Rescatan a joven privada de la libertad y desarticulan grupo criminal en Salamanca

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato informa que, tras una operación estratégica, se logró la liberación de una víctima de 18 años de edad, quien había sido privada de su libertad el 25 de febrero de 2025 en la ciudad de Irapuato, Guanajuato. Hechos La víctima se encontraba en el exterior de su domicilio, ubicado sobre la calle Noche Buena, cuando una camioneta negra pick-up se acercó. De esta descendió un sujeto vestido completamente de negro y con el rostro cubierto con un pasamontañas, quien sometió a la víctima y a su acompañante, obligándolos a subir a la camioneta para trasladarlos a un lugar desconocido. Investigación y Operativo de Rescate Las investigaciones encabezadas por la Fiscalía General del Estado permitieron establecer que la víctima había sido privada de su libertad. Gracias a las labores de inteligencia, se identificó un inmueble ubicado en la calle Niños Héroes, en la comunidad El Cajón, municipio de Salamanca, donde se presumía que la víctima podría estar retenida. Agentes de Investigación Criminal dedesplegaron un operativo en dicho domicilio, logrando la liberación de la víctima y la detención de seis personas presuntamente involucradas, quienes operaban para dicho grupo delictivo:  Tres adolescentes (cuyos datos quedan reservados)  Uriel Iván «N» (24 años)  Manuel «N» (25 años)  María Yolanda «N» (41 años)Aseguramiento de Evidencia Durante el operativo, se confiscaron diversos objetos vinculados con la actividad criminal, entre ellos:  9 teléfonos celulares  Armas de fuego: o Un fusil de asalto con cargador abastecido con 20 cartuchos calibre 5.56 x 45 mm o Una pistola calibre 9 x 19 mm con cargador de 15 cartuchos o Otra pistola calibre 9 mm con cargador de 11 cartuchos o Un fusil de asalto calibre 5.56 x 45 mm con cargador de 40 cartuchos  Chalecos balísticos: o Uno con dos cargadores plásticos para arma larga con 30 cartuchos calibre 5.56 x 45 mm cada uno o Otro con dos cargadores (uno con 30 cartuchos calibre .223 REM y otro con 30 cartuchos calibre 5.56 x 45 mm) o Uno más con un par de lentes tácticos Desarticulación del Grupo Criminal La intervención oportuna de las autoridades permitió rescatar a la víctima y desarticular el grupo delictivo, evitando que continuara operando en la región. Las personas detenidas han sido vinculadas a proceso penal por los delitos de secuestro, portación de armas, cargadores y cartuchos de uso exclusivo. La Fiscalía General del Estado reafirma su compromiso con el combate a los delitos de alto impacto, garantizando el acceso a la justicia para las víctimas.

Leer más

Aprueba IEEG límite de financiamiento privado para partidos políticos

· Se trata del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2025 por sus militantes y simpatizantes. En sesión extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos durante el ejercicio 2025 por sus militantes y simpatizantes, así como el límite individual de las aportaciones de simpatizantes. El artículo 51 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, establece que, además del financiamiento público, los partidos políticos podrán recibir financiamiento que no provenga del erario con las modalidades siguientes: financiamiento por la militancia, financiamiento de simpatizantes, autofinanciamiento y financiamiento por rendimientos financieros, fondos y fideicomisos. Los límites del financiamiento privado que podrán recibir los partidos políticos por aportaciones de militantes y simpatizantes durante el ejercicio 2025, se desglosan a continuación: Partido político Límite anual de financiamiento privado 2025 Partido Acción Nacional $33,921,170.88 Partido Revolucionario Institucional $26,885,711.31 Partido Verde Ecologista de México $24,234,113.32 Movimiento Ciudadano $27,191,143.02 morena $33,921,170.88 Cabe señalar que el Partido del Trabajo no se contempla dentro de los límites del financiamiento privado debido a que no tiene derecho a recibir financiamiento público local para el año 2025 al no haber alcanzado el 3% (de la votación válida emitida en la elección de diputaciones al Congreso del Estado por el principio de mayoría relativa en el proceso electoral inmediato. Se modifica estructura orgánica. En otro punto del orden del día se aprobó la modificación de la estructura orgánica del IEEG. El sistema electoral mexicano busca homologar los estándares con los que se organizan los procesos electorales federales y locales, para garantizar altos niveles de calidad en la organización de las elecciones, lo que implica una vinculación y coordinación constante y directa entre el IEEG y el Instituto Nacional Electoral (INE). A fin de consolidar la comunicación interinstitucional resulta necesario crear la Unidad Técnica de Vinculación, misma que estará adscrita a la Secretaría Ejecutiva con el objetivo de que gestione, atienda y dé seguimiento a los requerimientos de información interinstitucional derivados de la vida democrática de nuestro país; y que funcione como eje para el fortalecimiento de la misma. Por lo anterior se crea una plaza en la estructura permanente con la denominación de Jefa/e de Departamento “A”, que será ocupada por la o el titular de la Unidad Técnica de Vinculación, persona que además asumirá las funciones de la secretaría técnica de la Comisión de Vinculación del Consejo General. Se crea partida presupuestal A través de la Coordinación Administrativa, se realizaron diversas actividades para elaborar un dictamen de valoración vehicular de nueve unidades que forman parte de los bienes muebles propiedad del Instituto, a fin de determinar la conveniencia de mantenerlos en atención a su costo-beneficio, el cual fue validado por el Órgano Interno de Control. En el mismo, se determinó que las unidades son susceptibles de ser reemplazadas debido a su estado físico y mecánico que, por su desgaste, representa un alto costo de mantenimiento y aumenta la probabilidad de presentar fallas mecánicas, así como el riesgo de ocurrencia de accidentes.

Leer más