FGEG: Resultados de Septiembre 2025 y Avances en la Búsqueda

De Personas Desaparecidas La búsqueda de personas desaparecidas en Guanajuato es mucho más que un proceso institucional; es un acto de humanidad, responsabilidad y un compromiso con las víctimas y sus familias. En la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG), trabajamos incansablemente para dar respuestas claras, ofrecer justicia y recuperar la certeza que se perdió. Nuestra misión es siempre devolver dignidad y esperanza a quienes más lo necesitan. Impacto positivo en la localización de personas desaparecidas Los esfuerzos realizados en conjunto con instituciones, colectivos y familias han dado frutos. A día de hoy, cerca del 90% de las personas desaparecidas en el estado han sido localizadas, lo que refleja una disminución notable en los casos reportados. Este indicador no solo refleja la efectividad de los mecanismos de búsqueda implementados, sino también el impacto positivo de la colaboración y el trabajo conjunto. Transparencia en los hallazgos y en la investigación Durante los últimos siete meses, hemos identificado 27 nuevos sitios de hallazgo. Es importante señalar que, según el Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas, no todos los hallazgos se consideran «fosas clandestinas». Los lugares identificados, como fosas, pozos, minas, cuerpos de agua, basureros o inmuebles, son puntos de hallazgo clave, donde se han encontrado restos humanos o elementos relacionados. Toda esta información se publica de manera constante y actualizada en nuestro sitio web oficial, para que la ciudadanía pueda acceder de manera transparente y participativa. A pesar de esta apertura, la FGEG mantiene un compromiso con el debido proceso y la protección de los datos sensibles, garantizando siempre el respeto a la dignidad Acciones humanistas y de larga data: un enfoque integral El trabajo de la Fiscalía va más allá de los números. Estamos comprometidos con acciones concretas y de largo alcance para optimizar las capacidades de búsqueda y localización. Algunos de los logros más destacados son: Jornadas masivas de toma de muestras genéticas, que permiten acelerar la identificación de personas desaparecidas. Estudios de progresión de edad para localizar a quienes aún se encuentren con vida. Análisis de contexto que facilitan una reorientación eficiente de las investigaciones. Campañas innovadoras como «Rostros que no se olvidan», que combina tecnología forense e inteligencia artificial, y «La búsqueda nos une», jornadas comunitarias que acercan la ciencia forense a las personas. Estas estrategias han ampliado significativamente las posibilidades de identificación e inclusión, ofreciendo una búsqueda más activa, digna y centrada en las víctimas. Colaboración y fortalecimiento institucional: unidos en la búsqueda de justicia La FGEG no actúa sola. Mantenemos una colaboración estrecha con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Centro Nacional de Identificación Humana y otras fiscalías estatales para reforzar los esfuerzos a nivel nacional. Además, realizamos reuniones periódicas con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, donde se atienden casos de manera directa, se presentan galerías forenses y se escuchan propuestas que enriquecen nuestro enfoque y procesos. Resultados clave de septiembre 2025 Durante septiembre de 2025, los esfuerzos de la FGEG lograron avances Colaboración y fortalecimiento institucional: unidos en la búsqueda de justicia La FGEG no actúa sola. Mantenemos una colaboración estrecha con el Instituto Nacional Electoral (INE), el Centro Nacional de Identificación Humana y otras fiscalías estatales para reforzar los esfuerzos a nivel nacional. Además, realizamos reuniones periódicas con los colectivos de familiares de personas desaparecidas, donde se atienden casos de manera directa, se presentan galerías forenses y se escuchan propuestas que enriquecen nuestro enfoque y procesos. Resultados clave de septiembre 2025 Durante septiembre de 2025, los esfuerzos de la FGEG lograron avances significativos, destacando: 14,35,483 determinaciones ministeriales tomadas. 1,248 carpetas judicializadas. 864 personas vinculadas a proceso penal, de las cuales: o 52 por homicidio doloso. Asimismo, se lograron 245 sentencias condenatorias, distribuidas de la siguiente manera: 220 en procedimiento abreviado. 23 en juicio oral. 2 en sistema tradicional. De las sentencias, 8 correspondieron a homicidio doloso. 63 millones 568,975 pesos fueron recuperados a través de 1,702 acuerdos reparatorios, beneficiando a las víctimas con compensaciones 171 nuevas carpetas de investigación iniciadas.

Leer más

Septiembre con la cifra más baja de víctimas de homicidio doloso en 8 años en GTO

Guanajuato cerró el mes de septiembre con 150 víctimas de homicidio doloso, la cifra preliminar más baja desde 2017 según reportes preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad. El resultado se alcanzó gracias a la coordinación entre instituciones de seguridad federales, estatales y municipales, en el marco de la estrategia CONFIA. Guanajuato, Gto., a 01 de octubre de 2025.- La suma de esfuerzos de instituciones federales, estatales y municipales permitió que Guanajuato cerrara el mes de septiembre con la cifra más baja de víctimas de homicidio doloso en los últimos ocho años. De acuerdo con reportes preliminares de la Mesa Nacional de Seguridad, se contabilizaron 150 víctimas en el mes, lo que representa una reducción del 47% en comparación con septiembre de 2024, cuando se registraron 282 casos. El promedio diario de este delito se ubicó en 5 víctimas por día, en contraste con las 9.4 diarias del mismo mes del año anterior. Este resultado confirma la tendencia a la baja iniciada en abril de 2025 y marca un hito en el combate a los delitos de alto impacto. Con estos resultados, Guanajuato se posiciona en el sexto lugar nacional en la tasa de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, un dato que confirma el impacto de la estrategia estatal de seguridad y muestra un cambio significativo en la posición del estado dentro de este indicador. Estos avances reflejan la aplicación de la estrategia Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), encabezada por la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, que articula labores de inteligencia, prevención, investigación y despliegue operativo en campo. Bajo esta visión, la participación conjunta de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno de México, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGE), el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y las instancias municipales ha sido determinante para alcanzar este resultado. Cabe precisar que los datos difundidos corresponden a cifras preliminares y quedarán sujetas a validación por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), autoridad competente conforme a la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública. La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato refrendó su compromiso con la ciudadanía para trabajar de manera permanente con inteligencia, prevención y fuerza para proteger. Asimismo, reiteró el llamado a la ciudadanía para seguir denunciando de manera anónima al 089 y reportar emergencias al 911, acciones que permiten anticipar riesgos y sostener los buenos resultados en materia de seguridad.

