Denuncia Xóchitl Gálvez presunta corrupción en el Tren Maya

Exige se investigue a los hijos del Presidente por presunta compra de balasto La candidata a la Presidencia de la República por el PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, sostuvo que para combatir la corrupción se deben tomar acciones, no dar discursos, como lo hace el Presidente, Andrés Manuel López Obrador. La ingeniera presentó ante la Fiscalía Especializada en Materia de Combate a la Corrupción, de la Fiscalía General de la República, una denuncia para que se investigue la asignación directa de contratos en la compra de balasto para la construcción del Tren Maya. Explicó que en el documento se pide indagar a los hijos del Presidente de la República: Andrés Manuel López Beltrán y Gonzalo Alfonso López Beltrán. Así como a sus sobrinos: Pedro Salazar Beltrán y Osterlen Salazar Beltrán y, al amigo de sus hijos, Jorge Amílcar Olán Aparicio. Además, medios de comunicación exponen que un personaje clave es Daniel Asaf, conocido como “El Gallo”, Jefe de la Ayudantía del Presidente, quien presuntamente forma parte de la red de “coyotes” que facilitaba reuniones, contactos y contratos. “Les comparto que hoy presentamos una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción por el caso de la asignación de contratos para la compra de balasto en la construcción del Tren Maya. Se tiene que investigar cómo se pasó de un costo de 120 mil millones a más de 500 mil millones de pesos. El Tren Maya es un proyecto noble, pero desafortunadamente el Presidente, sus funcionarios y familiares han hecho de él, un gran acto de corrupción”, dijo durante la conferencia “Sin Miedo a la Verdad”. Recordó que investigaciones periodísticas demuestran, con documentos y audios, la asignación de contratos a empresas creadas de forma súbita y que recibieron pagos por la entrega de balasto, con un sobreprecio de hasta 70 por ciento. “Esta manera de asignar contratos a proveedores improvisados y con precios muy por encima de sus competidores explica los enormes sobrecostos de los proyectos emblemáticos de obra pública de este gobierno”, sostuvo. Recalcó que en su gobierno no va a combatir la corrupción con discursos y refranes, en cambio, presentará denuncias penales y castigos ejemplares a los culpables. Gálvez Ruiz aseguró que se mantendrá en espera de la respuesta de las autoridades competentes.

Leer más

Comisión Estatal del Agua de Guanajuato realiza vinculación internacional con el Ministerio Español

