Invita INE Guanajuato a la ciudadanía a enviar preguntas para las candidaturas al Senado de la República

El Instituto Nacional Electoral (INE) invita a las y las ciudadanos a ser parte del debate al Senado de la República por Guanajuato, a realizarse el próximo 21 de mayo, mediante el envío de sus preguntas relacionadas con los temas: Objetivos de Desarrollo Sustentable, Desarrollo Económico, Seguridad y Justicia, y Derechos Humanos. Las personas interesadas pueden hacer llegar al Instituto las preguntas dirigidas a las candidaturas a las Senadurías, en el marco del Proceso Electoral Federal 2023-2024, llenando el formulario disponible en: https://forms.gle/tmbwWxCzRsqLcyq37/ Para ser consideradas, las preguntas deben cumplir con las siguientes características: Apegarse a los temas definidos para el debate. Que sea genérica, sin dirigirse específicamente a alguna de las personas candidatas Que tenga un lenguaje cordial e imparcial No debe incluir discursos de odio, inclinación partidista, ideológica, religiosa o cualquier manifestación de violencia o discriminación, o usar el espacio para realizar propaganda gubernamental Posteriormente, la usuaria o el usuario debe indicar el tema de su pregunta y escribirla en el espacio designado, considerando un máximo de 300 caracteres. Cabe mencionar que la información obligatoria (edad y municipio de residencia) y la información opcional (género y pertenencia a algún grupo en situación de discriminación) no es posible asociarse a su titular, ni permitir su identificación, por lo que no serán considerados como datos personales y, por lo tanto, no será aplicable la normativa en la materia. La ciudadanía también puede acceder al formulario mediante las redes sociales del INEGuanajuato en Facebook y X, antes Twitter y tiene hasta el 11 de abril para enviar sus preguntas, las cuales entrarán a un proceso de selección a cargo de los Comités Académicos Universitarios. Consulta las Bases de Participación Ciudadana para generar preguntas para el debate a Senadurías del Estado de Guanajuato en: https://cutt.ly/rw3lzmJO

Leer más

Recibe INE Guanajuato material no custodiado para la Jornada Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato recibió, en las Juntas Local y Distritales Ejecutivas, 35.14 toneladas de material y documentación electoral sin emblemas del Proceso Electoral 2023 – 2024. Se trata de insumos que no requieren custodia militar provenientes de la Ciudad de México y que serán integrados a los paquetes electorales que se entregarán a las y los funcionarios de las Mesas Directivas de las Casillas que se instalarán el día de la Jornada Electoral. Ante la presencia de consejeros electorales y representantes de partidos políticos, se llevó a cabo la recepción del material no custodiado, mismo que será resguardado en las bodegas de los órganos desconcentrados del Instituto para su posterior utilización el próximo 2 de junio. Entre la documentación electoral que destacan: actas de las y los electores en tránsito para casillas especiales; avisos de cambio de ubicación de casilla y de localización de casilla; bolsas para actas de escrutinio y cómputo por fuera del paquete electoral; bolsas para boletas entregadas a la o el presidente de mesa directiva de casilla; bolsas para boletas sobrantes, votos nulos y votos válidos; carteles de identificación de casillas y de identificación de personas que requieren atención preferencial para acceder a la casilla; carteles informativos para casillas y de simultaneidad de escrutinio y cómputo; etiquetas, porta gafetes para la o el funcionario de mesa directiva de casilla; sobres para expedientes; cintas de seguridad; etiquetas Braille para urna; mamparas, marcadores de boletas; sellos “X”; urnas entre otros materiales y útiles de escritorio. De acuerdo con el Programa Nacional de Distribución de la Documentación y Materiales Electorales para el Proceso Electoral Federal 2023-2024, los documentos y materiales electorales custodiados entre ellos las boletas electorales, se distribuirán entre el 3 y el 17 de mayo.

Leer más

Realiza INE Guanajuato destrucción de 1,532 credenciales que se tramitaron en 2021

