INE pondrá a disposición de la ciudadanía sistema Conóceles para la elección del Poder Judicial

• La información proporcionada por las candidaturas permitirá emitir un voto informado el 1 de junio A partir del 30 de marzo, el Instituto Nacional Electoral (INE) pondrá a disposición de la ciudadanía el sistema Conóceles, en el que podrá consultar la información curricular y propuestas de las personas candidatas a un cargo del Poder Judicial de la Federación. El objetivo del sistema es facilitar la consulta de información sobre la identidad, perfil, trayectoria académica y profesional, así como las propuestas de las candidaturas que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024- 2025. De esta forma, el INE busca proporcionar elementos a las y los ciudadanos para que puedan emitir un voto informado en la Jornada Electoral que se celebrará el próximo 1 de junio. Los datos que se encontrarán en el sistema Conóceles, proporcionados por las personas candidatas, serán públicos y tendrán fines informativos, así como estadísticos. De este modo, la información capturada en el micrositio por las candidaturas deberá describir su trayectoria profesional, académica, perfil, propuestas y visión para mejorar la función jurisdiccional en el Poder Judicial de la Federación. Este micrositio forma parte de los mecanismos que el Instituto genera para promover el voto y, a la vez, funciona como herramienta para que las candidaturas se den a conocer ante la ciudadanía, siempre y cuando no incluyan llamados al voto o menciones a favor o en contra de contendientes.

Leer más

31 de marzo, fecha límite para recoger Credencial para Votar: INE Guanajuato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa a las y los ciudadanos que se inscribieron en el Padrón Electoral, notificaron su cambio de domicilio o solicitaron algún otro trámite como renovación o reposición de su Credencial para Votar al 28 de febrero que la fecha límite para recogerla es el próximo 31 de marzo. En este supuesto, se encuentran 15 mil 492 personas a nivel estatal por lo que se les exhorta a acudir al Módulo de Atención Ciudadana (MAC) donde solicitaron su trámite para obtener Credencial y con ella, participar en la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación del próximo 1 de junio. Es importante señalar que las Credenciales que no sean recogidas a más tardar el último día de este mes serán resguardadas y se pondrán a disposición de sus titulares hasta pasada la Jornada Electoral. Para facilitar la entrega de micas, los módulos brindarán servicio durante el sábado 29 y domingo 30 de marzo para conocer los horarios de atención, se recomienda consultar: https://ubicatumodulo.ine.mx/ Finalmente, se precisa que los módulos continuarán operando para solicitar el trámite de reimpresión por extravío, robo o deterioro grave siendo la fecha límite el 20 de mayo y el último día para entregar será el 30 de mayo.

Leer más

Asigna INE candidaturas a cargos por Distrito Judicial Electoral, según especialidad o materia

El procedimiento se aplicó para candidaturas de personas magistradas de circuito y juezas de distrito, en 15 circuitos judiciales Se determinó en qué Distrito Judicial Electoral contenderá cada persona candidata al interior de cada uno de los circuitos judiciales El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los resultados del procedimiento para la asignación de las candidaturas a los cargos de magistraturas de circuito, así como de juezas y jueces de distrito, por especialidad o materia en los 15 circuitos judiciales que, de acuerdo con el Marco Geográfico Electoral, se subdividieron en al menos dos distritos judiciales electorales. Derivado de este procedimiento, se asignaron, de manera imparcial, los distritos en los que competirán mil 257 candidaturas a magistraturas de circuito y mil 140 candidaturas que aspiran a integrar juzgados de distrito. Como resultado, se obtuvo un listado de candidaturas con los nombres, cargo al que aspiran, especialidad o materia y el Distrito Judicial Electoral (DJE) donde quedará registrado para la elección del próximo 1 de junio, el cual fue entregado a la Consejera Presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala y a la Secretaría Ejecutiva para su distribución a las diferentes áreas y poder continuar con las etapas del proceso electoral. Cabe mencionar que la elección de magistraturas de circuito y personas juezas de distrito, se llevará a cabo en 32 circuitos judiciales que comprenden 60 distritos judiciales electorales. En específico, 17 circuitos están conformados por un solo DJE, por lo que las personas candidatas que ahí competirán serán electas en todo el circuito. Sin embargo, en los 15 circuitos judiciales restantes que fueron subdivididos en dos o más distritos judiciales electorales, debido a que el número de cargos en dichos espacios es mayor, fue necesario determinar mediante el procedimiento referido, en qué distrito será electa cada persona candidata al interior de cada circuito. El procedimiento, realizado durante la sesión extraordinaria del Consejo General, se dividió en tres fases. La primera consistió en verificaciones de seguridad del equipo de cómputo y programas; la segunda, en la carga de información y asignación de candidaturas y, la tercera, en la vinculación e impresión de listados con claves y nombres de las candidaturas, así como limpieza de equipo. El procedimiento fue certificado por la Directora de la Oficialía Electoral del INE, Irene Maldonado Cavazos y el Notario Público número 26 de la Ciudad de México, Jesús María Garza Valdés.

