La Fiscalía de Guanajuato aseguró recursos materiales, droga y bienes inmuebles a grupos delictivos

En una serie de operativos estratégicos, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró desmantelar puntos de operación delictiva en los municipios de Romita, Irapuato y Salamanca. Estas acciones, fundamentadas en elementos de prueba obtenidos de las labores de inteligencia y coordinación interinstitucional, resultaron en el aseguramiento de más de 1400 dosis de metanfetamina y más de 3400 dosis de marihuana; 10 vehículos con reporte de robo vigente, 9 bienes inmuebles y equipos de telefonía, debilitando significativamente la estructura operativa de grupos criminales en la región. Estas acciones reflejan el compromiso de la Fiscalía en la lucha contra la criminalidad. La coordinación con autoridades municipales, estatales y federales ha sido clave para el éxito de estos operativos, permitiendo una respuesta efectiva y oportuna ante actividades ilícitas ilícitas que afectan la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato acreditó nuevo crimen a «El Manzano»ya había sido sentenciado a prisión

En el curso de una investigación por homicidio, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró acreditar la probable responsabilidad de un preso llamado GUILLERMO “N” alias “El Manzano”, en hechos registrados el 20 de marzo de 2020, en la ciudad de Irapuato. Aproximadamente a las 21:20 horas, el ofendido se encontraba en su establecimiento, ubicado en la colonia Flores Magón Norte, lugar al que llegó “El Manzano”, quien, sin mediar palabras, ingresó al local y disparó en su contra, falleciendo en el sitio a consecuencia de las heridas por proyectil de arma de fuego. Fue a través del análisis de elementos balísticos y de información obtenida, que el Ministerio Público logró establecer la probable responsabilidad de “El Manzano”, quien se encontraba en la cárcel cumpliendo una condena de 16 años y 6 meses de cárcel, por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio. Por lo que hace a la nueva acusación, este sujeto permanecerá en prisión bajo cargos de homicidio hasta recibir una nueva sentencia.

Leer más

La FGE esclarece homicidio registrado en bar de San Miguel de Allende

Agentes de Investigación de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato cumplieron las ordenes de aprehensión para capturar a CARLOS ADRIÁN “N”, alias “El Maletas” y a ÉDGAR ALAN “N”, “El Cachorro”, presuntos responsables del delito de homicidio, ocurrido en el interior de un bar de San Miguel de Allende. La Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto llevo a cabo las indagatorias para identificar a “El Maletas” y a “El Cachorro”, quienes llegaron al establecimiento ubicado en la calle Insurgentes, y con un arma de fuego dispararon en contra de una víctima que se encontraba en el interior, provocando su muerte, el 18 de junio de 2024. El acopio y estudio de diversos indicios permitió acreditar la probable participación de este dúo en los hechos por los que el Ministerio Público solicitó a un Juez las órdenes de aprehensión correspondientes y durante un operativo lograron cumplir con el mandamiento judicial. Al ser llevados ante un tribunal, el juez conoció los elementos de prueba y resolvió con su vinculación a proceso penal por el delito de homicidio calificado.

Leer más

FGE reafirma su compromiso con la justicia y el combate a la impunidad

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato avanza en su labor de garantizar el acceso a la justicia y combatir la impunidad. Durante el mes de marzo, mediante operativos estratégicos y acciones institucionales, se logró la detención de cientos de personas vinculadas a diversos delitos, consolidando esfuerzos en la lucha contra la delincuencia. Gracias a estas acciones, un importante número de detenidos fueron vinculados a proceso penal, mientras que otros recibieron sentencias condenatorias por delitos de alto impacto como secuestro, desaparición de personas, homicidio, feminicidio, trata de personas y robo, entre otros. Casos destacados Vinculación a proceso penal por secuestro en Guanajuato capital. El 17 de marzo, LIBIA KARINA “N” y MARÍA JAZMÍN “N” fueron vinculadas a proceso por el delito de secuestro. Ocho homicidas de Jair Edgar reciben pena máxima en Irapuato. BRAULIO JESÚS “N”, ALFONSO “N”, JOSÉ RAMÓN “N”, JOSÉ JAIME “N”, BERNARDINO “N”, JOAQUÍN “N”, ERICK ULISES “N” y SERGIO CRISTÓBAL “N” fueron sentenciados a 79 años, 1 mes y 15 días de prisión tras ser declarados culpables del asesinato de Jair Edgar. Estos individuos, temidos en el bajo mundo, tenían vínculos con Jalisco Guerrero y Abasolo, pero operaban en Irapuato. Sentencia de 102 años de prisión por desaparición cometida por particulares en Apaseo el Grande. Tras un riguroso proceso de investigación, la Fiscalía obtuvo una sentencia condenatoria de 102 años de prisión para JENNIFER «N», RAFAEL JONATHAN «N», MARIO «N» y RAFAEL «N», por su responsabilidad en la desaparición de dos mujeres. Esclarecimiento del secuestro y desaparición de una víctima en San Felipe. La Fiscalía logró esclarecer el caso y llevar a los responsables ante la justicia.

