SSG reconoce a 10 instituciones de León como Entornos Laborales y Saludables

Guanajuato, Guanajuato. 30 de junio de 2025.- La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria VII realizó la entrega de reconocimientos a Entornos Laborales Alimentaria y Físicamente Saludables 2024. Como parte de las acciones de promoción de la salud en el ámbito laboral, el secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá informó que el objetivo central de esta certificación es contribuir al bienestar de las y los trabajadores. Impulsando factores que permitan modificar o adoptar comportamientos y hábitos saludables, con el propósito de conservar y mejorar su salud y seguridad dentro del entorno laboral. Este año, un total de 10 instituciones recibieron esta distinción, luego de comprometerse a un proceso de formación y adecuación de un año, abordando 13 temas clave relacionados con los componentes de un estilo de vida saludable. Durante este periodo, las empresas trabajaron en acciones de alimentación balanceada, actividad física, salud mental, manejo de estrés, prevención de enfermedades crónicas, entre otros ejes fundamentales. Entre los beneficios de esta certificación destacan LOS Ambientes seguros y saludables, el incremento en la productividad, reducción del ausentismo laboral y una mayor satisfacción y bienestar del personal. Es así como la Secretaría de Salud reconoce el compromiso de estas instituciones por crear entornos laborales que favorezcan la salud, no solo como una responsabilidad social, sino como una inversión estratégica en el capital humano.         <

Leer más

Abanderan instituciones educativas de Irapuato

Conmemoran el Día de la Bandera · Promueven identidad y patriotismo Irapuato, Gto. 24 de febrero 2025.- El Gobierno de Irapuato en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través del Octavo Regimiento de la XII Región Militar, realizaron el abanderamiento de instituciones educativas 2025, como parte de la conmemoración del Día de la Bandera. Estudiantes de 32 instituciones educativas, entre preescolares, primarias, secundarias y preparatorias se dieron cita este lunes en las instalaciones de la XII Región Militar para recibir, de manos de autoridades educativas y militares, el lábaro patrio que engalanará sus instituciones. La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, tomó la protesta de las escoltas abanderadas y destacó la relevancia que la bandera tiene para las y los mexicanos, pues simboliza nuestra independencia, instituciones, así como la integridad de nuestro territorio. “Hoy en este acto de abanderamiento conmemoramos su día rindiéndole honores, refrendando la admiración y el respeto que le tenemos. Las instituciones que hoy reciben su bandera se llevan la responsabilidad y el compromiso de que en su escuela se promueva el amor a la patria y el orgullo por nuestra nación”, enfatizó. En el evento también participaron Marco Antonio Ramírez Tenorio, Coronel del Arma Blindada Diplomado de Estado Mayor; Hipólito Gómez Salado Mayor Arma Blindada; Victoria Jaime Patiño, coordinadora de Control Escolar, así como funcionarios e integrantes del Ayuntamiento de Irapua

