Es Guanajuato un ejemplo de atención integral a víctimas: Libia Dennise

· La Gobernadora contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, en la transmisión del programa Conectando con la Gente.   · Esta Comisión brinda un trato sensible y empático con apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas a quienes han sido víctimas de un delito o violación a sus derechos humanos.   · León será sede de la edición XXXVII de la Convención Anual ANEAS 2025 que se realizará del 24 al 27 de noviembre de 2025.   León, Gto. 30 de junio de 2025.- El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional en la atención y protección a las personas que han sido víctimas de un delito o de violaciones a sus derechos humanos, así lo dijo la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante el programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la presencia de Jaime Rochín, titular de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas.   “Para el Gobierno de la Gente, esta Comisión no sólo es una parte más de la administración, es un área muy importante para darle un trato sensible y empático a las víctimas, su trabajo es muy cercano a las personas”, dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.   Esta Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas coordina esfuerzos de manera transversal con otras dependencias. Además, cuenta con un fondo subsidiario para otorgar ayuda, asistencia, atención y rehabilitación, para garantizar que se superen las condiciones de necesidad, que tengan relación directa con el hecho victimizante.   Tan sólo el año pasado se le destinaron 160 millones de pesos para apoyos alimentarios, funerarios, gastos médicos, económicos, viáticos, transporte, edictos, reparación integral y becas.   “Guanajuato es el estado que tiene una mayor atención a víctimas en el país, comparativamente no hay ningún otro estado que se compare con el apoyo que se da en Guanajuato a través del fondo subsidiario”, dijo la Gobernadora.   La Gobernadora puntualizó que, para poder acceder a los apoyos y atención de la Comisión, no se necesitan gestores, ni pagar a terceras personas para poder acceder a al registro de víctimas o a los apoyos de la dependencia.   Adicional a los apoyos brindados por la Comisión Estatal de Atención a Víctimas, se cuenta con asesoría jurídica para que las víctimas puedan tener un acceso a la justicia, garantía de ser escuchadas, respeto a sus derechos humanos y participación activa en sus procesos legales.   “Lo que las víctimas quieren es justicia y verdad, estos apoyos económicos y estos recursos son complementarios, pero lo fundamental es que obtengan justicia y verdad, a través de una buena asesoría jurídica”, dijo Jaime Rochín, titular de esta dependencia.   Durante el 2025 la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas brindó más de 18 mil representaciones y más de 26 mil asesorías jurídicas.   El Estado de Guanajuato cuenta con un Registro Estatal de Víctimas, en el cual, de manera voluntaria, las personas víctimas pueden registrarse; hasta el 2024 había 5 mil 509 víctimas registradas, de las cuales 2 mil 431 son directas y 3 mil 078 son indirectas.   La Comisión cuenta con una nueva área de psicología, que brinda sesiones grupales de acompañamientos psicosociales a los colectivos y ha atendido a 174 personas víctimas indirectas de desaparición de 16 colectivos.   La Gobernadora de la Gente aprovechó para mencionar que avanza el proyecto de un memorial en Salvatierra, “hemos estado avanzando de manera muy importante para que este mismo año podamos estar arrancando esta obra, que va a ser un recordatorio del dolor que genera la violencia, y que sea también un trabajo permanente de construcción de paz. Hemos dado pasos muy importantes, pero igual, en materia de seguridad tenemos que involucrarnos, sociedad, familias y por supuesto, el Gobierno”, dijo.   Entre las acciones de la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas está la capacitación a personal de primer contacto en lo municipios, en 2025 un total de 642 personas fueron capacitadas en Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Pénjamo, Salamanca, Silao, Valle de Santiago, Villagrán, Coroneo y Tarimoro.   Para más información o dudas sobre los apoyos y servicios que ofrece la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas, la gente puede marcar al 473 102 7186, escribir al correo CEAIV@guanajuato.gob.mx o bien, interactuar en las redes sociales COMISIONPARAVICTIMASGTO en Facebook y CEAIVGTO en X.   Al inicio de la transmisión, la Gobernadora habló de la situación que viven guanajuatenses en los Estados Unidos ante la deportación de personas en los últimos días.   Libia Dennise dijo que en la semana pasada el Gobierno de la Gente envío una delegación a Los Ángeles, encabezada por la Secretaria de los Derechos Humanos, Liz Esparza y la Subsecretaria de Atención al Migrante, Susana Guerra, con la intención de brindar atención a la comunidad migrante guanajuatense.   Informó que el Consulado Mexicano, ubicado en Los Ángeles, tienen el reporte de 164 personas mexicanas detenidas, ocho de ellas son guanajuatenses, de las cuales, una persona fue deportada. “Lo que nos comentan que la mayor parte de las personas que han sido detenidas en estas redadas son originarias de Centroamérica”, dijo la Gobernadora.   El Gobierno de la Gente continuará brindando toda la atención a la comunidad migrante guanajuatense; la Gobernadora Libia Dennise recomendó que, en caso de detención, se reporte el hecho al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, al teléfono 520 623 78 74 y se tome nota del número de registro de extranjero para poder facilitar la localización.   León será sede la edición XXXVII de la Convención Anual y Expo ANEAS 2025   Durante la agenda de trabajo de este día, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, firmó como testigo de honor el Acuerdo de Colaboración para la Celebración de la edición número 37 de la Convención Anual y Expo ANEAS (Asociación…

