Promueve Gobierno de la Gente participación política

de las mujeres plena y segura Se conmemoran 72 años del reconocimiento del voto de la mujer en México.   – Ninguna mujer debe ser obstaculizada, descalificada o agredida por ejercer sus derechos políticos.   Guanajuato, Gto., a 16 de octubre de 2025.- La participación política de las mujeres en México es un derecho ganado a lo largo de décadas de lucha, pero aún enfrenta grandes desafíos, especialmente la violencia política en razón de género, una forma de agresión que busca silenciar, intimidar o excluir a las mujeres de los espacios de representación y toma de decisiones.   Este tipo de violencia, reconocida en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el Estado de Guanajuato, puede manifestarse mediante descalificaciones, amenazas, difamación o impedimentos para ejercer su cargo y atenta directamente contra los derechos humanos y la democracia.   En este año, la Secretaría de las Mujeres ha dado atención y orientación a dos mujeres que denunciaron esta conducta en su contra.   Este 17 de octubre se conmemora el aniversario del reconocimiento del derecho a votar y ser votadas de las mujeres en México en elecciones federales, un hecho ocurrido en 1953.   A 72 años de distancia, la secretaria de las Mujeres, Itzel Balderas, habló de los avances y dijo que ninguna mujer debe ser obstaculizada, descalificada o agredida por ejercer sus derechos políticos.   “En Guanajuato afortunadamente avanzamos, tenemos la primera mujer Gobernadora, un Congreso Local, Ayuntamientos y gabinetes conformados por mujeres y hombres en la misma proporción. El reto ahora es garantizar que más mujeres puedan ocuparlos sin sufrir discriminación ni violencia, y esa es una responsabilidad conjunta que tenemos las instituciones, los partidos políticos y la ciudadanía.”, señaló. La Secretaría de las Mujeres como integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato, trabaja para impulsar la incursión plena, libre y segura de las mujeres en la vida política.   Desde su creación, en 2017, el Observatorio, conformado por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Secretaría de las Mujeres y, actualmente, la Fiscalía General del Estado, sociedad civil y académica, difunde los derechos políticos.   Este material, que incluye infografías, fechas conmemorativas, resoluciones, estadísticas, videos informativos, acceso al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y Guía de atención, se pueden consultar en la página https://observatoriomujeresgto.com.mx.   Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el derecho de las mujeres a participar, decidir y liderar, en un entorno de respeto, igualdad y libre de violencias.                       La Secretaría de las Mujeres como integrante del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en el Estado de Guanajuato, trabaja para impulsar la incursión plena, libre y segura de las mujeres en la vida política.   Desde su creación, en 2017, el Observatorio, conformado por el Tribunal Electoral del Estado de Guanajuato (TEEG), el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), la Secretaría de las Mujeres y, actualmente, la Fiscalía General del Estado, sociedad civil y académica, difunde los derechos políticos.   Este material, que incluye infografías, fechas conmemorativas, resoluciones, estadísticas, videos informativos, acceso al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género y Guía de atención, se pueden consultar en la página https://observatoriomujeresgto.com.mx.   Con estas acciones, el Gobierno de la Gente refrenda su compromiso con el derecho de las mujeres a participar, decidir y liderar, en un entorno de respeto, igualdad y li