Leer más

Instituciones educativas unen esfuerzos con PAOT en temas ambientales

Las instituciones educativas refrendaron su compromiso a través del Distintivo Buenas Prácticas Ambientales. Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- En el Gobierno de la Gente tenemos claro que trabajando en equipo por el medio ambiente somos imparables y en ese sentido la Procuraduría Ambiental (PAOT) reconoce el compromiso y acciones por parte de Fomento Educativo Cultural y Conalep Irapuato al acreditar el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales. Este programa reconoce el esfuerzo de las instituciones públicas y privadas por aplicar acciones para el ahorro del agua, energía, materias e insumos, así como la generación de áreas verdes, a fin de disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir en un desarrollo sostenible para la gente, tal y como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, en este Nuevo Comienzo. En ese sentido, la Procuradora Ambiental, Karina Padilla, reconoció a las instituciones educativas por las acciones que realizan para las presentes y futuras generaciones, resaltando sólo tenemos un planeta y debemos actuar para protegerlo. “Somos testigos del cambio climático y todo lo que afecta en general, tenemos que trabajar de aquí en adelante, en busca de la calidad de vida para los que estamos en este planeta, pero también para las generaciones futuras. Una gran responsabilidad”. El Distintivo Ambiental se le otorgó a Fomento Educativo Cultural (Instituto Irapuato) y al plantel 1 Irapuato del Conalep, por 4 y 3 años de participación consecutiva, respectivamente. Por parte del Instituto, fue el Rector General, Eduardo Cortes, quién recibió esta distinción, compartiendo que el trabajo en colaboración con la dependencia les ha permitido implementar más proyectos con un enfoque ambiental. En tanto en Conalep, el Director, Mario Santiago Osorio, en compañía de docentes y personal administrativo, recibieron el Distintivo ambiental y se sumaron al programa de Corresponsabilidad Social para poder conocer un Área Natural Protegida de su ciudad. Los resultados de ambas instituciones representaron un ahorro de mil 207.72 metros cúbicos de agua, que equivalen a poder abastecer de este vital líquido a 4 personas por más de 4 años. Para lograr estos resultados, las instituciones instalaron mingitorios secos, inodoros de bajo consumo, riego por goteo y utilizaron agua tratada para el riego de aguas verdes. El ahorro del consumo eléctrico ascendió a 58 mil 164kWh que es igual a una reducción de 25 mil 475.87 kg de CO2-eq anuales, que si para alcanzar estos resultados equivale a haber plantado más de 14 mil acacias. En el tema de insumos y materiales fueron más de mil 943.27 kg de residuos fueran destinados al relleno sanitario. Y en tema de áreas verdes se reportó el cuidado de 250 m2 y de 383 individuos de diversas especies. En este Nuevo Comienzo se busca el beneficio para la Gente y desde la PAOT continuamos impulsando programas que nos ayuden a lograrlo, en alianza con escuelas, empresas, cámaras y asociaciones.

Leer más

Instituciones educativas unen esfuerzos con PAOT en temas ambientales

Irapuato, Gto., a 31 de enero de 2025.- En el Gobierno de la Gente tenemos claro que trabajando en equipo por el medio ambiente somos imparables y en ese sentido la Procuraduría Ambiental (PAOT) reconoce el compromiso y acciones por parte de Fomento Educativo Cultural y Conalep Irapuato al acreditar el Distintivo Buenas Prácticas Ambientales. Este programa reconoce el esfuerzo de las instituciones públicas y privadas por aplicar acciones para el ahorro del agua, energía, materias e insumos, así como la generación de áreas verdes, a fin de disminuir los impactos a los efectos del cambio climático y contribuir en un desarrollo sostenible para la gente, tal y como lo ha instruido la Gobernadora Libia Dennise Muñoz Ledo, en este Nuevo Comienzo. En ese sentido, la Procuradora Ambiental, Karina Padilla, reconoció a las instituciones educativas por las acciones que realizan para las presentes y futuras generaciones, resaltando sólo tenemos un planeta y debemos actuar para protegerlo. “Somos testigos del cambio climático y todo lo que afecta en general, tenemos que trabajar de aquí en adelante, en busca de la calidad de vida para los que estamos en este planeta, pero también para las generaciones futuras. Una gran responsabilidad”. El Distintivo Ambiental se le otorgó a Fomento Educativo Cultural (Instituto Irapuato) y al plantel 1 Irapuato del Conalep, por 4 y 3 años de participación consecutiva, respectivamente.

Leer más

Concluyeron los trabajos del Segundo Curso de Fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad.