La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato llevó a cabo la validación, lectura, trituración y resguardo para su posterior reciclaje, de 1,532 formatos de Credencial para Votar retirados de los Módulos de Atención Ciudadana por cancelación de trámite y aplicación de las bajas correspondientes, de conformidad con lo establecido en el artículo 155, párrafos 1 al 5, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE). En sesión extraordinaria, la Vocal del Registro Federal de Electores y Presidenta de la Comisión, Verónica Fabiola González Gamiño explicó que se trata de 1,532 formatos de Credencial para Votar que se tramitaron en el año 2021 y que no fueron recogidos por sus respectivos titulares. Agregó que la ley electoral señala que las solicitudes de trámite realizadas por las y los ciudadanos que no cumplan con la obligación de acudir al módulo correspondiente a obtener su credencial para votar, a más tardar el último día de febrero del segundo año posterior a aquél en que se hayan presentado, serán canceladas y los formatos de Credencial serán destruidos. Al respecto precisó que, el Consejo General del INE aprobó los “Lineamientos que establecen los plazos y términos para el uso del Padrón Electoral y las Listas Nominales del Electorado para los Procesos Electorales Locales 2023-2024”, por el cual se estableció que la fecha límite para tal efecto sería el pasado 1° de marzo. La Vocal del Registro Federal de Electores mencionó que la Comisión aprobó y atestiguó dicho procedimiento conforme a lo establecido al Reglamento para la Destrucción de Formatos de Credencial y Credenciales para Votar. Finalmente, destacó que la destrucción de las Credenciales evita el mal uso de datos personales de la ciudadanía y el producto derivado se somete a un proceso de reciclaje, con lo cual, se evita que dicho material contamine el medio ambiente. La Comisión Local de Vigilancia del Registro Federal de Electores es el órgano colegiado responsable de dar seguimiento a la integración, actualización y depuración del Padrón Electoral en la entidad y está integrada por representantes de Partidos Políticos con registro a nivel nacional y funcionariado del Instituto.

Leer más

Realiza INE primer Foro para la erradicación de la VPMRG y la inclusión de grupos en situación de discriminación

• La diversidad y la inclusión son palabras clave de estos foros: Rita López • La discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos político-electorales: Brenda Canchola El Instituto Nacional Electoral (INE) realizó el primer Foro para la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) y la inclusión de grupos en situación de discriminación en los Procesos Electorales Locales 2023- 2024. El objetivo es reflexionar sobre la prevención, atención e ir pensando en la erradicación de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, explicó la Consejera Rita Bell López Vences. “Asimismo, dar seguimiento y fortalecer acciones afirmativas para candidaturas de grupos en situación de discriminación a nivel federal y local, donde la diversidad y la inclusión son palabras clave de estos foros, no sólo por los temas que nos convocan, sino porque coinciden en este espacio múltiples voces para dialogar, para compartir su conocimiento y experiencia en la materia”, estableció. Este año, dijo, se celebran elecciones federales con la concurrencia de 32 entidades federativas; se elegirán 639 cargos a nivel federal y más de 20 mil locales. Precisó que éste es el primero de cuatro foros que se llevarán a cabo en Morelia, Mérida y Ciudad de México con el fin de escuchar a todas las voces. En su mensaje de bienvenida, ante la Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), Brenda Canchola Elizarraraz; el Vocal de la Junta Local del INE, Jaime Juárez Jasso; la Magistrada del Tribunal Electoral de Guanajuato, Yari Zapata López, consejeras y consejeros, López Vences subrayó la importancia de los foros en los que coincidan muchas voces para dialogar y tener una escucha permanente para redireccionar esfuerzos conjuntos entre los Organismos Públicos Locales, sociedad civil y los tribunales. “Tenemos que lograr que los partidos políticos tomen estas banderas y hagan estos cambios dentro de sus estructuras que tanto está demandando la ciudadanía y cuenten con perfiles adecuados, liderazgos auténticos, una oferta política que lleve a las personas a estar motivadas a votar”, agregó. Enseguida, la Consejera Presidenta del IEEG, Brenda Canchola Elizarraraz, enfatizó que “el aumento de la participación política de las mujeres y de los grupos en situación de discriminación, paradójicamente ha estado acompañado de un incremento de violencia, provocando resistencia en los actores e instituciones en la lucha por espacios de poder, lo que se traduce en mayor violencia”. Hoy, la discriminación sigue siendo uno de los principales obstáculos para el ejercicio de los derechos humanos, entre ellos, los político-electorales, indicó. Los foros crean un espacio para visibilizar y sensibilizar acerca de estos temas y, sobre todo, contribuyen a concientizar a la población en la necesidad de ser abordados y se genera la oportunidad de tener un diagnóstico preciso de la situación actual lo que permite mejorar las políticas y prácticas electorales, consideró la Magistrada Yari Zapata. Acciones afirmativas deben ser ejercicio constante de partidos políticos En la primera mesa se abordó la Inclusión de grupos en situación de discriminación, en donde participaron la Consejera del IEEG, María Concepción Esther Aboites Sámano; la Consejera del INE, Rita López; Daniel Alejandro Mares, de Movimiento Ciudadano; Saúl Ramírez Sánchez, de Morena y, por la sociedad civil, Celia Cuevas Morales, integrante del grupo Movimiento de Personas con Discapacidad, que fue moderada por Nora Ruth Chávez González. En estas elecciones, en Guanajuato, los partidos políticos tienen la obligación de postular al menos una fórmula de candidaturas para personas indígenas. Además, se emitieron acciones afirmativas en favor de personas migrantes, con discapacidad, afromexicanas y de la diversidad sexual. “La idea de estas acciones afirmativas es que se queden como un ejercicio constante que beneficien a los grupos en situación de vulnerabilidad y puedan estar representados”, añadió la Consejera López Vences, quien apuntó que el reto es que sea un trabajo permanente de los partidos políticos. Denunciar VPMRG para lograr justicia pronta y expedita