Madrid, España 25 de marzo de 2024.- En el marco de la visita institucional a España por parte de Directivos de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y personal del sector hidráulico del Estado, se realizó un encuentro con el Ministerio Español para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en la Dirección General de Aguas. En este encuentro se tuvo la oportunidad de compartir experiencias exitosas en el manejo y gestión integral del agua. Un ejemplo de ello fue la presentación que el ministerio expuso sobre como España y las diferentes provincias participan en el manejo del recurso hídrico, lo que les ha permitido ser ejemplo y modelo a nivel Internacional. A la par se conoció el exitoso programa de apoyo para la digitalización de las aguas que tienen bajo su manejo los regantes españoles, lo cual contribuye a dar un seguimiento preciso y en tiempo real de los recursos hídricos en el País Europeo. Adicionalmente con el auspicio de ICEX España, dependiente de la Secretaría de Estado Española de Comercio, se llevaron a cabo encuentros con la comitiva encabezada por la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato, junto con organismos operadores de agua y distritos de riego, donde se llevó a cabo una presentación de las acciones y estrategias que se están implementando en el Estado para la mejora continua de la infraestructura hidráulica y consolidar así la eficiencia y conservación del agua como camino y guía por la sustentabilidad hídrica. En este encuentro se tuvo la oportunidad de realizar una vinculación interinstitucional con empresas del país ibérico dedicadas al sector hidráulico. Es importante mencionar que como parte de la visita de trabajo que directivos de la Comisión Estatal del Agua de Guanajuato y personal del sector hidráulico del Estado realizó en regiones españolas se llevó a cabo un encuentro con Aguas de Valencia (Global Omnium). Este organismo es un grupo dedicado a la gestión del agua, el cual está integrado por empresas que tan solo por mencionar, algunas de ellas cuentan con más de un siglo de experiencia lo que ha contribuido al crecimiento de las ciudades en los que trabajan y donde a través de un proyecto empresarial asumen la responsabilidad de gestionar de manera integral el vital líquido. Cabe destacar que la organización lidera la implementación de las mejores soluciones tecnológicas que permiten una gestión más eficaz de las instalaciones hidráulicas, desarrollando eficiencia y mejora del rendimiento hídrico para contribuir con la conservación del agua. Adicionalmente se realizó un recorrido por el centro de comando de Global Unión, espacio donde se analizan los avances en el seguimiento a las comunidades de regantes, el monitoreo de su actividad de riego y la forma como la tecnología puede ayudar a hacer más eficiente el trabajo en el sector agrícola. Dentro de este encuentro, y con el objetivo de sumar experiencias y tener la oportunidad de implementarlas se visitó la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Valencia en donde el personal encargado de su operación, explicó y compartió el funcionamiento, tecnología utilizada para beneficio de la propia ciudad, zona conurbada en las que habitan con 1 millón 700 mil personas. La operación de la planta de tratamiento tiene una alta complejidad para llevar a cabo sus actividades, ya que al encontrarse en una ciudad a la orilla del mar y con problemáticas como la intrusión salina, debe cumplir con la regulación española que exige cumplir con los parámetros necesarios para desarrollar sus actividades adecuadamente. A través de la vinculación internacional e interinstitucional se continúa generando sinergia en materia hídrica, aprendizaje y conocimientos por medio de la tecnología más avanzada y de última generación por la sustentabilidad hídrica.

Leer más

Vinculado a proceso penal por homicidio en Silao

Silao, Gto. 25 de marzo de 2024.- Un sujeto apodado “El Plátano”, ha sido detenido por la Fiscalía de Guanajuato y está vinculado a proceso penal por homicidio en Silao. El 02 marzo de 2024, alrededor de las 21 horas, LUIS JOHAN “N” conocido como “El Plátano”, realizaba detonaciones al aire en la comunidad Cuarta Parte, cuando un vecino le reclamó por dicha acción y este sin mediar palabras le disparó a la altura del tórax y lo asesinó en el lugar. Agentes de Investigación Criminal ubicaron al presunto homicida y cumplimentaron la orden de aprehensión en contra del joven de 23 años, quien hoy se encuentra en prisión acusado del homicidio de Juan José “N”.

Leer más

SSG informa la atención oportuna de 408 casos de tuberculosis con tratamiento médico

Guanajuato, Guanajuato, 25 de marzo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis 2024, brindando atención a 408 pacientes con este diagnóstico durante el año 2023. Este año con el lema «En 2024, retomemos el camino hacia la eliminación de la Tuberculosis», ya que esta es una enfermedad infecto-contagiosa, causada por un grupo de bacterias del orden de Actinomicetales de la familia micobacteriacea. La Dra. Ligia Arce Padilla, Secretaria de Salud informó que esta es una enfermedad sistémica que afecta mayoritariamente al sistema respiratorio, pero puede desarrollarse en cualquier órgano del cuerpo. El mecanismo más frecuente de transmisión es la vía aérea (al toser o estornudar) por medio de las gotas de “flugge” que emite una persona enferma con tuberculosis a otra persona sana expuesta de manera cercana y que cuenta con susceptibilidad para enfermar. Entre los factores de riesgo se encuentran el VIH, la desnutrición, la diabetes mellitus, personas con tratamiento con esteroides, situaciones que alteran el sistema inmunológico. En México, más de 25 mil 256 casos nuevos de tuberculosis por año en todas sus formas. Arce Padilla explicó que Guanajuato presenta un estatus de baja incidencia en comparación con el Norte y Sur de la República. En el periodo enero – diciembre de 2023, hubo una incidencia 6.2 por ciento, la cual se encuentra por debajo de la media nacional que es del 19.2 por ciento. Se estudiaron 20 mil 324 casos probables de los cuales se diagnosticaron 408 casos de tuberculosis en todas sus formas, que corresponde al 70.9 por ciento pulmonar con 289 casos, meníngea 3.9 por ciento con 16 casos, otras formas 25.25 por ciento con 103 casos. Todos los casos han recibido tratamiento oportuno logrando una plena recuperación en la mayoría de los casos. Asimismo, el programa de tuberculosis lleva a cabo el estudio de contactos de los pacientes diagnosticados, logrando el 97 por ciento del estudio de los contactos registrados en el 2023 que corresponden a 2 mil 134 contactos.

