Cárcel a extorsionadores capturados por la AIC en Celaya

Guanajuato Gto., 23 de diciembre 2023.- La Fiscalía General del Estado de Guanajuato obtuvo que la autoridad judicial, dictara sentencia condenatoria mediante procedimiento abreviado para JOSÉ “N”  y LUIS MANUEL “N”, quienes se encontraban cumpliendo prisión preventiva por el delito de extorsión agravada.Los hechos se registraron desde finales de marzo de 2022 hasta finales de septiembre del mismo año, lapso de tiempo en el que realizaron a las víctimas, exigencias económicas mediante diversos mecanismos de presión, de las cuales obtuvieron diversos pagos.Los comerciantes celayenses pusieron en conocimiento del hecho a la Fiscalía de Guanajuato y el agente del Ministerio Público recopiló los medios de prueba que acreditaron la comisión del delito.Cada uno de los responsables quedó tras las rejas y tendrán que cubrir la reparación del daño en favor de los ofendidos.

Leer más

Avanza modernización de semáforos en Irapuato

Invierten en mejorar la movilidad de la ciudad · Fortalecen la seguridad con modernización de cruceros   Irapuato, Gto. 23 de diciembre del 2023.- Las mejoras en los cruceros semaforizados de Irapuato continúan, con la instalación de nuevas bases semafóricas, entre otras acciones. Así lo confirmó, Alfredo Torres Nohra, director de Movilidad y Transporte, quien recordó que se trata de un proyecto a implementarse en tres años, como parte del proyecto de mejoras para la movilidad del gobierno encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García. “Ya llegaron todos los controladores, que es la parte que se modernizó, ustedes ya pueden ver el Centro Histórico, con todas las nuevas bases semafóricas tipo colonial. Ya empezaron a llegar las baterías y, en algunos cruceros donde se nos va la luz, vamos a tener baterías que nos van a dar una hora más de duración de vida del semáforo sin energía eléctrica”, destacó. Además, destacó que ya llegó la primera cámara inteligente, instalada en el Centro Histórico, que tiene la capacidad de medir el paso de vehículos ligeros y pesados, así como para personas ciclistas y peatonas, a fin de obtener información que facilite cubrir las necesidades de la zona en materia de movilidad, esta se puede controlar a distancia.   También, todos los demás semáforos de la ciudad, tienen controladores modernos que permiten que se puedan sincronizar a distancia para que, en caso de contingencia, se puedan cambiar de rojo a verde o viceversa a fin de apoyar la labor de Protección Civil.   El proyecto contempla que, durante estos tres años de gestión, será un total de 160 millones de pesos invertidos en la mejora de los cruces semaforizados.

Leer más

Garantizan servicio de recolección de basura en días festivos

Trabajarán con normalidad en Navidad y Año Nuevo ● Invitan a ciudadanía a respetar día y horario establecido   Irapuato, Gto. 23 de diciembre del 2023.- El servicio de recolección de basura, que brinda la Dirección General de Servicios Públicos, está garantizado para los días festivos de Navidad y Año Nuevo.   Así lo aseguró el titular de la dependencia, Rogelio Pérez Espinoza, quien informó que, durante diciembre, la generación de basura es mayor, por lo que incrementa la demanda del servicio, por ello, el trabajo de esta área no para, lo que garantiza a la ciudadanía que la recolección se hará en sus calles en los días y horarios establecidos.   “Lo que yo si quiero pedirle a la gente es que esté pendiente, porque a veces la gente no saca la basura; se hace la ruta mucho más rápido, entonces que estén pendientes, pero el camión va pasar el día y a la hora que esté programado, si es matutino o vespertino”, compartió.   Al igual que estos días festivos, Pérez Espinoza mencionó que la recolección de la basura durante los Barrios, también se brinda con cuadrillas especiales, para que al día siguiente de la festividad, las calles de donde toca este tradicional festejo, quede limpia y no sea genere un problema.   Ante cualquier reporte del servicio las y los ciudadanos pueden contactar al número 072.   El gobierno encabezado por la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, impulsa la mejora de los servicios básicos en la ciudad, para beneficio de todas y todos.

