FGEG: Jóvenes originarios de Chihuahua son vinculados a proceso por homicidio en León

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró acreditar ante un Juez de Control la probable participación de JESÚS EDUARDO “N”, MIRIAM BRISETH “N” y BRANDON ANTONIO “N” en el delito de homicidio, ocurrido el pasado 28 de marzo de 2025, en la ciudad de León. Según la carpeta de investigación, alrededor de las 13:45 horas, los imputados llegaron a bordo de un vehículo sedán hasta las afueras de un inmueble ubicado en la colonia Jardines del Moral, donde se encontraba la víctima. Tras un forcejeo, lo persiguieron por la avenida hasta que uno de ellos accionó un arma de fuego, causándole la muerte de manera instantánea. Los agresores intentaron huir, pero fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana de León, quienes los pusieron a disposición del Ministerio Público. En el lugar de los hechos, personal pericial y ministerial procesó la escena del crimen y realizó una reconstrucción de la mecánica del suceso. Durante estaslabores, se recolectaron indicios balísticos que fueron analizados a través del Sistema Integrado de Identificación Balística para fortalecer la teoría del caso. En audiencia inicial, el Juez calificó de legal la detención y, con base en los datos de prueba presentados por el Ministerio Público, dictó vinculación a proceso por el delito de homicidio. Además, se impuso como medida cautelar la prisión preventiva, la cual permanecerá vigente durante todo el proceso judicial

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato aseguró recursos materiales, droga y bienes inmuebles a grupos delictivos

En una serie de operativos estratégicos, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró desmantelar puntos de operación delictiva en los municipios de Romita, Irapuato y Salamanca. Estas acciones, fundamentadas en elementos de prueba obtenidos de las labores de inteligencia y coordinación interinstitucional, resultaron en el aseguramiento de más de 1400 dosis de metanfetamina y más de 3400 dosis de marihuana; 10 vehículos con reporte de robo vigente, 9 bienes inmuebles y equipos de telefonía, debilitando significativamente la estructura operativa de grupos criminales en la región. Estas acciones reflejan el compromiso de la Fiscalía en la lucha contra la criminalidad. La coordinación con autoridades municipales, estatales y federales ha sido clave para el éxito de estos operativos, permitiendo una respuesta efectiva y oportuna ante actividades ilícitas ilícitas que afectan la seguridad y el bienestar de la ciudadanía.

Leer más

FGEG: Son vinculados a proceso penal AARÓN JOSUÉ «N» y MIGUEL ANDREY “N” por robo de vehículo

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró que AARÓN JOSUÉ «N» y MIGUEL ANDREY “N”, fueran vinculados a proceso penal por el robo de una camioneta, en la ciudad de Irapuato. El 12 de noviembre de 2024, alrededor de las 20:10 horas, luego de estacionar su camioneta en la colonia Tabachines, la victima descendió, caminó unos metros y en ese momento fue interceptado por dos sujetos que lo amagaron con armas de fuego para despojarlo de las llaves de la unidad y otras pertenencias. Tras recibir la denuncia, el Ministerio Público ordenó que se llevaran a cabo los actos de investigación correspondientes, a fin de integrar una carpeta documentada con todos los elementos de prueba para identificar y capturar a los presuntos responsables. Como resultados de las pesquisas, AARÓN JOSUÉ «N» y MIGUEL ANDREY «N» fueron ubicados y capturados por agentes de Investigación Criminal. En presencia de un juez, la Fiscalía presentó las evidencias que los vincula a los actos delictivos investigados, por lo que fueron procesados por el delito de robo calificado.