Leer más

Observación indirecta, la alternativa segura para observar el eclipse: astrónomo UG

Guanajuato, Gto., a 25 de marzo de 2024.- El 08 de abril, en México podrá apreciarse uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares: un eclipse solar total. Aunque puede apreciarse a simple vista, es importante hacerlo en condiciones seguras. Así lo explica el Dr. Juan Pablo Torres-Papaqui, profesor-investigador del Departamento de Astronomía de la Universidad de Guanajuato (UG). “Nuestros ojos no fueron hechos para observar el Sol, nunca es buena idea observarlo, mucho menos con un instrumento óptico”. Por tanto, la observación indirecta es la alternativa segura, la cual puede llevarse a cabo con una hoja de cartulina que contenga un pequeño orificio en el centro que, al apuntarse hacia el Sol, proyecte en el suelo o en una superficie blanca el disco solar. “Al ir avanzando el eclipse, se podrá observar cómo desaparece por el paso de la Luna”, añade, “las cámaras de observación hechas con cajas de zapatos funcionan aplicando la misma estrategia: en la parte frontal se corta un rectángulo que debe cubrirse con una capa de papel aluminio; con la aguja más delgada posible se hace un orificio en el centro de éste, mientras que en la cara interior opuesta se coloca una superficie blanca que fungirá como pantalla”. Entre otras herramientas para la observación del eclipse, sugiere lentes diseñados para ello con un filtro de capa 11. Para usar telescopios, estos requieren forzosamente un filtro del mismo número, preferentemente mayor, igualmente que los vidrios de soldador, también efectivos. Sobre el eclipse del 8 de abril, el Dr. Torres-Papaqui explica que la diferencia entre un eclipse solar y uno lunar es el punto donde se proyecta la sombra: en el primero, la sombra de la Luna impacta sobre la superficie de la Tierra; en el segundo, ocurre lo contrario. Los eclipses solares ocurren de dos a tres veces por año; sin embargo, no se perciben en todas partes: “El mejor punto para apreciarlo es justo donde se encuentra la parte más oscura de la sombra. En esta ocasión, se apreciará en una franja de 80 km en Mazatlán y Torreón, pasando hacia los Estados Unidos; ahí el oscurecimiento será del 100%, mientras que en Guanajuato se observará de manera parcial después de medio día con un 87%”, menciona. Recordó que, como parte del compromiso del Departamento de Astronomía con la divulgación científica, se llevaron a cabo “Jornadas de capacitación para la observación de eclipses”, a cargo del Dr. Héctor Bravo Alfaro, que fueron ofertadas al público en el primer trimestre del año. Asimismo, el Dr. Torres Papaqui recordó que, para las personas interesadas en la observación astronómica, hay espacios disponibles en la Universidad de Guanajuato. Así, se cuenta con el Observatorio La azotea, ubicado en el quinto piso del Edificio Central, abierto todos los días hábiles en horario de 5:30 p.m. a 9:00 p.m. aproximadamente; sugiere las visitas en días despejados. El segundo es el Observatorio La luz, ubicado en el camino hacia Cristo Rey por Valenciana, donde hay un telescopio de 57 cm, y otro robótico (El Tigre); las visitas deben agendarse en el Departamento de Astronomía para tener acceso. Entre los proyectos de divulgación astronómica, el Dr. Torres-Papaqui resalta diversas actividades del profesorado y estudiantes de posgrado. Por ejemplo, comenta, el Dr. César Caretta participa en el proyecto “Astronomía en tu comunidad” elaborando productos y generando recursos para llevar telescopios, talleres y charlas de astronomía a pequeños poblados. “Nos enfocamos en los niños porque queremos motivar en ellos la vocación por todas las ciencias”, indica. En colaboración con el Instituto Estatal de la Cultura y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comparte el investigador, se realizan observaciones en zonas arqueológicas y pueblos mágicos una o dos veces por año, como ocurrió el 14 de octubre 2023 en Arroyo seco con motivo del eclipse lunar. Otra actividad fija son las “Noches del Bicentenario” durante el mes de octubre en el Parque Guanajuato Bicentenario. Las fechas de las actividades se programan de acuerdo con la disponibilidad del personal y la difusión se realiza por la página de Facebook @Departamento y Posgrado en Astronomía. El investigador expresa que tanto él como sus colegas poseen un alto sentido de retribución social a través de la divulgación científica. Entre los desafíos, observa, se encuentra una gran desinformación en la era digital, particularmente por los numerosos contenidos que se generan sin un sustento científico o incompletos. Actualmente, el Dr. Torres-Papaqui investiga cómo se crean con rapidez los núcleos galácticos activos (AGN), conocidos también como agujeros negros supermasivos, equivalentes a cientos o a veces miles de millones de masas solares. Con las observaciones del telescopio espacial James Webb, comenta, se ha observado que las galaxias más alejadas de la Tierra, las primeras que se formaron en el universo, ya muestran la presencia de estos AGN.