Leer más

Irapuato ejemplo nacional en transparencia contable

Registra 99.92% de cumplimiento en SEVAC 2025 · Promueven solidez y consistencia en el ejercicio del dinero público   Irapuato, Gto. 21 de junio del 2025.- Irapuato es una ciudad líder en transparencia, luego de obtener una calificación histórica del 99.92% en la Evaluación SEVAC 2025, posicionándose como uno de los municipios mejor evaluados a nivel estatal y nacional en materia de armonización contable, transparencia y rendición de cuentas.   Este resultado se deriva del Sistema de Evaluaciones de la Armonización Contable (SEvAC), mecanismo impulsado por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC) y coordinado en Guanajuato por el Consejo Estatal de Armonización Contable (CACEG).   La evaluación permite medir el grado de cumplimiento en la generación y publicación de información contable, presupuestaria, programática y administrativa, conforme a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.   “Este resultado es reflejo del compromiso que tenemos con la ciudadanía para garantizar un manejo ordenado, transparente y eficiente de cada peso público. Nos llena de orgullo y nos motiva a seguir mejorando”, destacó Miguel Ángel Fonseca Gutiérrez, tesorero municipal de Irapuato.   El funcionario municipal invitó a la ciudadanía a consultar los instrumentos de transparencia presupuestaria disponibles en la página oficial del Gobierno de Irapuato, como el Presupuesto Modelo IMCO 2025, el Presupuesto Ciudadano y el Manual de Contabilidad Gubernamental Interactivo 2025.   Además de la Tesorería Municipal, diez organismos descentralizados, entre ellos el DIF, IMPLAN, IMUVI, COMUDAJ, JAPAMI e INMIRA, obtuvieron calificaciones sobresalientes, como resultado de un trabajo coordinado y permanente entre todas las dependencias de la Administración.   Este desempeño ratifica el compromiso del Gobierno de Irapuato, que encabeza la presidenta, Lorena Alfaro García con la transparencia, la legalidad y la rendición de cuentas, elementos clave para fortalecer la confianza de la ciudadanía y de los órganos fiscalizadores. ¿Qué representa este resultado?   Alcanzar un cumplimiento del 99.92% en SEVAC 2025 significa que: – Cada ingreso y gasto están debidamente registrados, justificados y armonizados conforme a la normatividad vigente. – Las decisiones financieras se toman con planeación, control y apego a principios de legalidad y eficiencia. – Se cuenta con una tesorería moderna, profesional y comprometida con el uso responsable de los recursos públicos. Con estos logros, Irapuato avanza con paso firme como referente en el manejo transparente y eficiente de las finanzas públicas, consolidándose como un ejemplo de buenas prácticas a nivel estatal y n

