Concluyen ediciones de míercoles ciudadano 2024

Llegan los servicios a todos los rincones de Irapuato · Continuará la cercanía con la ciudadanía Irapuato, Gto. 04 de diciembre del 2024.- Las ediciones de este año del programa Miércoles Ciudadano, concluyeron exitosamente, con una jornada especial por la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, en el patio de la Presidencia Municipal. Este Miércoles Ciudadano Inclusivo, contó con la participación de integrantes de asociaciones civiles y empresas, quienes se sumaron para dar servicios especiales a las personas con discapacidad, como terapia física y rehabilitación, entrega de constancias de discapacidad, expedición de credencial de discapacidad, servicio USAER de educación especial, atención a TDAH, atención al espectro autista y la presencia de la Agencia Laboral para las Personas con Discapacidad. Alejandra Centeno, acudió a este último Miércoles Ciudadano a solicitar empleo y compartió que el trato fue amable y le dieron solución a sus inquietudes, además invitó a las personas con discapacidad a que se acerquen al Gobierno Local para solicitar apoyos y empleos. “A mí me parecen estos espacios excelentes, yo no sabía que había ayuda para personas con discapacidad de bolsa de trabajo y la verdad sí tenemos aptitudes buenas para desarrollar nuestro cerebro y cuerpo, sí podemos hacer labor y trabajar”, resaltó. Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, apuntó que desde que inició el programa de Miércoles Ciudadano se mantuvieron las puertas abiertas para atender a la ciudadanía de manera directa, así como acercarles servicios. “Hemos tenido 58 ediciones, hemos atendido a 24 mil personas, en cada Miércoles Ciudadano en promedio atendemos a 350 personas y, algo muy valioso son todos los servicios que prestamos”, señaló. Durante esta edición inclusiva, se atendieron 84 personas con discapacidad y se otorgaron 30 apoyos para fortalecer la economía de este grupo de la población.

Leer más

Abandera Ediciones La Rana letras guanajuatenses en Feria del Libro de Irapuato

El sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura propone 11 actividades en la cita librera que inicia este 12 de abril. • Debutarán en el evento irapuatense títulos de Ambar Gallardo, Miguel Tolentino y Jaime Panqueva. Irapuato, Gto., a 11 de abril de 2024. La diversidad literaria de Guanajuato se hará presente en la XIII Feria del Libro de Irapuato, cita a la que el sello editorial del Instituto Estatal de la Cultura, Ediciones La Rana, acude con un total de 11 actividades. El festejo librero, que se realizará del 12 al 21 de abril con un centenar de eventos en el corazón de la ciudad fresera, recibirá por parte de la editorial guanajuatense una agenda con un conversatorio y una selección de 10 presentaciones editoriales, en las que participan más de 20 autores y especialistas. La Feria del Libro de Irapuato será marco para el debut de tres nuevos títulos de la colección Fondo para las Letras Guanajuatenses: el volumen de cuentos “La infancia de los brujos”, de Ámbar Gallardo; «Príncipe, el perro de Dios», de Miguel Tolentino y «Qué culpa si es cierto», de Jaime Panqueva. En el evento también se presentará “El mal”, la más reciente creación de Macaria España con una decena de relatos; “Consecuencias. La vida en el tiempo es fugaz”, novela gráfica de León de Marco y José Luis Pescador, y “Esquemas para construir una ventana”, pieza de matiz autobiográfico del escrito irapuatense José Antonio Banda. El ciclo literario preparado por Ediciones La Rana se completa con el conversatorio “Fémina literaria”, que este fin de semana conjuntará las voces de: Ana Paulina Calvillo, Sara Muñoz, Marjha Paulino y Macaria España. En la nueva edición de la Feria del Libro de Irapuato también se presentarán tres títulos significativos en torno al patrimonio cultural guanajuatenses. Uno de ellos es el “Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial”, la primera publicación de su tipo que se hace en el país, Asimismo, el público de Irapuato podrá dialogar en torno a los libros “Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos” y “La Banda de Música del Gobierno del Estado. 1855-1957”, investigación de Luis Gerónimo Saucedo en torno a los primeros años de la emblemática agrupación guanajuatense. Finalmente, en la agenda de Ediciones La Rana se incluye como presentación invitada “El canto eterno de la gran música”, una recopilación de artículos periodísticos del compositor, musicólogo y director de orquesta Miguel Salmón del Real, titular desde 2017 de la Orquesta Sinfónica Sinaloa de las Artes. La XIII Feria del Libro de Irapuato distribuirá sus actividades entre su sede temporal habitual en los andadores Juárez y Sor Juana y diversos recintos del primer cuadro, como el Teatro de la Ciudad, la Casa de la Cultura y el Museo Salvador Almaraz. El programa completo se puede consultar en la página web del Instituto Municipal de Cultura, Arte y Recreación de Irapuato. XIII Feria del Libro de Irapuato Programación de Ediciones La Rana Presentación editorial La infancia de los brujos Ambar Gallardo Presentan: Ricardo Yáñez y la autora Casa de la Cultura Sábado 13, 13:00 h Presentación editorial El mal Macaria España Presentan: Jaime Panqueva y la autora Casa de la Cultura Domingo 14, 13:00 h Conversatorio Fémina literaria Ana Paulina Calvillo, Sara Muñoz, Marjha Paulino y Macaria España Foro Alterno Domingo 14, 14:00 h Presentación editorial-Concierto Consecuencias. la vida en el tiempo es fugaz León de Marco y José Luis Pescador Andador Sor Juana Inés de la Cruz Lunes 15, 12:00 h Presentación editorial Manual para el fortalecimiento de capacidades autogestivas para la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial Presentan: Laura Corvera y Fátima del Rosario Aguilar Museo Salvador Almaraz Martes 16, 17:00 h Presentación editorial Príncipe, el perro de Dios Miguel Tolentino Andador Juárez Martes 16, 17:30 h Presentación editorial Esquemas para construir una ventana José Antonio Banda Presentan: Fernando Robles y el autor Andador Sor Juana Inés de la Cruz Martes 16, 18:30 h Presentación editorial El canto eterno de la gran música Miguel Salmón del Real Lobby del Teatro de la Ciudad Martes 16, 18:30 h Presentación editorial Arte popular guanajuatense. Con la tradición en las manos Presentan: Javier Rodríguez, Laura Corvera y Fátima del Rosario Aguilar Museo Salvador Almaraz Miércoles, 17:00 h Presentación editorial Qué culpa si es cierto Jaime Panqueva Presentan: Arnoldo Cuéllar, José Antonio Banda y el autor Andador Juárez Miércoles 17, 19:00 h Presentación editorial La Banda de Música del Gobierno del Estado de Guanajuato. 1855-1957 Luis Gerónimo Saucedo Valdez Andador Sor Juana Inés de la Cruz Sábado 20, 13:00 h Entrada libre

Leer más