PAN y PRD piden reforzar vacunación contra el sarampión ante brote nacional

AN y PRD piden reforzar vacunación contra el sarampión ante brote nacional   Guanajuato, Gto., 21 de agosto de 2025. – Ante el preocupante incremento de casos de sarampión en el país, las diputadas y diputados locales del PAN y PRD presentaron un exhorto para que la Secretaría de Salud federal refuerce de inmediato las campañas de vacunación y prevención, especialmente en escuelas. La propuesta incluye sumar a la Secretaría de Educación Pública en las actividades del Comité Nacional para la Eliminación del Sarampión, con el fin de implementar medidas claras y coordinadas que cuiden la salud de niñas, niños y adolescentes en el regreso a clases. Al hacer uso de la voz, la diputada Marisa Ortiz Mantilla recordó que el 16 de julio, la Secretaría de Salud federal presentó el Plan Nacional de Respuesta Rápida para contener el brote de sarampión, sin embargo, dijo, es necesario hacer un llamado para realizar acciones que abonen a la prevención. La legisladora advirtió que no se trata solo de cifras, sino de una alerta nacional. “No podemos ser omisos. Esta situación pone en riesgo a la niñez de todo el país y debe atenderse con toda seriedad. La salud debe volver a ser prioridad”. En este sentido, la legisladora destacó que esta propuesta busca proteger el derecho a la salud de la infancia, promoviendo información clara, brigadas de vacunación y protocolos escolares que den seguridad a las familias. Finalmente, Ortiz Mantilla hizo un reconocimiento al sistema de salud de Guanajuato, pues se colocó como primer lugar nacional en la cobertura de vacunación contra el sarampión.

Leer más

Vacunar, la mejor protección para evitar contagios de sarampión: Dra. Karina Bedolla

La Coordinadora del área de Epidemiología y Estadística de la Red Médica explicó que la resistencia a vacunarse provocó nuevos brotes de este padecimiento Guanajuato, Gto., a 23 de mayo de 2025.- Prevenir el sarampión a través de la vacunación es la principal recomendación de la Coordinadora del área de Epidemiología y Estadística de la Red Médica de la Universidad de Guanajuato (UG), Dra. Karina Bedolla Torres. Esto, luego de que la Secretaría de Salud confirmara dos casos de esta enfermedad en el estado de Guanajuato. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, la vacunación contra el sarampión evitó más de 60 millones de muertes en poco más de dos décadas. Sin embargo, en 2023, se estima que hubo 107 mil 500 fallecimientos por sarampión en todo el mundo. En la mayoría de los casos, las víctimas fueron menores de cinco años a quienes no vacunaron o no recibieron la dosis completa. En entrevista, la Dra. Bedolla enfatizó la relevancia de la vacunación contra el sarampión, una enfermedad febril y exantemática (con erupción cutánea), que se caracteriza por presentar primeramente fiebre (de 39 a 40 grados centígrados), además de síntomas respiratorios, como tos, escurrimiento nasal, conjuntivitis y, en una segunda etapa, sarpullido en la cabeza, el cual se disemina por todo el cuerpo. a de una persona infectada, o bien, las gotas de saliva o moco al momento de toser, estornudar y hablar. En México, el padecimiento se eliminó desde el 2016; sin embargo, ha resurgido debido a la epidemia por COVID-19 al no haber vigilancia epidemiológica y disposición de vacunas, atenuado por la movilidad internacional, pues hay países en donde un importante porcentaje de la población se resiste a inmunizarse. Las niñas y los niños menores de cinco años, especialmente menores de un año, las personas con desnutrición o inmunodeficiencia en cualquier edad y las mujeres embarazadas poseen un alto riesgo ante esta enfermedad, de ahí la importancia de la vacunación como medida de prevención. En México, el esquema de vacunación contempla una primera dosis al cumplir el primer año; la segunda, a los 18 meses y un tercer refuerzo entre los 5 y 6 años. En caso de que alguna persona adolescente o adulta no tenga el esquema completo, puede acercarse a su centro de salud más cercano para recibir las vacunas. Al vacunarse, los efectos secundarios no son graves, aseguró la experta. Puede presentarse un poco de fiebre, leve sarpullido, dolor y enrojecimiento en el sitio de aplicación, pero son síntomas transitorios. No obstante, sí existe un riesgo para quienes, anteriormente, presentaron alergia a alguna vacuna, mujeres embarazadas, personas con un sistema inmunitario muy debilitado, en tratamiento por quimioterapia o inmunosupresoras, incluso si se recibió alguna otra vacuna en el último mes. Aun así, la vacunación es altamente recomendada para toda la población, ya que, al tener la primera dosis, se reduce la probabilidad de contraer sarampión un 93 por ciento y un 97 por ciento al completar el esquema. En cuanto al poco porcentaje de riesgo de contagio, si se está vacunado(a), los síntomas de la enfermedad son más leves y la protección es de por vida; además, si la persona se contagia una vez, queda inmunizada en el futuro. La Dra. Karina Bedolla Torres abordó la importancia de consultar información verificada y no dejarse llevar por noticas falsas. Uno de los mitos más dañinos es la relación entre la vacuna y el autismo, lo cual ha sido descartado por la comunidad científica. También son falsas las ideas de que vacunarse contra el sarampión es innecesario porque la enfermedad ya no existe, el cuerpo puede sanar solo o que las vacunas contienen sustancias peligrosas. “La vacunación es mucho más segura que padecer la enfermedad. De verdad, invitamos a toda la población a que haga conciencia de la importancia de la vacunación para poder protegerse a sí mismos y proteger a quienes que están cerca, como nuestras familias”, explicó la Dra. Bedolla Torres. Ante cualquier síntoma respiratorio, fiebre o erupción cutánea, es imperativo acudir a la unidad de salud más cercana sin automedicarse. La Dra. Bedolla enfatizó la importancia de mantener la distancia, autoaislarse, revisar las cartillas para completar el cuadro de vacunación, mantener las medidas de higiene, evitar el contacto con personas enfermas, así como no compartir alimentos u objetos personales, como cigarros eléctricos. Una medida adicional es el uso de cubrebocas y cubrirse con el antebrazo al toser o estornudar. Esta enfermedad se propaga a través de la secreción respiratoria