Leer más

«Inadmisible que abrazos sean para delincuentes y balazos para los ciudadanos»reclama Xóchitl Gálvez

La estrategia de seguridad se va a cambiar porque es inadmisible que los abrazos sean para los delincuentes y los balazos para los ciudadanos, advirtió la precandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, Xóchitl Gálvez Ruiz, al asistir a una posada en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México, En su mensaje, acompañada del virtual candidato de la alianza opositora a la jefatura de gobierno de la capital del país Santiago Taboada, la senadora con licencia afirmo que es absurdo que la ex jefa de gobierno capitalino Claudia Sheinbaum presuma como un logro los niveles de seguridad, cuando el 60 por ciento de los capitalinos se sienten inseguros. «¡Seis de cada diez!, eso es un fracaso.cuando el 60 por ciento de los capitalinos se sienten inseguros.Éxito el de Benito Juárez , eso si es un éxito de nuestro alcalde en Benito Juárez por eso vamos a replantear la estrategia de seguridad. Pronto lo vamos a anunciar, ´porque estamos reúnidos, no es cualquier cosa, estamos reunidos con especialistas, gente de ciencia, gente que conoce, que ha tenido, que ha tenido buenos resultados para presenciar lo que será.

Leer más

Exhorta a mantener en buen estado cilindros de gas

Deben supervisar tanques, sobre todo en período vacacional · En cierre de año, atienden hasta 100 reportes por fugas   Irapuato, Gto.- Para prevenir accidentes en el hogar, como flamazos e incendios, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI), a través de la Coordinación de Protección Civil y de Bomberos, hace un llamado a la ciudadanía para verificar que se encuentran en buen estado sus cilindros e instalaciones de gas.   Ángel Basurto Muñoz, comandante de Bomberos, compartió que, durante la temporada invernal, los reportes de fugas se incrementan hasta 100 casos por cilindros dañados, fugas de gas, flamazos, por ello, es importante verificar el estado de los tanques estacionarios y conexiones.   «Lo recomendable es marcar al 9-1-1 o, en su caso, a la Central de Bomberos, no encender ningún fósforo, ningún interruptor eléctrico, para evitar algún incendio”, recalcó.   Durante esta temporada se debe de tener especial cuidado con las y los menores de edad, para que no manipulen las llaves de la estufa y esto pueda derivar en un siniestro con afectaciones patrimoniales o afectaciones por lesiones.   Al atender reportes de cilindros en mal estado y con fugas, los personales de Bomberos aseguran y trasladan los tanques a un lugar abierto para desfogarlo; posteriormente, los propietarios pueden solicitar el cambio del cilindro a la gasera, siempre y cuando lo hayan adquirido de manera directa con un distribuidor.   Entre las fallas más comunes que se atienden en casas habitación y negocios, se encuentran cilindros en mal estado, averías en instalación de gas, falla en reguladores, sobrecarga de cilindros, entre otras.   En casos de emergencias, la población puede marcar al Sistema de Emergencias 9-1-1, así como a los teléfonos de Departamento de Bomberos: 462-6-26-59-11 y 462-6-26-66-67.

Leer más

Tragedia en la frontera dos migrantes uno venezolano y otro haitiano mueren ahogados en el Río Bravo

Dos migrantes murieron ahogados en el fango del río Bravo cuando intentaban cruzarlo para llegar a los Estados Unidos, varios migrantes realizaban la misma acción sin embargo dos de ellos un venezolano y otro haitiano no lograron hacerlo y tristemente murieron ahogados entre el fango ésto ante la presencia angustiada y dolida de  dos menores hijos de uno de ellos y de su esposa: ésto en la frontera de Matamoros Tamaulipas y Brownsville, Texas. En un video grabado por algunos migrantes que estaban en el lugar se aprecia como tres migrantes quedan atrapados en el fango aunque tratan de salir se les dificulta y al final solo uno de ello logra salir mientras los otros dos no pudieron hacerlo y ante la mirada angustiada, dolida de sus familiares se sumergen sin que nadie lo evite, hasta los policías de ambas fronteras no hicieron nada los nacionales al parecer lo unico que hicieron fue lanzarles cuerdas en momentos en que estas ya no servían para nada. Uno de los migrantes que grabó estos terribles momentos dijo: «en estos momentos vemos angustia y desesperación porque se ahogaron dos personas se perdieron dentro del fango» Esta tragedia no ocurriria si los migrantes de países como Cuba, Nicaragua, Venezuela, no tuvieron dictadores a quienes les importa un comino la miseria que rodea a estas familias, a los dictadores que tienen en su poder estos países no les importa el dolor, la tragedia de miles de familias que ante la desesperacion de no tener para lo más mínimo como es la comida prefieren ponerse en riesgo ellos y sus familias y se aventuran junto con su familia para ingresar a los Estados Unidos, en busca ya no del sueño americano sino por lo menos de tener con lo más elemental: comida, vivienda, medicamentos, trabajo lo mínimo para vivir.

