La Fiscalía General del Estado de Guanajuato fortalece su estructura regional con la designación de nuevos Fiscales Regionales

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato, encabezada por el Fiscal General, Gerardo Vázquez Alatriste, ha anunciado la designación de tres nuevos Fiscales Regionales, quienes asumen el compromiso de fortalecer una procuración de justicia más cercana, eficiente y con sentido humano, en congruencia con la visión institucional de consolidar una Fiscalía moderna y comprometida con la sociedad guanajuatense. Jesús Alejandro Jiménez Álvarez – Fiscal Regional B Jesús Alejandro Jiménez Álvarez fue designado como Fiscal Regional B, que comprende los municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Jaral del Progreso, Pénjamo, Pueblo Nuevo, Romita, Salamanca, Silao y Valle de Santiago, con la encomienda de impulsar una procuración de justicia cercana, humanista y comprometida. Egresado de la Universidad de Guanajuato y Maestro en Justicia Adversarial por la Escuela Federal de Formación Judicial, cuenta con más de 21 años de trayectoria en el Poder Judicial de la Federación, donde se desempeñó como Juez de Distrito especializado en el sistema penal acusatorio, adscrito a los Centros de Justicia Penal Federal de Xalapa, Veracruz y Guanajuato. En agosto de 2025, se incorporó a la Fiscalía General del Estado, donde se desempeñó como Director de Litigación en la Fiscalía Especializada en Delitos de Alto Impacto. Su experiencia jurisdiccional, así como su labor como profesor, conferencista y capacitador en derecho penal, lo consolidan como un perfil de alto nivel técnico y vocación de servicio. José Israel Martínez Canedo – Fiscal Regional C José Israel Martínez Canedo fue nombrado Fiscal Regional C, que comprende los municipios de Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, Cortazar, Jerécuaro, Moroleón, Salvatierra, Juventino Rosas, Santiago Maravatio, Tarandacuao, Tarimoro, Uriangato, Villagran y Yuriria, reafirmando el compromiso institucional de fortalecer una procuración de justicia eficiente, cercana y con sentido humano. Egresado de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Martínez Canedo cuenta con una amplia trayectoria en la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, donde ha servido desde 2004 en distintos cargos operativos y directivos. Ha ocupado funciones como Coordinador Estatal de Investigación de Homicidios de Alto Impacto, Director Operativo Regional, Director adscrito al despacho del Fiscal Regional C y Agente del Ministerio Público en diversas regiones del estado. Su profundo conocimiento del sistema de procuración de justicia y su liderazgo operativo lo distinguen como un servidor público con amplia experiencia y compromiso con la legalidad. Azaev Santiago Labrada – Fiscal Regional D Azaev Santiago Labrada asume el cargo de Fiscal Regional D, que comprende los municipios de San Miguel de Allende, Atarjea, Comonfort, Dr. Mora, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Ocampo, San Diego de la Unión, San Felipe, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Santa Catarina, Tierra Blanca, Victoria y Xichú, con la misión de consolidar una procuración de justicia cercana y con enfoque humanista. Especialista en Derecho Penal por la Universidad Autónoma de Querétaro, egresado del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato y del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Labrada cuenta con más de 12 años de experiencia en el servicio público. Se ha desempeñado como Agente del Ministerio Público de la Federación en Puebla y Guanajuato, Coordinador de Amparo, Titular de AgenciaInvestigadora y Fiscal en Jefe de Equipos de Investigación y Litigación en Celaya y San Miguel de Allende. Su carrera destaca por la obtención de sentencias condenatorias en juicios orales por delitos federales de alto impacto, reflejo de su liderazgo, conocimiento jurídico y compromiso con la justicia. Los nuevos Fiscales Regionales se han desempeñado a lo largo de su trayectoria en entornos de trabajo colaborativo y con enfoque en resultados, lo que ha favorecido en el cumplimiento de las metasinstitucionales. Su incorporación a la estructura directiva representa un paso firme hacia el fortalecimiento de las estrategias de investigación, atención ciudadana y procuración de justicia con eficiencia, profesionalismo y sensibilidad social.

Leer más

Concluyen las Cinco Reuniones Regionales con los Sistemas DIF Municipales

Guanajuato, Gto; 12 de abril del 2025.- El Gobierno de la Gente a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), concluyó las cinco reuniones regionales con las y los representantes de los Sistemas DIF municipales; para ello, se presentó el plan de trabajo y estrategias para fortalecer la atención de manera cercana a los grupos prioritarios y necesidades de las familias del estado. El Presidente del Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal Guanajuato, el Dr. Juan Carlos Montesinos Carranza encabezó las cinco reuniones regionales donde refrendó su compromiso con las presidentas (es) y directoras (es) de los 46 Sistemas DIF Municipales, ya que sin importar el municipio ya sea grande o pequeño, dijo se debe trabajar por igual y de manera transversal para atender a las familias vulnerables. Asimismo, aseguró que una de las prioridades es fortalecer a los grupos prioritarios, mediante los programas enfocados a las necesidades y estrategias como son el Sistema Integral de Cuidados; el trabajo con el apoyo del Voluntariado de la Gente; la SuperLiga de la Salud; el Consejo Consultivo del Sistema DIF Estatal y sin hacer a un lado las reglas de operación de cada uno de los programas. Cada uno de los programas deben de brindar ese acompañamiento a las familias que más lo necesitan a través de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal en el que aseguremos que se cumpla con el objetivo como es atender sus necesidades; para ello, debemos estar muy de cerca con la gente que nos necesita y para brindarles una atención bajo la visión del plan de gobierno y sobre todo el decálogo de la gente”, expresó. Durante su mensaje, señaló en que los programas están enfocados a través de un “Sistema Integral de Cuidados” está dirigidos a las niñas, niños, adolescentes, personas adultas mayores, madres y padres de familia, dando atención de manera puntual a sus necesidades, pero en especial en la importancia de brindarles herramientas de fortalecimiento y su desarrollo. Cabe mencionar, que el Sistema Integral de Cuidados es un conjunto de políticas, programas, servicios y acciones que están encaminadas a concretar una nueva organización social de las labores de cuidados, con la finalidad de cuidar, asistir y apoyar a las personas que lo requieren; para ello, se busca reconocer, reducir y distribuir el trabajo de cuidados. “Todos necesitan cuidados, desde la crianza de niñas y niños, el cuidado de personas enfermas, la asistencia de personas con un grado de dependencia; hay personas que requieren más cuidados que otras y que requieren el apoyo de terceras personas. El cuidado es una necesidad transversal de la condición humana”, precisó. Por su parte, el Director General del Sistema DIF Estatal Guanajuato, José Alfonso Borja Pimentel refrendó el compromiso y la importancia del trabajo transversal bajo la Ley de Asistencia Social, que es la norma que rige los programas de la institución rectora de las familias. “Nuestro objetivo es trabajar por las familias de Guanajuato, para ello, colaboramos en las acciones enfocadas a través de este Sistema Integral de Cuidados y aquellos programas que son de gran importancia para su desarrollo”, precisó. “Es muy importante que los programas lleguen a los 46 municipios del Estado y con el acompañamiento de este gran equipo de trabajo que representa DIF Estatal y aseguremos que se cumpla con el objetivo; para ello, debemos estar muy de cerca con la gente que nos necesita y para brindarles una atención cercana a sus necesidades y bajo la visión del plan de gobierno de la gente”, concluyó.

Leer más