Leer más

FGE refuerza acciones y da cuenta de lo realizado en el marco de la declaratoria de Alerta de violencia de género

En cumplimiento de la Declaración de Alerta de Violencia de Género, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato trabaja con convicción para la atención efectiva de las medidas establecidas en la misma, reafirmando su papel fundamental en materia de acceso a la justicia con perspectiva de género y en la construcción de una sociedad más equitativa, libre de violencias y respetuosa de los derechos de mujeres, adolescentes y niñas. Así, para atender los requerimientos de la Alerta de Violencia de Género, la Fiscalía ha desplegado diversas medidas y estrategias que inciden de manera específica en las 13 Acciones que le corresponden (7 bajo el rol de Autoridad «Responsable», 2 como «Corresponsables» y 4 como «Coadyuvantes»). Entre ellas, a nivel interno destaca la creación del Grupo Multidisciplinario de la Fiscalía General del Estado, responsable de coordinar y supervisar el avance de los indicadores señalados, así como la estructuración del Programa Estratégico de Acciones de la FGEG, que permite monitorear y evaluar cada iniciativa; ello bajo la visión y el mensaje institucional de «Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres”, ratificado de cara a la sociedad en el marco del Día Internacional de las Mujeres con el pronunciamiento dirigido a una procuración de justicia con perspectiva de género, humanista y profesional. En lo particular, respecto al cumplimiento de lo marcado en la DAVG, a continuación se presentan los resultados En cumplimiento de la Declaración de Alerta de Violencia de Género, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato trabaja con convicción para la atención efectiva de las medidas establecidas en la misma, reafirmando su papel fundamental en materia de acceso a la justicia con perspectiva de género y en la construcción de una sociedad más equitativa, libre de violencias y respetuosa de los derechos de mujeres, adolescentes y niñas. Así, para atender los requerimientos de la Alerta de Violencia de Género, la Fiscalía ha desplegado diversas medidas y estrategias que inciden de manera específica en las 13 Acciones que le corresponden (7 bajo el rol de Autoridad «Responsable», 2 como «Corresponsables» y 4 como «Coadyuvantes»). Entre ellas, a nivel interno destaca la creación del Grupo Multidisciplinario de la Fiscalía General del Estado, responsable de coordinar y supervisar el avance de los indicadores señalados, así como la estructuración del Programa Estratégico de Acciones de la FGEG, que permite monitorear y evaluar cada iniciativa; ello bajo la visión y el mensaje institucional de «Cero Tolerancia a la Violencia contra las Mujeres”, ratificado de cara a la sociedad en el marco del Día Internacional de las Mujeres con el pronunciamiento dirigido a una procuración de justicia con perspectiva de género, humanista y profesional. En lo particular, respecto al cumplimiento de lo marcado en la DAVG, a continuación se presentan los resultados mayormente significativos. Uno de los ejes clave en la lucha contra la violencia de género es la homologación y transparencia en los registros de violencia. En este sentido, la Fiscalía, a la par de la administración del Banco Estatal de Datos e Información de casos de violencia contra las Mujeres, estrechó vinculación con la instancia federal encargada del BANAVIM, se llevaron a cabo las respectivas pruebas de transmisión y obtuvo la asignación de usuario y contraseña para proceder a la transferencia de datos, tras lo cual, ha iniciado y se avanza con la migración de la información registrada en el Banco Estatal al BANAVIM, consolidando así la estandarización y apertura de datos. Para ello, a la par se ha capacitado a servidores públicos en el uso de la plataforma, garantizando la correcta integración de información. Otro eje de acción de gran trascendencia es el monitoreo del Protocolo ALBA y la difusión de información sobre casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres para su pronta localización. En ese punto, se desarrolló la metodología para la elaboración de informes cuatrimestrales sobre la implementación del Protocolo, publicándose el Primer Informe con datos desagregados en la página web de la Fiscalía consultable en el siguiente link: https://portal.fgeguanajuato.gob.mx/PortalWebEstatal/ProtocoloAlba/InfoCasosActi vacion.aspx. Con la aplicación del Protocolo ALBA, el trabajo y esfuerzos interinstitucionales se ha logrado la desactivación del 86% de los casos, con un 93.5% de localización con vida. Asimismo, más de 800 servidores públicos han sido capacitados en la implementación del Protocolo ALBA, se certificaron 16 replicadores del Programa Alerta AMBER y se organizaron foros estatales sobre atención, búsqueda e investigación de mujeres desaparecidas, con la participación de más de 1mil, 200 personas. A la par, con el propósito de la atención eficaz a los casos que involucran violencias de género y desapariciones de mujeres, la Fiscalía ha consolidado acciones clave a través de la Mesa Técnica de Coordinación Institucional, en la cual convergen instancias públicas y sociedad civil, y con la operación de las Fiscalías Especializadas en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Mujeres por Razones de Género (FEIDEM). Como resultado del trabajo, se han logrado avances significativos en la localización y judicialización de casos en materia de desaparición de personas, se ha implementado una estrategia de revisión interdisciplinaria para cada caso, institucionalizando una herramienta de atención prioritaria e integrando informes mediante la Unidad de Análisis de Contexto; y asy así mismo, se diseñó una Ruta de Reparación Integral del Daño en coordinación con diversas instituciones. Y, en específico en el marco de la operación de las FEIDEM, con miras a reforzar el acceso a la justicia y la protección de las víctimas, se ha fortalecido la coordinación y homologación de criterios y directrices de atención y actuación, y diseñado un modelo de atención prioritaria para casos de alto riesgo. Como resultado del funcionamiento de las FEIDEM, de septiembre 2024 a la fecha, se han judicializado más de 1,800 carpetas de investigación por delitos contra mujeres por razones de género, se han emitido más de 10 mil órdenes y medidas de protección para garantizar la seguridad de las víctimas y se han esclarecido casos clave con sentencias ejemplares. Para fortalecer la capacidad operativa en la investigación especializada desde tales instituciones ministeriales, a manera de ejemplo cabe…

