Gobierno de la Gente brinda internet gratuito en más de 20 municipios

Se habilitaron 330 sitios en zonas rurales y 1,120 en la zona urbana del corredor industrial.   · Este programa reduce la brecha digital y promueve el desarrollo social en zonas marginadas, al convertirse en una herramienta que impulsa la igualdad de derechos y oportunidades. Guanajuato, Gto., 18 de agosto de 2025.- Como parte del compromiso del Gobierno de la Gente, de conectar digitalmente a las familias guanajuatenses, la Secretaría de Obra Pública (SOP), habilitó sitios con acceso gratuito a internet en 22 municipios del estado, a través del programa Internet Libre para la Gente. En esta primera etapa se habilitaron 1,450 sitios de conexión a internet; 1,120 a través de fibra óptica ubicados en la zona del corredor industrial (Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Salamanca y Silao); y 330 mediante tecnología de microondas, situados en zonas rurales y comunidades marginadas. Estos puntos están distribuidos estratégicamente en lugares como: escuelas, hospitales, plazas públicas, centros comunitarios, espacios deportivos y oficinas gubernamentales, siendo estos espacios de mayor alcance social. “Garantizar la conectividad digital es parte de nuestras tareas en la SOP. Nuestra Gobernadora, Libia Dennise, nos ha pedido trabajar en la reducción de la brecha digital, que incluye la desigualdad en el acceso a internet, a herramientas tecnológicas y al acceso a la información”, comentó el titular de la Secretaría de Obra Pública, Juan Pablo Pérez Beltrán. El funcionario estatal agregó que el objetivo del programa es abrir camino a la inclusión social e impulsar el desarrollo integral, para que todas las personas tengan las mismas oportunidades, por ello, el Gobierno de la Gente invierte 543 millones de pesos en estas acciones. Por su parte, el subsecretario de Conectividad y Movilidad de la SOP, Francisco José de Anda Orellana, destacó que este programa representa una herramienta transversal para el desarrollo. “La conectividad permite habilitar derechos y estar cerca de la gente también de forma digital”, señaló. Internet Libre para la Gente, permitirá que niñas, niños y jóvenes accedan a contenidos educativos; a que los médicos brinden un servicio más eficiente; a mantener en contacto a las familias; y a que los emprendedores aprovechen herramientas digitales para hacer crecer sus negocios. Este programa es una herramienta para la inclusión social, con el que el Gobierno de la Gente reafirma que sigue trabajando como habilitador de derechos y oportunidade

Leer más

Contará Irapuato con más puntos de internet gratuito

Irapuato, Gto. 4 de marzo 2025.- Irapuato avanza como una ciudad digital con el impulso de la Red Estatal de Conectividad, un programa en colaboración con la Secretaría de Obra Pública de Gobierno del Estado. Durante la Sesión Ordinaria Número 11 del Ayuntamiento de Irapuato, se aprobó el dictamen correspondiente para el uso y aprovechamiento de la vía pública, para ampliar el acceso a Internet gratuito en diversas áreas del municipio. El Regidor del Partido Acción Nacional (PAN) del Ayuntamiento y Presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano, Vivienda y Planeación de Irapuato, Emmanuel Jaime Barrientos, destacó la importancia del Programa Estatal de Conectividad, ya que este proyecto no sólo facilita el acceso a información, sino que también mejora la calidad de vida de los ciudadanos al ofrecer un servicio de Internet gratuito en espacios públicos. “El Programa Estatal refiere a un Guanajuato Digital, para que las personas puedan acceder a conocimiento e información, generando una mejor condición de vida. En Irapuato se proyectan 82 mil 892 metros lineales de fibra óptica. ¿Qué se busca con esta red? Que se pueda tener una mejor conectividad de espacios públicos”, refirió. Emmanuel Jaime Barrientos resaltó que, en Irapuato, se proyecta la instalación de fibra óptica, con el objetivo de optimizar la conectividad en toda la ciudad. Entre los espacios urbanos que contemplará este programa son: el Parque Irekua, las Unidades Deportivas Norte, Sur y el Copal, el Inforum, Plaza del Comercio, Jardín del Mercado Benito Juárez, el mirador de Irapuato, Mega Parque, Zoológico de Irapuato, Parque Ecológico y las Plazas del Centro Histórico

