Presenta INE Guanajuato calendario de debates

Con el objetivo de asegurar el ejercicio informado de los derechos políticos y electorales de la ciudadanía, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato realizará un total de 15 debates entre las candidaturas a Senadurías y Diputaciones Federales. El debate entre personas candidatas al Senado de la República por la entidad se realizará el próximo 21 de mayo de 20:00 a 22:00 horas y será transmitido por la televisora pública TV4 y por las redes sociales del Instituto en Facebook como @INEGuanajuato. Los temas para debatir serán: Objetivos de Desarrollo Sostenible, Desarrollo Económico, Seguridad y Justicia, y Derechos Humanos. La moderación estará a cargo de Sarahí Briseida Esther Martínez Rivas y Miguel Ángel Zacarías Nicasio. Los debates entre las candidaturas a la Cámara de Diputados por los Distritos Electorales Federales de Guanajuato serán transmitidos por la red social Facebook (@INEGuanajuato) y por las cuentas de las Juntas Distritales Ejecutivas, así como en los medios de comunicación que decidan sumarse a esta difusión: Distrito Fecha Hora 01 07/05/2024 19:00 02 17/05/2024 17:00 04 02/05/2024 17:00 05 23/05/2024 19:00 06 09/05/2024 19:00 07 13/05/2024 19:00 08 22/05/2024 18:00 09 14/05/2024 11:00 10 09/05/2024 10:00 11 08/05/2024 17:00 12 25/05/2024 16:00 13 05/05/2024 18:00 14 11/05/2024 17:00 15 14/05/2024 17:00 Con estos ejercicios democráticos, de cara a la ciudadanía, el INE busca brindar información para que las y los guanajuatenses cuente con más elementos para acudir a las urnas el próximo 2 de junio, día de la Jornada Electoral, a ejercer su derecho al voto y decidir el destino del Estado.

Leer más

Firma IEEG convenio con INE y Colegio de Notarios

Tiene por objeto concertar las bases de apoyo y colaboración para el ejercicio de la función de oficialía electoral y la función notarial en los procesos electorales federales y locales. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) firmó un convenio de colaboración con la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato y con el Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato. El convenio tiene por objeto concertar las bases de apoyo y colaboración para el ejercicio de la función de oficialía electoral y la función notarial en los procesos electorales federales y locales; las cuales permitirán el eficaz cumplimiento a lo dispuesto en las disposiciones legales en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. Suscribieron el convenio la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz y la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; el titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera; Verónica Fabiola González Gamiño, vocal del Registro Federal de Electores de la Junta Local del INE; Oscar Arroyo Arredondo, presidente del Colegio de Notarios. Estuvieron presentes las consejeras electorales, María Concepción Esther Aboites Sámano, Nora Maricela García Huitrón, Sandra Liliana Prieto de León y Beatriz Tovar Guerrero; los consejeros electorales, Antonio Ortiz Hernández y Luis Gabriel Mota; representaciones de partidos políticos y personal de las instituciones firmantes. En su mensaje, la consejera presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, expresó que la firma del convenio contribuirá significativamente a que el proceso electoral sea transparente, justo y ejemplar como lo han sido los anteriores en el estado de Guanajuato. “Se reafirma nuestro compromiso como autoridad electoral de vigilar y llevar a cabo acciones conjuntas que garanticen que estos comicios se realicen de forma exitosa, es a través de estas acciones en donde prevalece el trabajo en equipo, la colaboración y la cooperación institucional por medio de cual se propician elecciones pacíficas, objetivas, transparentes, imparciales y certeras”, resaltó. El titular de la Secretaría de Gobierno de Guanajuato, Jesús Oviedo Herrera, destacó que con la suscripción del convenio se garantiza que el proceso electoral sea transparente en beneficio de todas las personas guanajuatenses.