Leer más

Realiza INE Guanajuato destrucción de 1,946 credenciales que se tramitaron en 2023 y no fueron recogidas

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo la validación, lectura, trituración y resguardo para su posterior reciclaje, de formatos de Credencial para Votar retirados de los Módulos de Atención Ciudadana por cancelación de trámite y aplicación de las bajas correspondientes, de conformidad con lo establecido en el artículo 155, párrafos 1 al 5 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). En sesión extraordinaria, la Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que se trata de 1,946 formatos de Credencial para Votar que se tramitaron en el año 2023 y que no fueron recogidos por sus respectivos titulares. Agregó que la ley electoral señala que las solicitudes de trámite realizadas por las y los ciudadanos que no cumplan con la obligación de acudir al módulo correspondiente a obtener su credencial para votar, a más tardar el último día de febrero del segundo año posterior a aquél en que se hayan presentado, serán canceladas y los formatos de credencial serán destruidos. La Vocal del Registro Federal de Electores mencionó que la Comisión aprobó y atestiguó dicho procedimiento conforme a lo establecido al Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar. Finalmente, destacó que la destrucción de las credenciales evita el mal uso de datos personales de la ciudadanía y el producto derivado se somete a un proceso de reciclaje, con lo cual, se evita que dicho material contamine el medio ambiente.

Leer más

Llama INE Guanajuato a la ciudadanía que tramitó su Credencial para Votar a recogerla, hasta 31 marzo

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa a las y los ciudadanos que se inscribieron en el Padrón Electoral, notificaron su cambio de domicilio o solicitaron algún otro trámite como renovación o reposición de su Credencial para Votar, que el plazo para recogerla vence el próximo 31 de marzo. Las personas deberán acudir al Módulo de Atención Ciudadana (MAC) donde tramitaron su Credencial para Votar y recogerla para que puedan ejercer su derecho al voto el próximo 1 de junio. Las credenciales que no sean recogidas a más tardar el 31 de marzo serán resguardadas y se pondrán a disposición de sus titulares hasta el próximo 2 de junio. En este sentido, el INE invita a la ciudadanía que realizó alguno de estos trámites, a recoger su Credencial para Votar a fin de que pueda participar en la próxima Jornada Electoral.

Leer más

Invita INE Guanajuato a participar en la integración de los Consejos Distritales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato convoca a la ciudadanía que cumpla con los requisitos establecidos, a participar en el procedimiento de selección para ocupar las vacantes en los Consejos Distritales en el marco del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024 – 2025. Se trata de un total de 16 plazas vacantes de Consejerías Suplentes conforme a lo siguiente: Consejo Distrital Sexo Cargo Fórmula 01 San Luis De la Paz* Mujer Suplente F2 Mujer Suplente F3 02 San Miguel de Allende Mujer Suplente F1 Hombre Suplente F5 03 León Hombre Suplente F4 Hombre Suplente F5 05 León Mujer Suplente F2 Hombre Suplente F4 07 San Francisco Mujer Suplente F3 Hombre Suplente F6 09 Irapuato Hombre Suplente F6 11 León Mujer Suplente F3 Hombre Suplente F6 12 Celaya * Mujer Suplente F1 13 Valle de Santiago * Mujer Suplente F2 14 Acámbaro Hombre Suplente F4 *Exclusiva para mujeres Las solicitudes de inscripción y documentación deberán presentarse en original para su revisión y cotejo a partir del 01 al 20 de marzo en la Junta Local Ejecutiva ubicada en Calle de Acceso a Fraccionamiento Cupulas 15, Colonia Yerbabuena, Guanajuato, Gto. de lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas y sábados de 09:00 a 13:00 horas. El Consejo Local emitirá el Acuerdo con las designaciones procedentes una vez concluidas las etapas del procedimiento. La inscripción se realizará a título personal y podrán participar las personas que se encuentren en pleno goce y ejercicio de sus derechos políticos y civiles, e inscritas en el Registro Federal de Electores con Credencial para Votar vigente además de tener una residencia de dos años en la entidad. Las y los aspirantes deberán tener conocimientos para el desempeño adecuado de las funciones, no haber sido registrado como candidata o candidato a cargo alguno de elección popular, ni ser o haber sido dirigente nacional, estatal o municipal de algún partido políticos en los tres años inmediatos anteriores a la designación. No contar con impedimento legal o incompatibilidad para cumplir con los requisitos señalados en la ley y gozar de buena reputación y no haber sido condenada o condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter no intencional o imprudencial. La convocatoria y los formatos necesarios para la inscripción están disponibles en las redes sociales en Facebook y X (antes Twitter) como @INEGuanajuato y también en el siguiente enlace: https://bit.ly/FORMATOS_Convocatoria De igual manera, las y los interesados deberán revisar el curso de inducción y contestar el cuestionario sobre su contenido en los siguientes enlaces electrónicos: curso de inducción: https://youtu.be/rinFg-hxAyU y cuestionario del curso: https://forms.office.com/r/p4bbCLt2VX Para mayores informes comunicarse al teléfono: 473 102 0700 extensión 110012 o bien, al correo electrónico: edith.salazarr@ine.mx

