México reporta un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador

México reporta un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador México reporta un caso en humano de enfermedad parasitaria por gusano barrenador CIUDA DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de Salud federal (SSA) informó que se detectó el primer caso humano de miasis o enfermedad parasitaria por gn un comunicado, la dependencia explicó que, derivado de esta notificación, los Servicios Estatales de Chiapas realizaron la investigación correspondiente. Tras la confirmación, dijo que la paciente se encuentra “estable, en tratamiento con esquema antibiótico y ha sido trasladada al Hospital de Alta Especialidad Ciudad Salud de Tapachula, en donde continúa recibiendo atención”. En tanto, agregó la SSA, las autoridades de Agricultura y de Salud hacen intervenciones encaminadas a proteger a la población. Además, se capacita sobre la vigilancia epidemiológica y prevención y control de miasis por Cochliomyia hominivorax con la participación de personal de Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica). Por su parte, la brigada epidemiológica de la jurisdicción sanitaria de Tapachula realiza acciones promoción de la salud, vigilancia epidemiológica y contención en la localidad de residencia del caso.usano barrenador Cochliomyia hominivorax; se trata de una mujer de 77 años, con residencia en el municipio de Acacoyagua, Chiapas.

Leer más

SSG reporta por Acámbaro962 embarazadas

Acámbaro, Guanajuato 9 de mayo de 2024.- La Secretaría de Salud de Guanajuato con motivo del “Día Nacional de la Salud Materna y Perinatal” informa la atención de 962 guanajuatenses que llevan su control prenatal en la región de Acámbaro. Este trabajo es coordinado desde la Jurisdicción Sanitaria IV y tiene como objetivo brindar una atención integral para la protección del binomio madre e hijo. 182 de estas mujeres tienen menos de 20 años de edad, 473 tienen factores de riesgo, 182 de ellas tienen menos de 20 años y 192 más cursan su primer trimestre de embarazo. Uno de los objetivos del Programa de Salud Materna y Perinatal es que busca contribuir a la mejora de la calidad de los servicios de salud, su efectividad, el seguimiento y lograr que se disminuyan los rezagos en salud que afecta a la población. Por otra parte, busca generar los vínculos familiares y fortalecer las redes comunitarias para favorecer la experiencia durante el embarazo, parto y puerperio y el cuidado de la persona recién nacida. También busca brindar a las mujeres en edad fértil, embarazadas y a sus parejas información al respecto tal como: – Atención pregestacional, prenatal integral, efectiva, oportuna y programada, a toda mujer en edad fértil. – Control prenatal integral – Consejería durante la edad fértil, el embarazo, parto y puerperio – Consejería desde el embarazo durante el parto y el puerperio para una lactancia exitosa. – Prevención del parto prematuro – Reanimación neonatal adecuada El Programa de Salud Materna y Perinatal también brinda un servicio telefónico 24 horas a través de la línea 01800 Materna los 365 días del año para la orientación de las mujeres gestantes o puérperas y sus familiares. Además, es importante acercarse a la unidad de salud para recibir asesoría sobre el proceso de atención prenatal. —

Leer más