Fortalecen cercanía con sector empresarial a través de diálogo

Con el objetivo común de construir un Irapuato seguro, autoridades del Gobierno Municipal participaron en una mesa de diálogo en materia de seguridad con líderes empresariales de la ciudad. Opiniones y propuestas enfocadas en la participación y responsabilidad social, fueron las que compartieron representantes de este sector, pues es así cómo se fortalece el vínculo que permite incentivar la cultura de la prevención y denuncia. Contar con estos encuentros de cercanía, destacó Bardo Eliceche Jones, presidente de la Asociación de Proveedores de Eventos de Irapuato (IRYSA), es de gran utilidad y relevancia, pues son foros que permiten conocer la labor de la autoridad, así como opinar y proponer. Valentín Barajas, presidente de COPARMEX Irapuato-Salamanca hizo un llamado a la ciudadanía a participar para contribuir al desarrollo de la ciudad, además de dar su voto de confianza a la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Ricardo Benavides Hernández, secretario de Seguridad Ciudadana dio a conocer los resultados obtenidos por en los últimos seis meses en materia de operatividad, datos que reflejan una incidencia a la baja en delitos como el homicidio. El Secretario de Seguridad Ciudadana presentó al nuevo director de Policía Municipal, Martín Hernández Martínez, quien se puso a disposición del sector para trabajar con estrategia, mayor operatividad y coordinación.

Leer más

La Gobernadora Libia Dennise refrenda compromiso con el sector minero de GTO

· Encabeza Gobernadora Tradicional Desayuno con el Sector Minero, como parte de las tradiciones que dan identidad y orgullo a Guanajuato   · Guanajuato ocupa el sexto lugar nacional en producción de oro y plata, y el quinto en producción de azufre.     Guanajuato, Gto., 24 de junio de 2025.- Como parte de las celebraciones de las tradicionales Fiestas de San Juan y Presa de la Olla, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Tradicional Desayuno con el Sector Minero, reafirmando el vínculo entre el Gobierno del Estado y una de las actividades económicas más emblemáticas de la región.   “Hoy quiero refrendar ese compromiso con el sector minero de nuestro querido estado para que siga siendo esa industria pujante, que llena de identidad y de orgullo a este estado”, refrendó la Gobernadora.   El evento, realizado en el patio de la Secretaría de Finanzas, reunió a líderes empresariales, sindicales, autoridades de los tres niveles de gobierno y representantes comunitarios, en un espacio de diálogo y reconocimiento al papel histórico, económico y social que la minería desempeña en Guanajuato.   Durante su participación, la Gobernadora destacó que Guanajuato es una tierra minera por excelencia, con una tradición que se remonta a 1548, y que forma parte de la identidad de sus habitantes, principalmente, destacó, ha sido sustento de miles de familias a lo largo de generaciones.   “Yo creo que hoy más que nunca el sector minero, la sociedad en general y los gobiernos, debemos estar unidos en torno a los retos que enfrenta esta gran industria. Hoy, el compromiso sigue siendo impulsar a Guanajuato, reflexionar hacia dónde queremos llevar la minería, hacia dónde queremos llevar la industria y por supuesto, hacia dónde vamos a caminar como sociedad para garantizar un Guanajuato de oportunidades”, mencionó la Mandataria Estatal.   Actualmente, el sector minero del estado genera más de 3 mil 600 empleos directos, con proyectos activos en el municipio de Guanajuato y nuevas iniciativas en desarrollo en Salamanca, Comonfort y Juventino Rosas, mientras que en Dolores Hidalgo se hacen estudios de factibilidad. Todo ello forma parte del Clúster Minero del Bajío, un ecosistema en formación que busca integrar a proveedores, universidades y gobierno para detonar innovación y crecimiento.   Guanajuato ocupa el sexto lugar nacional en producción de oro y plata, y el quinto en producción de azufre, con una producción destacada en el primer trimestre de 2025: 603 kg de oro, 14 mil 785 kg de plata y 2 mil 539 toneladas de azufre.   Finalmente, la Gobernadora de la Gente subrayó que este encuentro no solo celebra la relevancia económica del sector, sino también contribuye a preservar las tradiciones que dan identidad y orgullo a Guanajuato.   En este evento participaron: Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Ernesto Rocha Santoyo, Presidente del Distrito Guanajuato de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas, y Geólogos de México; Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Local y representante del Congreso del Estado; Alfonso Guadalupe Ruiz Chico, representante del Consejo del Poder Judicial del Estado en representación del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.   Así como, Jorge Daniel Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Héctor Salgado Banda, Secretario de Finanzas; Froylán Salas Navarro, Subsecretario para las MiPYMES en representación de la Secretaría de Economía; Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato; en representación de Napoleón Gómez Urrutia, Presidente y Secretario General del Sindicato de Mineros, acudió Filiberto García Marmolejo y José Eduardo Vidaurri Aréchiga, Cronista de la Ciudad de Guanajuato.