Leer más

SSG confirmó el primer caso de sarampión.

Guanajuato, Guanajuato.- La Secretaría de Salud de Guanajuato confirmó el primer caso de sarampión de este año. Producto de la búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, el servicio de Epidemiología Estatal corroboró el caso en un niño de 13 años. Se encuentra en este momento totalmente asintomático, toda vez que se identificaron los síntomas que desarrolló el menor e hizo sospechar de un caso probable de sarampión. Se le tomaron las muestras correspondientes y se ajustaron las medidas necesarias para formar un cerco epidemiológico en la escuela primaria donde estudia el menor y evitar más casos. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá detalló que de manera preventiva se suspendieron las clases en el salón de clases del menor para evitar más contagios, en tanto se revisaron minuciosamente los esquemas de vacunación de sus compañeros. Se implementaron acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del todavía entonces caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades. El menor de 13 años ya se encuentra sano en casa y cuenta con su esquema de vacunación completo. Afortunadamente Cortés Alcala señaló que existe una cobertura de vacunación en Guanajuato por encima del 95 %. Y particularmente en menores de un año de edad por encima de 98 % en el municipio de León y del 96 % en vacunación en menores de 6 años.

Leer más

SSG mantiene monitoreo contra el sarampión .

Se ha generado un rastreo en las 632 unidades de la secretaría de salud sin detectar casos Guanajuato, Guanajuato.- 23 de abril de 2025.- Luego de los casos de Sarampión presentados en diversos estados del país, la Secretaría de Salud del Estado emprendió una búsqueda intencionada de casos en las 632 unidades médicas de todo el Estado, así como en los nosocomios de Pemex, Sedena, IMSS e ISSSTE, con la finalidad de anticiparse a la identificación oportuna de esta enfermedad clasificada como reemergente. Al corte en lo que va del año se han realizado 185 pruebas de serología que han resultado negativas y se han estudiado a 111 por técnica de PCR, sin tener ningún caso confirmado. Se mantienen casos sujetos a investigación que una vez sean entregadas las pruebas se podrán confirmar o descartar. Como medida preventiva, y atendiendo las disposiciones sanitarias, se hace un llamado a la población exhortando a madres, padres y tutores a revisar las cartillas de vacunación de sus hijos e hijas y acudir a la unidad médica más cercana y reforzar los esquemas de vacunación para Sarampión y Rubéola, especialmente en niños y niñas. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede prevenirse eficazmente mediante la vacunación. En México, el esquema nacional incluye la aplicación de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y parotiditis: · 1er dosis a los 12 meses de edad · 2da dosis a los 18 meses de edad · Refuerzo a los 6 años de edad Asimismo, se pide a la ciudadanía mantenerse atenta a los síntomas del sarampión, que incluyen: fiebre, exantema maculopapular, conjuntivitis, tos y adenomegalias. Ante la presencia de estos signos, se recomienda acudir de inmediato a una unidad médica. En este sentido, ante un caso probable de sarampión se implementan acciones como: cerco epidemiológico y bloqueo vacunal en la zona de residencia del caso probable, solicitando a la población su participación y cooperación para llevar a cabo dichas actividades. La Secretaría de salud reitera el compromiso de seguir trabajando e informando a la población, atendiendo la responsabilidad social y el derecho a mantener informada a la gente. Adicionalmente, se invita a la población a seguir las siguientes medidas de prevención: 1. Acudir a la unidad de salud que corresponda, ante cualquier síntoma de enfermedad 2. No automedicarse 3. En caso de presentar la enfermedad, se debe aislar a la persona en su hogar. 