SSG reforzó la vigilancia epidemiológica sobre el sarampión. ·

   Continúa con 3 casos documentados y una cobertura de vacunación superior al 95 %. Guanajuato, Guanajuato.  19 de noviembre de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado mantiene una vigilancia epidemiológica del sarampión a través de las 8 Jurisdicciones Sanitarias.    En Guanajuato, desde hace varios meses, solo se tienen registrados tres casos documentados de esta enfermedad. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que Guanajuato está preparado para contener un alza de casos, por ello se reforzó el monitoreo en los municipios que colindan con otros estados y se focalizan equipos de vacunación en los municipios de bajas coberturas. A fin de recuperar y lograr coberturas del 95% con la vacuna SRP a los infantes de 1 a 9 años. Asimismo, se complementan esquemas de vacunación a la población de 10 a 39 años con vacuna SR. En números la Secretaría de Salud de enero a octubre ha aplicado 56 mil 971 de dosis a niños de un año de edad, 59 mil 872 vacunas a niños de 18 meses de edad y 89 mil biológicos a menores de 6 años cumplidos; superando el 95 % de cobertura. “Nuestra gobernadora dio el arranque de vacunación de sarampión en abril nosotros nos adelantamos seis meses a este tema y los únicos casos que hemos tenido de sarampión son, uno en Acámbaro y dos en la ciudad de León, confirmados”, declaró. Continúa la búsqueda intencionada de más casos por medio de los Centros de Salud de la Gente para la atención oportuna de pacientes con sintomatología, identificarlos y hacer los cercos sanitarios correspondientes para evitar que se repliquen estos casos. Actualmente existe disponibilidad del biológico triple viral en todas las unidades de salud, con una dotación de 138 mil dosis. Cortés Alcalá agregó que se realiza también una cobertura de aplicación y recuperación del año 2021 al 2023 que es el tiempo en que faltó este biológico a nivel nacional. Se aplican dosis adicionales al personal de salud y una dosis al personal de guarderías y educación que se encuentran entre los 20 a 39 años de edad. Entre otras acciones que se han realizado son la colaboración con las escuelas de medicina y enfermería durante jornadas para ampliar cobertura y reducir oportunidades perdidas de vacunación.   Entradas recientes Fortalece DIF Estatal el Sistema Integral de Cuidados con certificaciones a dos Organizaciones de Asistencia Social 19 noviembre, 2025 PAOT realiza inspecciones a establecimientos para verificar cumplimiento de normas 19 noviembre, 2025 El Gobierno de la Gente fortalece los hogares con equipamiento esencial 19 noviembre, 2025 El Hospital General León incrementa la atención y el cuidado del recién nacido prematuro. 19 noviembre, 2025 Llega al Teatro Juárez la obra infantil “Bolita. Bitácora de un viaje” 19 noviembre, 2025   Uso de cookies

Leer más

SSG refuerza la vigilancia epidemiológica por frío en los 46 municipios.

