Una niña de tres años de Durango es el primer contagio del virus de gripe aviar en el País

El Instituto Mexicano del Seguro Social confirmó el primer caso de gripe aviar en humanos en el país, es una niña de tres años originaria del municipio de Gómez Palacio Durango que era atendida presuntamente tos ferina. El IMSS emitió un comunicado y emitió un comunicado en el que informa que el primero de abril el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológica InDRE) confirmó el resultado positivo a influenza A (H5N1). “La paciente recibió inicialmente tratamiento con oseltamivir y actualmente se encuentra hospitalizada en una unidad de tercer nivel en la ciudad de Torreón. Su estado de salud se reporta como grave”, señala el comunicado. A la par, se da a conocer que el IMSS y la Secretaría de Salud Nacional han implementaron acciones inmediatas tras la confirmación del caso. Las primeras versiones señalan que la niña ingresó desde la semana pasada a una clínica del IMSS en Gómez Palacio y después fue trasladada a la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 71, ubicada en Torreón, Coahuila, debido a una sospecha de tos ferina. La Secretaría de Salud de Durango aseguró que fue notificada del caso tan pronto como se confirmó a nivel nacional, y de inmediato procedió a instalar el cerco sanitario en los alrededores del domicilio de la menor, así como a iniciar con pruebas a la población cercana.

Leer más

Golpe certero al crimen: Fiscalía de Guanajuato captura a objetivo generador de violencia y desarticula células

En una operación de gran escala, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato desplegó en fechas recientes, diversos operativos que dieron como resultado la captura de un objetivo generador de violencia y la desarticulación de células criminales dedicadas a la extorsión y al narcomenudeo, ejecutando cateos con el respaldo de agentes de Investigación Criminal, peritos y fuerzas de seguridad estatales y federales. Tras un riguroso trabajo de inteligencia y análisis de indicios que llevaron a una serie de cateos simultáneos, se aseguraron trece inmuebles, en los que fueron detenidos: ODAVINSON N, líder de célula, MARÍA GUADALUPE “N”, DIANA MONTSERRAT “N”, ANLLY LUZ “N”, JANA “N”, J. GUADALUPE “N”, MARCO ANTONIO “N”, VALENTÍN “N”, ISRAEL “N”, JOSÉ FRANCISCO “N”, KELIN JOHANA “N”, BRETANY LETICIA “N”, FÁTIMA “N”, PAOLA “N” y MIGUEL ÁNGEL “N”, quien cuenta con orden de aprehensión vigente por el delito de homicidio calificado. Estas células delictivas operaban operaban principalmente en los municipios de Celaya, Cortázar, Irapuato, Salamanca y Villagrán, en los que la Agencia de Investigación Criminal identificó diversos puntos de incidencia delictiva alta. Las investigaciones revelaron que estas células delictivas asediaban a comerciantes con exigencias de dinero bajo amenazas de violencia y operaban la venta y distribución de estupefacientes. A través de un análisis detallado y el intercambio de información interinstitucional, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos de Alto Impacto reunió una vasta cantidad de pruebas que permitieron al Ministerio Público obtener los mandamientos judiciales para ingresar y detener a los presuntos criminales. Los cateos arrojaron la siguiente evidencia asegurada: • Un arsenal de alto poder • Más de 50 dosis de metanfetamina • 8 vehículos de motor con reporte de robo • Equipos de telefonía Más de mil cartuchos • Mantas alusivas a un grupo criminal • 13 bienes inmuebles

Leer más

La Fiscalía de Guanajuato acreditó nuevo crimen a «El Manzano»ya había sido sentenciado a prisión

En el curso de una investigación por homicidio, la Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró acreditar la probable responsabilidad de un preso llamado GUILLERMO “N” alias “El Manzano”, en hechos registrados el 20 de marzo de 2020, en la ciudad de Irapuato. Aproximadamente a las 21:20 horas, el ofendido se encontraba en su establecimiento, ubicado en la colonia Flores Magón Norte, lugar al que llegó “El Manzano”, quien, sin mediar palabras, ingresó al local y disparó en su contra, falleciendo en el sitio a consecuencia de las heridas por proyectil de arma de fuego. Fue a través del análisis de elementos balísticos y de información obtenida, que el Ministerio Público logró establecer la probable responsabilidad de “El Manzano”, quien se encontraba en la cárcel cumpliendo una condena de 16 años y 6 meses de cárcel, por los delitos de homicidio y tentativa de homicidio. Por lo que hace a la nueva acusación, este sujeto permanecerá en prisión bajo cargos de homicidio hasta recibir una nueva sentencia.