4. Revisar y completar esquemas de vacunación 5. Lavarse las manos con frecuencia y evitar tocarse la cara sin lavar las manos. 6. Evitar el contacto cercano con personas enfermas y no compartir alimentos, utensilios, cepillos de dientes, cigarros u otros objetos personales similares. 7. Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con el codo al toser o estornudar. 8. Desechar los pañuelos de forma adecuada. 9. Limpieza de superficies. 10. Mantener a los recién nacidos lejos de cualquier persona con tos o síntomas de resfriado.

Leer más

SSG refuerza vigilancia epidemiológica y la notificación de casos sobre tos ferina, dengue y sarampión.

Guanajuato, Guanajuato, 13 de marzo de 2025.- En sesión del Comité Estatal de Seguridad en Salud 2025 se estableció el reforzamiento de la vigilancia epidemiológica y la notificación de casos sospechosos sobre tosferina, sarampión y dengue. De esta manera la Secretaría de Salud por medio de las 8 Jurisdicciones Sanitarias pone énfasis en el Aviso Epidemiológico Federal de sostener la vigilancia activa y que se mantiene los 365 días del año. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá presidió el Comité antes los 8 Jefes de Jurisdicción Sanitaria y áreas de salud pública. Señaló que este primer trimestre del año es la oportunidad para realizar actividades de prevención, control y contención del dengue con la participación de la población. Y que se complementan posteriormente con actividades de acciones intradomiciliario y al final de la cadena la nebulización dirigida únicamente a atacar al mosco transmisor. Aparte de que se realiza una vigilancia entomo virológica en los 46 municipios por parte de personal altamente capacitado de Jurisdicciones Sanitarias. La Dra. Fátima Melchor Márquez Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes informó que a nivel internacional el dengue en 2024 tuvo un incremento de casos exponencial Y Guanajuato estuvo inmerso en áreas de mayor transmisión, dado que México rompió récord en número de casos con más de 100 mil casos en 2024. “Ante este escenario nacional en Guanajuato nos mantuvimos en lugar 21 en tasa de incidencia acumulada y lugar 14 en número total de casos confirmados a través de un sistema especial”. Las estrategias permitieron contener el dengue ahora la intención es mantener esa dinámica para este 2025 que se visualiza similar al del año pasado. Por ello, se reforzaron las acciones de control del vector, descacharrización de patios limpios y reeducar a la población en la eliminación de criaderos para que esto sea menor para el verano. “No queremos incrementos exponenciales y para eso hay margen de tiempo en este primer trimestre para concientizar de las medidas de prevención”. La Directora de Vigilancia Epidemiológica y Enfermedades Emergentes explicó sobre la tosferina que no es una enfermedad erradicada, sin embargo este año existen casos en incremento a nivel nacional. Por ellos, toda las unidades del estado reforzaron la vigilancia, notifican casos y canalizan muestras; además existe una vacunación activa. En Guanajuato se estudian cierto número de casos de enfermedad febril por cada 100 mil habitantes, para contribuir con los parámetros que exige la Organización Mundial de la Salud.

Leer más