Leer más

Ordena Consejo Local del INE Guanajuato eliminar propaganda calumniosa en internet y redes sociales

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado Guanajuato resolvió por unanimidad de votos, la solicitud de medidas cautelares formulada por Francisco Ricardo Sheffield Padilla, Precandidato Único a la primera fórmula al Senado de la República por MORENA en Guanajuato, en contra de Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz, Precandidata Única a la Presidencia de la República por la «Coalición Fuerza y Corazón por México», por la presunta difusión de propaganda calumniosa en internet y redes sociales.   El quejoso denunció la publicación de notas informativas en diversos medios de comunicación en internet, así como la difusión de videos alojados en las plataformas YouTube y X, titulados “Lo que hoy nos ofrecen no es vida, es mediocridad y tú mereces más. Acámbaro, Guanajuato”, por lo que solicitó eliminar dicho material.   Al respecto, el Consejo Local determinó sobre las notas informativas que, desde una perspectiva preliminar, la información publicada recoge las manifestaciones de la persona denunciada durante un evento de cierre de su precampaña en el municipio de Acámbaro, es decir, no son señalamientos propios de las o los periodistas, por lo que ordenar su eliminación no se justifica, pues las publicaciones se refieren al trabajo periodístico, lo que está amparado por la libertad de expresión.   Ahora bien, en el caso del video, el Consejo Local consideró, desde una óptica preliminar que sí incluye la imputación de un hecho o delito falso por el que no se ha establecido la culpabilidad del quejoso, por tanto, la medida cautelar es procedente.   Por esta razón, el órgano colegiado ordenó a la denunciada y a los administradores de las plataformas YouTube y X, a que en un plazo que no podrá exceder las 24 horas retiren, o en su caso, detengan la reproducción del contenido denunciado.

Leer más

Inicia INE Guanajuato primera etapa de capacitación en el marco del Proceso Electoral 2023-2024

A partir de hoy, 9 de febrero, y hasta el 31 de marzo de 2024, 2 mil 377 personas Supervisoras y Capacitadoras-Asistentes Electorales (CAE) se desplegarán por la entidad para realizar la primera etapa de capacitación electoral, en la que las y los CAE visitarán en sus domicilios, notificarán y sensibilizarán a la ciudadanía sorteada por las 15 Juntas Distritales Ejecutivas del Instituto Nacional Electoral (INE) en Guanajuato, el pasado 6 de febrero.   En este periodo se visitará a 623 mil 997ciudadanas y ciudadanos que nacieron en marzo y abril, que constituyen el 13 % de la Lista Nominal y podrían integrar las 8 mil 100 casillas previstas a instalar en la Jornada Electoral del 2 de junio.   En esta etapa, mediante las y los 2 mil 36 Capacitadores-Asistentes Electorales, coordinados por las y los 341 Supervisores Electorales, el INE identificará si la ciudadanía insaculada cumple con los requisitos legales para desempeñarse como funcionariado de casilla, así como motivarla y sensibilizarla sobre la importancia de su participación.   De no localizar a la o el ciudadano sorteado durante la visita, pero se encuentra un familiar, vecino u otra persona que dé información sobre el ciudadano o ciudadana sorteada, el Capacitador-Asistente Electoral podrá dejarle la notificación y sus datos, así como los de la Junta Distrital Ejecutiva, en caso de tener interés en participar como funcionario o funcionaria de casilla.   Asimismo, el CAE podrá visitar a la o el ciudadano nuevamente para extender la invitación a participar.   Durante la visita, se pondrá especial atención a las personas con discapacidad que manifiesten interés y disposición a participar, con el fin de motivarlas, responder a sus inquietudes y darles información más amplia sobre las medidas de nivelación para el funcionariado de Mesas Directivas de Casilla y el Protocolo de discapacidad, así como el proceso de capacitación y las actividades a realizar en la Jornada Electoral.   Del 9 de febrero al 4 de abril de 2024, las y los vocales de Capacitación Electoral y Educación Cívica Distrital capturarán y actualizarán en el sistema correspondiente la información de las y los ciudadanos capacitados y no capacitados. Con base en la información registrada, las Juntas Distritales Ejecutivas realizarán una evaluación imparcial y objetiva para elaborar un listado de las y los ciudadanos que cumplen con los requisitos legales para integrar las Mesas Directivas de Casilla.  