Leer más

Es Miriam Barroso ejemplo de superación

Brindan apoyo para que emprenda su negocio · Lucha por sus hijas y su salud Irapuato, Gto. 29 de marzo de 2025.- Miriam Carmen Barroso López, es una mujer ejemplo de lucha, perseverancia y persistencia pues, ante las adversidades que han afectado en su vida, luego de perder a su esposo y tener un accidente en el que perdió su pierna, no se ha dado por vencida para sacar adelante a sus hijas, por quienes encuentra fortaleza y lo da todo. Esta historia llegó hasta la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, quien, sin dudarlo, a través de la regidora y presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social, Liliana Flores Rodríguez, hizo llegar apoyos a Miriam para que pudiera impulsar su emprendimiento. Barroso López es usuaria de los Centros de Desarrollo Comunitarios (Cedecom), en donde ha tomado clases en el taller de uñas y, ahora, cuenta con más herramientas para fortalecer su negocio y sostener económicamente a su familia. La regidora, Liliana Flores, destacó la historia de superación de Miriam, pues día a día lucha por su salud, sus hijas y para salir adelante. “Ella trae esta escuela de los Centros de Desarrollo Comunitario, donde se imparten clases gratuitas de diferentes talleres y, ahí ella aprendió a hacer la colocación de uñas, en clases de belleza y ha emprendido su negocio, con algunas dificultades, pero ha salido adelante. Nuestra Presidenta Municipal nos ha apoyado muchísisimo en darle atención a las gestiones de salud, emprendimiento de mujeres, en muchas acciones que nos respalda día a día en cada una de las actividades que realizamos y de la mano de ella logramos beneficiar a Miriam”, compartió. Miriam Barroso agradeció de todo corazón todo el apoyo brindado por parte de la presidenta Lorena Alfaro, así como de la regidora Liliana Flores, pues dijo que contar con su ayuda permitirá que ahora se dedique de tiempo completo a la colocación de uñas, pues con la perdida de su pierna, la vida le cambió por completo. “Tuve un accidente en moto, tuve fractura en la pierna y se complicó todo y me tuvieron que cortar la pierna. Muchas gracias, invito a todas las personas a este gran apoyo que son los Cedecoms, hay muchos cursos y la verdad te ayudan mucho a capacitarte porque no sabes cuándo te puede cambiar la vida y no está demás, además, te ayuda a obtener un dinerito extra”, finalizó.

Leer más

Juan Miguel: Un camino hacia el futuro, un ejemplo para su hijo

Certificó la primaria con el INAEBA Actualmente estudia para concluir la secundaria Irapuato, Guanajuato a 31 de diciembre de 2024. Con 29 años, Juan Miguel Irene Martínez ha comenzado a escribir un nuevo capítulo en su vida, uno que no solo cambiará su destino, sino que marcará profundamente el de su pequeño hijo, de poco más de un año. Decidido a ser un ejemplo y a garantizar un mejor futuro para su familia, Juan Miguel tomó la decisión de concluir su educación básica con el apoyo del Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos (INAEBA), un esfuerzo que lo llena de orgullo y esperanza. Un nuevo comienzo Hace dos años, mientras realizaba su rutina diaria, alguien tocó a la puerta de la casa de Juan Miguel. Era una representante del INAEBA, invitándolo a retomar sus estudios. Fue su madre quien, con entusiasmo, le animó: “¿Por qué no te inscribes?” A lo que él respondió: “Sí, inscríbeme”. Ese momento fue el inicio de un viaje que nunca había imaginado emprender. “Nunca pensé en estudiar, nunca pensé en terminar la primaria. Ahora me siento orgulloso de mí, porque lo logré y ya estoy a punto de terminar la secundaria”, comenta con emoción. Una promesa de padre a hijo Para Juan Miguel, la motivación principal detrás de este esfuerzo es su hijo pequeño. “Todo lo que estoy haciendo es por él. Quiero que mire lo que estoy logrando, que vea que no hay edad para estudiar, que todo es posible con esfuerzo. Quiero que de grande sea alguien en la vida, que termine sus estudios, que sea lo que él quiera, pero que sea alguien importante”, explica con firmeza. Cada día, mientras repasa sus lecciones, Juan Miguel tiene presente que está construyendo un ejemplo para su hijo. “Quiero que se sienta orgulloso de mí, que vea que hice esto por él, para que tengamos un mejor futuro. Todo lo que estoy haciendo, mi niño, es por ti”, añade con ternura. Un llamado a abrir las puertas a la educación Juan Miguel también tiene un mensaje para quienes, como él, alguna vez pensaron que ya no había tiempo para estudiar: “No importa la edad, no importa si crees que no puedes. Si alguien del INAEBA toca a tu puerta, no dudes en aceptar el reto. Esto es abrirle la puerta al futuro”. Un compromiso del Gobierno de la Gente Bajo la visión de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, el INAEBA trabaja incansablemente para llegar a cada rincón de Guanajuato, tocando puertas y brindando oportunidades educativas a quienes más lo necesitan. Gracias a este compromiso, personas como Juan Miguel tienen la posibilidad de transformar sus vidas y la de sus familias. “Hoy sé que puedo darle a mi hijo el ejemplo que necesita, y eso no tiene precio. Espero que más personas confíen en esta promesa y se animen a estudiar, porque la educación cambia vidas“, concluye Juan Miguel. Su historia es un recordatorio de que nunca es tarde para aprender y que cada paso hacia la educación es un paso hacia un futuro más brillante para todos. EL DATO Durante el 2024 un total de 60 mil 802 personas lograron concluir algún nivel educativo con el INAEBA.

Leer más