Leer más

Continua reforzamiento de proximidad y atención ciudadana

Irapuato, Guanajuato. 2 de abril.- La Secretaría de Seguridad Ciudadana reafirma su compromiso de protección y atención cercana a través de los cuerpos especiales de proximidad. Durante la sesión de la Comisión de Seguridad Pública, Gobierno y Movilidad se destacó el trabajo obtenido a través de los nuevos grupos especiales creados el 21 de febrero de 2025, que tienen como objetivo brindar una respuesta inmediata y efectiva en materia de atención médica y cercana, fortaleciendo la confianza de la ciudadanía en la corporación policial. El regidor del PAN y presidente de la Comisión, Gerardo Barroso Rangel, comentó que estos esfuerzos reflejan el compromiso de ofrecer un servicio cercano y eficaz a la comunidad, destacando los resultados obtenidos durante el informe del mes de febrero. “En lo que respecta a la Unidad de Medicina Táctica, estamos hablando de 48 personas atendidas por diferentes factores (…), pero también es importante ver los resultados que se tienen a través de la Unidad Especializada de Vinculación Social, que hablamos de 231 acciones. “Hablamos de la atención directamente a presidentes de colonias y comunidades, así como visitas a instituciones educativas y centros de recreación. Me parece que este resultado que se está logrando en materia de grupos especiales está sentando un precedente para la proximidad ciudadana”, indicó. La Unidad de Medicina Táctica brindan atención a la población que requiera un servicio médico inmediato, mientras que la Unidad Especializada de Vinculación Social (Unevis) busca mayor proximidad con la ciudadanía, atendiendo los reportes que las y los irapuatenses generen.

Leer más

“Con sacrificio y lealtad todo se puede”: la historia de Ángel, policía estatal y guardián del legado de las FSPE 

Guanajuato, Gto., a 02 de abril de 2025.- Ángel no solo es su nombre, también es el reflejo de su vocación. Como si desde pequeño hubiera estado llamado a cuidar. Su misión es la de un ángel guardián, de esos que llevan botas, uniforme y la convicción de proteger a las y los guanajuatenses sin esperar nada a cambio. Cuando se pone el uniforme de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE), no solo se alista para patrullar. Se viste de historia, la de quienes han protegido la entidad con sacrificio y lealtad. A sus 31 años, este policía estatal del Mando Único de Tarandacuao ha sido reconocido como el policía con más aseguramientos en 2024. Pero si se le pregunta por su mayor orgullo, no habla de cifras: habla de su hija. “Una vez me vio desfilar en un evento. Traía un vestidito azul, chiquita, como de seis años. Cuando me vio, me gritó: ‘¡papá!’”, dice con la voz entre el orgullo y el amor más puro. “Que mi hija me viera uniformado ese día me llenó de orgullo, de emociones encontradas”, relata. Ese momento le dejó una huella para siempre. Creció en una familia con raíces militares y policiales, y desde muy joven supo que quería servir. Ingresó a las FSPE en 2015, con apenas 21 años y su primer servicio lo recuerda como algo grande: participó en el operativo Blindaje Celaya contra el robo de hidrocarburos. “En coordinación con la Policía Estatal de Caminos (PEC) cerramos todos los accesos al municipio. Sabíamos que era un operativo muy fuerte.” Desde entonces no ha dejado de servir. Hoy, Ángel encabeza la lista de aseguramientos de 2024. “Cuando fui notificado por parte de la Dirección Operativa, no me la creía. Fue todo un honor y un orgullo porque somos muchísimos en esta institución. Que reconozcan tu trabajo, te alienta a que sigas por ese camino, que sigas haciendo de la mejor manera posible tu labor.” Entre el 26 de septiembre de 2024 y el 16 de marzo de 2025, a partir de la implementación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), las FSPE aseguraron 487 mil 646 litros de hidrocarburo y 65 mil 370 litros de derivados con un valor estimado en 13.2 millones de pesos, además de detectar cinco tomas clandestinas. Pero para policías como Ángel, las cifras no son lo más importante. Él habla de servir. “Estamos trabajando día a día y fuertemente para conseguir la seguridad que tanto necesita y merece el estado. No es tarea fácil, pero la haremos de la mejor manera. Que nos tengan paciencia, porque es un trabajo de tiempo”, expresa. La historia de Ángel se entrelaza con otra más grande: la de las FSPE, que este año conmemoran su 192 aniversario. Fundadas en 1833 mediante el Decreto 199 del Congreso del Estado, nacieron como el Batallón Primer Ligero de Guanajuato. Hoy sostienen la seguridad estatal bajo una estrategia que privilegia la inteligencia, investigación, cercanía y coordinación. Ángel es parte de esa historia, como su nombre lo sugiere, estando donde hace falta un guardián. Y si hoy es de los primeros por sus resultados, él prefiere quedarse con lo que no se mide: los días en que una familia duerme tranquila, las y los niños que sueñan con ser policías, la mirada de su hija que lo sigue y le da fuerza cada vez que sale a trabajar. Cuando se le pregunta qué le diría a un niño que quiere ser policía, su respuesta es clara, como si hablara con el niño que fue… o con su propia hija: “Que siga estudiando, que todas nuestras metas se pueden lograr. Como lo dice el lema de nuestra corporación: con sacrificio y lealtad todo se puede conseguir.