Leer más

SMAOT informa sobre incendio en Sierra de Lobos

En atención al incendio registrado en el Área Natural Protegida (ANP) Sierra de Lobos se informa: El día 24 de marzo aproximadamente a las 15:30 horas, se recibió un reporte ciudadano de un incendio en el municipio de León dentro del ANP Sierra de Lobos a la altura del kilómetro 4.5 carretera León-San Felipe. Al lugar arribaron en primera instancia, el guardabosque de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT) y 4 elementos del Cuerpo de Bomberos de León para el inicio de trabajos de combate directo. Bomberos solicitó el apoyo para la incorporación de más elementos debido a la dirección y fuerza del viento. Se integraron más personal de Cuerpo de Bomberos , Protección Civil (PC) de León y voluntarios del rancho Mesa de la Virgen. El evento se reportó controlado y liquidado al 100% por parte de PC de León a las 23:35 horas del 24 de marzo. La SMAOT apoyó a través del guardabosque de la ANP directamente en sitio, y permaneciendo en constante comunicación con el Cuerpo de Bomberos y vecinos del rancho para el monitoreo. Lo anterior conforme a lo establecido en el Protocolo de Actuación avalado por el Comité Estatal del Manejo del fuego y su Grupo Directivo establecido en el Programa Estatal de Manejo del Fuego y normado por la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable. El 25 de marzo, a las 08:00 horas, por parte del guardabosque, se realizó monitoreo y supervisión en la zona afectada, detectando la reactivación del incendio en un frente, por lo cual procedió a avisar a Bomberos León. Al momento se estima un aproximado de 90 hectáreas afectadas, con la pérdida de vegetación en bosque de encino y selva baja caducifolia. La SMAOT a través del guardabosque está en coordinación con la Dirección de Medio Ambiente de León y con los propietarios de los predios de Mesa de la Virgen, brindando apoyo para atender esta reactivación de manera oportuna. A las 08:40 horas Bomberos de León reportó la movilización de la cuadrilla 7 y la movilización de voluntarios. A las 10:00 horas y en seguimiento a la reactivación del incendio en el municipio de León dentro del ANP Sierra de Lobos a la altura del kilómetro 4.5 carretera León-San Felipe, se informa lo siguiente respecto al Estado de Fuerza que combate el incendio: Total de combatientes, 40 elementos: · PC municipal: 16 elementos · Cuerpo de bomberos de León: 11 elementos · Voluntarios Mesa de la Virgen: 12 elementos · SMAOT y MA León: 1 guardabosque

