Pronostican lluvias en Guanajuato durante el fin de semana

Guanajuato, Gto., a 05 de agosto de 2025.- A partir del jueves y durante todo el fin de semana, se prevé un aumento significativo en el potencial de lluvias en el estado de Guanajuato, con precipitaciones de intensidad ligera a moderada. Este comportamiento se debe a la influencia de las ondas tropicales de la temporada, así como a la presencia de un sistema de baja presión en el océano Pacífico, que presenta un 70 % de probabilidad de evolucionar a tormenta tropical en los próximos días. Así lo informó el maestro Marcos Irineo Esquivel Longoria, responsable del Área de Ciencias Atmosféricas y del Observatorio Meteorológico de la Universidad de Guanajuato (UG), quien explicó que este sistema se desplaza por la zona costera del Pacífico mexicano, cerca del golfo de Tehuantepec, y su influencia también provocará mañanas frescas en gran parte del estado. Se esperan temperaturas mínimas entre los 14 y 15 grados centígrados, mientras que, en zonas altas, especialmente al norte del estado, podrían registrarse valores entre los 11 y 12 grados centígrados. Durante esta semana se pronostican vientos de ligeros a moderados, con ráfagas que oscilarán entre los 20 y 30 kilómetros por hora. A mitad de semana podrían alcanzar hasta los 40 km/h. Por las tardes, y como efecto de la canícula, se anticipan temperaturas máximas entre los 29 y 30 grados centígrados en la mayor parte del estado. Sin embargo, en zonas serranas, los valores podrían mantenerse entre los 25 y 26 grados centígrados. La Universidad de Guanajuato, a través de su Observatorio Meteorológico, continúa monitoreando de manera puntual las condiciones climáticas para brindar información oportuna y confiable a la ciudadanía. Para consultar actualizaciones sobre el estado del tiempo, se encuentra disponible el sitio web: www.acaug.ugto.mx.

Leer más

Pronostican lluvias de hasta 20 milímetros en el estado de Guanajuato

Guanajuato, Gto a 18 de Junio de 2025.- De acuerdo con el reporte hidrometeorológico a corto plazo de la Secretaría del Agua y Medio Ambiente, para los próximos 5 días, con probabilidades que van desde el 71% al 100% se pronostican lluvias que van desde 1 hasta 20 milímetros en la mayoría de los municipios del Estado. Atarjea, Romita, Coroneo, Guanajuato, Jerécuaro, León, Moroleón, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, San Diego de la Unión, Tarandacuao, Silao, Uriangato, Yuriria, San Miguel de Allende, Comonfort, Dolores Hidalgo, Doctor Mora y Tarimoro, son los municipios que presentan las probabilidades más altas de precipitaciones. Cabe destacar que el valor promedio de lluvia durante el mes de junio ha sido de 96.9 milímetros o litros por metro cuadrado, mientras que para el año anterior en este mes fue de 11.58 milímetros, el acumulado durante todo el 2025 hasta la fecha es de 171.5 milímetros, ubicándose ya por arriba del valor presentado a la fecha en el año anterior que fue de 126.14 milímetros. Las principales presas de la entidad presentan un porcentaje promedio de almacenamiento de 55.1 por ciento, al registrar 982.1 millones de metros cúbicos. Se continúan haciendo las recomendaciones de prevención, evitar transitar en zonas inundadas debido a que el agua puede arrastrar vehículos, evitar cruzar ríos o arroyos ya que puede ser arrastrado por las corrientes de agua, además se hace un llamado a la población a depositar la basura en su lugar, no en las calles, ya que además del daño ambiental, se ocasionan taponamientos en las alcantarillas lo que se traduce en encharcamientos y posibles inundaciones que pueden causar afectaciones importantes en varias zonas de los municipios. Así mismo, se invita a la gente a informarse a través de las distintas plataformas de comunicación y canales oficiales sobre el estado del tiempo y la evolución de los sistemas que se van presentando, así como conocer la actualidad de los cauces de los ríos y colaborar con las autoridades para hacer una limpieza en los mismos para evitar situación de riesgo que puedan afectar a la población.

Leer más

Se pronostican cuatro días con temperaturas de -5 a -10°C en 11 municipios de Guanajuato

El martes 21 y miércoles 22 podría caer nieve, aguanieve o lluvia helada en la zona norte del estado, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil. Se pide a la ciudadanía extremar precauciones para evitar problemas de salud en personas y animales, así como daños en instalaciones, vehículos y maquinaria expuesta a la intemperie. Guanajuato, Gto., a 18 de enero de 2025.– Del domingo 19 al miércoles 22 de enero, se pronostica que la temperatura bajará a -5 y -10 °C en once municipios del estado de Guanajuato. Para el martes 21 y miércoles 22 se prevé la caída de lluvia engelante, también conocida como lluvia helada, en la zona norte de la entidad, informó la Coordinación Estatal de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Paz. De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua a través del Servicio Meteorológico Nacional, el frente frío número 24 generará bajas temperaturas extremas principalmente en Ocampo, San Felipe, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Victoria, Xichú, Atarjea, Doctor Mora, Santa Catarina, San José Iturbide y Tierra Blanca. La Coordinación Estatal de Protección Civil de Guanajuato advierte que el frío extremo puede ocasionar daños a la salud de la población por hipotermia, al igual que de animales de patio y corral que no estén resguardados bajo techo. Asimismo, se pueden afectar las instalaciones de tuberías, vehículos y en general la maquinaria expuesta a la intemperie que no esté debidamente protegida; por ejemplo, las tuberías y los medidores de agua pueden “tronarse” si se congelan, lo mismo que los tinacos de azotea o los colocados a la intemperie sin protección. También podrían resultar dañados los radiadores de los vehículos y la maquinaria que no contenga el anticongelante adecuado. Qué hacer contra las bajas temperaturas La Coordinación Estatal de Protección Civil hace un llamado a la ciudadanía en general para extremar precauciones: es importante estar abrigados dentro y fuera de las viviendas o lugares de trabajo para mantener regulada la temperatura corporal, lo mismo que utilizar tres capas de ropa y zapatos cerrados, proteger e hidratar la piel contra el frío. Además, se debe ingerir abundante agua, consumir frutas y verduras, no fumar en lugares cerrados o cerca de los menores de edad, adultos mayores o personas enfermas, y no exponerse a cambios bruscos de temperatura. Si es necesario utilizar calentadores y/o chimeneas se recomienda tener una ventilación adecuada para evitar intoxicación por monóxido de carbono, y antes de dormir o salir de casa, asegurarse de que se encuentren debidamente apagados. A quienes realicen actividades al aire libre se les recomienda utilizar bufanda, lavarse las manos con frecuencia o usar alcohol gel. A los menores de edad, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas, los más vulnerables ante las bajas temperaturas, se les debe mantener abrigados. En caso de alguna eventualidad se recomienda llamar al número de emergencia 9-1-1 y en general estar atentos a las indicaciones que las autoridades locales hagan a través de las redes sociales oficiales de la Coordinación Estatal de Protección Civil (@PC_GTO) y de la Secretaría de Seguridad y Paz (@pazgobgente).

Leer más