INAEBA celebra segunda sesión ordinaria del consejo directivo

Asume el cargo Luis Ignacio Sánchez Gómez como presidente del Consejo Directivo del INAEBA. · Se fortalece su compromiso con la educación de jóvenes y adultos. Guanajuato, Gto., a 16 de mayo de 2025. Con el objetivo de dar seguimiento a las estrategias institucionales en materia de alfabetización y educación básica para jóvenes y adultos, el Instituto de Alfabetización y Educación Básica para Adultos del Estado de Guanajuato (INAEBA) llevó a cabo la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Directivo. Durante el acto protocolario, el Secretario de Educación del Estado, Luis Ignacio Sánchez Gómez, rindió protesta como Presidente del Consejo Directivo, en cumplimiento con lo establecido en la normatividad vigente. Con esta acción, quedó formalmente instalado el Consejo, órgano clave para la toma de decisiones que impactan en la mejora continua de los servicios educativos del Instituto. Se presentó el Informe Trimestral de Actividades, correspondiente al periodo enero-marzo de 2025, donde se dieron a conocer los avances con un total de 10 mil 647 personas que concluyeron nivel educativo con el INAEBA, siendo 6 mil 873 de secundaria, 3 mil 708 de primaria y 66 de alfabetización. Asimismo, se anunciaron los nombramientos definitivos de Marcelino como titular de la Dirección de Control Escolar y Certificación, y de Alan López Martínez al frente de la Dirección de la Consejería Jurídica. Estas designaciones, de acuerdo con el director general del INAEBA, José Jesús Correa Ramírez, permitirán fortalecer la estructura operativa del Instituto y avanzar con mayor eficacia en el cumplimiento de sus metas. “En Guanajuato, educar es cambiar vidas. Desde este Consejo seguiremos impulsando estrategias para que más personas concluyan su educación básica y mejoren su calidad de vida”, expresó Luis Ignacio Sánchez Gómez, tras asumir la presidencia del Consejo Directivo. Con estas acciones, el INAEBA reafirma su compromiso con una educación pública, gratuita y accesible, con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, bajo la convicción de que la educación es un derecho que transforma realidades y abre nuevas oportunidades para todas y todos.

Leer más

Sesionó la Red León de Lactancia Materna 2025

Salamanca, Guanajuato, 4 de marzo de 2025.- La Secretaría de Salud sesionó en en la Red León de Lactancia Materna. Por medio de la Jurisdicción Sanitaria VII se trabaja en la promoción de la lactancia materna en todas sus unidades y en algunas en particular como Unidades Amigas del Niño y de la Niña. En conjunto de diversas instituciones que la conforman las cuales son: El Banco de Leche Humana del Estado de Guanajuato, Hospitales Públicos: Hospital de Especialidades Materno Infantil de León, Hospital Pediátrico de León, Hospital General León; Hospital Comunitario las Joyas; Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (Hospital y Unidad de Medicina Familiar); Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS 48, IMSS 58), entre otros. En el año 2015 la Jurisdicción Sanitaria VII se unió a otras Instituciones públicas y privadas para conformar la “Red de Lactancia León”. Esta red, tiene 10 años de conformada, cuenta entre sus agremiados a instituciones de salud públicas y privadas, así como instituciones educativas. Y tiene como finalidad la capacitación continua entre sus agremiados y sirve de apoyo para la capacitación de personal de salud y población en general en temas relacionados con la lactancia materna; además realiza un evento conmemorativo durante la semana mundial de lactancia materna en la primera semana de agosto de cada año. La Red cuenta también con un “Grupo de Apoyo a la Lactancia” dirigido a usuarias, que sesiona el último jueves de cada mes, se trabaja en la recolección de frascos para usuarias donadoras de leche materna y su concentración en el Banco de Leche. Recordando a la población los beneficios que se obtienen con la lactancia materna para el bebé: · Crea un lazo afectivo más fuerte con la madre. · Proporciona gran cantidad de defensas inmunológicas. · Disminuye el riesgo de enfermedades como diabetes u obesidad. · Mayor capacidad visual. Beneficios para la mamá: · Disminuye el riesgo de depresión postparto. · Disminuye el riesgo de cáncer cervicouterino, cáncer de mama. · Disminuye el estrés. La reunión cerró con importantes acuerdos y estrategias que promuevan y fortalezcan la atención de la lactancia materna, recordando la importancia de la continuidad de los objetivos con un fin en común, el bienestar de la ciudadanía leonesa.

Leer más

Libia Dennise estuvo presente en Sesión de Ayuntamiento de Abasolo

Este martes 14 de enero, se registró la primera visita de la primer Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo en el Municipio de Abasolo, donde estuvo presente y participó en la Sesión de Ayuntamiento, con el Presidente Municipal Job Eduardo Gallardo Santellano, el Secretario del H. Ayuntamiento, Néstor Armando Camacho Mauricio, Síndica, Regidoras y Regidores. En esta reunión, las máximas autoridades del estado y municipio, estrecharon lazos de colaboración, además de comprometerse ampliamente para trabajar conjuntamente en favor del desarrollo de los abasolenses, ya que el trabajo hombro a hombro, es la única manera en que se pueden solventar las verdaderas y urgentes necesidades de las familias que habita este municipio. Libia Dennise mostró entusiasmo, disponibilidad y amabilidad, así como una gran voluntad, responsabilidad y compromiso por sumar esfuerzos con el gobierno de Abasolo. Tema primordial fue la estrategia para lograr una estrecha colaboración y el máximo beneficio para la gente, además, Job Gallardo agradeció al Secretario de Gobierno Jorge Daniel Jiménez Lona por todo el apoyo y servicio a los abasolenses, de igual manera estuvieron presentes en esta Sesión de Ayuntamiento, la Diputada Federal Lucero Higareda y la Diputada Local Rocío Cervantes Barba. Poco después de celebrar dicha Sesión de Ayuntamiento, las autoridades participaron en una gira de trabajo en la que la Gobernadora Libia Denise y el Alcalde Job Gallardo, entregaron obras y beneficios a los abasolenses, como una muestra del trabajo realizado para la gente.