Leer más

Guanajuato destaca en el sector manufacturero nacional durante enero-abril 2025

· La entidad Guanajuato ocupa el segundo lugar nacional en manufactura con producción de 417 mil 731 mdp (ene-abr 2025). · El INEGI reporta un crecimiento del 6.4%, destacando en sectores como automotriz y alimentos.   Irapuato, Gto., 22 de junio de 2025. – Con un valor de producción acumulado de 417 mil 731 millones de pesos, Guanajuato se posicionó como el segundo lugar nacional en el sector manufacturero durante el periodo enero-abril de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).   La política económica de la Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, ha consolidado al estado como un referente nacional, gracias a su sólido desempeño económico y a la generación de empleos que dan prosperidad.   Por su parte, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que estas cifras reflejan el dinamismo, la diversificación y la fortaleza de la industria manufacturera en la entidad.   Prosperidad y sectores en crecimiento   En comparación con abril de 2024, Guanajuato registró un incremento de 6 mil 323 millones de pesos en producción, lo que representa un crecimiento del 6.4%. Los sectores con mayor avance fueron: fabricación de equipo de transporte (10.9%), impresión e industrias conexas (9.7%), industrias metálicas básicas (6.2%) e industria alimentaria (4.3%).   Además, el estado registró una variación acumulada anual positiva del 7.0% (Primer cuatrimestre del 2025 respecto al mismo periodo del 2024), superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.   Estos resultados demuestran la solidez del ecosistema industrial guanajuatense, así como el impacto de las estrategias público-privadas para fortalecer la competitividad y la inversión. El crecimiento en rubros clave, como el automotriz y el agroalimentario, consolida a Guanajuato como un pilar del desarrollo económico nacional. Además, el estado registró una variación anual positiva del 7.0%, superando la media nacional (5.1%) y ubicándose en la décima posición a nivel país.   Con este desempeño, Guanajuato refuerza su liderazgo como uno de los principales motores manufactureros de México, impulsando empleo, innovación y encadenamientos productivos en beneficio de su población.   El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, crea las condiciones para que la iniciativa privada genere y conserve empleos con acciones para la atracción de inversiones, fortalecimiento a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) y la mejora de la empleabilidad.

Leer más

Inicia GTO Capacitación del Sector Salud para atención a población diversidad sexual

En el Gobierno de la Gente trabajamos por todas las personas y por todos sus derechos. • Avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos. • El objetivo es personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios. Guanajuato, Gto., 2 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente arrancó un programa intensivo de capacitación que tiene el objetivo de asegurar una atención digna, equitativa y sin discriminación a las poblaciones de la diversidad sexual y de género, por los 17 mil trabajadores del sector salud en la entidad. Por indicaciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se trata de una acción transversal de las Secretarías de Salud y de Derechos Humanos, en coordinación con la Escuela de Salud Pública de México, una institución con amplia experiencia en proyectos de sensibilización en esta materia. Al inaugurar estos trabajos que se prolongará por varios meses, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que el curso titulado “Derechos Humanos de las Poblaciones LGBTI+ y Diversidad Sexual” representa un avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos. “Nuestro deber es garantizar que todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, reciban un trato profesional, humano y libre de prejuicios”, subrayó Cortés Alcalá. Asimismo, reiteró que en el “Gobierno de la Gente” se reafirma el compromiso con una salud pública basada en la empatía, la inclusión y la calidad. Como lo ha expresado la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: “Una sociedad justa es aquella que protege la dignidad de todas las personas”. Subrayó que Guanajuato atiende así una necesidad histórica hacia las poblaciones de la diversidad sexogenérica que representan al menos el 4.9% del total poblacional en la entidad, la titular de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto habló de los temas a abordar: “Atención en salud inclusiva y respetuosa de las poblaciones LGBTI+; sus derechos humanos reconocidos en el marco jurídico como es igualdad, no discriminación y obligaciones del gobierno estatal frente a estos derechos; resolución de casos, así como su situación y condición a nivel local, nacional e internacional con énfasis en la salud pública” puntualizó. Expuso que los trabajos abarcan exposiciones, dinámicas en equipo y sesiones virtuales para el total de las 17 mil personas servidoras públicas, en 40 horas efectivas de capacitación. El gobierno de la gente busca que quienes conforman este sector social encuentren en cada unidad médica del sistema de salud del estado, personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios, porque la atención médica siempre dignificará a cada ser humano que la requiera. El secretario Cortés Alcalá agregó: “En Guanajuato, la salud es para todas y todos. Los derechos humanos son el cimiento de nuestra atención”. Por su parte, la Dra. Nenetzen Saavedra Lara, subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), exhortó a los participantes a valorar la importancia de este esfuerzo colectivo: “Buscamos formar liderazgos que garanticen una atención en salud incluyente y respetuosa, con los más altos estándares de calidad. Más que transmitir conocimientos, queremos generar experiencias de aprendizaje que integren marcos normativos con una visión crítica y pedagógica”. El curso ofrece herramientas conceptuales, jurídicas y buenas prácticas para que cada centro de salud se convierta en un espacio seguro, libre de estereotipos y con una genuina perspectiva de género.

