Fortalece DIF inclusión con «Unidos en Movimiento»

Más 400 personas atendidas en sus solicitudes • Se refuerzan alianzas con empresas socialmente responsables   Irapuato, Gto. 09 de octubre de 2025.- Con el compromiso de construir un municipio más inclusivo y solidario, el Sistema DIF Irapuato impulsa la estrategia “Unidos en Movimiento”, enfocada en mejorar la movilidad, autonomía e inclusión de las personas con discapacidad mediante la entrega directa de aparatos ortopédicos y mobiliario adaptado.   La presidenta del Sistema DIF Irapuato, Valeria Alfaro García, destacó la importancia de entregar apoyos que realmente transformen la vida de las personas beneficiadas.   “Yo espero que esta andadera les sea de mucha utilidad, espero que sea realmente lo que necesitan; porque eso es lo que nos preocupa también, brindarles lo que realmente necesitan. Y que sea una herramienta para fomentar o mejorar su movilidad”, expresó   Durante la presente Administración, se han entregado 454 aparatos ortopédicos, incluyendo modelos hospitalarios y adaptados para personas con parálisis cerebral infantil, de los cuales la empresa de transportes TEB ha donado 15 andaderas, sumándose a éstos apoyos y que fortalecen la autonomía de las y los usuarios; reafirmando su compromiso con la inclusión.   Estas acciones del DIF Irapuato así como de las empresas socialmente responsables, reflejan el compromiso permanente con la inclusión, equidad y dignidad de las personas con discapacidad, promoviendo un municipio donde todas y todos puedan moverse con libertad y vivir con bienestar

Leer más

Impulsan inclusión laboral y reinserción social de las y los adolescentes en conflicto

El centro adscrito a la Secretaría de Seguridad y Paz obtuvo el reconocimiento nacional RCON-GTO-012-2025, con una evaluación integral de 100 de 100, máxima calificación posible que otorga la CONASAMA.  El modelo de atención fue validado por cumplir estándares óptimos en infraestructura, tratamiento, personal y satisfacción de las personas usuarias.  Guanajuato, Gto., a 19 de julio de 2025.- Luego de obtener 100 de 100 puntos en la evaluación federal, el Centro de Rehabilitación Anexo al Centro de Internamiento Especializado para Adolescentes, adscrito a la Dirección General de Reintegración Social para Adolescentes (DGRSA), recibió el reconocimiento nacional RCON-GTO-012-2025, otorgado por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA). Dicha distinción acredita el cumplimiento total de los Lineamientos para el Reconocimiento y Ratificación de Establecimientos Residenciales, enfocados en el tratamiento de adolescentes con consumo problemático de sustancias psicoactivas. La evaluación —realizada el 13 de marzo de 2025— consideró aspectos como infraestructura, alimentación, organización interna, personal especializado, modelo terapéutico, procesos de atención y niveles de satisfacción de las y los usuarios. La constancia, con vigencia de tres años, valida el funcionamiento técnico del centro y también el modelo integral implementado en Guanajuato: un abordaje individualizado que involucra al personal clínico, educativo y de seguridad, con enfoque en los derechos humanos, la dignidad y la reintegración social de cada adolescente. Durante la ceremonia de entrega, celebrada el 26 de junio —fecha que coincidió con el Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas— se destacó que Guanajuato es la primera entidad del país en contar con una Clínica de Desintoxicación y Rehabilitación especializada para adolescentes en conflicto con la ley penal. Este logro refrenda el compromiso del Gobierno de la Gente con una atención ética, profesional y humana, que trasciende la contención para convertirse en una verdadera oportunidad de transformación. La validación de este modelo terapéutico es también un reconocimiento a las políticas públicas que apuestan por la recuperación con sentido social. Desde la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de la DGRSA, se impulsa un modelo que combina profesionalismo, solidez técnica y sensibilidad social, en sintonía con el Decálogo del Gobierno de la Gente y los ejes de la nueva estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA): prevención, dignidad humana y reconstrucción de proyectos de vida. Porque todos merecemos una segunda oportunidad para un nuevo comienzo.  