Leer más

Presenta INE Guanajuato informes sobre las actividades de organización y desarrollo del Proceso Electoral

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato presentó los informes sobre las actividades de organización y desarrollo del Proceso Electoral 2023-2024. En sesión ordinaria, se llevó a cabo el proceso de insaculación para designación de representantes de partidos políticos y en su caso Observadores Electorales que sigan la votación de las personas en prisión preventiva al interior de los centros penitenciarios. De conformidad al mecanismo para la implementación de esta votación y en virtud de lo manifestado por las autoridades penitenciarias tanto a nivel federal y estatal, para el caso del Centro Federal de Readaptación Social No.12 ubicado en el municipio de Ocampo podrán atestiguar esta modalidad de voto una persona por cada representación de los partidos políticos además de tres observadores electorales, por lo que de éstos últimos se llevó a cabo la insaculación para determinar de las personas que están acreditadas y que manifestaron su disposición de participar en esta actividad a quienes acudirán a estos penales. Mientras que en los Centros Estatales de Prevención y Reinserción ubicados en los municipios de Acámbaro y San Felipe sólo podrá ingresar una representación de los partidos políticos a cada uno de estos espacios penitenciarios y tras realizar el sorteo para definir el partido político que acompañará esta votación, se designó al Partido del Trabajo y en suplencia en caso de que por alguna situación no acuda, el partido Morena para San Felipe y el Partido de la Revolución Democrática y en suplencia, el Partido Verde Ecologista de México para Acámbaro. Cabe mencionar que el Voto de las Personas en Prisión Preventiva se realizará del 6 al 20 de mayo y podrán ejercer su derecho al voto un total de 342 ciudadanos que se encuentran en esta situación. En materia de Observación Electoral, se detalló que se han presentado 587 solicitudes, de estas han sido aprobadas 193 por los Consejos Local y Distritales, esta cifra incluye las dos acreditaciones que se aprobaron durante la sesión. De igual manera, se presentaron otros informes entre los que destacan los relativos a la designación a las personas operadoras técnicas del Sistema de Consulta en Casillas Especiales (SICCE) en el equipo de cómputo de cada una de las casillas especiales; la integración del Padrón Electoral y la Lista Nominal; las etapas de Capacitación Electoral y actividades de Asistencia Electoral; los acuerdos adoptados en los Consejos Distritales por los que se aprobaron los mecanismos para la recolección de la documentación de las casillas, así como de la designación de los responsables, y en su caso, auxiliares; las condiciones de equipamiento, medidas de seguridad y mecanismos de operación de las bodegas electorales; la publicación de los Listados de Ubicación de Casillas e integración de Mesas Directivas en los edificios y lugares públicos más concurridos de cada Distrito entre otros. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE.

Leer más

Realiza INE GtoForo Estatal sobre la Participación Político-Electoral de las Personas de la Diversidad Sexual

Con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la democracia al generar conciencia y reflexión sobre la importancia de la participación política-electoral de la población LGBT+, el Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato en colaboración con la Universidad de Guanajuato (UG) realizó el “Foro Estatal sobre la Participación Político-Electoral de las Personas de la Diversidad Sexual y de Género”. En su mensaje, la Consejera Electoral, Beatriz Claudia Zavala Pérez celebró la organización de este diálogo inclusivo y constructivo al señalar que las autoridades electorales han asumido “un compromiso muy serio y de frente a la garantía de derechos”. “Este Foro Estatal representa para mí, la concreción de algo que pensamos desde una línea de acción en el Instituto, que es incorporarnos en las actividades públicas para que podamos trabajar, discutir y poner sobre la mesa los temas que son imperantes en esta sociedad y atenderlos para evitar cualquier tipo de discriminación”, añadió. Por su parte, el Vocal Ejecutivo del INE en la entidad, Jaime Juárez Jasso reconoció y agradeció la colaboración interinstitucional para impulsar la cultura democrática, “este evento es fruto del trabajo conjunto de las Consejerías Locales y Distritales del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y la Red de Genero de Consejeras del INE, representa un paso hacia adelante en nuestro compromiso por asegurar que todas las personas independientemente de su condición, orientación sexual o identidad de género tengan voz y voto en los procesos político- electorales; un voto vale igual para toda la ciudadanía” Indicó que el compromiso del INE es promover la sensibilización en los temas de diversidad sexual y de género con el fin de crear una sociedad más justa, inclusiva y respetuosa. Durante este Foro, se desarrollaron dos paneles: “Acciones afirmativas para incluir candidaturas LGBT en las elecciones a nivel nacional y subnacional” y “Los alcances del protocolo del Voto Trans en México y experiencias en América Latina” además del conversatorio “Candidaturas LGBT+ en Guanajuato: Experiencias y retos”.