Leer más

Avanza el Comando Interinstitucional del Sector Salud para mejorar el servicio médico.

Guanajuato, Guanajuato 3 de abril de 2025.- La Secretaría de Salud cuenta con un Comando Interinstitucional del Sector Salud denominado CEISS. El secretario de salud, Gabriel Cortés Alcalá informó que mediante este Comando se toman estrategias clave en salud para las y los guanajuatenses que reciben atención médica, ya sea en hospitales públicos, o de otras instituciones privadas. Informó que esta es una estrategia tropicalizada a Guanajuato que permite revisar procesos contenidos en cédulas hospitalarias de forma estructurada y con una revisión exhaustiva. Además permite en conjunto con personal de los hospitales supervisados conocer los procesos e identificar fallas y áreas de oportunidad. También se retroalimentan las áreas supervisoras con el equipo de las unidades médicas para generar acuerdos para el reforzamiento de acciones de mejora. Logrando con ello las reingenierías en procedimientos y Guías como Equipo Técnico. Cortés Alcalá agregó que el Comando supervisa todos los hospitales del sector salud. Hasta el momento se han supervisado 5 hospitales Generales, 5 unidades de Especialidad y 3 Hospitales Comunitarios. Estas supervisiones se realizan mediante cédulas estructuradas bajo un proceso que marca lineamientos con mecanismos de transparencia correspondientes para el manejo correcto de la información.

Leer más

Nuevo liderazgo en CANIRAC Irapuato: impulso al sector restaurantero y a la economía regional

Nuevo l· Renueva Mesa Directiva de CANIRAC Delegación Irapuato para el periodo 2025-2027. · El sector restaurantero se consolida como motor de desarrollo, respaldado por programas de apoyo, capacitación y fomento a la inversión. Irapuato, Gto., 19 de marzo de 2025.- En el marco de la toma de protesta de la nueva Mesa Directiva de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Delegación Irapuato para el periodo 2025-2027, se resaltó la importancia del sector restaurantero como un pilar fundamental para la economía y el empleo en la región. En representación de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, la titular de la Secretaría de Economía, Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, destacó que el sector restaurantero se ha consolidado como un motor de desarrollo, gracias a programas de apoyo, capacitación y aprovechamiento de oportunidades. Villaseñor Aguilar subrayó que esta industria genera más de 223 mil empleos en Guanajuato, lo que representa el 8% de la población económicamente activa del estado. Asimismo, resaltó su contribución al Producto Interno Bruto (PIB) del sector terciario, con un 12%. “Queremos que Irapuato y Guanajuato sean tierra de prosperidad para los empresarios del sector restaurantero. Por ello, seguimos impulsando iniciativas que fomenten la inversión y la innovación, garantizando un entorno propicio para el desarrollo económico”, dijo. Por su parte, la nueva presidenta de CANIRAC Irapuato, Maribel de la Rocha Quintero, asume el liderazgo con el compromiso de dar continuidad a los avances significativos logrados en la profesionalización del sector, la promoción de proveeduría local y la capacitación de más de 500 trabajadores durante la gestión del presidente saliente, Sergio Santos Navarro. El sector restaurantero en Guanajuato es uno de los más importantes de la entidad, con el 61% de sus trabajadores siendo mujeres, cifra que supera la media nacional del 55.8%. Además, las microempresas, que representan el 96% de los negocios del sector, generan el 55.9% de la producción y emplean a 70 de cada 100 personas en la industria. Con una oferta gastronómica que atrae a más de 1.5 millones de turistas al año, Irapuato se consolida como un referente culinario en la región. La nueva Mesa Directiva de CANIRAC enfrenta el reto de fortalecer este gremio, promoviendo la unidad, la innovación y la colaboración con las autoridades para superar desafíos y consolidar el crecimiento del sector. El Gobierno de la Gente, a través de la Secretaría de Economía, refrenda su compromiso con todos los sectores económicos de la entidad, fortaleciéndolos mediante acercamientos estratégicos, escucha activa y conexión industrial.iderazgo en CANIRAC Irapuato: impulso al sector restaurantero y a la economía regional