Leer más

Detiene Secretaría de Seguridad y Paz a Jonathan»N»

Fue detenido Jonathan “N” por contar con orden de aprehensión por homicidio en grado de tentativa. Es señalado como presunto jefe de una célula delictiva dedicada a la venta de drogas y actividades violentas en diversas colonias del municipio de León. León, Gto., a 02 de abril de 2025.- Como parte de los trabajos estratégicos que impulsa la Secretaría de Seguridad y Paz de Guanajuato, en el marco de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), se logró la detención de Jonathan “N”, señalado como presunto líder de una célula criminal generadora de violencia en el municipio de León. El resultado fue posible gracias a una labor de inteligencia sostenida y a la coordinación operativa entre la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal, así como integrantes de la Subsecretaría de Inteligencia Operacional y la Comisaría de Investigación de Campo de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE). Jonathan “N”, de 32 años, contaba con una orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa. De acuerdo con labores de inteligencia, se trata de un presunto operador de una organización criminal originaria del estado de Jalisco, con presencia en Guanajuato y otros estados del país. Se le identifica como presunto responsable del control territorial de venta y distribución de drogas sintéticas y marihuana, además del cobro de extorsiones y la coordinación de actos violentos ejecutados por personas armadas bajo su mando. Su operación delictiva se extendía a colonias como Diez de Mayo, Valle del Real, Cerrito de Jerez y Colinas de Santa Julia, entre otras en el municipio de León. Asimismo, Jonathan “N” se encuentra presuntamente relacionado con diversos hechos violentos de alto impacto que actualmente están bajo investigación. Entre ellos, la agresión armada ocurrida en octubre de 2022 en la colonia Diez de Mayo, en la que perdió la vida un policía municipal. Además del homicidio de un presunto integrante de un grupo delictivo rival, registrado en febrero de 2023 en la colonia Refugio de San José, derivado aparentemente de una disputa por el control del narcomenudeo en esa zona. Igualmente, se investiga su presunta vinculación con el ataque armado perpetrado en enero de 2024 en una caseta de seguridad privada ubicada en la colonia Héroes de León, donde fueron asesinadas dos personas, entre ellas un exintegrante de la Policía Municipal. En este último caso se aseguraron dosis de una sustancia con características de droga sintética y se reportó que Jonathan “N” habría acudido al sitio usando una identidad falsa y mostrando aparente interés en las víctimas. También se ha documentado que, en años previos, habría operado bajo las órdenes de Juan José “N”, presunto exlíder de una célula delictiva en León, detenido en diciembre de 2019. La detención de esta persona es un paso firme hacia la desarticulación de estructuras criminales que afectan la seguridad de las familias guanajuatenses. La Secretaría de Seguridad y Paz, en estrecha colaboración con las instancias federales y estatales, continuará fortaleciendo las acciones de inteligencia y operatividad con apego a la legalidad, respeto al debido proceso y compromiso con la paz. Se recuerda a la ciudadanía que está a su disposición el número telefónico 089 para realizar denuncias anónimas sobre hechos ilícitos o personas sospechosas. Su uso oportuno contribuye a prevenir y combatir los delitos, en un marco de corresponsabilidad entre guanajuatenses y autoridades. Si desea cancelar la s