Leer más

Introducirán internet en el zoológico de Irapuato

Irapuato, Guanajuato. Ahora todos los visitantes del Zoológico de Irapuato, en próximas fechas, podrán disfrutar de internet gratuito; este servicio se extenderá también al Mega Parque, así lo informó Mario Ceja, director del ZooIra. “Nos es grato informarles que muy pronto vamos a tener internet gratuito dentro del Zoológico y el Mega Parque, ya están los postes donde van a ir todos los aparatos”, explicó. Mario Ceja dió a conocer que con este servicio gratuito, esperan que los visitantes se sientan más cómodos y disfruten las visitas al conocer a la gran familia animal. Recordó que además de cuidar, proteger y preservar a los animalitos del ZooIra, los directivos y el consejo siempre están buscando ofrecer un mejor servicio a los asistentes, para que pasen momentos increíbles; es por ello que ahora tendrán este servicio de internet gratis para todos. “Todo esto es gracias al Gobierno del Estado de Guanajuato, es un programa que tienen de dotar de internet gratuito en muchos lugares en Irapuato y uno de los agraciados fue el Zoológico”, señaló. El internet es un “servicio básico ya para toda la gente muy pronto, muy pronto lo vamos a tener prácticamente en todo el Zoológico para que la gente lo disfrute, venga a hacer sus recorridos, a subirse a las lanchas, al tren, a la Tirolesa, también estamos a punto de inaugurar nuestra pared escaladora”. Mario Ceja recordó que el Zoológico de Irapuato abre de martes a domingo a partir de las nueve de la mañana.

Leer más

Tendrá Guanajuato total cobertura de Internet gratuito

Guanajuato merece estar conectado para construir ese futuro que se merece de la mano de la sociedad: Alan Márquez.     León, Gto. 28 de febrero de 2024.- “Hoy tenemos una cita con el destino, con el cambio y el impacto que va a tener con las necesidades de las personas”.   Así lo dijo Alan Sahir Márquez Becerra, Coordinador General de Comunicación Social del Estado de Guanajuato, al presentar la Agenda Digital GTO 2050: Visión Corresponsable con el Futuro, y dar arranque a la Red Estatal de Conectividad.   La Red proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, espacios públicos, oficinas gubernamentales y Centros Guanajuato Contigo Sí, entre otros.   “Este plan estratégico busca posicionar a Guanajuato como líder en digitalización, innovación y desarrollo tecnológico digital en México”, dijo el Coordinador.   En representación del Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo Alan Márquez, dijo que la Mentefactura no es un discurso y hoy se ve materializado con políticas públicas y acciones que consolidan la intención de llevar a Guanajuato a la vanguardia tecnológica en un esfuerzo de colaboración entre el sector público, la industria y la sociedad civil.   Dijo que la Agenda Digital GTO 2050 se basa en tres ejes de actuación: Acceso Digital, Bienestar Digital y Competitividad Digital, y se aborda la conectividad digital en todo el estado; la disponibilidad de servicios digitales para la ciudadanía; la formación y capacitación en línea; y el impulso a la investigación científica y tecnológica en sectores estratégicos.   La Red GTO proveerá el servicio de internet gratuito en escuelas, unidades de salud, oficinas gubernamentales, Centros Guanajuato Contigo Sí, parques, deportivas y plazas públicas, entre otros espacios.   En la primera etapa del proyecto Red GTO, explicó, se dotará de servicios digitales a mil 120 sitios distribuidos en los municipios de León, Silao, Guanajuato, Irapuato, Celaya y Salamanca; se ofrecerá el servicio en 784 espacios educativos, lo que representa el 70% del total de los sitios a conectar.   La Red GTO llevará internet gratuito, en 4 etapas, a 9 mil 800 sitios en los 46 municipios, mediante fibra óptica, microondas y tecnología satelital.   Respecto a la Agenda Digital GTO 2050, Alan Márquez dijo que la visión se centra en 10 puntos que irán ocurriendo al paso del tiempo y se refiere a la Conectividad Universal; un Mayor Acceso a Servicios en Línea; al Desarrollo de Competencias Digitales; al Fomento de la Innovación; al Crecimiento Económico.   Además de la Eficiencia Gubernamental; el Desarrollo Sostenible; una Mejora en la Calidad de Vida; la Atracción de Inversiones y Talento; y la Inclusión Digital.   “Esta visión que se hablaba para el año 2050 es ambiciosa, pero también es posible lograr convertir a Guanajuato en un referente en el uso de la tecnología digital; tenemos infraestructura, políticas públicas, una guía de acción y tenemos participación de la población.   “Con la Agenda Digital 2050 y la Red GTO, Guanajuato vuelve a colocarse a la vanguardia, al tener una visión integral a largo plazo”, dijo Alan Márquez.   En esta presentación estuvieron José Tarsicio Rodríguez Martínez, Secretario de Infraestructura, Conectividad y Movilidad; Antonio Reus Montaño, Director General de IDEA GTO; además de estudiantes y profesores de diversos niveles educativos.

Leer más