Leer más

Impulsan prevención de delitos con el sector empresarial

Imparten pláticas y talleres de prevención · Fomentan la cultura de la denuncia Irapuato, Gto. 14 de febrero de 2025.- Con la finalidad de prevenir delitos como la extorsión, robos y secuestros virtuales, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSCI) promueve diferentes programas y acciones junto a integrantes de diversos sectores de la población. En seguimiento a estas acciones, el secretario de Seguridad Ciudadana Municipal, Ricardo Benavides Hernández se reunió con integrantes de la Asociación de Maquinaria Ligera para la Construcción A.C. (AMLICO), quienes conocieron los programas preventivos. Medidas de auto protección en empresas; Cultura de la denuncia y educación vial; Acciones para prevenir delitos como la extorsión y el secuestro virtual; Actuaciones en casos de robo, entre otros temas son algunos de las capacitaciones y talleres que imparte personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana a empresas y población en general. Benavides Hernández exhortó a las y los asistentes a la plática, para que practiquen el tema de auto cuidado preventivo en sus lugares de trabajo. «Hagamos un trabajo preventivo, hagamos un trabajo que nos sirva a que las cosas no sucedan, hoy minimicemos todos los riesgos que pudiéramos tener al máximo», puntualizó. Así mismo, hizo un llamado a la ciudadanía en general a colaborar desde sus trincheras en materia de seguridad, desde realizar reportes oportunos al Sistema de Emergencias 9-1-1, Denuncia Anónima 089 y en la aplicación Emergencias Gto. La Secretaría de Seguridad Ciudadana mantiene el firme compromiso de garantizar la seguridad y protección de la población a través de trabajos coordinados entre los tres niveles de gobierno, acciones en campo, labores de inteligencia, así como del análisis y seguimiento que se realiza a través de las cámaras de video vigilancia ubicadas en lugares estratégicos-

Leer más

Capacitan sector empresarial en materia de prevención

Buscan prevenir delitos como la extorsión · Capacitan a ciudadanos de todos los sectores Irapuato, Gto. 28 de enero de 2025.- Con el objetivo de estrechar lazos y compartir medidas para la prevención de delitos como la extorsión, el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Ricardo Benavides Hernández se reunió con Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC). Además de compartir las estrategias y avances en esta materia, integrantes de la CANIRAC participaron en una capacitación para la prevención de extorsiones, impartida por personal de la Dirección de Proximidad Ciudadana Municipal. El Secretario de Seguridad Ciudadana señaló la importancia de la cultura de la denuncia en este y otros delitos. “Es muy importante tener nuevamente un acercamiento con ustedes para darles a conocer las estrategias que hemos implementado, los resultados y el cómo debemos actuar para prevenirlo. Es importante su colaboración a través de la denuncia anónima al 089 y, por supuesto, al 9-1-1, esto nos da una luz, de primera mano sobre lo que sucede en el municipio”, precisó. Las pláticas son impartidas en empresas, negocios, escuelas, comercios, entre otros sectores por personal de Proximidad Ciudadana y pueden solicitarse en las oficinas ubicadas en el bulevar Solidaridad No. 11615, en el fraccionamiento CFE o al teléfono: 462 6 06 99 99, extensión 1179. La Secretaría de Seguridad Ciudadana exhorta a la ciudadanía a mantenerse alerta para identificar una posible extorsión y denunciar ante las autoridades. Algunas de las modalidades que se ha detectado es personas que otorgan premios inesperados y atractivos a la gente; el presunto secuestro de familiares, amenazas de supuestos grupos delictivos, robo de cuentas en redes sociales, entre otros. Para ello, es importante no compartir información privada, de sus trabajos o sus negocios con personas desconocida; no publicar fotografías de su persona, familiares o modus vivendi, ni ubicaciones en redes sociales como Facebook o Instagram, además de verificar las redes de amistad para verificar que sean personas de confianza con quienes se comparte dicha información. Entre otras recomendaciones, en caso de que reciban llamadas o mensajes de una posible extorsión se recomienda guardar la calma, colgar la llamada y acto seguido localizar a su familiar para verificar que se encuentren bien y posteriormente realizar su reporte o denuncia ante las autoridades. La Secretaría de Seguridad Ciudadana continúa con sus labores para brindar atención a la ciudadanía que ha sido víctima de algún delito para dar seguimiento oportuno y coadyuvar en las investigaciones que realiza la Fiscalía General del Estado (FGE).