Leer más

Job Gallardo preside 1era Sesión de COPLADEM

El Presidente Municipal de Abasolo, Job Eduardo Gallardo Santellano, presidió la primera sesión ordinaria del Consejo de Planeación para el Desarrollo Municipal COPLADEM, en la cual participan representantes de diferentes dependencias municipales, representantes del gobierno estatal y representantes de diferentes sectores de la población. En esta primera sesión ordinaria se presentó la metodología de trabajo de este órgano municipal, además, se tomó la protesta a los nuevos miembros y se dio a conocer a los presentes la organización del primer Foro Ciudadano a realizarse el próximo 21 de enero en el Polifórum. Cabe mencionar la incorporación de los funcionarios estatales Juan Francisco Santoyo de la Secretaría de la Honestidad y Eduardo Lazcano Torres, Director General de Articulación de la Secretaría del Nuevo Comienzo.

Leer más

Realiza SIPINNA tercera sesión estatal

Desde los municipios trabajan en pro de las infancias · Aprobaron diversos acuerdos durante la sesión Irapuato, Gto.- En un esfuerzo continuo por mejorar las políticas públicas y los acuerdos destinados a la protección de menores, se llevó acabo la Tercera Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) del Estado de Guanajuato. Lorena Alfaro García, presidenta municipal de Irapuato, en su carácter de representante de los 46 municipios, realizó el informe sobre el estatus de los SIPINNA Municipales, reconociendo a los titulares de las Secretarías Ejecutivas municipales por su trabajo. “Los trabajos que se generan en SIPINNA es un tema que nos debe de poner siempre el centro de la atención, tengan la seguridad que estaremos trabajando arduamente desde esta representación con los 46 alcaldes del Estado, para que sensibilicen de la importancia en el tema y de todo lo que hay detrás”, puntualizó. De los 46 municipios Irapuato, Apaseo el Grande, Celaya, Coroneo, León y San José Iturbide, son los 6 municipios que cuentan con los programas ya publicados. Veinticuatro municipios más cuentan con sus programas municipales aprobados y solo falta su publicación; mientras que 12 municipios más se encuentran en proceso de elaboración y cuatro están pendientes de aprobación. Karen Iliana Ruiz Flores, directora de Coordinación Territorial y Enlace Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SIPINNA Nacional, compartió que se trabaja para que, en las 32 entidades federativas, se prohíba el castigo corporal y además se incorpore la obligación de la crianza positiva. “Actualmente hay 14 Consejos Consultivos en el ámbito estatal, nosotros trabajamos en la conformación del Consejo Consultivo de niñas, niños y adolescentes nacional que se conformará por un niño o una niña de cada entidad federativos, aún nos falta algunas para poder completarlo, pero con 17 lo podemos instalar”, expliCÓ.

Leer más

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Se llevó a cabo la sesión ordinaria correspondiente al mes de abril. En sesión ordinaria correspondiente al mes de abril, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentó diversos informes mensuales. Los informes presentados fueron: · Informes que rinde la Presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo General, sobre todas las quejas o denuncias presentadas o iniciadas de oficio, así como de todas las solicitudes de medidas cautelares formuladas, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · Informes estadísticos de expedientes de faltas administrativas e imposición de sanciones a las y los servidores públicos del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondientes al primer trimestre de 2024. · Presentación del estado de Situación Financiera y Actividades del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, correspondiente al primer trimestre de 2024. · Informe sobre las renuncias a cargos de consejerías electorales de consejos municipales y distritales, durante el periodo comprendido del 26 de marzo al 26 de abril de 2024. · Informe en Materia de Encuestas y Sondeos de Opinión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024 Informe mensual y trimestral de actividades de las direcciones, unidades técnicas y juntas ejecutivas regionales de la Junta Estatal Ejecutiva. · Informe trimestral del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato. · Informe sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral.

Leer más

Presenta IEEG informes en sesión ordinaria

Se realizó la sesión ordinaria correspondiente al mes de diciembre.     En sesión ordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), presentó diversos informes mensuales.   Los informes presentados fueron:   · Informes que rinde la Presidencia de la Comisión de Quejas y Denuncias del Consejo General, sobre todas las quejas o denuncias presentadas o iniciadas de oficio, así como de todas las solicitudes de medidas cautelares formuladas, en cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 175 del Reglamento de Quejas y Denuncias del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.   · Informe mediante el cual se entera al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato de las renuncias a cargos de consejeras y consejeros electorales de consejos municipales y distritales, durante el periodo comprendido del 6 al 18 de diciembre de 2023.     · Informe en Materia de Encuestas y Sondeos de Opinión del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024.   · Informe mensual de actividades de las Direcciones, Unidades Técnicas y Juntas Ejecutivas Regionales de la Junta Estatal Ejecutiva.     · Informe mensual del Comité de Adquisiciones, Enajenaciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato.                     · Informe sobre las peticiones y diligencias practicadas en ejercicio de la función de Oficialía Electoral.

Leer más