Leer más

OSVALDO “N” es procesado por robo y portación de arma de fuego en Irapuato

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato presentó pruebas que permitieron que OSVALDO “N” fuera vinculado a proceso penal por los delitos de robo y portación de arma de fuego, hechos que ocurrieron en la colonia San Martín de Porres, en la ciudad de Irapuato. El 25 de marzo, el ofendido arribó a su domicilio cuando fue interceptado por OSVALDO “N”, quien descendió de una motocicleta y, con un arma de fuego en mano, lo despojó de sus pertenencias para quitarle su dinero. En un descuido del agresor, la víctima logró desarmarlo y con apoyo de sus vecinos lo sometieron, esto permitió su detención inmediata y puesta a disposición de la Fiscalía. Durante la audiencia inicial, el Ministerio Público presentó pruebas que permitieron al Juez acreditar la presunta responsabilidad del inculpado, por lo que fue vinculado a proceso penal por los delitos de robo calificado y portación de arma de fuego. Como medida cautelar, permanecerá en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación complementaria.

Leer más

Tres presuntos asaltantes fueron vinculados a proceso penal en Irapuato

ALEXANDER “N”, JUAN RODOLFO “N” y JOSELINE “N”, han sido vinculados a proceso penal por su presunta participación en un robo con violencia ocurrido en la colonia Miguel Hidalgo, en la ciudad de Irapuato. La investigación permitió a la Fiscalía General del Estado de Guanajuato acreditar con pruebas sólidas la probable responsabilidad de estos dos hombres y la joven mujer de 19 años de edad, en el atraco. Los hechos quedaron registrados el 29 de marzo de 2025, poco después del mediodía, cuando las víctimas transitaban sobre la avenida Mariano Abasolo y la calle Chilpancingo, cuando fueron interceptados por tres personas con pistola en mano, que los despojaron de su motocicleta y pertenencias, para enseguida huir del sitio. Tras el reporte, la policía municipal se movilizó y logró detener a los agresores, quienes fueron puestos a disposición de la Fiscalía. Una vez presentados ante un tribunal, el Ministerio Público presentó los elementos de prueba que acreditan su probable participación en el delito de robo calificado.

Leer más

Columna Diario de Campo

Feria del Libro de la UG Luis Miguel Rionda (*) Hace 67 años, en 1958, se realizó la primera Feria del Libro de la Universidad de Guanajuato. Supongo yo que se montó en el patio de estudios del edificio central. No lo he podido confirmar, pero es de asumir que se trató de una exhibición no muy grande, con pocas editoriales y fondos. Pero su importancia residió en que, aunque no fue de las primeras ferias del país, ha logrado mantener su continuidad, por lo que es hoy la más antigua. Encontré que hay algunos antecedentes de estas ferias: la primera tuvo lugar en el Palacio de Minería en noviembre de 1924, organizado por la SEP y Jaime Torres Bodet; la violencia de la época impidió que el evento tuviera secuelas. En abril de 1942, en plena guerra mundial, se realizó la siguiente feria del libro con el apoyo del Departamento del Distrito Federal. Fue seguida en mayo de 1943 por la Feria del Libro y Exposición Nacional de Periodismo, en la Plaza de la República, con su secuela en 1945. Luego se realizó la Feria del Libro Mexicano de diciembre de 1947 en la Alameda Central y la Feria del Libro Universitario, ambas en la Ciudad de México. En los años cincuenta las ferias aún no lograban mantener su periodicidad, y se iniciaron algunas en las instituciones universitarias de los estados (https://t.ly/MoVDq). Entre ellas la de la UG, que se mantuvo incluso en tiempos de pandemia. ¿Cuál ha sido el secreto de su longevidad? Las personas que han tenido la responsabilidad de mantenerla, incluso en tiempos aciagos, como los ochenta, cuando la industria editorial nacional cayó en una profunda crisis. El rector fundador de la Feria fue el escritor y humanista Eugenio Trueba Olivares, quien siempre tuvo un gran interés por fomentar la actividad editorial local. Eso lo impulsó a fundar la Librería Universitaria en 1958, bajo la conducción de mi padre, Isauro Rionda, que la dirigió hasta 1967. Ese cargo le posibilitó acompañar las primeras ferias, que se trasladaron al patio de la Santísima Trinidad, entonces todavía Escuela Preparatoria. Más adelante, mi padre tuvo un papel más central al ocupar el cargo de jefe del Departamento de Acción Social y Cultural de la UG en 1970, y a partir de 1973 como director general de Cultura Popular del Gobierno del Estado, hasta 1977. Por eso yo no podía evitar la visita anual a la Feria del Libro en compañía de mi padre, expediciones que me permitieron iniciar mi propia biblioteca personal. Guanajuato no carecía de oferta libresca. Existían al menos cuatro librerías que yo recuerde: la universitaria, La Esperanza de don Alfonso Cue de la Fuente, El Gallo Pitagórico de don Guadalupe Herrera, y la Librería Moderna. En los setenta se unió la de Cristal. Pero la feria universitaria, que se llegó a instalar en diversos lugares como el Jardín Unión, el Jardín Reforma, el Mesón de San Antonio y la Escuela de Ingeniería, era el culmen en épocas cuando adquirir libros era motivo de viaje a la ciudad de México. La feria se ha enriquecido con la confluencia del Festival Cultural Universitario y la emisión del premio de literatura Jorge Ibargüengoitia. Mucho me alegró saber que en esta octava edición el premio fue concedido a Enrique Serna, uno de mis novelistas favoritos. Ojalá que un día se le otorgue a Jorge F. Hernández, a quien le debemos La Soledad del Silencio, microhistoria del santuario de Atotonilco, en San Miguel de Allend