Este curso único en México y en Latinoamérica, fue organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su objetivo fue ser un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales. Guanajuato, Gto. 23 de Septiembre de 2024.- Se clausuraron los trabajos del Segundo Curso de fortalecimiento del Liderazgo de las Mujeres en Instituciones de Seguridad. Este curso único en México y en Latinoamérica, fue organizado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, y su objetivo fue ser un acelerador de mandos mujeres en instituciones policiales. Tuvo una duración de 7 sesiones, con la participación de 50 mujeres policías de 15 municipios, más integrantes de la Fiscalía General del Estado y de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado; curso en el que se aplicó la metodología de la Escuela de Negocios de la Universidad de Harvard en Estados Unidos y del Instituto Europeo de Administración de Negocios INSEAD en Francia. Durante la última sesión, en que la maestra Sophia Huett López, fungió como ponente e invitada especial, con el tema Liderazgo, Percepción e Imagen; explicó que este curso nació de la oportunidad que tuvo al participar en el Foro Internacional de Mujeres, que convoca a mujeres de todo el mundo para capacitarlas en temas de liderazgo. Al inicio de este proyecto, incluso con el temor de que no se tuviera una participación real, explicó, hoy estoy convencida de que cuando las cosas se hacen desde el corazón, la disciplina y desde el bien común, hay un buen resultado, y por eso me gusta verlas aquí, a todas ustedes, a las 83 participantes de este curso; 50 integrantes de la segunda generación y a las 33 mujeres policías de la primera. Les expreso mi respeto, subrayó la maestra Sophia Huett, su apoyo y admiración, porque se esforzaron por llegar a esta meta que puede ser el inicio de un nuevo camino; por gestionar sus tiempos, y sacrificar vacaciones y otras actividades y demostrarles a quienes creen que invertir en el desarrollo humano de las y los policías es una pérdida de tiempo, están equivocados. Agradeció a la Universidad de Guanajuato, por facilitar las instalaciones y el equipamiento, y sobre todo a cada una de las destacadas ponentes participantes en el curso, y en quienes siempre hubo generosidad por compartir, pues incluso hubo quienes pagaron su boleto de avión y contribuir así a la formación de más mujeres en el tema de liderazgo. Por su parte, la maestra Bárbara Lugo Delgado, encargada de despacho del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó que este es un día especial, porque se dio un gran paso en la profesionalización de las corporaciones de seguridad municipal, ya que un grupo de mujeres valientes decidieron romper esquemas y dar ese paso de transformación y crecimiento profesional. Fueron más de 6 meses en 7 sesiones de reflexión, trabajo, conocimiento y aprendizaje, fortaleciendo sus aptitudes de liderazgo. Porque esto, dijo, también es trabajar por la seguridad, además de la capacitación en técnicas policiales y de contención, enfocarse al desarrollo humano y personal de las y los policías, es importante para la obtención de logros reales y sustantivos en la seguridad de las familias. Con este segundo curso, realizado con apoyo del Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, quien es un aliado de los municipios, en esta lucha contra la inseguridad, en Guanajuato estamos listos para integrar cuerpos policiales modernos, de trabajo en equipo, integrado por mujeres y hombres capaces, libres de prejuicios, estereotipos y discriminación.

Leer más

SSG visita instituciones educativas para la atención oportuna del dengue y evitar su proliferación

Salamanca, Guanajuato, 5 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Salud interviene en diferentes instituciones educativas de la región de Salamanca para contener el dengue. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca, a través del programa de Control y Prevención de Enfermedades Transmitidas por Vector trabajan en los reportes de casos sospechosos, sin descuidar el barrido programado en municipios prioritarios como Salamanca y Valle de Santiago. En la 2da Semana Nacional de Lucha contra el Dengue, el equipo de Control y Enfermedades Transmitidas por Vector de la Jurisdicción Sanitaria V, acudió a 15 instituciones educativas, previo al regreso a clases, con el fin de eliminar los criaderos de mosquitos que se hubiesen generado en las vacaciones de verano y trabajar las instituciones por el bienestar de las y los estudiantes. En Salamanca se atendieron 5 escuelas, en Moroleón una, Jaral del Progreso dos, Uriangato dos, Valle de Santiago tres y Yuriria dos. Esto es posible gracias al apoyo de la Secretaría de Educación de Guanajuato y las solicitudes que hacen llegar las instituciones educativas al personal del programa. Cabe resaltar que continúan los operativos para eliminar los mosquitos transmisores del dengue, o bien para trabajar aquellas dependencias que están cerca de espacios pluviales, ríos o drenes de agua se realizan con el objetivo de reducir la cantidad de moscos de la zona. Durante la semana epidemiológica se desarrollaron actividades en la comunidad de Cerro Gordo con el componente de Nebulización Espacial, así mismo, en las colonias San Javier, San José, Infonavit 1 y Virreyes todas del municipio de Salamanca.

