Consolidan acciones por el uso eficiente del agua

   Realizan capacitación con Espacios de Cultura del Agua.     Guanajuato, Gto a 23 de Junio de 2025.- La Secretaría del Agua y Medio Ambiente (SAMA) realizó una capacitación a personal de los Espacios de Cultura del Agua (ECA´s) del Estado en el Área Natural Protegida Cuenca de la Esperanza.   El encuentro tuvo como objetivo la integración de quienes estarán a frente de la promoción de la cultura de la eficiencia del agua en los municipios y las estrategias y acciones para consolidar el cuidado y ahorro del vital líquido en los hogares de las familias Guanajuatenses   Entre algunos temas que se presentaron en esta reunión fueron; Planeación estratégica, programa de cultura hídrica, fortalecimiento de indicadores diagnóstico sectorial a través de los ECA´s, estrategias para el uso eficiente del agua y formas de difusión de ahorro del agua.   El programa anual de trabajo que la SAMA desarrolla con los espacios de cultura del agua cuenta con acciones que fomentan la gestión integral del agua en las actividades que se llevan a cabo por ejemplo en el trabajo, la casa y en instituciones educativas.   Cabe destacar que, durante el presente año, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente fortalece con varios municipios actividades y talleres con los que se consolidan formas y estrategias modernas e innovadoras por el uso eficiente del agua.   De esta manera en el Gobierno de la Gente a través de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente se continúan promoviendo acciones que contribuyan a la cultura de la eficiencia del agua que beneficien a la Gente y contribuyan a que Guanajuato siga siendo reconocido a nivel Nacional por las estrategias implementadas en esta materia. En la reunión participaron personal de los municipios de los municipios de Salvatierra, Abasolo, Comonfort, Jerécuaro, Acámbaro, Juventino Rosas, San Francisco del Rincón, Valle de Santiago, San Diego de la Unión, Yuriria, San José Iturbide, Dolores Hidalgo, San Luis de  la Paz, Guanajuato, Irapuato, León, Doctor Mora, Salamanca, San Miguel de Allende, Silao, Celaya, Dirección Local de la Conagua en Guanajuato y de SAMA.

Leer más

Guanajuato cuenta con un sistema de salud eficiente y confiable

Guanajuato, Guanajuato, 9 de febrero de 2025.- El Sistema de Salud de Guanajuato es uno de los más eficientes y confiables de México con reconocimiento a nivel nacional e internacional. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que Guanajuato ha garantizado atención médica universal con altos estándares de calidad, sin depender de un modelo centralizado que no ha dado resultados. Se cuenta coin una cobertura total en el estado con una Red de 631 unidades médicas que incluyen: Hospitales generales, Hospitales especializados, clínicas de primer nivel, unidades móviles Mientras en otros estados el IMSS-Bienestar no ha logrado cobertura integral, en Guanajuato se atiende incluso a más de 100 pacientes de alta especialidad que deberían ser tratados en hospitales federales. El secretario de salud destacó que existe un abasto de medicamentos y atención integral.. En otros estados, los niños con cáncer sufren interrupciones en sus tratamientos debido al desabasto. En Guanajuato sí hay tratamientos oncológicos garantizados, de manera que la sobrevida del 75% a cinco años en cáncer infantil es superior a la media nacional.

Leer más

Uso eficiente y consciente de la energía eléctrica

En las últimas semanas se han experimentado situaciones que lamentablemente han ocasionado cortes intermitentes en el servicio eléctrico en distintas partes del país, y Guanajuato no ha sido la excepción. Esto se originó por precaución, debido a la sobre demanda de energía eléctrica, lo que ocasionó que el Centro Nacional de Control de la Energía (CENACE) decretara Estado Operativo de Emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional. Desde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), compartimos algunas acciones que puedes implementar desde casa para el uso eficiente y consciente de la energía eléctrica. Incrementa tu eficiencia energética en tus actividades cotidianas ● En la cocina – Saca con anticipación del refrigerador los alimentos que vas a preparar; esto facilitará su cocción y calentamiento. – Apaga el horno entre 5 o 10 minutos antes de que el platillo esté listo. Aprovecha el calor que queda para completar la cocción. – No guardes alimentos calientes en el refrigerador, ya que esto obliga al equipo a trabajar más para mantener una temperatura baja. – Desconecta los electrodomésticos de cocina cuando no los utilices. Algunos aparatos consumen electricidad incluso apagados. ● Ahorrar energía en el lavado – Reduce la frecuencia de lavado. Aprovecha al máximo la capacidad de tu lavadora metiendo cargas completas. – Después de lavar la ropa, la forma más eficiente para secarla es a la intemperie o bajo el sol, además de que esto elimina bacterias; asegúrate de que el ciclo de lavado esté programado con agua fría; aprovecha el centrifugado de la lavadora para eliminar la mayor cantidad posible de agua. ● Ahorrar energía en el calentamiento de agua para uso doméstico – Tu casa puede sacar provecho del lugar donde se ubique, pues el uso de calentadores solares de agua en México es cada vez más común por condiciones climáticas y geográficas, que lo ubican entre los lugares con mayor radiación solar promedio al año en el mundo. ● Ahorrar energía en la iluminación de espacios en el hogar – Recuerda apagar las luces al salir de una habitación y cuando no se usen. – Reemplaza focos convencionales (Incandescentes, fluorescentes) por focos LED, esto permitirá una reducción de hasta 80% por foco. – Durante el día, permite iluminación natural con las ventanas y/o tragaluces existentes. ● Ahorrar energía en la climatización – Da mantenimiento adecuado a los equipos según indicaciones del fabricante. – Utiliza colores de pintura claros y con propiedades térmicas en techos y paredes. – Antes de utilizar el ventilador o el acondicionador de aire, refresca naturalmente el espacio abriendo ventanas y puertas. – Después de enfriar alguna habitación, apaga el aire acondicionado y utiliza ventiladores que permitan recircular el aire frío. – Asegúrate de mantener apagados los acondicionadores de aire y ventiladores en áreas desocupadas. – Mantén naturalmente fresco tu hogar con toldos, sombras, vegetación y árboles en fachadas y techos. ● Electrónicos comunes – Desconecta los aparatos cuando no los utilices, – Si utilizas reguladores de corriente, es importante apagarlos si no están siendo utilizados. – Adquiere equipos eficientes para el entretenimiento o trabajo, equipos de cómputo, televisiones, radios.

Leer más