Leer más

México no tiene Constitución Política

Juan Miguel Alcántara Soria “Toda sociedad en la cual no esté establecida la garantía de los derechos humanos, ni determinada la separación de los poderes, carece de constitución”, reza el numeral 16 del preámbulo de la constitución proclamada por la primera Asamblea Nacional Constituyente de Francia, en 1791. Es la misma Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, aprobada en 1789. Instaura la división de poderes: legislativo (Asamblea Nacional), ejecutivo (monarca), y el judicial otorgado a tribunales independientes. Estos documentos, con la Constitución de los Estados Unidos de América, adoptada antes, en 1787, modelaron mayoría de constituciones políticas de Europa y del continente americano, de democracia liberal, incluido México. Los actos jurídico-políticos franceses, resultan del racionalismo, en que prepondera la razón sobre la experiencia. En la de EU, prevalece la experiencia, el empirismo inglés, el caso por caso, sobre racionalismo francés de normas abstractas. Un equilibrio entre experiencia y razón es lo conducente. En México, la 4t tiró a la basura experiencia y razón. Las reformas constitucionales de López Obrador alteraron el rumbo político del país. Sobre todo, la judicial aprobada por la nueva mayoría oficialista, la que sigue en proceso inconstitucional para elegir ministros, magistrados y jueces. Destruye al poder judicial independiente; configura nombrar juzgadores dependientes de la subpresidenta, y más del exministro Arturo Zaldívar, el “cacique” judicial, digo yo; “(virrey” lo etiquetan otros) quien controlará ese poder, si se consuma atraco. Éste intenta ser el Fouché de la 4t, el tenebroso, chaquetero de la Revolución francesa. Se difundieron en los medios nombres de “candidatos” que resultaron “idóneos”, por ser Zaldívar su “exjefe”, “amigo”, “promotor”, luego de manipular proceso extrayendo nombres de quienes son incómodos al obradorato, no incondicionales al tenebroso cacique judicial. Si cabía duda de un talante no autoritario de la subpresidenta, su actitud y declaración de por qué solo invitó a las tres ministras nominadas por Obrador, dependientas, y no invitó a los otros ministros de la Suprema Corte -y particularmente a la ministra presidenta, estos sí independientes, a conmemorar la Constitución de 1917, en Querétaro, despejaron duda. Exhibió visión política facciosa, autoritaria, del grupo dominante. No hay antecedente de esta estupidez, propia de los Victoriano Huerta; destructores de un poder independiente que contenga a los otros poderes. La historia registrará actitudes de una y otra mujer en el desaparecer Constitución y República: la incongruencia de una mujer que excluye a otra mujer, y que pide unidad y dinamita puentes no solo entre poderes, sino entre mexicanos. El proceso de elección de juzgadores deberá anularse por violar la Constitución y configurar un poder judicial sumiso al obradorato. Esta corporación reúne los tres poderes, prohibido en el art. 49 de la Constitución. El pleno de la Suprema Corte rechazó esta semana la lista de personas candidatas que remitió el Senado luego de insaculación a modo. Tarde o temprano, dentro o fuera del país, se anulará. Por el cúmulo de irregularidades, de evidentes violaciones a la Constitución que reformaron y no respetan. Amén de violaciones a Tratados internacionales suscritos por México, aparte del T-MEC. Se han exhibido eventos de fraude con “tómbolas” irracionales, sin experiencia en país alguno; eliminado a los aspirantes con carrera judicial y perfil idóneo, entre varias causales de anulación. Si subpresidenta, cacique judicial, el oficialismo, no contienen destrucción del poder judicial independiente, líderes de la Cámara de Representantes norteamericana ya anunciaron, en Washington, en la revisión del Tratado de Libre Comercio, exigirán México recupere un poder judicial independiente, garante de derechos humanos. Deduzco empirismo y racionalismo deletrearán futuro, más agandalle troglodita de Trump. De pronóstico reservado. Expondremos miserias éticas y jurídico-políticas dentro y fuera, si no rectificamos. Recuperemos la Constitución perdida y los equilibrios del poder, para garantizar los derechos humanos de todos. Lo demás es dictadura.

Leer más

Presenta IEEG libro: “La experiencia política de las mujeres en México. Testimonios de una batalla constante”

· La obra concentra entrevistas y reflexiones que acercan a la historia de 12 mujeres que se han desarrolado en la vida política. El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentó el libro: “La experiencia política de las mujeres en México. Testimonios de una batalla constante”, que concentra entrevistas y reflexiones que acercan a la historia de 12 mujeres que se han desarrollado en la vida política del México contemporáneo. Los testimonios incluidos, en su permanente búsqueda de una sociedad mejor, son prueba indiscutible de las batallas de la participación política de las mujeres, por ello impulsan a creer y a motivar otros futuros posibles. En la presentación participaron Elisa Jaime Rangel, autora de la obra; Karla Jhoana Núñez Sandoval, profesora investigadora; el consejero electoral del IEEG, Antonio Ortiz Hernández; y la consejera electoral del Instituto Nacional Electoral, Dania Paola Ravel Cuevas de manera virtual; la moderación estuvo a cargo de Luis Alfaro Luna, activista y politóloga, especialista en incidencia política y derechos digitales. Se contó con la asistencia de la consejera electoral, María Concepción Esther Aboites Sámano; del consejero electoral, Luis Gabriel Mota; de la secretaria ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez; mujeres autoras del libro, así como de personal del Instituto y ciudadanía en general. La consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz expresó en su mensaje que se trata de una obra especial porque en cada página se deposita la esencia de una mujer que brindó la confianza para compartir y plasmar su historia al inmiscuirse en la política y el ámbito público.