Leer más

Escuchan necesidades de familias en Hacienda La Virgen

Apoyan el desarrollo social de colonias en zona sur ● Participan vecinos en programa mi Colonia a Color Irapuato, Gto. 04 de abril del 2025.- Para que nadie se quede atrás, el Gobierno de Irapuato escucha las necesidades en las colonias, con apoyo a través de programas y proyectos para el beneficio de todas y todos. Autoridades municipales visitaron la colonia Hacienda la Virgen, Primera Sección, en donde se intervino la calle Hacienda la Sonaja, con la rehabilitación de redes de agua potable y alcantarillado. Estas acciones son complementarias a la construcción del cárcamo de bombeo en la zona, así como a la construcción de pavimento con asfalto, en la calle Hacienda la Sonaja, tramo: av. Hacienda la Virgen a Hacienda Temascatío. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, recordó que se visitan las colonias para hacer entrega de beneficios, pero, también para escuchar sus necesidades y recalcó que en esta ocasión iniciarán con un proyecto para que la colonia tenga un nuevo parque vecinal. “Es una calle que quedó totalmente arbolada y que genera una mejor condición para todas las familias que aquí viven y estoy muy contenta de que me reciban los vecinos y sobre todo de seguir haciendo equipo con ellos”, apuntó. Martín Aldaco Beltrán, vecino de la zona, agradeció que se beneficie a la colonia con diferentes acciones y que el Gobierno Municipal se muestre siempre accesible y en disposición de trabajar en equipo con la ciudadanía. “Finalmente ya está, se les agradece mucho a todos los que participaron, ingenieros y arquitectos, a los vecinos; gracias por el cárcamo y por la calle que nos beneficia a todos, vamos a seguir trabajando”, opinó. La colonia se destaca por su participación ciudadana, gracias a ello han podido ser beneficiarios de apoyos como: becas municipales, mantenimiento de áreas verdes, gestión de Tarjetas Rosas ante el Gobierno del Estado, mantenimiento de pozos, talleres gratuitos y pinta de fachadas como parte del programa ‘Mi Colonia a Color’, entre otros.

Leer más

Eligen a Lorena como vicepresidenta secretaria de ANAC

Irapuato, Gto. 04 de abril 2025.- La presidenta de Irapuato, Lorena Alfaro García, fue nombrada vicepresidenta secretaria del Consejo Directivo de la Asociación Nacional de Ayuntamientos y Alcaldes (ANAC), periodo 2025-2027. El órgano directivo de la ANAC 2025-2027, quedó integrado por Mauricio Tabe Echartea, alcalde de la Miguel Hidalgo, como presidente; Lorena Alfaro García como vicepresidenta secretaria y Pedro Rodríguez Villegas, alcalde de Atizapán de Zaragoza, como vicepresidente tesorero. Tras recibir el nombramiento, Alfaro García, dejó claro que esta encomienda representa un mayor compromiso y responsabilidad, así como que hay una absoluta claridad de lo que está en juego. La Alcaldesa aseguró que buscará fortalecer la posición de los municipios en la construcción de estrategias que permitan gobiernos más fuertes, preparados y cercanos a la gente, para incrementar su bienestar y calidad de vida. “Yo vengo de Irapuato, una tierra de trabajo, de historia y de futuro. Ahí hemos demostrado que cuando se gobierna con propósito, sí se puede construir confianza, sí se puede innovar, sí se puede inspirar a la ciudadanía”, enfatizó. Alfaro García agregó que su compromiso es claro: ser puente, enlace y aliada, a través de esta vicepresidencia, para que cada Alcaldesa y Alcalde encuentre un respaldo real para ejercer su liderazgo con fuerza. La Vicepresidenta Secretaria de ANAC indicó que, como partido político, tiene la responsabilidad de recuperar el liderazgo que lo convirtió en referente nacional y, la única forma de hacerlo, es con gobiernos locales que marquen la diferencia, a través de resultados,transparencia, cercanía, visión.

