Confianza que devuelve identidad: Ciudadanos y FGEG logran el primer reencuentro gracias a las Jornadas de Toma de Muestras

Detrás de cada muestra genética hay una historia de esperanza. Gracias a la respuesta de 339 familiares que acudieron al llamado de las jornadas «La búsqueda nos une», hoy podemos informar que la ciencia y la voluntad han dado resultados concretos bajo el «Plan Estratégico de Identificación Forense con Enfoque de Larga Data». Durante las 6 jornadas itinerantes realizadas en Irapuato, Celaya, Pénjamo, Valle de Santiago y San Francisco del Rincón, se recabaron 290 muestras biológicas que ya forman parte del Banco Estatal de Datos para su confronta permanente. La confianza en este modelo humanista fue tal, que la convocatoria trascendió nuestras fronteras, recibiendo incluso a familias provenientes de estados vecinos como Jalisco y Michoacán, quienes encontraron en Guanajuato un espacio seguro y profesional para ser atendidas. Gracias a esta participación ciudadana, se logró ya una identificación positiva inmediata, permitiendo dar respuestas a una familia que se acercó a nosotros bajo la premisa fundamental de este proyecto: ser atendidos de manera gratuita, confidencial y sin la necesidad de tener una denuncia abierta. Este caso de éxito demuestra que cuando la autoridad sale al encuentro de las familias con un enfoque humanitario y psicosocial, se rompen las barreras del silencio y se abren las puertas a la verdad. La búsqueda continúa, te seguimos esperando. Queremos decirte que no estás sola/o. Si tienes un familiar desaparecido y no pudiste asistir a las jornadas, la mística de esta estrategia continúa vigente de manera permanente. Te invitamos a acudir a los Centros de Atención y Servicio (CAS) de la Fiscalía. Nuestros equipos están listos para recibirte con el mismo trato digno. No te pediremos una denuncia previa; solo necesitamos tu ayuda para completar el perfil genético que podría ayudarnos a encontrar a quien te falta.

Leer más