Cayeron 18 presuntos integrantes del CJNG en Aguascalientes,reportan de bloqueos

El Gabinete de Seguridad señaló que a los detenidos se les aseguraron 20 armas de fuego, un aditamento lanzagranadas, 28 chalecos tácticos, cascos, cargadores, cartuchos y fornituras, además de un kilo de polvo blanco. Refirió que en respuesta a estas detenciones, se registraron varios bloqueos y quema de vehículos en la zona, por lo que las autoridades realizan patrullajes y sobrevuelos de reconocimiento para restablecer el orden y garantizar la seguridad de la población. Agregó que a los detenidos se les informaron sus derechos de ley y, junto con lo asegurado, fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente para determinar su situación legal.

Leer más

Reconocen labor de integrantes de la Secretaría de Seguridad

Destacan entrega de policías, bomberos y paramédicos · Visibilizan entrega y compromiso de personal Irapuato, Gto. 24 de marzo 2025.- Para visibilizar el esfuerzo y compromiso de integrantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, autoridades municipales entregaron reconocimientos y estímulos económicos. Un total de 74 integrantes de la corporación irapuatense recibieron estos reconocimientos por actos como: detenciones de personas involucradas en delitos de alto impacto, labores de investigación y análisis para la detención de la célula dedicada a la extorsión, atención a partos y apoyo para apagar incendios, como el ocurrido el 11 de marzo en una recicladora en la comunidad La Garrida, una jornada que comprendió 12 horas de trabajo. La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, destacó la importancia de hacer visible la labor del personal de la corporación, así como la participación ciudadana en actos como la atención al incendio de la recicladora. «Cuando nos unimos, las cosas sin lugar a dudas funcionan mejor (…) esta labor no es fácil, pero es una labor que nos causa mucho orgullo, el poder servir a la ciudadanía, gracias», enfatizó. El secretario de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández, hizo énfasis en la labor que cada integrante tiene como parte de la corporación y agradeció a las familias del personal por el apoyo que brindan para que puedan proteger a la población. «Muchas gracias a todos y cada uno por su labor, hoy los exhorto a que sigamos trabajando con orgullo por Irapuato, por recobrar la confianza de la ciudadanía para ser una corporación más humana y nunca dejar atrás el honor, valor y fuerza que nos obliga a seguir adelante para cumplir con nuestra misión con Irapuato», finaliz

Leer más

Detienen Células Mixtas a presuntos integrantes de un grupo delincuencial en Villagrán

Gerardo N y Ponciano N fueron detenidos y vinculados a proceso; son considerados como generadores de violencia y parte de un grupo delictivo con presencia en Villagrán. Durante el operativo se aseguraron dos armas tipo escuadra 9 mm con cargadores abastecidos con 9 cartuchos, y 27 bolsitas de plástico con aparente marihuana. Guanajuato, Gto., a 28 de febrero de 2025.- Dos personas fueron detenidas en el municipio de Villagrán como resultado del Operativo Conjunto Células Mixtas en el que participan la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA), Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) de la Secretaría de Seguridad y Paz. Ambas fueron vinculadas a proceso. La detención por portación de armas de fuego se dio en el marco de las acciones de disuasión del delito implementadas con la participación de 849 elementos y 138 unidades en los municipios de Cortazar, Villagrán y Juventino Rosas como parte de la nueva estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA). En los operativos se unen capacidades para patrullajes estratégicos, tener presencia en puntos importantes y dar respuesta inmediata a situaciones de riesgo. Se logró la detención de Gerardo N, de 19 años de edad, y Ponciano N, de 24, considerados como presuntos generadores de violencia principalmente en las actividades de sicariato, venta de droga, halconeo, extorsión para un grupo delincuencial con presencia en Villagrán. Durante el operativo se aseguró un arma tipo escuadra 9 mm con un cargador abastecido con 4 cartuchos útiles; un arma tipo escuadra 9 mm con un cargador abastecido con 5 cartuchos útiles; 27 bolsitas de plástico transparente que en su interior contienen aproximadamente 450 gramos de una hierba verde y seca con las características de la marihuana, y dos motocicletas marca Italika. El Operativo Células Mixtas inició el 24 de febrero con la participación de FSPE, DEFENSA, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal con acciones que se sustentan en trabajos de inteligencia y en la coordinación para combatir delitos de alto impacto y contribuir a la paz del estado de Guanajuato. La Secretaría de Seguridad y Paz reitera el llamado a la ciudadanía para multiplicar los esfuerzos que garanticen un estado seguro, reportando de manera anónima cualquier actividad sospechosa al número 089, la línea directa con la policía estatal, así como a utilizar el 800 TE CUIDO (800-832-8436) para contactar directamente al Escuadrón Antiextorsión.