Leer más

Fiscalía de Guanajuato obtiene sentencia contra homicida en San Felipe tras una investigación científica

Gracias a una investigación meticulosa y basada en pruebas científicas irrefutables, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró acreditar la responsabilidad de LUIS MANUEL «N» en un homicidio registrado en la comunidad La Palma, en el municipio de San Felipe. El 23 de octubre de 2017, aproximadamente a las 15:20 horas, LUIS MANUEL «N» agredió a una persona en dicha comunidad. Al presenciar el ataque, J. Jesús “N” intervino para defender a la víctima, lo que provocó que el agresor lo amenazara de muerte. Menos de 12 horas después, el 24 de octubre de 201, el 24 de octubre de 2017, el cuerpo de J. Jesús “N” fue encontrado sin vida en una vereda detrás de su domicilio. La víctima presentaba lesiones en la cabeza, producto de un ataque directo con objetos contusos. Desde el inicio de la investigación, el 24 de octubre de 2017, el cuerpo de J. Jesús “N” fue encontrado sin vida en una vereda detrás de su domicilio. La víctima presentaba lesiones en la cabeza, producto de un ataque directo con objetos contusos. Desde el inicio de la la Agencia de Investigación Criminal desplegó un equipo de peritos forenses, quienes procesaron la escena del crimen y lograron obtener evidencia clave para esclarecer los hechos. En los laboratorios de genética se realizaron diversos análisis forenses que revelaron la presencia de material genético en un dedo de la víctima, lo que llevó a establecer que tuvo interacción física reciente con otra persona.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato capturó a presunto extorsionador en Irapuato

