu hijo tiene menos de 5 años y no ha completado su esquema, aún puede recibir la dosis faltante.

Leer más

SSG informa la disponibilidad de 18 mil 382 dosis de suero faboterápico antialacrán.

Guanajuato, Guanajuato 14 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud informa la existencia de 18 mil 382 sueros faboterápicos antialacrán para esta temporada de alacranes. Con el calor también se incrementa la presencia de alacrán en el estado de Guanajuato motivo por el cual los Centros de Salud se están abasteciendo de dosis suficientes, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato la Dra. Ligia Arce. Acorde a lo presentado en el canal endémico del padecimiento de intoxicación por picadura de alacrán se esperan que los meses de mayor incidencia sean de abril a junio. Cabe mencionar que las unidades médicas cuentan con suficiente de suero faboterápico antialacrán en todas las unidades para la atención de pacientes previa valoración médica. La Dra., Ligia Arce agregó que en la Jurisdicción Sanitaria I de Guanajuato se cuenta con 543 dosis, para la Jurisdicción Sanitaria II de San Miguel Allende 55 unidades, para la Jurisdicción Sanitaria III, 3 mil 920 unidades. Para la Jurisdicción Sanitaria IV de Acámbaro, 5 mil 345 dosis; en la Jurisdicción Sanitaria V de Salamanca, 3 mil 686 unidades y en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato 2 mil 157 unidades. Además, para la Jurisdicción Sanitaria VII de León hay 2 mil 80 unidades y Jurisdicción Sanitaria VIII de Manuel Doblado 596 unidades dando un total global estatal de 18 mil 382 dosis. Las picaduras de alacranes pueden provocar dolor, hinchazón, enrojecimiento y entumecimiento en el sitio de la picadura, algunos de los síntomas por complicación son las náuseas, vomito, dificultad para respirar, las personas más vulnerables a presentar afectaciones por la picadura son los niños, personas mayores o con enfermedades que afecten al sistema inmunológico. Si una persona fue picada por un alacrán es recomendable: · Mantener la calma, limpiar la herida con agua y jabón de forma suave. · No aplicar hielo. · Evitar la automedicación y utilizar remedios caseros. · Buscar atención médica inmediata, acudiendo a la unidad de salud más cercana al domicilio de la persona afectada. Para evitar las picaduras de alacrán se dan las siguientes recomendaciones: · No caminar descalzo. · Mantener limpio el exterior e interior de su vivienda. · En viviendas en obra negra, colocar cielo raso en los dormitorios. · Instalar pabellones y revisar la ropa de cama antes de dormir. · Sacudir la ropa y calzado antes de vestirse. · En caso de sufrir una picadura, acudir a la unidad de salud más cercana para revisión médica. · Evitar remedios caseros y la automedicación

Leer más