Leer más

Entrega INE Guanajuato Listas Nominales de Electores Definitivas a los 15 Consejos Distritale

El Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato realizó la entrega de la Listas Nominales de Electores Definitiva con Fotografía (LNEDF) a los 15 Consejos Distritales, las cuales serán utilizadas el día de la Jornada Electoral. Los listados nominales contienen los datos de las 4 millones 831 mil 142 personas que podrán emitir su voto en las 8 mil 174 casillas que se proyecta instalar el 2 de junio en la entidad. En las instalaciones de la Junta Local Ejecutiva, se llevó a cabo la entrega de los cuadernillos a los Consejos Distritales ante la presencia de integrantes del Consejo Local y de la Junta Local Ejecutiva, representantes de partidos políticos y del funcionariado del Instituto. La Vocal del Registro Federal de Electores, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que se trata de un total de 65 mil 90 cuadernillos de LNEDF contenidos en 241 cajas. Mencionó que los listados nominales se entregarán a las Mesas Directivas de Casilla, partidos políticos y a través del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), lo correspondiente a la representación de una candidatura independiente. Cabe señalar que al IEEG se le entregarán los cuadernillos el lunes 22 de abril. Agregó que, en sesión extraordinaria a celebrarse el 2 de mayo, los 15 Consejos Distritales del INE harán la entrega de los cuadernillos a los partidos políticos mientras que las Listas Nominales que serán utilizadas en las casillas el día de la elección, quedarán en resguardo en las bodegas distritales hasta la conformación de los paquetes electorales que se van a entregar a partir del 27 al 31 de mayo a las Presidencias de las Mesas Directivas de Casilla. o0o

Leer más

Nueva versión del chatbot del INE en WhatsApp permitirá verificar información sobre elecciones 2024