Leer más

Realizan exhibición de las escuelas del Deporte

Conmemoran la Semana Nacional de la Cultura Física ● Invitan a irapuatenses a participar en las Escuelas del Deporte Irapuato, Gto. 04 de abril del 2025.- Para arrancar un nuevo ciclo de trabajo en las Escuelas del Deporte y conmemorar la Semana Nacional de la Cultura Física, se realizó una gran exhibición de diferentes disciplinas. Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, quién asistió en representación de la alcaldesa, Lorena Alfaro García, destacó que se han hecho inversiones importantes destinadas a mejorar las instalaciones deportivas, para que Irapuato siga siendo una ciudad de deporte, donde nadie se quede atrás. “Quiero felicitar también a los chavos porque yo sé que en Irapuato hay un gran talento deportivo y sé que en este mes de abril vienen varias competencias para los juegos nacionales y qué orgullo tener nuestros niños preparándose para ser orgullo de Irapuato”, resaltó. Janet Estrada Ponce, directora de la Comisión Municipal del Deporte y Atención a la Juventud (Comudaj), recordó que, gracias a los esfuerzos del Gobierno Municipal, las escuelas siguen creciendo y brindando clases a niñas y niños que quieren desarrollar sus capacidades deportivas. “Esta es la Semana Nacional de la Cultura Física y Deporte y queremos recordarlo con esta exhibición de las escuelas, gracias a los padres de familia que nos han brindado su confianza”, destacó. Esta exhibición contó con la participación de 300 deportistas en las disciplinas de box, tae kwon do, futbol, voleibol, gimnasia, basquetbol, ajedrez, yoga, Atletismo, Béisbol, Natación y ritmos latinos. Durante abril, la agenda deportiva tendrá actividades para todas y todos, con encuentros locales, regionales y también competencias para clasificar a los Juegos Nacionales CONADE.

Leer más

Continúa el proceso para el otorgamiento de Fiat para notarías en el estado de Guanajuato 21

21 aspirantes realizan examen práctico, y con ello concluyen la segunda fase del proceso “En Guanajuato no hay prebendas políticas ni tómbolas para obtener una Fiat de notarías, éstas se ganan con conocimientos y capacidad de las personas sustentantes”: Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno Guanajuato, Guanajuato, a 04 de abril de 2025.- Durante un lapso de 5 horas, 21 aspirantes realizaron el examen práctico para la obtención de Fiat de notarias y notarios en el estado de Guanajuato. “En el estado tenemos 232 notarios y 234 vacantes, y aunque nuestro notariado es muy eficiente y bueno, tiene una edad promedio de 76 años. Ante la pérdida de algún integrante se ha tenido que sustituir o renovar para hacer el trabajo notarial; y algo muy importante que quiero comentar es que en Guanajuato no hay prebendas políticas ni tómbolas, pues las Fiat de las notarías se ganan con conocimientos y capacidad de las personas sustentantes”, afirmó el secretario de Gobierno, Jorge Daniel Jiménez Lona. Hasta este momento, explicó el Secretario de Gobierno, se han realizado 2 etapas: la primera fue el examen teórico, en el que participaron 43 sustentantes; de estos, solamente 21 lograron la calificación requerida para avanzar a la fase práctica, por la que se concursan 13 notarías. El funcionario estatal destacó que en el examen práctico colaboraron Transparencia Mexicana, el Colegio de Notarios, la Universidad Iberoamericana y la Universidad de Guanajuato, quienes en todo momento del proceso han garantizado legalidad y certeza jurídica. Una vez concluida la etapa del examen práctico, el jurado -que está conformado por personas adscritas a la función notarial y universidades prestigiadas- contará con 20 días hábiles para emitir las calificaciones definitivas, que se obtendrán del promedio de ambas evaluaciones y permitirán elegir a los mejores perfiles. Cabe destacar que la notificación de resultados estará a cargo de la Dirección General del Registro Público y Notarías, adscrita a la Secretaría de Gobierno, quien publicará en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato los perfiles que obtuvieron mayor calificación. Finalmente, el Secretario de Gobierno reconoció la labor social que realiza el gremio notarial en favor de la ciudadanía; en este caso, recalcó el respaldo que ha dado la presidenta del Colegio de Notarios en el estado, Pilar Fuentes Cortez, a la petición de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo para apoyar de manera gratuita a las madres buscadoras en la conformación de las actas constitutivas de sus colectivos.

Leer más