Leer más

Ofrecen talleres de manualidades

Enseñan a elaborar productos navideños · Impulsan el desarrollo de la ciudadanía Irapuato, Gto. 22 de diciembre del 2023.- Para potencializar las habilidades de la ciudadanía, la Dirección de Desarrollo Social y Humano cerrará este 2023 brindando talleres en colonias y comunidades sobre manualidades de temporada. Liliana Flores, directora de la dependencia, explicó que se brindarán estos talleres durante diciembre, para que la ciudadanía pueda aprender a elaborar diferentes productos y generar en un futuro una fuente de ingresos. «Estaremos visitando nuestras colonias con las diferentes actividades y talleres navideños a través de la Dirección de Participación Ciudadana. Con el equipo de promotores, se están llevando a cabo diferentes talleres, desde las actividades de crear los juegos de baño navideños, esferas navideñas, piñatas navideñas, entre muchas otras cosas», destacó. Las actividades se llevarán a cabo en Parques Vecinales o en los hogares que brindan algunas de las personas participantes, que comparten sus espacios para estos talleres, que son gratuitos. Si más personas en otras colonias y comunidades están interesadas en que los talleres se lleven a sus zonas de residencia, pueden solicitarlos en las oficinas ubicadas en bulevar Solidaridad #11165 o a través de sus redes sociales. Los talleres forman parte de las acciones que, durante el 2023, implementó la Dirección de Desarrollo Social y Humano, entre las que también destaca la creación de Comités de Participación Ciudadana, el apoyo a la economía de las familias a través de programas subsidiados con la Congregación Mariana Trinitaria, así como las actividades en Centros de Desarrollo Comunitario (Cedecom). Estas acciones forman parte de los objetivos de la Administración que encabeza la presidenta, Lorena Alfaro García, para que nadie se quede atrás en Irapuato.

Leer más

Fortalece SMAOT red de edificios sustentables en Guanajuato

Instala 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.   · Con instalación de sistemas fotovoltaicos, se contribuye a la mitigación de gases de efecto invernadero.     Guanajuato, Gto., a 22 de diciembre del 2023.- El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial (SMAOT), apuesta por la ampliación de la red de edificios sustentables con baja huella de carbono, con la instalación de 56 módulos fotovoltaicos en el edificio de Juventudes Guanajuato.   Con una inversión de 680 mil 817 pesos, se mitigarán hasta 22 toneladas de CO2 equivalente al año y se generarán ahorros económicos por la disminución de la facturación eléctrica de hasta 240 mil pesos anuales.   La capacidad instalada garantiza una cobertura con energía fotovoltaica de un 50%, con 30.80 kilowatts-pico (kWp) y un retorno de inversión de 2.8 años.   A través de la Dirección General de Cambio Climático y Sustentabilidad Energética, la SMAOT ejecuta el Programa de “Sustentabilidad Energética”, con la implementación de sistemas fotovoltaicos interconectados a la red, en edificios de la administración pública estatal, con el objetivo de disminuir su facturación eléctrica, mitigar emisiones de gases y compuestos de efecto invernadero provenientes del sector eléctrico y acelerar la transición energética a fuentes renovables de energía.   Esta nueva instalación, se suma a los mil 781 módulos en 21 centros de trabajo de la administración pública estatal, 2 centros de trabajo municipales, 26 escuelas de nivel básico y 1 escuela de nivel superior, logrando una capacidad instalada de más de 747 kilowatts-pico (kWp) que representan en total un ahorro económico por más de 6.6 millones de pesos anuales por la disminución en la facturación eléctrica y una mitigación anual de hasta 533 toneladas de CO2 equivalente al año.