Leer más

Jorge González Rubio: el policía que eligió servir después de morir

A inicios de los años 80, el policía estatal Jorge González Rubio donó 80 mil pesos de entonces para construir un aula en la primaria General Sóstenes Rocha, en Marfil. Décadas después, el aula sigue formando a nuevas generaciones. Su historia, que permaneció guardada durante más de 40 años en los archivos de las FSPE, revela el significado de servir más allá del uniforme y de la vida. Guanajuato, Gto., a 04 de abril de 2025.- En el marco del 192 aniversario de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), los documentos resguardados en el archivo de la corporación nos revelan la existencia de un hombre cuya generosidad silenciosa perdura en el tiempo. Jorge González Rubio, policía estatal de las FSPE, se distinguió por su vocación de servicio y un acto de generosidad que permanece vivo hasta hoy, aunque su historia no fue conocida hasta más de cuatro décadas después. En mayo de 1975, a los 51 años, González Rubio ingresó a las FSPE y sirvió con discreción y constancia, en un momento en el que las Fuerzas de Seguridad Pública se consolidaban y su cuartel estaba en Marfil, dentro de una sociedad que, por entonces, vivía un contexto de cambios sociales y políticos. Sin que nadie se lo pidiera, destinó 80 mil pesos de su seguro de vida para la construcción de un aula en la primaria General Sóstenes Rocha, ubicada en Marfil. Un acto de generosidad que pasó desapercibido en su tiempo, pero que sigue siendo un legado vivo. En 1981, Jorge falleció a los 57 años por un accidente cerebrovascular en el cuartel de Marfil. Su gesto no fue conocido en su momento, ni se publicó en medios de comunicación. Sin embargo, su legado se mantiene vivo. Hoy, esa aula continúa siendo el espacio donde generaciones de niñas y niños se forman para el futuro. Con cada timbre que marca el inicio de la jornada escolar, Jorge sigue ahí. Su generosidad está presente, como una semilla que crece en las nuevas generaciones. En el exterior del aula con paredes de un cálido color naranja, una discreta placa de madera lleva su nombre. Con modestia, sin estridencias, así como era él. La directora actual de la escuela, la Mtra. Ma. Elena Cano, comentó con emoción: “Es un gusto que rescaten esta historia de vida de un personaje anónimo hasta ahora, porque nos recuerda que en Guanajuato hay ejemplos de personas nobles y sencillas, como el ciudadano Jorge González Rubio, que actuaron con la grandeza de la generosidad.” En el marco del 192 aniversario de las FSPE, la historia de Jorge González Rubio recuerda el verdadero significado de servir y los valores que sostienen a las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado: honor, sacrificio y lealtad. Hay policías que cumplen con su deber sin hacer ruido, y en muchos casos, sin que se conozca su impacto. Jorge González Rubio es un claro ejemplo de ello y su historia es solo una de muchas que forman parte de la memoria de las FSPE. Historias de hombres y mujeres que trabajan calladamente sabiendo que servir no termina con un uniforme, ni siquiera con la muerte, sino que puede continuar más allá, en los actos que tocan las vidas de quienes más lo necesitan. Como bien nos recuerda González Rubio: servir, a veces, es dejar una semilla sabiendo que no verás el árbol crecer.

Leer más

Invita INE Guanajuato a ciudadanía a participar como observadora u observador electoral en el PEEPJF 2024-2025

El Instituto Nacional Electoral (INE) en el Estado de Guanajuato reitera la invitación a la ciudadanía interesada en participar como observadora u observador del Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025, a fin de que presente su solicitud a través del portal electrónico https://pjf2025-observadores.ine.mx/, antes del 7 de mayo de 2025. Cabe recordar que las y los observadores electorales son personas facultadas por la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (LGIPE), interesadas en conocer los actos de preparación y desarrollo del proceso electoral, así como la Jornada Electoral del 1 de junio de 2025. Entre los requisitos legales para ser persona observadora electoral, se encuentran: ser ciudadana o ciudadano mexicano en pleno goce de sus derechos civiles y políticos; no ser, ni haber sido miembro de dirigencias nacionales, estatales o municipales de organización o partido político alguno, en los tres años anteriores a la elección, así como no ser, ni haber sido candidata o candidato a puesto de elección popular en los tres años anteriores a la elección. Asimismo, no ser persona servidora pública vinculada con programas sociales en el gobierno municipal, estatal o federal, ni ser operadora de programas sociales y actividades institucionales, cualquiera que sea su denominación, ni ser persona servidora de la nación, así como no ser representante o militante de algún partido político. Los requisitos administrativos son: presentar solicitud de acreditación, misma que incluye la manifestación de cumplir con los requisitos legales; dos fotografías tamaño infantil y copia de la Credencial para Votar vigente.