Leer más

Visitan miles de personas la Feria de las Fresas

Recibe Inforum de Irapuato a 180 mil visitantes · Continúan grandes eventos en la segunda semana de la feria Irapuato, Gto. 25 de marzo del 2024.- Durante los primeros 10 días de la Feria de las Fresas 2024 en Irapuato, se han recibido a más de 180 mil personas de todas partes de la república mexicana, quienes han disfrutado de los diferentes eventos de calidad que se ofrecen. El Teatro de Pueblo ha sido uno de los principales atractivos para los visitantes, con una cartelera para todos los gustos y edades, como Matisse, Caifanes, Manuel Turizo, La Arrolladora, El Recodo, Alameños de la Sierra y muchos más. Mientras que en el Palenque se han presentado con gran éxito Alfredo Olivas, Carin León y Julión Álvarez. Además, en esta edición se cuenta con Pabellón Ganadero, Gastronómico, Exposición Militar, venta de artículos Marca Gto, Espectáculo Circense al que todas y todos puedes acceder de manera gratuita, así como una gran variedad de actividades en el Foro Cultural y diversos juegos mecánicos. La diversión continuará hasta el 31 de marzo con grandes presentaciones en el Teatro del Pueblo como Santa Fe Klan este miércoles 27 de marzo, Carlos Rivera el 28 de marzo, Imagine Dragons el viernes 29 de marzo, Edén Muñoz el sábado 30 marzo; para cerrar con broche de oro el 31 de marzo con Yuridia. Mientras que en el Palenque se presentarán Gloria Trevi y Fuerza Regida. Se invita a la población a visitar el Inforum de Irapuato y seguir disfrutando de esta fiesta, consulta toda la cartelera y detalles en las redes sociales de Feria de las Fresas Irapuato.

Leer más

Quién sigue? ¡son 30 periodistas cesados!

