UNESCO destaca a Guanajuato como referente en Microcredenciales

· Guanajuato es el único estado en México con marco legal para Microcredenciales según la UNESCO. · Están plasmadas en la Ley Estatal de Educación Superior, Ley de Competitividad y Desarrollo Económico.   Irapuato, Gto., 29 de septiembre del 2025.- La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció el trabajo de Guanajuato en la implementación de Microcredenciales en su estudio “Mapeo de microcredenciales en América Latina y el Caribe”.   Con el liderazgo de la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, Guanajuato se posiciona como el único estado en México con un marco jurídico formal que define y regula la emisión de estas acreditaciones.   La titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, declaró que este avance normativo garantiza que las microcredenciales respondan directamente a las demandas del mercado laboral, además de reconocer y validar el talento, ampliando las oportunidades de inclusión y prosperidad en sectores estratégicos.   Con base en la Ley de Educación Superior aprobada en 2024, las Microcredenciales son un reconocimiento oficial de aprendizajes específicos, adquiridos ante instituciones educativas superiores, que certifican habilidades y competencias técnicas o profesionales. Además, estas se encuentran contempladas también en la Ley de Desarrollo Económico y Competitividad.   Recientemente, el Gobierno de la Gente, creó la Subcomisión de Microcredenciales en la Comisión Estatal de Productividad (COEP), en colaboración con la Secretaría de Educación y el eje ‘Guanajuato es Prosperidad’.   La Subcomisión orientará a las Instituciones Educativas sobre las habilidades y competencias que demanda el mercado laboral para que puedan diseñar microcredenciales pertinentes y establecer mecanismos que permitan adaptar programas de estudio más flexibles, modulares y especializados.   Así, estudiantes, trabajadores y profesionales tendrán la posibilidad de actualizarse y certificar sus conocimientos de manera ágil y reconocida.g0s

Leer más

Guanajuato pionero en la revolución de las microcredenciales: el futuro de la educación para la empleabilidad llega a México.

· El estado se posiciona como líder en América Latina al implementar un modelo ágil y disruptivo para certificar y reconocer habilidades. · Con esta estrategia, Guanajuato mejora las oportunidades laborales y acelera su competitividad. Irapuato, Gto., a 16 de abril de 2025.- Con el liderazgo de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, el Gobierno de la Gente implementará el sistema de microcredenciales, un modelo revolucionario que transformará la forma en que se miden y valoran las habilidades para el mercado laboral en Guanajuato. El estado rompe los paradigmas tradicionales al flexibilizar la educación superior a través de las microcredenciales que revolucionará los modelos educativos con alternativas ágiles y específicas, diseñadas para desarrollar las habilidades más demandadas por la industria. Estas certificaciones responden directamente a las necesidades del mercado laboral actual. La Secretaria de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, aseguró que esta iniciativa se articula como pilar fundamental del eje «Guanajuato es Prosperidad», con una clara orientación hacia la empleabilidad, el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la pertinencia educativa. La implementación de este modelo estará disponible para distintos perfiles, desde estudiantes hasta trabajadores y podrán ser parte de programas curriculares, para actualizarse o acreditar habilidades laborales. Además, algunas están vinculadas a grados académicos, permitiendo acumular créditos hacia títulos o diplomados. Su objetivo es facilitar el acceso a educación modular, reconocer aprendizajes puntuales y conectar la formación con las necesidades del mercado laboral. Esto permitirá mejorar el mercado laboral en sectores estratégicos, facilitando que las y los guanajuatenses compitan en mercados globales. Por primera vez, se reconocerán y validarán los conocimientos del talento guanajuatense sin que su formación académica previa sea una barrera, lo que acerca a la gente a oportunidades laborales más competitivas. Con esta iniciativa, el estado de Guanajuato, se consolida como pionero en integrar este sistema en México y América Latina, alineado con los más altos estándares internacionales, en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Economía, la Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior (COEPES) y la Secretaría de Educación.

Leer más