Leer más

Realizan tercer encuentro de escaramuzas

· Llevan a cabo Torneo Regional de Escaramuzas · Participan 14 escuelas de charrería Irapuato Gto a 05 de abril del 2025.- Durante este fin de semana, Irapuato recibe en el lienzo Charro Ignacio León Ornelas, a cientos de participantes del torneo ´Niñez, Pasión y Charrería´. Esta es la tercera ocasión que se realiza este torneo de escaramuzas, que busca promover la pasión por este deporte tradicional. Humberto Hernández Salgado, secretario particular de la presidenta municipal, LorenaHumberto Hernández Salgado, secretario particular de la presidenta municipal, Lorena Alfaro, quien asistió en su representación, señaló que se busca promover esta tradición y seguir posicionado al municipio como una ciudad de deporte. “A nombre de la presidenta municipal les doy la más cordial bienvenida a todas las escaramuzas, sean bienvenidas a esta su casa, la presidenta está muy interesada en seguir promoviendo estos eventos y esperemos que Irapuato siga siendo sede”, expresó. Diana Sandoval Cisneros, coordinadora del evento y quien forma parte del equipo anfitrión: Flor de Fresa, señaló que con esta competencia también se buscará elegir a quienes representen al estado de Guanajuato en los Juegos Nacionales CONADE 2025. “Nosotros somos de aquí, el equipo se fundó aquí en Irapuato y queremos hacerle más énfasis al nombre Flor de Fresa, además es un punto céntrico, el lienzo tiene muy buenas instalaciones y decidimos aprovechar”, manifestó. En esta ocasión participan 40 equipos con más de 400 jinetes provenientes de municipios como Celaya, León, Manuel Doblado, Zacatecas, Irapuato entre otros, además, participa un equipo de Estados Unidos.

Leer más

Influenza Aviar y sus síntomas

La Secretaria de Salud confirmó el primer caso humano de Influenza Aviar, A (H5N1), según información proporcionada por el secretario de salud a nivel federal David Kershenovich Stalnikowitz, informó que la niña diagnosticada con esta enfermedad tiene su residencia en Durango, se encuentra hospitalizada y se reporta grave. Según se desprende de lo informado por la Organización Panamericana de la Salud en coordinación con la Organización Mundial de la Salud la influenza aviar o gripe aviar corresponde a una enfermedad infecciosa que ataca principalmente a las aves de corral, causada por un virus. “El virus de la influenza aviar altamente patógeno, principalmente por los subtipos (H5 y H7) del tipo A, causa una enfermedad grave en las aves que puede propagarse rápidamente, produciendo altas tasas de mortalidad en diferentes especies de aves”, indica la OPS. La enfermedad se transmite más comúnmente entre las aves de corral; sin embargo, se sabe que en el caso de la transmisión a los humanos es a través del contacto directo o indirecto con aquellos que fueron infectados por el virus o cuando una persona tiene contacto con la superficie contaminada. En el caso de la transmisión a los humanos es a través del contacto directo o indirecto con aquellos que fueron infectados por el virus previamente descrito, o bien, cuando una persona tiene contacto con superficies contaminadas por las heces de estos animales.superficies contaminadas por las heces de estos animales. Síntomas: Fiebre Tos Dolor de garganta Mucosidad o nariz tapada Dolores musculares Fatiga Diarrea Cefalea (dolor de cabeza) Neumonía grave Síndrome de dificultad respiratoria aguda (problemas para respirar) Muerte (casos más graves)

Leer más