Leer más

Tribunal Electoral resuelve que AMLO cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez

La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que el presidente Andrés Manuel López Obrador cometió violencia política de género contra Xóchitl Gálvez quien fue candidata del PRI, PAN y PRD a la Presidencia. Pero como la ley impide sancionar al Presidente de la República queda impune . La senadora Xóchitl Gálvez denunció que el presidente hizo comentarios que incurren en violencia en 11 conferencias matutinas. La Sala Especializada acreditó la infracción sobre las expresiones que hizo López Obrador de que Xóchitl Gálvez «obtuvo la candidatura por decisión de un grupo de personas con poder político que la designaron para utilizar su imagen como una mujer de pueblo, y que con ello pretende causar simpatía en el electorado». Las manifestaciones del presidente «configuran violencia simbólica con el objeto de menoscabar el reconocimiento de sus derechos políticos, con base de mujer e indígena, al reforzar el estereotipo de inferioridad o dependencia para acceder a cargos públicos, y que no es autónoma en sus decisiones.

Leer más

Denuncia PAN GTO caso de violencia política contra candidata a presidencia municipal de Abasolo

Abasolo, Guanajuato a 14 de abril de 2024. El Comité Directivo Estatal de PAN GTO interpuso una denuncia ante las autoridades electorales por Violencia Política de Género sufrida por la candidata a la presidencia de este municipio, Briseida Magdaleno “La China”. Esto luego de ser objeto de ataques en un mitin realizado en la Comunidad de La Mina por dos personas enviadas por alguno de los contendientes rivales. “En Acción Nacional nos hemos distinguido por promover la equidad de género, la representación paritaria y la igualdad de oportunidades. Por lograr la apertura de espacios de inclusión, hemos atravesado muros y construido puentes con destino a una democracia de logros en la participación y el empoderamiento político de las mujeres”, señaló Eduardo López Mares, presidente del CDE PAN GTO en rueda de prensa ofrecida en el Comité Directivo Municipal de Abasolo. “Esto no me detendrá, el contrario, me motiva más y me hace refrendar mi compromiso con las personas que vivimos actos de este tipo, por ello presenté un Plan Integral para la Protección y empoderamiento de las Mujeres en Abasolo que incluye: Fortalecer el Instituto Municipal de Abasolo para las Mujeres; Red de espacios seguros: que la mujer al llegar a dichos lugares, se haga la vinculación directa para un protocolo inmediato; Línea especial de atención a la Mujer, con policías capacitados en la violencia de género; y Capacitación al personal de la Presidencia en materia Derechos Humanos de la mujer”, expuso “La China”. Por su parte, Estrella Ortiz, Secretaria General del CDE PAN GTO mostró su apoyo y solidaridad a la candidata que ganará la presidencia de Abasolo: “Las mujeres presentes en la vida política y pública de Guanajuato y de México, requieren trabajar en condiciones de paz y seguridad para sumar, dialogar y contrastar ideas que abonen a obtener mejores propuestas y soluciones en beneficio del bien común. Hoy es La China quien ha sido víctima de violencia, mañana puede ser cualquier otra, por eso estamos aquí para alzar la voz en la defensa de su derecho a hacer política”. En el encuentro con medios la candidata estuvo acompañada por su equipo de campaña, el presidente del CDM de Abasolo, Álvaro Acosta, así como simpatizantes y militantes que le ofrecieron su respaldo.

Leer más