Leer más

Ofrecen servicio crematorio para irapuatenses

Costo del servicio 3 mil 560 pesos · Mayor información en Servicios Públicos, Panteón Municipal o Centro de Gobierno   Irapuato, Gto. 22 de diciembre del 2023.- La Dirección de Servicios Públicos, cuenta con servicio crematorio en el Panteón Municipal, el cual está disponible para quien requiera el servicio.   Rogelio Pérez Espinoza, titular de la dependencia, informó que, el costo del servicio crematorio es de 3 mil 560 pesos e invitó a la ciudadanía que lo requiera a solicitarlo en el Panteón Municipal o en las oficinas de Servicios Públicos, en el Edificio Siglo XXI, ubicadas sobre el bulevar Solidaridad, a un costado de la XII Región Militar.   “El crematorio está instalado en el Panteón Municipal, es un crematorio completamente nuevo, es un horno nuevo, el edificio es nuevo, con una inversión municipal cercana a los 2 millones de pesos y, bueno, esto es para que la gente pueda acceder a un costo muy considerable de este servicio”, compartió.   El Director de Servicios Públicos dijo que este servicio está disponible para las personas recientemente fallecidas pero, también, para cuerpos que ya se encuentran enterrados o restos óseos que se pueden exhumar para hacer la cremación.   La información también se puede solicitar en el Centro de Gobierno, ubicado frente al Teatro de la Ciudad en el Centro Histórico, en la ventanilla de Panteones.

Leer más

Columna Diario de Campo

Doscientos Años Luis Miguel Rionda (*)   Estamos en periodo de conmemoraciones bicentenarias en México y en Guanajuato. Es un buen momento para estimular la reflexión sobre los dos últimos siglos de transformaciones en ambas entidades políticas, una de alcance nacional y la otra regional. Hace doscientos años cayó el efímero primer imperio mexicano, ese que encabezó el moreliano libertador Agustín de Iturbide. Luego de gobernar por escasos diez meses, abdicó el 19 de marzo de 1823 e inició la tradición de los políticos mexicanos de exiliarse en el ostracismo dorado de Europa. La rebelión republicana del Plan de Casa Mata, liderada por el ambicioso joven Antonio López de Santa Anna (padre del populismo mesiánico), fue el movimiento que le obligó a renunciar. Lo hizo sin oponer resistencia violenta; todo lo contrario: puso los cimientos del nuevo orden al acordar la restauración del Congreso nacional, mismo que le exigió su abdicación, y posteriormente emitiría una abusiva ley ad hominem, que ordenó su ejecución. El naciente México optó así por darse un orden político republicano, en lugar del monárquico que se había prescrito en el fundacional Plan de Iguala de 1821. Para formalizarlo se instaló un congreso constituyente el 5 de noviembre de 1823, que se encargó de canalizar los intensos debates entre centralistas y federalistas, hasta promulgar la constitución federal casi un año después, el 4 de octubre de 1824. Se optó por el modelo norteamericano (Constitución de Filadelfia, 1787), antes que por el europeo (Constitución de Cádiz, 1812). Todavía debatimos si fue un acierto o un error. En la antigua Nueva España, en 1786, se había constituido por orden del rey Carlos III el régimen de intendencias. El territorio virreinal fue dividido entre doce de ellas, incluyendo la de Guanajuato. Por eso fue muy natural que se convirtiera en 1824 en uno de los diecinueve estados federados, a los que se sumaban cuatro territorios y el caso especial de Tlaxcala. Así lo ordenó el artículo 5º de la nueva constitución. Por cierto, también definió en su artículo 3º que “la religión de la nación mexicana es y será perpetuamente la católica, apostólica, romana” (https://t.ly/6dIwE). En consecuencia, en Guanajuato se instaló el 25 de marzo de 1824 el primer congreso constituyente, que se encargaría de la redacción de la primera carta magna de la entidad, que finalmente fue promulgada el 14 de abril de 1826 (https://t.ly/9Wvl6). La firmó José María Esquivel y Salvago, diputado presidente, y la publicó el primer gobernador de la entidad, Carlos Montes de Oca, electo dos años antes. El artículo 4º enumeró los diecisiete municipios que lo conformaron. El nacimiento de México como república federal, y de Guanajuato como entidad soberana, no se dio de manera serena o afable. Muchos temas seguían sin una solución clara, y con demasiada frecuencia se optó por las armas antes que por la política. Pero sin duda hay que reconocer que el constitucionalismo siempre ha sido una herramienta civilizatoria que, si es respetada, conduce a la armonía social y al desarrollo. Una lección que conviene recordar hoy día, a doscientos años, cuando desde el poder se amenaza el orden legal.       (*) Antropólogo social. Profesor de la Universidad de Guanajuato, Campus León    

Leer más