Agentes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato detuvieron a un hombre de 23 años, acusado del delito de extorsión, tras acreditarse su probable responsabilidad en hechos ocurridos en febrero del presente año en el municipio de Irapuato. Las investigaciones realizadas por la Unidad Especializada en Combate a la Extorsión permitieron establecer que el imputado contactó a víctimas que residían en el mismo fraccionamiento, para exigirles dinero en efectivo bajo amenazas, a cambio de su seguridad. La Fiscalía recibió las denuncias e investigó los hechos, y derivado del trabajo de inteligencia y análisis de información, obtuvo una orden de aprehensión en contra de JESÚS ARMANDO “N”, la cual fue ejecutada por agentes de Investigación Criminal. En audiencia, el Ministerio Público presentó pruebas que acreditan la posible participación del imputado en el delito de extorsión agravada. Tras valorar los elementos expuestos, el juez determinó su vinculación a proceso penal e impuso la medida cautelar de prisión preventiva. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato reafirma su compromiso con la ciudadanía de seguir combatiendo la extorsión, llevando ante lajusticia a quienes intenten atentar contra la tranquilidad y el patrimonio de los guanajuatenses

Leer más

Fiscalía de Guanajuato acredita otro homicidio a «El Moyo» en San Luis de la Paz

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) ha logrado acreditar la probable responsabilidad de ÁNGEL GABRIEL “N”, alias “El Moyo”, en el delito de homicidio en el municipio de San Luis de la Paz. De acuerdo con las investigaciones, la madrugada del 17 de julio de 2023, el imputado irrumpió en una vivienda ubicada en la colonia Panorámica. Sin mediar palabra, disparó contra ellos. Como resultado de las pruebas presentadas, ÁNGEL GABRIEL “N” ha sido nuevamente vinculado a proceso penal por homicidio. Cabe destacar que el imputado ya se encontraba en prisión, enfrentando procesos por homicidio y tentativa de homicidio cometidos el 11 de febrero de 2023 en San Luis de la Paz, así como por otro homicidio e intento de homicidio, perpetrados el 16 de diciembre de 2023, en San José de Iturbide. ia y el combate a la impunidad en Guanajuato. Con esta nueva vinculación, la FGEG reafirma su compromiso con o con la justicia y el combate a la impunidad en Guanajuato.

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato captura a presunto extorsionador en San Francisco

Agentes de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato detuvieron a LUIS JOAQUÍN “N” por el delito de extorsión, tras comprobar su implicación en hechos denunciados por una víctima ocurridos entre febrero y marzo de 2025 en el municipio de San Francisco del Rincón. Las investigaciones revelaron que el imputado utilizó varios números telefónicos para contactar en repetidas ocasiones a la víctima, exigiéndole diversas sumas de dinero bajo la amenaza. LUIS JOAQUÍN “N” dejó una nota intimidante en el domicilio de la víctima, reiterando sus exigencias económicas. La orden de aprehensión fue cumplida con éxito, y en la audiencia inicial, el Ministerio Público formuló la imputación correspondiente. La defensa solicitó la duplicidad del término constitucional para presentar pruebas. En la continuación de la audiencia, la defensa desistió de presentar pruebas, y el juez resolvió vincular a proceso al acusado por extorsión, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva para salvaguardar la seguridad de la víctima

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato logró sentencia de cárcel para feminicidas en Tierra Blanca

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, a través de una agente del Ministerio Público, logró una sentencia condenatoria de 30 años de prisión para ARCADIO “N” y DIEGO ALEXIS “N” por su responsabilidad en el delito de feminicidio ocurrido en el municipio de Tierra Blanca. Los hechos tuvieron lugar el 20 de diciembre de 2021, alrededor de las 17:30 horas, cuando la víctima se encontraba en compañía de los ahora sentenciados, en el exterior de una tienda de abarrotes en la localidad de Guadalupe; ARCADIO “N” y DIEGO ALEXIS “N” agredieron a la víctima. Como consecuencia de la brutal agresión, la víctima falleció el 27 de diciembre de 2021 debido a una sepsis secundaria, producto de una herida penetrante en la cavidad abdominal provocada por un objeto contuso. La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, a través de un proceso legal sólido, presentó pruebas que demostraron la culpabilidad de los acusados en el delito de feminicidio. Tras el análisis y la deliberación del juez, se dictó la sentencia condenatoria de 30 años de prisión para ARCADIO “N” y DIEGO ALEXIS “N”. Este fallo reafirma el compromiso de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato en la lucha contra la violencia de género, buscando justicia para las víctimas y erradicar los actos de feminicidio en la entidad.

Leer más