Leer más

México peligra por destrucción de instituciones

Juan Miguel Alcántara Soria Conmemorar el Día del Abogado, el día 12, fue ensombrecido por la venganza de AMLO de querer destruir al Poder Judicial. Afectará a los usuarios del servicio de justicia, especialmente a quienes demandan la protección de sus derechos humanos por actos de autoridad. Y por la pretensión de Morena de sobrerrepresentarse con diputados de más, para tener mayoría con la cual reformar, solos, la Constitución, violando la misma Constitución. Sin duda, a López Obrador le fastidió que la Suprema Corte de Justicia declarara contrarias a la Constitución varias de sus propuestas. Y con la presidenta electa, buscan desaparecer ese contrapeso constitucional: tener un Poder Judicial también sumiso. Y regresarnos un siglo atrás, a época de Plutarco Elías Calles, controlando a su sucesora. A un gobierno de partido predominante, hegemónico, centralista. La “dictadura perfecta”. Desmontarían al Estado de Derecho, que fundamentalmente supone respeto a los derechos humanos y la división de poderes. Una parte del país vive abrumada luego de las elecciones. Una fortaleza institucional fueron las mesas directivas de casilla -receptoras de votos-. La idea de insacular ciudadanos para, por sorteo, así integrarlas, la impulsé yo (la tomé de España) siendo diputado federal, en propuesta de reforma política que en 1989 presentamos panistas al presidente Salinas de Gortari, y concretamos. Ahí emergió la ciudadanización de nuestro sistema electoral, el IFE, y su unidad básica, la mesa directiva de casilla. Es el tramo institucional más trascendente y eficaz (“La voz de los otros”, José Woldenberg, Cal y Arena, 2015). Vino después la ciudadanización del Consejo General y la exclusión del secretario de gobernación. No afectaron ahora las lealtades de la presidenta del INE. Las amenazas mayores vendrían después: querer alterar la representación popular sobrerrepresentándose. Para luego, desaparecer al INE y reaparecer Gobernación. El Tribunal Electoral inició la calificación de la elección presidencial y condenó, el miércoles 10, la injerencia de López Obrador en el proceso, desde mayo del 2023, por coaccionar el voto ciudadano, usar indebidamente recursos públicos y programas sociales, promoción personalizada, propaganda gubernamental en período prohibido. En particular, condenó su alusión al “plan c” para lograr mayoría calificada en las cámaras legislativas. Fue reprochable injerencia en las preferencias ciudadanas. También condenó declaraciones violatorias de la Constitución de la entonces jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; del vocero presidencial y otros. AMLO explotó por ello el viernes contra el Tribunal. Falta éste enjuicie la intervención del crimen organizado. Fue una “elección de estado”; dispareja, como eran en el príato en que se formó Obrador. No nos estacionemos en el agobio. Apunté en este espacio, es necesario reconstruir el sistema de partidos políticos, fundar nuevas opciones, real y positivamente ciudadanas. Los actuales son inviables. Pero hay que considerar antes lo más fundamental: contar con ciudadanía, con demócratas. ¿Los tenemos? Éste es un reto enorme. De inicio nos falta estima de la verdad en el conocimiento y la conducta, rechazamos una ética congruente de la vida personal y social; tenemos deficiencias en el pensar ordenado y crítico. No hay escuelas de ciudadanía en el país. Hay que construirlas. Si desatendemos nuestro déficit ciudadano no hay futuro prometedor. Deconstruir implica reconocer qué hemos hecho o dejado de hacer, por qué, qué cambiar. Empezar por cada uno. Reconocernos personas, cuerpos espiritualizados o espíritus encarnados. Somos preguntas vivientes en busca de respuestas. Arrastramos de siglos resentimientos, falsedades, esquizofrenias, soledades, maniqueísmos, patriarcados, individualismo, simulaciones, y otro etcétera largo. Reconstruir nos exige asumirnos cono personas responsables, y reconocer en los otros la misma dignidad, así como la interdependencia para el bien o para mal común. Cuidemos lo que funciona. Reconstruyamos lo que no, incluyendo en el Poder Judicial, que por supuesto requiere mejoras. No destruyamos lo avanzado. Cuidemos las instituciones que mucho nos han costado. México peligra.

Leer más

Selecciona IEEG a las instituciones académicas y medios de comunicación que fungirán como difusores

En la sesión ordinaria de la CCOE celebrada este viernes veinticuatro de mayo, integrantes del COTAPREP presentaron el del dictamen sobre la selección de los difusores oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) a través de la Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (COTAPREP), seleccionó a los Difusores Oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. En la sesión ordinaria de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral (CCOE) celebrada este viernes 24 de mayo, integrantes del COTAPREP presentaron el del dictamen sobre la selección de los difusores oficiales del Programa de Resultados Electorales Preliminares en el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024. La convocatoria emitida por el Comité Técnico Asesor fue dirigida a instituciones académicas públicas y privadas, así como a los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e internet). De la evaluación técnica realizada por la Unidad Técnica de Sistemas de Información y Telecomunicaciones a las solicitudes recibidas, los siguientes medios de comunicación e instituciones académicas cumplieron con los requisitos establecidos en la convocatoria y serán los Difusores Oficiales del PREP