Leer más

Integrantes de una célula criminal son vinculados a proceso penal por intentar asesinar a cuatro personas

Irapuato, Gto. 19 de diciembre de 2024.- La Fiscalía de Guanajuato logró que integrantes de una célula criminal permanezcan en la cárcel, acusados de intentar asesinar a cuatro personas, entre ellos un menor de edad, además de ocasionar daños materiales en hechos registrados el 15 de diciembre de 2024, en el municipio de Irapuato. El día citado, una agresión con armas de fuego reportada en la colonia UCOPI, aproximadamente a las 15:40 horas, derivó en la detención por parte de la policía preventiva de cuatro sujetos que iban a bordo de una camioneta en el municipio de Salamanca. JOHAN “N” alias “El Saico”, JUAN LUIS “N” alias “El Choco”, CARLOS EDUARDO “N” alias “El Pelón” y ANTONIO MANUEL “N” alias “El Mamadillo” fueron puestos a disposición de la Fiscalía de Guanajuato, donde se llevaron a cabo los actos de investigación correspondientes para obtener elementos de prueba como el análisis de indicios e información en torno a los inculpados, testimonios, mecánica de hechos, entre otras pruebas que fueron presentadas a un Juez. En la audiencia de control, un Agente del Ministerio Público solicitó al impartidor de justicia vincular a proceso penal a los presuntos responsables al acreditar que los mismos llegaron a bordo de una camioneta y al tener a la vista a las víctimas les dispararon, provocando lesiones a tres hombres y poniendo en riesgo la vida de un menor de edad, además de ocasionar daños a un vehículo y viviendas en el lugar.

Leer más

Reconoce SMAOT a integrantes de los Comités Técnicos de las Áreas Naturales Protegidas