Leer más

Avanza INE Guanajuato en la organización y preparación de la elección de personas juzgadoras del próximo 1 de junio

En sesión extraordinaria del Consejo Local de Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato se presentaron los informes relativos a las actividades de organización y preparación de la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación que se celebrará el próximo 1 de junio. En este marco, se informó que los movimientos que realizó la ciudadanía, del 20 de noviembre de 2024 al 10 de febrero de 2025, 44 mil 906 personas se inscribieron al Padrón Electoral; 4 mil 948 solicitaron corrección de datos; 70 mil 645 notificaron cambio de domicilio; 7 mil 988 hicieron corrección de datos en dirección; 18 mil 640 ciudadanas y ciudadanos se reincorporaron al Padrón Electoral y 32 mil 051 renovaron credencial por vigencia, para un total de 292 mil 099 y 260 mil 177 Credenciales para Votar entregadas. Por otro lado, se indicó que en el mismo periodo 21 mil 623 jóvenes que cumplen 18 años o incluso el día de la Jornada Electoral, solicitaron su Credencial para Votar, de estos 21 mil 615 cuentan con residencia en el territorio nacional y 8 con residencia en el extranjero. Al corte del 13 de febrero, se detalló que el Padrón Electoral está integrado por 4 millones 928 mil 966 personas y están inscritas en la Lista Nominal 4 millones 863 mil 410. En materia de observación electoral, se dio que cuenta que a la fecha se han recibido 53 solicitudes de acreditación de las cuales, 10 han sido aprobadas. Cabe señalar que la fecha límite para el registro es el 7 de mayo. De igual manera, se señaló que se concluyeron los recorridos para localizar los lugares que cumplan con los requisitos de ley, así como de las medidas en materia de accesibilidad para la ubicación de casillas seccionales y especiales. En materia de capacitación y asistencia electoral, se presentaron los informes relativos al avance de la visita, notificación y capacitación de la ciudadanía insaculada, al corte más reciente del universo de 633 mil 003 personas sorteadas, se han notificado a 121 mil 373 y capacitado a 37 mil 519. La primera etapa de capacitación concluye el 31 de marzo. Finalmente, se presentó el informe relativo a las vacantes de Consejerías Distritales y se aprobó el calendario del procedimiento para su designación. Se trata de 15 vacantes de Consejerías Suplentes, las personas interesadas para ocupar dichos espacios podrán entregar su documentación a partir del 1 de marzo hasta el 20 de este mes en las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva y a más tardar el 31 de marzo, el Consejo Local realizará la designación correspondiente. En su mensaje, el Consejero Presidente, Jaime Juárez Jasso explicó que el Instituto a través de su estructura en el estado avanza en la preparación de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación del 1 de junio. En ese sentido, convocó a la ciudadanía a informarse e involucrarse en este proceso histórico e inédito en el país, ya que dijo, la participación ciudadana es fundamental para fortalecer la práctica democrática. Por su parte, las Consejerías Electorales coincidieron en reconocer la labor que realiza todo el personal del INE para atender cada una de las etapas y actividades del Proceso Electoral Extraordinario, en particular a las y los Supervisores Electorales y Capacitadores y Asistentes Electorales, quienes desempeña una tarea importante en la organización de esta elección.

