Acreditan a más Observadores Electorales

El Consejo Local del Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato aprobó la acreditación de la ciudadanía que se registró para realizar actividades observación electoral en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación 2024-2025. En sesión extraordinaria en modalidad semipresencial, se acreditaron a 29 personas más que cumplieron con lo requisitos para participar como Observadoras y Observadores Electorales en la elección judicial. En este este marco, se informó que se presentaron 9 mil 678 solicitudes en las Juntas Local y Distritales Ejecutivas de la entidad, de las cuales al corte hoy, se han acreditado a 4 mil 367 observadores electorales. El resto de las solicitudes se encuentran alguna etapa de acreditación, por lo que, a más tardar el viernes 23 de mayo, se aprobarán a quienes cumplan con los requisitos establecidos en la convocatoria. Cabe recordar que las y los Observadores Electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio. -o0o-

Leer más

Invita INE Guanajuato a participar como Observadores Electorales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato informa que, la fecha límite para solicitar el registro para participar como Observador u Observadora Electoral en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, es el próximo 7 de mayo. Cabe recordar que las y los Observadores Electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025. Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno, en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección. Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación, así como no ser representante o militante de algún partido político. Los requisitos administrativos son: presentar solicitud de acreditación, misma que incluye la manifestación de cumplir con los requisitos legales; dos fotografías tamaño infantil y copia de la Credencial para Votar vigente. La ciudadanía interesada en participar como Observadora u Observador Electoral en el PEEPJF 2024-2025 puede presentar su solicitud a través del portal electrónico https://pjf2025-observadores.ine.mx/ o bien, en las Juntas Local y Distritales del INE en la entidad.

Leer más

Invita INE Guanajuato a ciudadanía a participar como observadora u observador electoral en el PEEPJF 2024-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato reitera la invitación a la ciudadanía interesada en participar como observadora u observador del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, a fin de que presente su solicitud a través del portal electrónico https://pjf2025-observadores.ine.mx/, antes del 7 de mayo de 2025. Cabe recordar que las y los observadores electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025. Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno, en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección. Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación, así como no ser representante o militante de algún partido político. Los requisitos administrativos son: presentar solicitud de acreditación, misma que incluye la manifestación de cumplir con los requisitos legales; dos fotografías tamaño infantil y copia de la Credencial para Votar vigente.

Leer más

Presentan hallazgos y reflexiones de observadores electorales internacionales

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato, en coordinación con el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizaron la Presentación Regional Panel: “La Participación Internacional en las Elecciones Mexicanas de 2024”. El INE a través de la Coordinación de Asuntos Internacionales (CAI) lleva a cabo la presentación de los principales hallazgos y reflexiones de las personas representantes de la comunidad internacional que presenciaron y acompañaron el Proceso Electoral Federal y los Proceso Electorales Locales Concurrentes 2023-2024. En su mensaje de bienvenida, el Vocal Ejecutivo Jaime Juárez Jasso mencionó que este 2024 ha sido el año con más observadores internacionales en el país, lo que se traduce en la consolidación de estos procesos de observación brindando legalidad y legitimación a todo lo que instrumentan las autoridades electorales y en general, al comportamiento de los procesos electorales. En este marco, la representante de la Misión Internacional y ex presidenta del Comité para la Eliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), Gladys Luisa Acosta Vargas subrayó que México es un país con garantías constitucionales muy solventes, es decir, cuenta con un amplio marco legislativo que es favorable a los derechos políticos de las mujeres y que se expresa a través de los órganos electorales con acuerdos, programas y protocolos que están orientados a promover condiciones de igualdad y la erradicación de todas las formas de discriminación. Destacó que esta normativa ha influido en afianzar la participación de las mujeres en la vida electoral mediante el cumplimiento de principios como la paridad y alternancia en la conformación de las listas de candidaturas, los bloques de competitividad, la 8 de 8 contra la violencia, las acciones afirmativas y el financiamiento para el liderazgo y candidaturas de las mujeres. La representante de la Misión Internacional señaló que con la implementación de estos instrumentos es necesario evaluar las áreas de mejora y las buenas prácticas para consolidar el principio de paridad e igualdad sustantiva entre hombres y mujeres. “México es un escenario verdaderamente favorable para que se luche contra todas las formas de violencia y esto impacta en una mejoraría a nivel social, económico y político”, finalizó. Por su parte, Verónica Vázquez Piña, profesora investigadora y consultora en perspectiva de género y ética celebró que la misión de observación internacional en México de este año sea la primera con perspectiva de género pues este enfoque queda plasmado en la relevancia de las recomendaciones que en los informes se presentan y que son insumo indispensable para seguir trabajando por la promoción y el ejercicio pleno de los derechos políticos de las mujeres. Luis Miguel Rionda, profesor del Departamento de Estudios Sociales Campus León de la Universidad de Guanajuato recordó que desde 1994 las elecciones mexicanas han sido objeto de la observación internacional por parte de organizaciones e individuos interesados en que el proceso de transición democrática de nuestro país, por lo que este acompañamiento ayuda a consolidar el proceso democratizador y la organización de proceso electorales en apego a la legalidad. Este panel estuvo moderado por Brenda Canchola Elizarraraz, Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. Estuvieron presentes en este evento, Erika Patricia Salas Rueda, Subdirectora de Vinculación con Organismos Internacionales de la CAI; Mario Barbosa Ortega, Vocal de Organización Electoral; Cecilia Maldonado Reyes, Vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica; María Concepción Esther Aboytes Sámano, Consejera Electoral del IEEG; Indira Rodríguez Ramírez, Secretaría Ejecutiva IEEG además de funcionariado de las Juntas Local y Distritales Ejecutivas del INE y del organismo público local electoral.

Leer más