A partir del 2014 se inició con la instalación de comités técnicos, que tienen como fin, reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en las ANP estatales.   Guanajuato, Gto., a 25 de febrero del 2024.- La participación ciudadana es fundamental en la conservación de la biodiversidad en Guanajuato.   Así lo destacó la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), María Isabel Ortiz Mantilla, durante la entrega de reconocimientos a integrantes de los Comités Técnicos de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) en el estado.   La secretaria destacó el compromiso de las y los guanajuatenses integrantes de los 21 comités que son pieza fundamental en la preservación de las 23 ANP.   “Estamos celebrando los pasos que hemos dado juntos a lo largo de estos 5 años 5 meses, ha sido un trabajo arduo un trabajo sí, desde la secretaría desde las diferentes dependencias, pero sobre todo desde el compromiso que ustedes tienen todos los días en sus lugares de origen para conservar esto, que es lo más valioso, quisiera que nos sintamos sumamente orgullosos que desde el 2018 al 2023 las especies identificadas en nuestras 23 Áreas Naturales Protegidas pasaron de ser 515 a ser 625 es decir más de 100 especies identifican el trabajo que ustedes realizan todos los días”, resaltó.   Los Comités Técnicos son un órgano interinstitucional, que tienen como fin, reforzar acciones de restauración, conservación y aprovechamiento de los recursos naturales en las ANP del Estado.   Están conformados por los presidentes municipales que integran cada ANP, la Secretaría, la PAOT y miembros de la sociedad representantes de instituciones educativas, centros de investigación, sector empresarial, organizaciones no gubernamentales, representantes de ejidos y comunidades o actores relevantes para el área. “Estamos sumamente orgullosos en los esfuerzos que se han hecho con nuestros 59 guardabosques, este trabajo articulado donde los municipios son los que les dan el sueldo al guardabosque pero al final la capacitación se da por parte de la secretaría el equipamiento pero sobre todo el compromiso y la disposición de este trabajo articulado de esos 59 hombres y mujeres que diariamente cuidan la grandeza natural de nuestro estado”, agregó Ortiz Mantilla.   Fueron reconocidos integrantes de los Comités de las ANP de los municipios de: León, San Felipe, Ocampo, Silao, Valle de Santiago, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Juventino Rosas, Salamanca, San Diego de la Unión, San José Iturbide, Tierra Blanca, Yuriria, Salvatierra, Manuel Doblado, Celaya, Cortazar, Jaral del Progreso, Acámbaro, Jerécuaro, Tarimoro, Moroleón, Irapuato, Comonfort, Cuerámaro y Pénjamo.   A partir del 2014 se inició con la instalación de comités técnicos, que han sido un espacio para la participación de cada uno de sus integrantes, creando una cultura a favor del cuidado del medio ambiente, protección y conservación de los recursos naturales.   Entre las principales acciones que realizan destacan, fungir como órgano de consulta y apoyo de la SMAOT y PAOT en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de la política para la administración, manejo y vigilancia de las ANP.   Además de promover acciones para fomentar actividades de protección, conservación, aprovechamiento, restauración, preservación, investigación científica, educación ambiental y capacitación; fomentar la participación de dependencias y entidades de la administración pública (federal, estatal y municipal) así como de las organizaciones sociales y personas físicas que habiten dentro de las zonas de influencia del ANP.   Y también coadyuvar en la búsqueda de fuentes de financiamiento para el desarrollo de proyectos de conservación y restauración y opinar sobre la instrumentación de los proyectos que se realicen en el ANP de competencia estatal y zonas de restauración.   El Gobierno del Estado reafirma su compromiso en el fortalecimiento de políticas públicas que impulsen la participación ciudadana, reconociendo que la colaboración activa de la sociedad es esencial para construir un entorno sostenible y equilibrado.

Leer más

Capacita IEEG a integrantes de consejos distritales y municipales

Se mantiene una constante capacitación a quienes conforman los 22 consejos electorales distritales y 46 municipales.   · Las actividades se realizan en el marco de los trabajos de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral.   El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato mantiene una constante capacitación a las personas integrantes de los 68 consejos electorales y distritales que funcionan durante el Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   En el marco de las actividades desarrolladas por la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, a través de sesiones de inducción, se capacitó a presidencias, secretarías, consejerías propietarias y supernumerarias de los 22 consejos distritales y de los 46 municipales.   Entre los temas abordados en las capacitaciones se encuentran el funcionamiento de las áreas del Instituto, funcionamiento de los consejos electorales, procedimientos sancionadores, manejo de archivo, oficialía electoral, sistema de notificaciones, acreditaciones y sustituciones de representaciones de partidos políticos ante los consejos electorales, entre otros.   Al dirigirse a quienes integran los consejos electorales, la consejera presidenta del Instituto, Brenda Canchola Elizarraraz refirió que gracias a la participación y voluntad de cada persona se logra la organización exitosa de cada proceso electoral en el estado de Guanajuato a pesar de las complejidades y situaciones que cada uno ha tenido.   La consejera electoral y presidenta de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral, Beatriz Tovar Guerrero resaltó el compromiso de las personas que conforman los consejos electorales, lo cual es muestra de que se trabajará para garantizar su adecuado funcionamiento durante el proceso electoral en marcha.

Leer más