Leer más

Realiza INE Guanajuato primera insaculación de la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de casilla

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, a través de los 15 Consejos Distritales, llevó a cabo la Primera Insaculación de 623 mil 997 ciudadanas y ciudadanos para la integración de las Mesas Directivas de Casilla que habrán de instalarse el próximo 2 de junio.   Este procedimiento es el sorteo del 13% de la ciudadanía, de cada sección electoral, inscrita en la Lista Nominal de Electores con base en los meses de marzo y abril.   A partir del 9 de febrero y hasta el 31 de marzo, 2 mil 36 Capacitadores Asistentes-Electorales (CAE) visitarán a las personas sorteadas para notificarlas y sensibilizarlas sobre la importancia de participar como funcionariado de casilla, en caso de ser nombrados, en la Jornada Electoral.   De aquellas personas que, aceptaron ser capacitadas en esta primera etapa y no tengan impedimento alguno para desempeñar el cargo, se obtendrán mediante una Segunda Insaculación, 73 mil 53 ciudadanas y ciudadanos quienes conformarán las Mesas Directivas de las 8 mil 117 casillas que se proyecta instalar en la entidad.   Este segundo sorteo se realizará el 6 de abril tomando como base la letra “A” del apellido paterno y las funciones que desempeñarán en los centros de votación, se determinarán a partir de la escolaridad. La segunda etapa de capacitación inicia el 9 de abril y concluye hasta el 1 de junio.        

Leer más

Presenta INE Guanajuato avance en la organización de la Jornada Electoral

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado Guanajuato dio cuenta del avance en las actividades de organización del Proceso Electoral Federal 2023-2024. En sesión ordinaria, se informó que en el marco de la convocatoria para realizar Observación Electoral al corte más reciente se registran 83 solicitudes de las cuales han sido aprobadas 10 al igual número de personas, quienes han sido acreditadas como Observadores Electorales. Sobre la campaña de credencialización, se indicó que el pasado 22 de enero, concluyó la Campaña Anual Intensa de actualización e inscripción al Padrón Electoral y que ante la alta demanda ciudadana en los módulos se brindó atención hasta las doce de la noche de ese día y se programaron mil 398 trámites los días 23, 24 y 25 que corresponden a las personas que se encontraban en la fila de espera a ese momento. En este sentido, se reconoció el esfuerzo y profesionalismo del personal de los Módulos de Atención Ciudadana para contribuir que todas y todos cuenten con su Credencial para que el día de la Jornada Electoral puedan ejercer su derecho al voto. En materia de capacitación electoral, se presentó el informe del procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de las personas Supervisoras Electorales (SE) y Capacitadoras-Asistentes Electorales (CAE). En este tenor, se destacó que actualmente se está llevando a cabo talleres para que conozcan sus funciones para que posteriormente, acudan a la visitar, notificar, sensibilizar y capacitar a la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casilla. De igual manera, se informó que se han realizado 195 recorridos de 340 programados para localizar los lugares en las secciones electorales que cumplan con los requisitos para la instalación de las casillas el próximo 2 junio. En estos recorridos participa el funcionariado de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas y del Organismo Público Local Electoral además de Consejerías Electorales y representaciones de partidos políticos. Asistieron a esta sesión, las y los integrantes del Consejo Local, las representaciones de los partidos políticos acreditados ante el Instituto y, las Vocalías de área de la Junta Local Ejecutiva del INE.

Leer más

Fiscalización, pilar que dará certeza, transparencia y equidad al proceso electoral 2024: Guadalupe Taddei