Opinión de Ricardo Alemán La historia comenzó, como muchos recuerdan, en mayo de 2018, cuando López Obrador ordenó difamar, calumniar, perseguir y despedir de todos sus espacios, al autor del Itinerario Político. Como también saben, en respuesta a esa demencial persecución aquí argumenté que, en el fondo de la censura, no había más que la intolerancia del futuro presidente mexicano a la crítica. Y pronostique que a partir del 1 de diciembre de 2018 iniciaría una cacería de periodistas, ya que Obrador pretendía eliminar la crítica y, por consecuencia, acabar con libertades como la de expresión. Hoy, a casi seis años de distancia –y cuando está a la vista el fracaso del gobierno de López–, el número de periodistas, articulistas y analistas despedidos por orden de Palacio llega a la inmoral cifra 30, sin que nadie sea capaz de parar ese grotesco secuestro de libertades elementales en democracia. Y, claro, ante el creciente número de periodistas despedidos, también crece el número de empresas mediáticas sometidas por el tirano de Palacio. Pero además de los despedidos por orden presidencial, existen otros informadores y escritores que son “clientes frecuentes” de la calumnia, la persecución y la guerra fiscal, lanzada desde Palacio, al extremo de que uno de ellos fue víctima de un atentado contra su vida; Ciro Gómez Leyva. Por eso, sin más preámbulo, aquí la lista de periodistas que han perdido su trabajo por orden de López Obrador. 1.- Laura Brugués, periodista de Radio Fórmula despedida en días pasados, luego que el púl´pisto mañanero, motejado como “quién es quién en las mentiras” la difamó y calumnio. 2.- Carlos Bravo Regidor, articulista del diario Reforma, fue despedido también hace días por su neocritica a López. Y es que el colaborador del diario financiado por el Grupo Monterrey, fue un ferviente aplaudidor de AMLO por años, quien al final lo mandó a la calle. 3.- Azucena Uresti fue echada en semanas recientes del noticiero estelar de Milenio Televisión; despido ordenado por Obrador. 4.- Martín Moreno-Durán, periodista de “SinEmbargo”, fue despedido en diciembre del 2023, por criticar a López. Así lo dijo: “Como columnista y autor de mis libros, fui crítico con Vicente Fox, Felipe Calderón y con Enrique Peña Nieto. Y López Obrador no tendría por qué ser la excepción”. 5.- Ricardo Alemán. Como ya se dijo, el primer caso se produjo en mayo de 2018, cuando fui víctima de una descomunal campaña de difamación y calumnia –por la que Morena pagó 12 millones de pesos–, que terminó cuando Obrador pidió a los dueños de todos los medios que me despidieran. 6.- Carlos Loret de Mola. Otro de los despidos escandalosos fue el del conductor estelar de Televisa, cuya independencia editorial enfureció a Palacio al extremo de exigir su salida a manera de mensaje ejemplar. Loret y Latinus pronto se convirtieron en un “meteorito” en el zapato del presidente. 7.- Víctor Trujillo (Brozo); el comediante y periodista es otro de los despedidos de Televisa, luego que fue abierto promotor de la candidatura de AMLO y que, con el tiempo, se convirtió en uno de sus más severos críticos. 8.- Irma Pérez Lince, reportera y conductora despedida de Canal 11, luego que los propagandistas oficiales no aceptaron su postura crítica. 9.- Carlos Alazraki. Peculiar el caso del afamado publicista convertido en crítico del poder y que por esa razón fue echado de El Universal. También en ese caso, el publicista creó su propio espacio digital, que pronto se convirtió en un exitoso referente de la crítica al mal gobierno de AMLO. 10.- Ángel Verdugo, economista y luchador social de la generación del 68 que, durante años, construyó una sólida reputación como crítico del poder, en el diario Excélsior. Sin embargo, cuando los Vázquez Raña obedecieron las exigencias de Palacio y le pidieron “bajarle” a la crítica. Verdugo se negó, dejó el diario y creó su propio espacio 11.- León Krauze realizó una exitosa carrera periodística en Televisa y en su filial Univisión, en donde alcanzó la titularidad del informativo del influyente canal de habla hispana. Sin embargo, luego de una profesional cobertura de la tragedia de Otis en Acapulco, fue echado de manera repentina. 12.- Carlos González también se despidió de manera inesperada del informativo estelar de Televisión Mexiquense, a pocos meses de la llegada de Morena al gobierno mexiquense. 13.- Enrique Muñoz. Durante años fue una de las voces estelares de los informativos del mítico José Gutiérrez Vivó. Recientemente se había ganado un lugar destacado en Radio Fórmula, de donde salió de manera inesperada, a causa de su crítica al mal gobierno. 14.- Ana Paula Ordorica. Durante uno de los debates de la elección por el estado de México, los opositores de Morena ofendieron el profesionalismo de la periodista quien, poco tiempo después, anunció su salida de Televisa, luego de 19 años de trayectoria. 15.- Rubén Cortes es un periodista de origen cubano que ha sido fundador de diarios y director de otros y es perseguido y despedido por instrucciones del gobierno de AMLO. 16.- Adela Micha, por años emblema periodístico de Televisa, también interrumpió su carrera por presiones oficiales. Es otro caso de una periodista que creó su propio espacio digital, con notable éxito. 17.- Carlos Ramos Padilla realizó una exitosa trayectoria en medios electrónicos –radio y televisión–, y la solidez periodística lo empujó a desencuentros con distintos medios, al negarse a seguir la línea oficialista. 18.- Fernanda de la Torre, talentosa periodista y articulista de Milenio, despedida por su crítica al gobierno de Obrador. 19.- Juan Miguel Alcántara Soria, político y articulista despedido de Milenio por criticar al gobierno de AMLO. 20.- Roberto Blancarte, escritor y articulista despedido de Milenio por criticar al gobierno de Obrador. 21.- Guillermo Valdés, servidor público y articulista de Milenio despedido por criticar al gobierno de López. 22.- Federico Berrueto, articulista de Milenio despedido por su puntual críticas al fallido gobierno de AMLO. 23. Ricardo Rocha, al final de su exitosa carrera fue difamado y calumniado por Obrador, a pesar de que era amigo del…

