*Comunidad UG llevará una “Noche bajo las Estrellas” a Jaral de Berrio

La jornada de talleres, charlas y observación astronómica forma parte del programa La Universidad de Guanajuato en tu comunidad Guanajuato, Gto.- El próximo 28 de febrero, la plaza comunitaria de Jaral de Berrio, en el municipio de San Felipe, será escenario de una “Noche bajo las Estrellas”. El evento está abierto a todo público y abarca talleres de educación ambiental, una charla sobre astronomía y observación de la bóveda celeste. Estas actividades forman parte del parte del programa La Universidad de Guanajuato en tu comunidad, a través del cual personal académico y estudiantes de la Casa de Estudios busca contribuir al desarrollo comunitario en zonas marginadas del estado. El Dr. Felipe Macías Gloria, investigador adscrito a la División de Derecho, Política y Gobierno de la UG, explicó que este programa deriva del compromiso social de la universidad pública y parte de la idea de entablar un diálogo horizontal con la población de zonas comunitarias. “Nos apoyamos mutuamente, es decir, todos buscamos la manera de un aprendizaje colectivo”. Al entrar en contacto y detectar las necesidades o problemáticas específicas, se trabaja en conjunto para contribuir al desarrollo comunitario: “Todos necesitamos que este país sea más equitativo, todos vamos a contribuir”, puntualizó. En este sentido, detalló que el programa que fundó junto a la Dra. Patricia Campos Rodríguez hace aproximadamente tres décadas, cuenta con el apoyo de docentes y estudiantes de la UG, como el Dr. César Caretta, Director del Departamento de Astronomía de la UG; la Dra. Elcia Souza Brito, del Departamento de Ingeniería Civil; y a lo largo de su historia han sumado colaboraciones para apoyar en la conservación y rescate del patrimonio cultural con integrantes de la comunidad UG de diferentes divisiones; con los tres niveles de gobierno e incluso con instituciones públicas como la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Restauración y Museografía del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El programa La Universidad de Guanajuato en tu comunidad permite el encuentro de conocimientos: “hay que ver y reencontrarnos con el saber que tienen las comunidades sobre el entorno. Eso es muy importante. Entonces se intercambian

Leer más

UG invita a disfrutar la “Noche de las Estrellas” en Guanajuat

Guanajuato, Gto., a 05 de noviembre de 2024.- La Universidad de Guanajuato (UG) prepara su participación en la “Noche de las Estrellas 2024”, que se celebrará el próximo 9 de noviembre a nivel nacional. El Dr. Héctor Bravo Alfaro, profesor investigador del Departamento de Astronomía de la UG, señaló que más de cien sedes en México participan actualmente en esta iniciativa, la cual tiene como objetivo divulgar la ciencia mediante actividades de extensión cultural, como la observación astronómica, conferencias, talleres y juegos dirigidos al público en general, mayormente niñas, niños y jóvenes. En esta ocasión, la “Noche de las Estrellas”, estará dedicada a celebrar la vida y obra de Marie Curie, la primera persona, y única mujer hasta hoy, en ganar dos Premios Nobel, –uno de física y uno de química-. En Guanajuato tendrá como sede el parque ecológico Las Palomas, ubicado en la Cuenca de la Esperanza, (Km 5 de la Carretera Guanajuato-Dolores Hidalgo), donde las actividades comenzarán a partir de las 16 horas. El evento es gratuito, aunque se recordó que el acceso al parque tiene una cuota de 10 pesos, además de que se ofrece la opción de acampar en estas instalaciones. Durante la tarde, se realizarán observaciones seguras al Sol y, por la noche, se apreciará a la Luna, Saturno y Júpiter, entre otros astros. Coordinará las actividades el Dr. Juan Pablo Torres Papaqui, también profesor investigador en el Departamento de Astronomía de la UG, quien contará con el apoyo de integrantes del Capítulo Estudiantil OASIS UG de la SPIE Sociedad Internacional de Óptica y Fotónica (SPIE, por sus siglas en inglés), de la División de Ingenierías del Campus Irapuato-Salamanca, además de estudiantes del Posgrado en Ciencias (Astrofísica) del Campus Guanajuato. Además, debido a la colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato, productore(a)s y comerciantes de comunidades guanajuatenses, invitado(a)s por la dirección del parque Las Palomas, pondrán a la venta productos gastronómicos, entre otros, para quienes asistan a la “Noche de las Estrellas”. Este evento surgió en Francia hace más de dos décadas. En México, por iniciativa de la Alianza Francesa, en 2009 se desarrolló una idea similar con ferias culturales para conmemorar el Año Internacional de la Astronomía, celebración impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), con motivo del aniversario número cuatrocientos de las primeras publicaciones de Galileo Galilei y Johannes Kepler. En aquella ocasión, el comité de divulgación del Departamento de Astronomía de la UG, integrado por el Dr. Bravo, el Dr. Torres Papaqui y el Dr. César Caretta, junto con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica de la Universidad Nacional Autónoma de México, y varias empresas dedicadas a la fabricación y distribución de telescopios y herramientas de observación, fueron miembros fundadores. En el estado de Guanajuato, la “Noche de las Estrellas” se ha promovido desde sus inicios por la UG, pero también existen otras sedes y actividades de observación astronómica, las cuales se pueden consultar en el sitio https://www.nochedelasestrellas.org.mx/

Leer más