Leer más

Llaman a Fortalecer la Inclusión Educativa en Universidades

“Necesitamos Profesionistas que consoliden una sociedad incluyente”: Carlos Fonce Segura   ·         Realizan foro de Retos y Posibilidades en la Educación Superior Guanajuato, Gto.; junio 24 de 2025.- La formación de profesionistas, en las diversas áreas del conocimiento, con la capacidad de ser agentes de cambio para consolidar una sociedad incluyente, planteó este día el Gobierno de la Gente, en el marco del Encuentro Nacional de Instituciones Inclusivas de Educación Superior que integra 16 casas de estudio en nuestro país. Al participar en el foro de Retos y Posibilidades de la Educación Superior para Favorecer a la Inclusión Laboral de Personas en Situación de Discapacidad, realizado por la Universidad de Guanajuato, el Subsecretario de Derechos Humanos para la Inclusión de este sector social, Carlos Daigoro Fonce Segura, hizo ese pronunciamiento. “Necesitamos de la educación superior para que nos forme como agentes de inclusión, de ser punto de partida para construir una mejor sociedad, universidades capaces de plantear modelos críticos que nos digan la mejor ruta, que exploren la problemática asociada a la discapacidad, trabajo conjunto por una sociedad que todos tengamos cabida y todos merecemos” En su disertación vía virtual, subrayó que la inclusión en materia de educación superior implica aspectos dentro del aula como la admisión de los alumnos, las instalaciones del aula, los sistemas apoyo fuera de familia, los ajustes razonables, inclusión en contenidos curriculares “para que todo profesionista conozca su quehacer en la inclusión y la discapacidad” indicó. En su participación en el panel sobre este tema, dijo la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo determinó la creación de la Secretaría de Derechos Humanos en donde se realiza, para las personas con discapacidad, una articulación de políticas públicas transversales donde son protagonistas de su desarrollo y donde la universidad es agente activo de la inclusión. Igualmente participaron en el panel moderado por Luis Jesús Ibarra Manrique, la profesora del Centro de Rehabilitación y Habilitación de Personas con Discapacidad Visual, Alejandra Viveros, quien compartió su experiencia como persona con ceguera total, para hacerse de una profesión. También Natalia Barajas Valadez, autodidacta y artista pintora con discapacidad quien también comentó sus vivencias para su desarrollo; el Diputado Jesús Hernández Hernández quien destacó la urgencia de la inclusión en la educación superior con planes accesibles y formación docente; diseño universal, mecanismos de seguimiento y educación dual; Monserrat Fernández Moya, persona con discapacidad motriz y profesora de profesión. Finalmente coincidieron en los temas de cultura de inclusión y de empatía, participación y acciones de todos los sectores, actualización docente, educación dual, marco normativo e incentivos fiscales, como conclusiones de estos temas.

Leer más

Favorecen la inclusión en planteles escolares

Infraestructura más inclusiva · Visita calle Derechos y Deberes, recién pavimentada Irapuato, Gto. 01 de abril 2025.- Con el objetivo de atender la accesibilidad de las y los alumnos que presentan alguna discapacidad en la Escuela Mártires de Río Blanco (turno vespertino) y Mártires de Cananea (turno matutino), el Gobierno de Irapuato realizó el mantenimiento y adecuación de infraestructura educativa para hacerla más inclusiva. Las obras consistieron en construir seis rampas de concreto; una en la entrada de la institución, otras en las aulas, andadores e instalaciones sanitarias. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, explicó que estos trabajos comenzaron luego de conocer la historia de Axel Martínez Medina, alumno de primer grado del turno vespertino, quien tiene diagnóstico médico de esquizencefalia parietal de labio abierto derecho. Fue así que, a través de la regidora y presidenta de la Comisión de Salud Pública, Asistencia y Desarrollo Social, Liliana Flores Rodríguez, se gestionó y se logró el apoyo para que se pudieran realizar estas obras de accesibilidad. “Estamos en la colonia Esfuerzo Obrero, venimos a visitar la escuela Mártires de Cananea porque se hicieron algunas acciones para habilitar esta escuela para personas con discapacidad que usan silla de ruedas. Y aprovechamos también para platicar con las y los vecinos de la calle Derechos y Deberes, una calle que recientemente fue pavimentada” comentó la alcaldesa. Javier Humberto Amador García, director de la Escuela Primaria, Mártires de Río Blanco, señaló que la institución cuenta con equipo de apoyo USAER, es decir, maestro especializado, psicólogo, Comunicación y Trabajo Social. “Nuestra escuela es 100 % inclusiva porque tenemos equipo de apoyo USAER, tenemos muchos niños con capacidades diferentes, con barreras para el aprendizaje y en este año nos llegó Axel, con silla de ruedas y nos dimos en la necesidad de apremiar la gestión para que nos ayudaran”, refirió. Yajahira Medina, mamá de Axel, agradeció el apoyo de las autoridades municipales y educativas, ya que las obras de inclusión han sido parte fundamental para que Axel interactúe con normalidad y tenga una movilidad óptima al interior de la escuela. “La movilidad es mucho mejor, porque antes le batallaba mucho para subirlo en lo que era la entrada y en la banqueta le batalla mucho, y ahorita que están las rampas mucho mejor, fue una gran ayuda”, compartió. Posteriormente la alcaldesa tuvo un acercamiento con los vecinos de la calle Derechos y Deberes, vialidad recién pavimentada, de la que hoy se puede constatar el gran beneficio para la población y vecinos.

Leer más