Guanajuato, Guanajuato 5 de diciembre de 2024. La Secretaría de Salud de Guanajuato cuenta con una estrecha vigilancia epidemiológica para la temporada invernal 2024 – 2025. A la fecha se informa la atención de 434 casos de enfermedad con sospecha de influenza con 2 casos confirmados. Se registran 109 mil 409 casos de Infección Respiratoria Aguda lo que representa 13 por ciento menos de casos en relación con la temporada pasada. Y 777 casos de neumonía, representando 4 % menos de incidencia de casos con relación a la temporada anterior. El Secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá dio a conocer que esta vigilancia se da a través de 14 Unidades de Salud Monitoras de Enfermedades Respiratorias Virales (USMER), las cuales muestrean el 10% de los pacientes ambulatorios y al 100% de los pacientes hospitalizados. La finalidad de esta vigilancia centinela, es conocer el comportamiento y la circulación de los virus respiratorios en esta temporada invernal. Para fortalecer las acciones de promoción y prevención en los centros de salud se exhorta a la población a que acuda a su unidad más cercana, ante la presencia de los siguientes signos de alarma: – Fiebre persistente – Dificultad para respirar. – En los bebés, estar alertas si se hunde la piel entre las costillas al meter el aire o si respira más rápido de lo normal, o si le ronca o silva el pecho. – Sí el niño está decaído o triste. O presenta labios y uñas moradas. – No acepta alimentos ni líquidos. A su vez, se recomienda a toda la población las siguientes medidas generales: – Uso de cubrebocas si presenta enfermedad respiratoria y al permanecer en espacios cerrados o con alta concentración de personas y poca ventilación natural. – Abrigarse de acuerdo al clima y evitar los cambios bruscos de temperatura. – Consumir abundantes líquidos, de preferencia calientes. – Cubrir nariz y boca con un pañuelo desechable al toser o estornudar, o bien utilizar el ángulo interno del codo, tratar de usar cubrebocas. – Lavado de manos con agua y jabón frecuentemente y uso de alcohol en gel. – No escupir si es necesario en un pañuelo y envolverlo en bolsa de plástico. – No compartir vasos, cubiertos y alimentos. -Consumir alimentos y bebidas ricos en vitamina “A” y “C”. – No tocarse nariz, boca y ojos con las manos. – Limpiar y desinfectar superficies y objetos de uso común. – Quedarse en casa si presenta enfermedad respiratoria. – No cocinar en lugares cerrados con leña, petróleo o braceros. -Mantener ventilación en los dormitorios y espacios del hogar. – No auto-medicarse, en caso de presentar alguno de los síntomas característicos de la influenza como fiebre, tos, dolor de cabeza, escurrimiento nasal, dolor muscular y/o de articulaciones, ataque al estado general y decaimiento; acudir de inmediato a su unidad de salud más cercana. — Bu

Leer más

SSG refuerza vigilancia epidemiológica ante padecimientos como el COVID-19 e influenza.

Guanajuato. Guanajuato. 10 de enero del 2024.- El Sistema de Salud Gto fortaleció la vigilancia epidemiológica ante la presencia de COVID-19 e influenza estacional.     El Dr. Edgardo Alfredo Rodríguez Barba Coordinador Estatal de Urgencias Epidemiológicas, Desastres y Cólera informó que se realiza un análisis de los casos de enfermedades respiratorias más en esta temporada estacional.     “Se ve un aumento de casos por la temporada por enfermedades de vía respiratoria y sabemos bien que se terminó la emergencia sanitaria de la COVID-19”.      Explicó que en la temporada pasada 2022-2023 dominó lo que era la influenza H3N2 y actualmente la que predomina es H1N1.      Rodríguez Barba rreiteró que la población debe atenderse de manera inmediata ante la presencia de cualquier cuadro respiratorio para que sea identificado y sea descrito el agente infeccioso que tiene activo y darle un tratamiento correcto y así evitar las complicaciones de este tipo de enfermedades.    Hizo un llamado atento a la población de que las próximas 3 semanas son las que históricamente han manifestado un incremento bastante importante, si es necesario que la población use mascarillas o cubrebocas en espacios cerrados, principalmente como el lavado de manos con agua y jabón o con alcohol en gel.    Las personas mayores arriba de 60 años, menores de 5 años y mujeres embarazadas, precisamente hay que vacunarse contra la influenza eso es indispensable para disminuir casos graves, la vacuna no evita la enfermedad esa es otras confusiones que tienen las personas, evita que tenga cuadros graves.     Hoy en el estado de Guanajuato tenemos una defunción en esta temporada por esta consecuencia de influenza.      Anticipó que la semana epidemiológica número 1 a la 5 es cuando se presenta un alza de notificación de casos; por lo tanto, se le hace un llamado a la población para que acuda a su unidad de salud en el Sistema de Salud de Guanajuato.    Ya que se cuenta con personal altamente capacitado para ofrecer una atención correcta y manejo preciso de acorde a la enfermedad que se está presentando y no automedicarse porque en ocasiones lo que hacemos.     La recomendación principal de las niñas, niños y adolescentes que regresan a las aulas es si se perciben enfermos o algún síntoma por favor no acudan a la institución escolar, mejor acudir a una unidad médica para que se le haga un diagnóstico correcto.  

Leer más