Leer más

Mantiene gobierno estrecha relación con sector empresarial

Dan a conocer resultados de 2024 de la Secretaría de Seguridad de Irapuato · Promueven la denuncia y la participación ciudadana Irapuato, Gto. 17 de enero del 2024.- La presidenta municipal, Lorena Alfaro García, así como los secretarios del Ayuntamiento y de Seguridad Ciudadana Municipal, Rodolfo Gómez Cervantes y Ricardo Benavides Hernández, se reunieron con representantes de Cámaras y Colegios, para escuchar sus inquietudes. Esta reunión es parte del trabajo y la estrecha relación con integrantes del sector empresarial que mantienen autoridades del Gobierno de Irapuato y que permite la implementación de una estrategia integral en el rubro de seguridad. Alfaro García destacó que se mantiene una apertura y cercanía para atender sus solicitudes, además, se les compartió el informe de resultados de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como la estrategia para prevenir y atender delitos, como los intentos de extorsión. “El delito de extorsión que desafortunadamente vivimos en Irapuato en días pasado y que hoy ha disminuido, mantiene a la autoridad alerta y en coordinación efectiva con los tres órdenes de gobierno y con la Fiscalía para concretar la detención de los responsables”, apuntó. El Secretario de Seguridad Ciudadana invitó al sector empresarial a realizar denuncia ante cualquier intento de extorsión, ya sea a través del 089 para denuncias anónimas, al 911 para emergencias, así como acercarse para conocer el funcionamiento del botón de enlace ciudadano. “En todos y cada uno de ellos estamos atentos con las personas, se les dio atención y acompañamiento para hacer las denuncias; es importante mencionar que hemos tenido un trabajo colaborativo importante”, apuntó. El Gobierno Municipal, a través de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Irapuato, hace monitoreos diarios para prevenir la extorsión a negocios y, gracias a la participación de la sociedad, ya se cuenta con 21 denuncias formales de los 27 reportes que se atendieron.

Leer más

Invitan a sector restaurantero a sumarse a consultas y talleres por el desarrollo de Irapuato

Invitan a integrantes de Canirac a sumarse a Círculo Violeta · Colaboran para hacer de Irapuato destino turístico Irapuato, Gto.- 01 de noviembre del 2024.- Para invitar a las y los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), a trabajar en conjunto con el Gobierno de Irapuato, autoridades municipales se reunieron con los agremiados de esta industria. Lorena Alfaro García, presidenta municipal, refrendó el compromiso de la Administración, para trabajar en conjunto con el gremio restaurantero, siempre en beneficio de todas y todos, pues gracias a su colaboración, Irapuato se ha posicionado como un nuevo destino turístico en el estado de Guanajuato, lo que genera una derrama económica para el municipio. La alcaldesa, los invitó a seguir participando en los talleres que genera el gobierno local, para contribuir en el desarrollo y los planes a futuro de la ciudad. “Vale mucho la pena y es bien interesante tener la participación en este tipo de encuentros, dedíquenle un poquito de su tiempo a su ciudad, es nuestro Irapuato, es el Irapuato de todos”, compartió. Sergio Santos Navarro, presidente de Canirac delegación Irapuato, agradeció a las y los asistentes, así como a la presidenta Lorena Alfaro, pues con este tipo de reuniones se fortalece la comunicación entre este sector y las autoridades. “Me da muchísimo gusto que participen en estos eventos y que atendamos las necesidades de nuestro sector que son muchas y de gran importancia, agradezco a las autoridades que nos acompañan”, comentó. Durante la reunión, se invitó a las y los integrantes de la Canirac, a ser parte del Círculo Violeta, para que cada vez sean más los espacios que brinden seguridad a las mujeres cuando se sientan amenazadas, violentadas o acosadas.

Leer más