Kibó, el leopardo africano, te espera para que lo visites en el ZooIra

Irapuato, Guanajuato. El leopardo africano Kibó ya cumplió un año y 7 meses de vida y tiene un tamaño considerable. Ya puedes admirar su agilidad en el refugio de felinos del Zoológico de Irapuato. El doctor Gustavo, del Zooira, explicó que Kibó es uno de los especímenes que nació gracias al exitoso programa de reproducción del parque, que ha permitido que muchas especies tengan crías. En el caso de Kibó, es un animal cien por ciento carnívoro y los animales de su especie, pueden llegar a pesar hasta 90 kilogramos y son excelentes cazadores y trepadores, por lo cual son depredadores muy poderosos en las sabanas africanas. Además, puede alcanzar altas velocidades en campo abierto cuando van por sus presas. Por día, pueden comer hasta 3 kilos y medio de carne. “Este animal tiene manchas conocidas como rosetas en la piel, pero a diferencia del jaguar, que es originario de América, el leopardo no tiene la mancha oscura en el centro de la roseta o manchita”, refirió el doctor Gustavo. Recordó que cuando se visite el parque -que tiene horario de martes a domingo de 9 de la mañana a 6 de la tarde- no se deben meter las manos a las jaulas y no pasar las vallas de protección, además de respetar los señalamientos. Así que ya lo sabes… Kibó te espera en el ZooIra para que pases un día ¡Naturalmente divertido!

Leer más

SSG cerró Jornadas de Cataratas con la operación de 202 pacientes de 5 municipios.

Guanajuato, Guanajuato. 31 de julio de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato informa la intervención de 202 pacientes con cataratas originarios de 5 municipios. Detección, valoración, preparación, atención y seguimiento de pacientes se ofrecieron durante las pasadas Jornadas de Cirugía de Catarata. en alianza con la Asociación de “Para Evitar la Ceguera en México” (APEC) y “Ayuda Humanitaria, Servicio Altruista y Desarrollo” (PRASAD). La Secretaria de Salud, Ligia Arce Padilla informó que las cataratas se caracterizan por la opacidad del cristalino del ojo y entre sus causas están las genéticas, envejecimiento, el tabaquismo, la obesidad, presión arterial alta y la diabetes. Esta opacidad reduce la capacidad visual, con las limitaciones que esto conlleva para realizar actividades cotidianas. En este 2024 se programaron 2 campañas de cirugías de catarata con sede en el Hospital General de Silao en las fechas 25, 26 y 27 de julio y fue para pacientes de Irapuato, Silao, San Francisco del Rincón, Purísima del Rincón, Romita y Manuel Doblado. Y la otra campaña será en el Hospital General de León serán el 22, 23 y 24 de agosto. En total se valoraron 227 pacientes, pero aptos a cirugías fueron 202 personas. Ya que los demás presentaron algunas patologías que requieren otro tipo de atención como manejo por alguna especialidad médica Se contó con la participaron de 29 personas de las asociaciones APEC y PRASAD entre ellos 6 oftalmólogos, 2 anestesiólogos, 5 enfermeras, 4 técnicos, 6 residentes de oftalmología, 2 becarios y 4 personas voluntarias de PRASAD. Así como la Dirección General de Atención Médica de Segundo y Tercer Nivel y alrededor de 100 integrantes del Hospital General de Silao entre médicos generales, anestesiólogos, enfermeras y enfermeros, trabajadoras sociales, biomédico, personal administrativo, de intendencia, mantenimiento, archivo clínico, entre otros, además de trabajadoras sociales de la Jurisdicción Sanitaria VIII. Con estas acciones la Secretaría de Salud acerca los servicios de salud a la población que más lo necesita, mejorando su calidad de vida y su reintegración a la sociedad.

Leer más