Leer más

Invita INE Guanajuato a la ciudadanía a participar como Observadora Electoral para el PEEPJF 2024-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato invita a las y los ciudadanos a presentar su solicitud para fungir como observadoras u observadores electorales en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025. Las observadoras y observadores electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025. La participación de las personas observadoras ayuda a fortalecer la democracia de México. Además, para este proceso electoral, la Observación Electoral cobra especial importancia en virtud de que no hay representaciones partidistas, por lo que, dichas figuras, serán piezas clave para transparentar el quehacer institucional y, en general, coadyuvarán en la legitimación del mismo. Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección. Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser persona operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación y no ser representante o militante de algún partido político. Las personas interesadas se podrán registrar hasta el 7 de mayo de 2025, en el portal electrónico: https://pjf2025-observadores.ine.mx/

Leer más

Ciudadanía tiene hasta el 28 de febrero para solicitar reposición de la Credencial para Votar: INE Guanajuato

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa a la ciudadanía que el próximo 28 de febrero es la fecha límite para solicitar la reposición de la Credencial para Votar en caso de robo, extravío o deterioro, en el Módulo de Atención Ciudadana (MAC) más cercano a su domicilio. En Guanajuato, operan 41 módulos certificados en la Norma ISO 9000-2015, 29 de tipo fijo y 12 itinerantes para conocer los horarios de atención se recomienda consultar https://ubicatumodulo.ine.mx/ o llamar a INETEL 800 433 2000. Cabe resaltar que las personas que no cuenten con su Credencial para Votar vigente no podrán ejercer su derecho al voto en las elecciones del próximo 1 de junio, en las que se elegirán a las personas juzgadoras del Poder Judicial de la Federación. Para solicitar la reposición de la Credencial para Votar, las o los ciudadanos pueden acudir a los MAC con o sin cita y únicamente tienen que presentar tres documentos: acta de nacimiento, identificación oficial y comprobante de domicilio no mayor a tres meses de vigencia, todos en original y sin tachaduras ni enmendaduras. Para mayor información la ciudadanía puede comunicarse a INETEL al número 800 433 2000 o ingresar a la página electrónica: https://ine.mx/credencial/

Leer más

El 10 febrero vence el plazo para tramitar la Credencial para Votar para las personas con alguna discapacidad que les impida acudir a un Módulo de Atención Ciudadana

El Instituto Nacional Electoral (INE) recuerda que mañana 10 de febrero vence el plazo para que las y los ciudadanos mexicanos residentes en el territorio nacional, que tengan alguna discapacidad que les impida acudir a un Módulo de Atención Ciudadana (MAC), realicen el trámite de solicitud de la Credencial para Votar (CPV), al amparo del artículo 141 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). Posterior a los registro de CPV, se integrará una base de datos que servirá de insumo para la generación de las invitaciones y los formatos de Solicitud Individual de Inscripción a la Lista Nominal de Electores con Voto Anticipado (SIILNEVA). En este sentido, personal del INE designado, entregará las invitaciones y el formato de Solicitud Individual de inscripción en los domicilios de las personas que obtuvieron su Credencial para Votar, bajo el amparo del artículo 141 de la LGIPE, para participar en la modalidad de Voto Anticipado de los Procesos Electorales Locales (PEL) de Durango y Veracruz de Ignacio de la Llave, del 15 al 21 de febrero de 2025 y, en el caso del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, del 3 al 9 de marzo. El Voto Anticipado aplicará para la renovación de ayuntamientos en los estados con PEL, así como para la elección de los diversos cargos en el marco del PEEPJF 2024-2025. Para poder participar en la modalidad de Voto Anticipado, la ciudadanía interesada deberá haber obtenido su Credencial para Votar entre el 1 de enero de 2018 y el 10 de febrero de 2025, conforme a lo dispuesto en el artículo 141 de la LGIPE. De manera complementaria, en el caso de personas con discapacidad que no tramitaron su Credencial para Votar bajo el amparo del artículo 141 de la LGIPE y personas cuidadoras primarias, el 10 de febrero vence el plazo para que remitan su Solicitud Individual de Inscripción a la LNEVA y los documentos referidos en la página electrónica https://ine.mx/voto-y-elecciones/voto-anticipado/, a la cuenta de correo electrónico voto.anticipado@ine.mx, para su revisión y procesamiento.

Leer más