Realiza Congreso del Estado entrevistas a aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado.

Guanajuato, Gto. – Las personas aspirantes a ocupar la titularidad de la Fiscalía General del Estado, fueron entrevistadas por las y los integrantes de la Comisión de Justicia de la 66 legislatura del Congreso del Estado de Guanajuato. El orden de participación fue decidido por insaculación, el cual quedó de la siguiente manera: Gerardo Vázquez Alatriste, Zucé Anastacia Hernández Martínez e Israel Aguado Silva. Al presentarse, Gerardo Vázquez Alatriste comentó que cuenta con 38 años de ejercicio profesional, básicamente en la actividad ministerial; que ha laborado en distintos estados, siempre contra la adversidad; que no puede concebirse una procuración de justicia alejada del reclamo social, que lo primero que se debe atender es a la víctima y sus necesidades; y dijo que trabajaría en ligar a la federación con la entidad, a lo que llamó cohesión regional. En su oportunidad, las diputadas y los diputados cuestionaron sobre los avances que ha logrado en delincuencia organizada, narcotráfico, robo a combustible, tráfico y portación de armas y robo a autotransporte; cómo diagnostica la corrupción en el ámbito federal y local; su visión a 7 años de cómo estaría la entidad; qué innovaciones propondría; si su moral y ética no mermarán por las omisiones en investigación de ex delegado del ISSSTE; si afectará la autonomía de la fiscalía el hecho de que se perfile como el favorito. De igual manera, indagaron sobre cuál es la visión que plantea para la procuración de justicia en Guanajuato; los principales retos al frente de la Fiscalía; cuáles considera que son los retos institucionales más grandes que enfrenta la fiscalía y cómo los abordaría; los elementos que destacaría sobre los principales retos a los que a tenido que hacer frente y el balance de resultados y profundizar investigaciones concluyeron en sentencia. También profundizaron respecto a las estrategias y acciones para incentivar la cultura de la denuncia y cómo combatiría impunidad; las políticas y mecanismos de transparencia para combatir la desconfianza dentro de la institución; si ha trabajado en casos de alta complejidad y relevancia pública; por qué habría resultados en la Fiscalía General estatal si no los dio en su actual encargo; el modelo que tiene pensado para hacer sentir el peso de la representación social para que toda la fiscalía tenga mejor atención a víctimas; qué haría para disminuir el índice de impunidad del delito de homicidio y el tiempo que le tomaría. Además, cuestionaron sobre cómo garantizaría que las víctimas de violencia reciban justicia sin poner en riesgo su vida; dar seguridad al personal de la fiscalía; cómo reducir el índice de homicidios y desapariciones; qué haría para verificar que se dé una verdadera autonomía; el presupuesto aprobado y su ejercicio; cómo implementará el modelo de policía en lo local; y el tiempo de pacificación al que se comprometería. Asimismo, indagaron sobre su opinión sobre la creación de la fiscalía especializada en atención a mujeres; cómo mejoraría la atención a ese sector; las principales áreas de oportunidad que ha detectado en el funcionamiento de la Fiscalía y su propuesta para mejorarlo; en qué consiste su nueva visión, qué hará diferente y cómo innovará; si valdría la pena investigar un presunto hecho delictivo independientemente de la valoración jurídica; si se tiene contemplado la judicialización de las carpetas que se tienen; y si piensa conservar en su cargo a las y los titulares de las áreas que componen la fiscalía. Abundaron respecto a cuáles serían las prioridades y objetivos principales, así como la manera en que planea alcanzarlos; sus estrategias para mejorar la investigación de delitos; cómo fortalecerá la colaboración entre la fiscalía y otras agencias de seguridad estatal; las medidas para garantizar la integridad y objetividad en la investigación de delitos cuando involucren a funcionarios públicos; qué va a representar para las personas buscadoras; su propuesta para atender la crisis forense que atraviesa la entidad; la postura sobre el derecho a decidir sobre las mujeres; las garantías que ofrece de que será imparcial y respetará los derechos humanos. Las y los legisladores profundizaron sobre lo que propone para solucionar el problema de la deficiencia en el número de agentes; cómo aplicaría los conocimientos para fortalecer la coordinación y mejorar la atención a la ciudadanía en caso de extorsión y delitos de alto impacto asegurando que las víctimas reciban atención ágil; y cómo haría que la fiscalía fuera más cercana a los ciudadanos. Finalmente sobre cuál es la media nacional de sentencias condenatorias; medidas para verificar la eficacia en el combate de delitos; qué haría para llevar a los delincuentes a la cárcel; si implementaría que la fiscalía sea conformada en forma paritaria; los mecanismos para lograr una relación cercana con la ciudadanía; qué política pública aplicaría para incrementar la confianza en la población y las acciones para reforzar la capacidad institucional respecto a los delitos contra las mujeres y niñas. En respuesta, Vázquez Alatriste mencionó que lo definen los números, que han atendido los mercados criminales caso por caso; que proponía una nueva visión de justicia para la entidad, a través de diseños de programas específicos área por área, medición de resultados, transparencia, entre otros; que su propuesta llegó por su trabajo; que la carpeta contra el entonces delegado del ISSSTE en su investigación no hubo actuaciones tendenciosas sino una carpeta de investigación y nadie llegó a comparecer. Precisó que la ventaja que siga siendo agente del ministerio público le ha permitido acuñar por todo el país las experiencias que se viven, que rendiría cuentas a partir de números, no de percepciones ni notas periodísticas; que cree en hacer lo que le toca y su razón profesional de ser es la fiscalía. Señaló que es fácil decir que 12 sentencias en poco, pero depende de la trascendencia; que nadie puede reprochar su entereza, que está acostumbrado a la lucha frontal y a desempeñar su trabajo. Añadió que, ofrece atención rápida; sí se ha hecho en procuración de justicia, pero no se ha contado con los mecanismos para comunicarlos de manera eficiente; se pronunció por fortalecer…

Leer más