SSG realiza regulación sanitaria en tianguis de Salamanca.

Salamanca. Guanajuato. – 13 de junio de 2025.- La Coordinación de Fomento y Protección contra Riesgos Sanitarios realiza visitas permanentes a los tianguis de Salamanca para detectar y retirar productos de uso médico que se comercializan de forma ilegal. De acuerdo a la Ley General de Salud, específicamente en los artículos 226 y 262 se establece que está prohibida la venta de medicamentos, equipos médicos, prótesis, órtesis, prótesis, ayudas funcionales, materiales quirúrgicos y productos higiénicos o dispositivos médicos en puestos ambulantes o semifijos. Estos productos solo pueden venderse en establecimientos autorizados que garanticen su calidad, manejo y conservación. Como parte de esta vigilancia sanitaria, se llevan a cabo operativos tanto de manera ordinaria como en atención a denuncias ciudadanas. En Salamanca se han supervisado tianguis como los de Valtierrilla, Nativitas, calle Sol y los que se ponen los días miércoles y sábado. Cuando se detecta esta práctica, el personal de Regulación Sanitaria entrega una orden de trabajo fundada y motivada, lo que permite aplicar las medidas correspondientes. Entre ellas, se encuentra el aseguramiento de los productos, que se colocan en bolsas o cajas selladas y se trasladan a las oficinas de la Jurisdicción Sanitaria V. Posteriormente, se notifica al responsable del puesto para que ejerza su derecho de audiencia y pueda presentar sus argumentos. Con base en esto, se determina la sanción económica correspondiente. Los productos retenidos – que suelen incluir geles, gasas, medicamentos para el dolor y otros materiales de curación – son destruidos por empresas autorizadas para garantizar que no regresen al mercado. La venta de estos productos representa un riesgo para la salud, ya que pueden ser falsificados, alterados o caducos, y su uso puede causar efectos adversos, incluyendo intoxicaciones. La Jurisdicción Sanitaria V Salamanca mantiene las puertas abiertas a la población. Si se detecta esta práctica en algún tianguis, puedes presentar tu denuncia en la ventanilla de Regulación Sanitaria localizada en la calle San Antonio casi esquina con Álvaro Obregón del municipio de Salamanca, de lunes a viernes en horario de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Leer más

SSG informa relevo de titular en la Jurisdicción Sanitaria VI

Irapuato, Guanajuato.- 8 de mayo de 2025.- El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá presentó a la doctora Deborah María Dueñas Aguado como nueva Jefa de la Jurisdicción Sanitaria VI con cabecera en el municipio de Irapuato. Esta jurisdicción de salud tiene una cobertura directa además de Irapuato en los municipios de Huanímaro, Cuerámaro, Pueblo Nuevo, Abasolo, Pénjamo. Ella es Médico Cirujano cuenta con una Maestría en Administración de Instituciones de Salud por la Universidad de la Salle Bajío Además de contar con una Maestría en Administración con Especialidad en Calidad y un Doctorado en Administración con Especialidad en Calidad. Ha formado parte del Instituto de Salud Pública como Gestor Médico en el Hospital General de Silao, además de dirigir el CAISES de Romita y el de Silao. El secretario de salud destacó que este relevo marca un ritmo nuevo y la impresión de una nueva forma de dirigir y trabajar para el personal de la Jurisdicción Sanitaria VI. Reconoció la gran calidad humana y profesional de la Dra. Deborah, quien habrá de imprimir un sello personal a su gestión con resultados extraordinarios y una posición importante de la Jurisdicción Sanitaria. Cortés Alcalá dijo que los indicadores hoy permiten saber dónde está parada esta Jurisdicción Sanitaria por lo que ahora hay que argumentar la calidad en el servicio para mantenerse en este rumbo. La Jefa de la Jurisdicción Sanitaria señaló que llega a sumar un proyecto de salud con sus compañeros y reforzar la asesoría técnica a los municipios de su área de responsabilidad. Habrá de concentrar propuestas y proyectos de salud de los municipios, analizando la pertinencia, consistencia técnica y factibilidad. Turnar proyectos avalados, fortalecer estrategias de salud y seguridad vial, además de fomentar la prevención de enfermedades y coordinar esfuerzos para mejorar el acceso a los servicios de salud. El Secretario General de la sección 37 del Sindicato de Salud José Martín Cano, dijo que se reconoce en la nueva Jefa de Jurisdicción dos cosas: su capacidad y visión de trabajo hacia nuevos conceptos de gestión, ofreciendo confianza en que las unidades médicasde primer nivel vendrán a mejorar sus servicios.