Leer más

Llevan «Camino seguro a la escuela» a estudiantes de CECYTE Valle Verde

Realizan prueba piloto · Piden a padres y madres de familia sumarse a generar entornos de paz Irapuato, Gto. 24 de marzo del 2024.- El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Guanajuato (CECyTE I) en la colonia Valle Verde, es la primera institución educativa en la que se llevan a cabo actividades del programa Camino Seguro a la Escuela, que implementa el Gobierno de Irapuato. El objetivo es disminuir los factores de riesgos para niñas, niños y adolescentes, además de establecer un entorno escolar seguro, todo a través del involucramiento de madres y padres de familia en las actividades escolares. Además, se brinda capacitación para aplicar protocolos de seguridad en caso de necesitarlos; este programa cuenta con tres etapas, que ya fueron aplicadas en el CECyTE de Valle Verde: diagnostico, intervención y trabajo en el interior de la escuela. Las actividades de este programa aplicadas en el CECyTE I, que cuenta con una matrícula de mil 428 estudiantes en turno matutino y mil 316 en el vespertino; fueron monitoreadas, verificadas y analizadas. El diagnóstico contempló la identificación de áreas de oportunidad, entre ellas la mejora del entorno de la institución, como la atención a pavimentos, banquetas y el paradero de transporte público para las rutas 28, 19 y 32. Con este diagnóstico, se intervino el exterior del plantel, contemplando la mejora a calles de la colonia, por lo que el proyecto ha sido bien aceptado por la comunidad, lo que abona a que la ciudadanía participe y asuma un rol importante. Para que estas estratégicas se logren, se invitó a madres y padres de familia de las y los estudiantes de CECyTE, así como habitantes de la colonia, para redoblar esfuerzos procurando que esta iniciativa de prevención llegue a todo el municipio, pues es una manera de garantizar una mejor situación de vida para las familias irapuatenses. Ante los resultados, se buscará implementar estas actividades en otras instituciones educativas, siempre de la mano de la ciudadanía.

Leer más

Recibe INE Guanajuato material no custodiado para la Jornada Electoral

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato recibió, en las Juntas Local y Distritales Ejecutivas, 35.14 toneladas de material y documentación electoral sin emblemas del Proceso Electoral 2023 – 2024. Se trata de insumos que no requieren custodia militar provenientes de la Ciudad de México y que serán integrados a los paquetes electorales que se entregarán a las y los funcionarios de las Mesas Directivas de las Casillas que se instalarán el día de la Jornada Electoral. Ante la presencia de consejeros electorales y representantes de partidos políticos, se llevó a cabo la recepción del material no custodiado, mismo que será resguardado en las bodegas de los órganos desconcentrados del Instituto para su posterior utilización el próximo 2 de junio. Entre la documentación electoral que destacan: actas de las y los electores en tránsito para casillas especiales; avisos de cambio de ubicación de casilla y de localización de casilla; bolsas para actas de escrutinio y cómputo por fuera del paquete electoral; bolsas para boletas entregadas a la o el presidente de mesa directiva de casilla; bolsas para boletas sobrantes, votos nulos y votos válidos; carteles de identificación de casillas y de identificación de personas que requieren atención preferencial para acceder a la casilla; carteles informativos para casillas y de simultaneidad de escrutinio y cómputo; etiquetas, porta gafetes para la o el funcionario de mesa directiva de casilla; sobres para expedientes; cintas de seguridad; etiquetas Braille para urna; mamparas, marcadores de boletas; sellos “X”; urnas entre otros materiales y útiles de escritorio. De acuerdo con el Programa Nacional de Distribución de la Documentación y Materiales Electorales para el Proceso Electoral Federal 2023-2024, los documentos y materiales electorales custodiados entre ellos las boletas electorales, se distribuirán entre el 3 y el 17 de mayo.

Leer más