Leer más

«En Gto creemos en las instituciones y en los empresarios» gobernador de Guanajuato

“En Guanajuato creemos en las instituciones y creemos en el sector empresarial; gracias a ustedes este estado se mueve, y vemos al empresario como aliado del desarrollo estatal”. Así lo dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, en la toma de Protesta del Consejo Directivo de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG), para el periodo 2024-2025. En esta ceremonia a donde acudió el Gobernador como invitado de honor, se entregaron ‘El San Crispín de Oro’ y ‘La Charola de Plata’, los máximos galardones que ofrece la CICEG para sus agremiados. “Estos momentos de renovación institucional, son momentos de proyección al futuro en el sector, que sin duda, no solo es un motor de nuestra economía, es el corazón de nuestra identidad como leoneses y guanajuatenses”, dijo el Gobernador. Lo que hace fuerte al sector moda-calzado en Guanajuato, agregó, es que son bien organizados, por eso deben privilegiar a las instituciones y deben fortalecer la institucionalidad en la agrupación. “Un sector unido tiene futuro y viabilidad; y la unión y el trabajo conjunto con el Gobierno, seguirá dándonos buenos resultados”, agregó el Gobernador. Como presidente del Consejo Directivo de la CICEG 2024-2025, quedó nuevamente Mauricio Blass Battaglia Velázquez, quien presidirá su segundo periodo a cargo del máximo órgano que representa a las y los zapateros de Guanajuato. Tras la toma de protesta, José Antonio Ruiz Mosqueda, propietario de la empresa DIMACO, recibió ‘La Charola de Plata’, por su trayectoria en la distribución de maquinaria y equipo para la industria; este galardón se entrega a los proveedores que destacan por su participación en el crecimiento de la industria del calzado en Guanajuato. Posteriormente, Salvador y Manuel Suárez Mendiola, de la empresa PARUNO, recibieron el galardón ‘El San Crispín de Oro’, máxima presea de la industria del calzado que reconoce a los empresarios que han logrado destacar en el gremio. En esta ceremonia estuvieron presentes los secretarios Ramón Alfaro Gómez y Juan José Álvarez Brunel, de Desarrollo Económico Sustentable y de Turismo, respectivamente, y el Presidente Municipal interino de León, Jorge Daniel Jiménez Lona. Además de Alejandro Malagón Barragán, presidente nacional de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), entre otras autoridades empresariales.

Leer más

Firman convenio de colaboración Gobierno del Edo e instituciones bancarias

El Banco Santander y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable (SDES), firmaron un Convenio de Colaboración para el desarrollo de los productos financieros y la implementación de estrategias y acciones hacia el desarrollo económico del Estado. Con ello, consolidarán inclusión y salud financiera. Como testigo de honor, el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, firmó este convenio, que tendrá vigencia hasta el 26 de septiembre de 2024. “Guanajuato es tierra de gente emprendedora. Me da gusto ser testigo de esta firma de convenio para empoderar la Mipymes con productos financieros hechos a su medida”, dijo el Gobernador. Este convenio facilitará la inclusión financiera entre la población; contribuirá con la educación financiera que fomente el desarrollo económico, especialmente entre grupos vulnerables; intercambiará materiales de educación financiera para su difusión gratuita; realizará talleres de emprendimiento y empoderamiento, para mujeres con microempresas artesanas e indígenas. También generará estrategias de difusión y promoción de los productos de Santander en beneficio de la población; generará espacios de acercamiento entre los productos financieros de Santander y la población y potenciará el alcance de programas de la SDES al otorgar recursos. Este convenio lo firmó el Secretario de Desarrollo económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez; el Director Ejecutivo Regional-Centro de Grupo Santander, Juan Alberto López Aguado Ibarra y la Directora de Zona Banca de Instituciones, Laura Cecilia Rosales Zamora. Luego de la firma, la SDES entregó 200 Distintivos Marca GTO a representantes de empresas de León, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Irapuato, Guanajuato, Pénjamo, Valle de Santiago, Jaral del Progreso, Silao y San Luis de la Paz. El Distintivo Marca GTO es único en México y es el reconocimiento de lo ‘Bien hecho en Guanajuato’. Es un sello de origen que representa la calidad y el compromiso empresarial; es una estrategia del Gobierno del Estado para impulsar y fortalecer el consumo de los productos guanajuatenses.

Leer más