Leer más

SSG incrementó las actividades de vigilancia sanitaria por Cuaresma

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud reforzó la vigilancia sanitaria en varios municipios. En la Jurisdicción Sanitaria VIII que comprende los Municipios de Manuel Doblado, Purísima del Rincón, San Francisco del Rincón, Romita y Silao personal de Protección Contra Riesgos Sanitarios reforzó la vigilancia de las condiciones sanitarias de establecimientos dedicados a la venta de pescados y mariscos, así como de lugares donde se preparen alimentos de esta naturaleza. El Ing. Pedro Fco. Nicasio Collazo, encargado de la Coordinación de Protección contra Riesgos Sanitarios informó que las acciones que se realizan en atención al operativo cuaresma iniciaron habitualmente tres semanas antes del miércoles de ceniza. “Comenzamos con acciones de fomento sanitario realizando pláticas de capacitación a los manejadores de alimentos preparados y expendios de productos de la pesca, y capacitaciones a los propietarios y encargados de establecimientos que cuentan con albercas como balnearios, parques acuáticos, deportivas y clubs deportivos”, refirió. El químico mencionó que también se realizan visitas a almacenes y expendios de productos del mar, y se refuerzan las visitas de verificación a balnearios y parques acuáticos, esto hasta una semana después de la semana de pascua que es cuando se da por concluido el operativo. “El objetivo es la protección a la salud de la población a través de las acciones vigilancia y control sanitario que se realizan, al mismo tiempo se trata de hacer coparticipe a la población mediante las acciones de fomento sanitario para que sepan identificar las situaciones de posible riesgo durante la temporada”, informó. Por otro lado, mencionó que en el caso de consumo de productos del mar se tenga cuidado en la selección del establecimiento donde se adquieren los productos, considerar que en caso de que el producto se compre para consumir en casa el transporte y la buena conservación. “Los productos son importantes para asegurar el consumo de alimentos seguros, recordemos que los alimentos los podemos contaminar por una mala manipulación o se pueden descomponer por una mala preservación, actualmente estamos alcanzando temperaturas de más de 30° y es muy fácil que se puedan descomponer”, informó. Así mismo informó que en caso de asistir a centros recreativos, se visiten aquellos de los que cuentan con las medidas de seguridad que exigen las diferentes autoridades y seguir las indicaciones de los establecimientos para el uso adecuado de las instalaciones. “Recordemos que los productos del mar son productos “frescos” por tales motivos siempre los tenemos que tener bien refrigerados y en caso de algún riesgo comunicarse a las áreas de protección contra riesgos sanitarios de cada Jurisdicción sanitaria, en el caso de la Jurisdicción Sanitaria VIII, comunicarse al teléfono 477 148 12 21, finalizó.

Leer más

SSG informa últimas dosis de vacuna antirrábica en la Jurisdicción Sanitaria VI de Irapuato.

Irapuato, Guanajuato, 19 de abril de 2024.- Gracias a la respuesta por parte de los dueños responsables de mascotas, la Campaña de Vacunación Antirrábica Canina y Felina en su edición 2024 está por terminar en Irapuato. Con más de 360 puestos de vacunación en los Municipios de Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Irapuato, Pénjamo y Pueblo Nuevo que conforman la Jurisdicción Sanitaria VI, se reporta un avance del 86%, es decir, se han vacunado contra la rabia a más de 109 mil perros y gatos al día de hoy. El Sistema de Salud informa que este viernes 19 de abril se estarían aplicando las últimas dosis disponibles, lo que significa que se habrán protegido contra la rabia a casi 127 mil mascotas en los municipios de responsabilidad de la Jurisdicción Sanitaria. La difusión de esta campaña antirrábica permitió a los dueños de perros y gatos, permanecer pendientes y puntuales al llamado ya que desde antes de las 8 de la mañana ya se podían ver largas filas en zonas rurales y urbanas en espera de la vacunación. Al acudir a los módulos, cada propietario recibió un certificado y para las mascotas se entregó una placa que ahora lo identifica como un perrito o gato protegido contra la rabia con lo cual se protege a la población en caso de algún tipo de agresión. La dosis antirrábica protege a las mascotas de contraer la enfermedad de la rabia, misma que afecta el sistema nervioso y puede ser mortal para el animal, o para el dueño del mismo en caso de ser mordido por la mascota infectada.

Leer más