En el marco de la iniciativa “Certeza INE 2024”, la cual tiene como objetivo combatir la desinformación en redes sociales durante los procesos electorales, el Instituto Nacional Electoral (INE) utilizará por primera vez su asistente virtual en WhatsApp, “Inés”, para que la ciudadanía pueda reportar posibles noticias falsas o imprecisas sobre las elecciones 2024, además de recibir información verificada respecto al proceso electoral. Con esta nueva opción integrada al chatbot del INE en WhatsApp (+52 55 5809 7300), la ciudadanía podrá enviar información en formato de texto, audio, video e imágenes que considere falsa o engañosa, y solicitar su confirmación, la cual, inicialmente estará a cargo de Agence France-Press (AFP) Factual, aunque podrán incorporarse más medios de comunicación que integran la Red Internacional de Verificación de Datos (IFCN, por sus siglas en inglés). Estas organizaciones podrán colaborar mediante una plataforma inteligente desarrollada por la empresa de tecnología sin fines de lucro Meedan sobre WhatsApp, que concentrará las consultas de la ciudadanía para ser categorizadas, analizadas y verificadas. Este esfuerzo es parte de la iniciativa “Certeza INE 2024”, proyecto multidisciplinario del INE, que tiene como finalidad combatir la desinformación electoral, que en esta nueva etapa incorpora la colaboración de medios de comunicación especializados en la verificación de datos. Gracias a su independencia y experiencia periodística, estos medios se convertirán en fuentes confiables de información. Mediante esta nueva estrategia de comunicación directa con la ciudadanía, se podrá consultar y obtener información verificada sobre posibles noticias falsas o imprecisas en torno a las elecciones de 2024. Es importante señalar que, a fin de preservar los principios rectores del INE, no será una herramienta para obtener información verificada sobre las candidaturas, partidos políticos y sus campañas electorales. El INE y WhatsApp, de Meta, invitan a toda la ciudadanía a utilizar el chatbot “Inés” y convertirse en aliada contra la desinformación electoral. “En el marco de nuestro compromiso con la integridad del proceso electoral, el Instituto Nacional Electoral, a través del proyecto institucional ´Certeza INE 2024´ se complace en presentar esta iniciativa pionera en la lucha contra la desinformación electoral. A través de nuestro chatbot “Inés”, la ciudadanía podrá consultar y recibir información confiable gracias a la colaboración y compromiso de Meta y medios de comunicación especializados en la verificación. Esta alianza estratégica refleja nuestro firme compromiso con la certeza y la transparencia en estas elecciones, y subraya la importancia de colaborar entre instituciones y organizaciones para salvaguardar la democracia”, comenta Iván Flores Ramírez, encargado del Despacho de la Coordinación Nacional de Comunicación Social del INE. Por su parte, la gerente de Políticas Públicas de WhatsApp para América Latina, Paloma Szerman, resalta: “Desde WhatsApp estamos muy emocionados de ser parte de este proyecto de la mano del INE para llevar a la ciudadanía información confiable sobre el proceso electoral. La innovación dentro del chatbot ‘Inés’ establece un nuevo paradigma en la forma en que las personas pueden entrar en contacto con información verificada, y estamos muy contentos de formar parte de esta contribución que ayudará a proteger el proceso democrático en México”. ¿Cómo usar el chatbot? Comunicarse con el chatbot “Inés” es muy fácil. Puedes agregar el número del INE (+52 55 5809 7300) directamente a tus contactos de WhatsApp y comenzar a chatear con la palabra HOLA. También puedes entrar mediante el siguiente enlace http://wa.me/525558097300, o a través de la página del INE (https://www.ine.mx), y hacer click en el botón que te llevará a la aplicación. Elige del menú la opción “Certeza INE 2024” y comienza a enviar tus dudas sobre la información electoral que circula en redes sociales. “Inés”, el chatbot del INE que te acompaña en cada elección “Inés” fue creada para las elecciones de 2021 en México gracias a un acuerdo entre el INE y WhatsApp, con el objetivo de brindar información y orientación a la ciudadanía sobre temas relacionados con el proceso electoral. Su función principal ha sido proporcionar respuestas automáticas a consultas frecuentes sobre cómo votar, dónde ubicar tu casilla electoral, requisitos para votar, entre otros aspectos relevantes para las y los votantes. El chatbot ofrece una vía de comunicación directa y accesible para la ciudadanía, incorporando inteligencia artificial para comprender y responder a las consultas de los usuarios de manera oportuna. Su implementación representa un avance significativo en la digitalización y modernización de los procesos electorales en México y, desde entonces, refrenda un compromiso con la transparencia y certeza como principios que deben prevalecer en cada elección. ¡No te quedes con dudas! “Inés” está aquí para ayudarte en todo lo relacionado con las elecciones de 2024. Aprovecha esta herramienta para obtener información verificada y tomar decisiones informadas. -o0o

Leer más

Firma INE Guanajuato y JuventudEsGTO convenio de colaboración para fortalecer valores cívicos

Con el objetivo de fortalecer los valores cívicos y democráticos, así como promover la partición juvenil en el Proceso Electoral 2023 – 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato y JuventudEsGTO firmaron el convenio de colaboración, donde se sumaron como testigos las instancias de atención a la juventud en el estado. En su mensaje, el Vocal Ejecutivo del INE, Jaime Juárez Jasso celebró la firma de este convenio ya que dijo, “reconocemos la importancia de generar espacios de diálogo, colaboración y acción que impulsen el desarrollo educativo y cívico en nuestra entidad. Explicó que, a través de la difusión de herramientas para un voto informado y la realización de talleres en los 46 municipios, se busca promover la cultura democrática, los derechos humanos y políticos-electorales para garantizar una participación de las y los jóvenes. “El acuerdo formalizado es resultado del esfuerzo y la voluntad de ambas instituciones por unir fuerzas y trabajar en la promoción de valores democráticos, la participación ciudadana y el empoderamiento de la juventud guanajuatense”, agregó. Por su parte, la Encargada de Despacho de la Dirección General de JuventudEsGTO, Stephanie Araceli Reyes Márquez explicó que como instancia de atención tienen el compromiso de coadyuvar para fomentar una participación informada y consciente de la ciudadanía y en particular de las y los jóvenes para contribuir al fortalecimiento del sistema democrático. “Hoy estamos viviendo un momento histórico en Guanajuato, tenemos 1 millón 357 mil jóvenes con la oportunidad de ejercer su derecho al voto; debemos dimensionar lo que esto significa para nosotros, el poder elegir a nuestros próximos representantes está en nuestras juventudes, tenemos un desafío que consiste en aumentar la participación de ellos en estas elecciones”, dijo. Con esto, el INE Guanajuato y JuventudEsGTO refrendan su compromiso por la generación de una juventud guanajuatense más participativa, informada y comprometida con la democracia. Asistieron a este evento por parte del INE, Laura Estela Cacho Ruiz y María Santos Montoya Prieto, integrantes del Consejo Local y Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica y Diego Hernández Huerta, Director de Vinculación Nacional e Internacional de JuventudEsGto.