Necesario que la ciudadanía cuente con información precisa, oportuna y veraz sobre el avance del Proceso Electoral Federal (PEF) 2023-2024 Celebra INE primera sesión del Taller Nacional de Cobertura Electoral dirigido a medios de comunicación que contó con la participación del Encargado del despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, David Ramírez Bernal La fiscalización en materia electoral permite cuantificar ingresos y gastos y, en su caso, sancionar actos ilegales, pero también es una herramienta para transparentar el uso de recursos y proteger otros valores propios de la vida democrática de México, como la certeza, legalidad, transparencia, equidad e imparcialidad, aseguró la Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala. Al dar la bienvenida al Taller Nacional de Cobertura Electoral, dirigido a las y los representantes de los medios de comunicación que cubren las actividades del INE, enfatizó que una parte sustancial del proceso electoral tiene que ver con el ejercicio de las facultades de fiscalización, que desde el 2014 ejerce de manera exclusiva el organismo. Detalló que la importancia de la facultad de fiscalización radica en que permite a la autoridad electoral conocer el origen, monto, destino y aplicación de los recursos utilizados por cada una de las precandidaturas y candidaturas participantes. Ello, abundó, a través de los informes que rinden los partidos políticos a nivel nacional y local, o de las personas que participan por una candidatura de manera independiente, sobre todo en el actual, que es el proceso electoral más grande de la historia del país. Taddei Zavala señaló que la particularidad de la fiscalización en materia electoral radica en que los sujetos obligados deben reportar en tiempo real sus gastos y operaciones (tres días) y, la autoridad a su vez, debe emitir con gran celeridad los dictámenes y resoluciones para preservar la eficacia de esta tarea. Los plazos tratándose del tema de fiscalización son breves y obligan a desempeñar estas tareas con prontitud, debido a su importancia e incidencia, anotó. Ello, dijo, ya que los dictámenes o resoluciones no sólo pueden implicar sanciones económicas, sino que pueden trascender a la negativa de registro de una candidatura o incluso a la nulidad de una elección en aquellos casos en que se acredite el rebase del tope de gastos determinado por la autoridad. Fortalecer la información a las y los ciudadanos El taller, añadió la Consejera Presidenta, tiene como propósito proporcionar las herramientas necesarias a las y los periodistas que cubrirán las elecciones, tanto a nivel nacional como local, para que informen a la sociedad sobre las actividades sustanciales y técnicas necesarias que se realizan para la organización de los comicios. “El Instituto siempre tendrá las puertas abiertas para lograr temas de especialización en los medios de comunicación. Somos los primeros interesados en que todas y todos ustedes tengan los mayores elementos para poder calificar la actuación de la autoridad electoral en materia administrativa. Eso a nosotros nos fortalece y nos hará siempre avanzar hacia mejores rumbos”, indicó. El Taller Nacional de Cobertura Electoral tiene el objetivo de profundizar el conocimiento sobre el PEF 2023-2024, por parte de las y los representantes de los medios de comunicación, desde su inicio hasta su culminación, tanto en sus fases normativas como aspectos relevantes. En los próximos días, las Direcciones Ejecutivas y Áreas Técnicas analizarán temas referentes a las actividades más destacadas que realiza el INE en la organización de la Jornada Electoral del próximo 2 de junio como son: organización y capacitación, quejas y denuncias, credencialización y construcción de los instrumentos registrales, tiempos en radio y televisión, y cobertura con perspectiva de género, entre otras. Durante la primera sesión de este taller, se contó con la participación del Encargado del despacho de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, David Ramírez Bernal, quien explicó a las y los periodistas el concepto de fiscalización, así como el calendario de esta actividad, sus principales criterios, cómo consultar el módulo de transparencia y el tipo de información que se encuentra en este apartado.

Leer más

Ciudadanía podrá acudir sin previa cita a tramitar su Credencial para Votar: INE Guanajuato

El trámite para la solicitud de la Credencial para Votar finaliza el 22 de enero · Se pueden consultar los horarios de atención en ubicatumodulo.ine.mx   El Instituto Nacional Electoral (INE) en el estado de Guanajuato informa que la ciudadanía que requiera tramitar su primera Credencial para Votar, o bien, actualizarla, corregirla o reemplazarla por vigencia podrá acudir sin previa cita a los Módulos de Atención Ciudadana de la entidad.   El 22 de enero es la fecha límite para realizar los trámites de inscripción al Padrón Electoral o actualización de datos con miras a la Jornada Electoral del próximo 2 de junio, por lo que las y los ciudadanos deberán presentar su acta de nacimiento original, un comprobante de domicilio reciente y una identificación con fotografía vigente.   En el estado de Guanajuato operan 41 módulos (29 de tipo fijo y semifijo, y 12 móviles), algunos en horarios ampliados de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y, en su caso, de 9:00 a 16:00 horas los fines de semana.   Para conocer la ubicación, días y horarios de atención de los módulos, se sugiere consultar la página de internet. ubicatumodulo.ine.mx   Para obtener más información, el Instituto pone a disposición la página electrónica ine.mx, el servicio de orientación telefónica INETEL 800 433 2000 y las redes sociales en Facebook y X como @INEGuanajuato.

Leer más