Leer más

Arranca Libia Dennise la Campaña “Septiembre Mes del Testamento”.

La Gobernadora también presidió la Entrega de 3 Fíats y la Firma del Convenio “Sello Digital”.   Este año, la campaña Septiembre Mes del Testamento, se extenderá del 1 de septiembre al 31 de octubre para mujeres y personas adultas mayores, y del 1 al 31 de diciembre para personas migrantes.   Guanajuato, Gto. 29 de agosto de 2025.- La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia del arranque de la campa Septiembre Mes del Testamento, así como la Entrega de Fíats y la Firma del convenio “Sello Digital”.   La Mandataria Estatal explicó que en coordinación con el Colegio Nacional del Notariado Mexicano y el Colegio Estatal de Notarios, se firmó el convenio para el uso de la plataforma “Sello Digital”. Es un gran avance tecnológico que permitirá a notarios, instituciones financieras y registros públicos verificar la autenticidad de documentos, evitando fraudes y garantizando la seguridad jurídica.   La meta es que cada documento emitido cuente con un respaldo tecnológico que brinde confianza total a quienes lo reciben o consultan. “De esta manera se brindará certeza jurídica a la gente, protegerla y garantizar el estado de derecho”, comentó.   Hoy también se realizó la segunda entrega de Fíats Notariales en lo que va del Gobierno de la Gente. Son tres Fíats por Homologación que se han entregado a notarios, quienes se habían desempeñado como auxiliares, y ya cumplen con el procedimiento legal para asumir la titularidad de sus notarías.   Irma Katia Zamora González, de la Notaría Pública No. 8, en Silao; César Humberto Garnica Robledo, de la Notaría Pública No. 77, en León; y a Carlos Frausto Marzuca, de la Notaría Pública No. 88, también de León.   Con estos nombramientos, se fortalece al gremio notarial y se asegura que las y los guanajuatenses cuenten con profesionales capacitados y comprometidos con la legalidad, dijo la Gobernadora luego de felicitar a los nuevos notarios.   Septiembre Mes del Testamento   La Gobernadora destacó que hoy también está arrancando la Campaña “Mes del Testamento”. Una tradición que lleva más de dos décadas transformando vidas y fortaleciendo la armonía social de nuestro estado y que ya es un referente a nivel nacional.   Durante 22 años, las y los Notarios Públicos de Guanajuato, en un acto de generosidad y responsabilidad, han decidido ampliar sus horarios de atención y reducir los costos en la elaboración de testamentos. Este compromiso permite que más personas accedan a la posibilidad de garantizar la seguridad jurídica de sus bienes y la paz y la tranquilidad familiar.   La elaboración de un testamento es más que un acto legal; es un legado de amor y previsión que permite evitar conflictos futuros. También se asegura la unidad familiar; es una herramienta que otorga certeza y paz, facilitando que cada persona exprese su voluntad para el bienestar de sus seres queridos.   Además, la campaña ofrece beneficios adicionales, como la exención de derechos registrales en inscripción de avisos de testamento, depósitos o retiros de testamento ológrafo o cerrado, facilitando aún más este proceso.   Este año, la campaña 2025 se extenderá del 1 de septiembre al 31 de octubre para mujeres y personas adultas mayores, y del 1 al 31 de diciembre para personas migrantes. Además, con el apoyo de las y los notarios de Guanajuato, habrá precios especiales para las mujeres, las personas adultas mayores y personas migrantes.   Los honorarios generales serán de 3 mil 300 pesos para el público en general y 2 mil 600 pesos para mujeres, personas adultas mayores y personas migrantes.   La Gobernadora agradeció todo este esfuerzo al Colegio Estatal de Notarios y a la Dirección General de Registros Públicos de la Propiedad y Notarías, por su invaluable acompañamiento a lo largo de esta campaña.   “Seguimos trabajando de la mano con el Notariado en beneficio de las familias guanajuatenses”, apuntó Libia Dennise, quien invitó a la ciudadanía, en general, a aprovechar los beneficios que esta campaña ofrece, pensando en la seguridad y armonía futuras de sus seres queridos.   Por su parte, el Secretario de Gobierno del Estado, Jorge Daniel Jiménez Lona, resaltó que eventos como el de hoy, son testimonio del dinamismo y la colaboración entre las personas notarias públicas y el Gobierno de la Gente.   Dijo que se tiene el compromiso de perseverar en esta ruta, apostando por la continuidad de los procesos de selección notarial, a partir de altos estándares, y por la modernización de los servicios, respondiendo a la exigencia ciudadana de procesos, cada vez más ágiles y transparentes.   Agregó que se seguirá trabajando en coordinación con los notarios para bien de todas las familias de nuestro estado.   En esta ceremonia se contó con la participación de la Presidenta Municipal de Guanajuato, Samantha Smith Gutiérrez; el Presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Ricardo Vargas Navarro; y la Presidenta del Colegio Estatal de Notarios de Guanajuato, Guadalupe del Pilar Fuentes Jiménez.

Leer más