Leer más

11 de abril, último día para enviar preguntas para las candidaturas al Senado de República por GTO

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a las y los guanjuatenses residentes en la entidad y en el extrenajero a enviar sus preguntas a más tardar el jueves 11 de abril, para ser consideradas en el debate de las candidaturas al Senado de la República por Guanajuato, a realizarse el próximo 21 de mayo. Hasta esa fecha, la ciudadanía podrá hacer llegar al INE preguntas dirigidas a las candidaturas a Senadurías relacionadas con los temas: Objetivos de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Económico, Seguridad y Justicia, y Derechos Humanos. Las personas interesadas pueden enviar sus preguntas mediante el formulario disponible en: https://forms.gle/tmbwWxCzRsqLcyq37/ La Consejera Electoral y Presidenta de la Comisión de Debates, Verónica Vázquez Piña consideró que la participación de la ciudadanía es muy valiosa en este tipo de ejercicios y precisó que para ser tomados en cuenta estos cuestionamientos deben cumplir con las siguientes características: • Apegarse a los temas definidos para el debate. • No incluir lenguaje ofensivo, discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y/o propaganda gubernamental. • Redactarse de forma general y abierta, así como no estar dirigidos a una candidatura específica. Las personas interesadas también puede acceder al formulario mediante las redes sociales del INE Guanajuato, en Facebook y en X, antes Twitte

Leer más

Designa INE Guanajuato a las y los ciudadanos que recibirán y contarán los votos el 2 de junio

En el marco de la Segunda Insaculación, los 15 Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato designaron a 73 mil 713 ciudadanas y ciudadanos para integrar las Mesas Directivas de Casilla que recibirán y contarán los votos el próximo 2 de junio. Este sorteo determina, respetando el orden alfabético a partir de la letra “A” y con base al criterio de escolaridad de las personas capacitadas y que cumplen con los requisitos legales, el listado de nueve funcionarias y funcionarios de casilla, así como el cargo a desempeñar el día de la elección. Del total de la ciudadanía insaculada, 73 mil 539 personas corresponden a la modalidad del Voto Nacional, es decir a las 8 mil 174 casillas que se proyecta instalar a lo largo y ancho de la entidad; 135 para una Mesa Directiva de Casilla por cada Distrito Electoral Federal para el escrutinio y cómputo del Voto Anticipado y 18 ciudadanas y ciudadanos para lo correspondiente a la Votación de las Personas en Prisión Preventiva en los Distritos Electorales Federales 04 y 14, con cabecera en Guanajuato Capital y Acámbaro, respectivamente. Cada Mesa Directiva de Casilla está integrada por una presidencia, dos secretarios/as, tres escrutadores y tres suplentes generales. Del 09 de abril y hasta el 1 de junio, las y los Capacitadores Asistentes Electorales visitarán de nueva cuenta a las personas designadas para otorgarles su nombramiento como parte del funcionariado de casilla y brindarles una segunda capacitación en la que conocerán las actividades específicas que desempeñarán el día de la Jornada Electoral, como lo es la recepción del voto, el escrutinio y cómputo, el llenado correcto de cada una de las actas, el armado de las mamparas, urnas y paquetes electorales así como el funcionamiento general de las casillas, todo lo anterior a través de talleres y simulacros.

Leer más