Sujeto es sentenciado por violencia familiar y agresión sexual en Guanajuato

La Fiscalía General del Estado logró que un juez dictara una sentencia condenatoria de 7 años y 15 días de prisión en contra de JOSUÉ VENTURA “N”, encontrado culpable por los delitos de violencia familiar y violación, cometidos en agravio de una víctima, dentro de un contexto de violencia persistente. El primer hecho ocurrió en agosto de 2024, cuando la víctima fue agredida físicamente dentro de su domicilio en la comunidad de Cuevas. Meses después, en marzo de 2025, el acusado volvió a irrumpir en la vivienda durante la madrugada y ejerció violencia en su contra antes de huir del lugar. Tras una investigación con enfoque en la protección de la víctima y con perspectiva de género, peritos y agentes de Investigación Criminal, encabezados por una agente del Ministerio Público, reunieron los elementos de prueba suficientes para acreditar la responsabilidad penal de JOSUÉ VENTURA “N”, logrando así que fuera sentenciado a más de siete años de prisión, además de las sanciones legales correspondientes.

Leer más

Inicia GTO Capacitación del Sector Salud para atención a población diversidad sexual

En el Gobierno de la Gente trabajamos por todas las personas y por todos sus derechos. • Avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos. • El objetivo es personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios. Guanajuato, Gto., 2 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente arrancó un programa intensivo de capacitación que tiene el objetivo de asegurar una atención digna, equitativa y sin discriminación a las poblaciones de la diversidad sexual y de género, por los 17 mil trabajadores del sector salud en la entidad. Por indicaciones de la gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, se trata de una acción transversal de las Secretarías de Salud y de Derechos Humanos, en coordinación con la Escuela de Salud Pública de México, una institución con amplia experiencia en proyectos de sensibilización en esta materia. Al inaugurar estos trabajos que se prolongará por varios meses, el secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que el curso titulado “Derechos Humanos de las Poblaciones LGBTI+ y Diversidad Sexual” representa un avance significativo en el fortalecimiento de una atención médica respetuosa y con enfoque en derechos humanos. “Nuestro deber es garantizar que todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, reciban un trato profesional, humano y libre de prejuicios”, subrayó Cortés Alcalá. Asimismo, reiteró que en el “Gobierno de la Gente” se reafirma el compromiso con una salud pública basada en la empatía, la inclusión y la calidad. Como lo ha expresado la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo: “Una sociedad justa es aquella que protege la dignidad de todas las personas”. Subrayó que Guanajuato atiende así una necesidad histórica hacia las poblaciones de la diversidad sexogenérica que representan al menos el 4.9% del total poblacional en la entidad, la titular de Derechos Humanos Liz Alejandra Esparza Frausto habló de los temas a abordar: “Atención en salud inclusiva y respetuosa de las poblaciones LGBTI+; sus derechos humanos reconocidos en el marco jurídico como es igualdad, no discriminación y obligaciones del gobierno estatal frente a estos derechos; resolución de casos, así como su situación y condición a nivel local, nacional e internacional con énfasis en la salud pública” puntualizó. Expuso que los trabajos abarcan exposiciones, dinámicas en equipo y sesiones virtuales para el total de las 17 mil personas servidoras públicas, en 40 horas efectivas de capacitación. El gobierno de la gente busca que quienes conforman este sector social encuentren en cada unidad médica del sistema de salud del estado, personal sensibilizado para atenderles, sin estereotipos, estigmas y prejuicios, porque la atención médica siempre dignificará a cada ser humano que la requiera. El secretario Cortés Alcalá agregó: “En Guanajuato, la salud es para todas y todos. Los derechos humanos son el cimiento de nuestra atención”. Por su parte, la Dra. Nenetzen Saavedra Lara, subdirectora de Desarrollo y Extensión Académica de la Escuela de Salud Pública de México (ESPM), exhortó a los participantes a valorar la importancia de este esfuerzo colectivo: “Buscamos formar liderazgos que garanticen una atención en salud incluyente y respetuosa, con los más altos estándares de calidad. Más que transmitir conocimientos, queremos generar experiencias de aprendizaje que integren marcos normativos con una visión crítica y pedagógica”. El curso ofrece herramientas conceptuales, jurídicas y buenas prácticas para que cada centro de salud se convierta en un espacio seguro, libre de estereotipos y con una genuina perspectiva de género.

Leer más

Tiene Irapuato Unidad de la diversidad sexual y género:Évera Chávez será su titular

Visibilizan y reconocen diversidad en la sociedad · Crean espacio para promover el respeto, empatía y la no discriminación Irapuato, Gto. 29 de abril de 2025.- En el Gobierno de Irapuato se visibiliza y reconoce la diversidad que existe en el municipio, por ello, la presidenta Lorena Alfaro García ha dado un paso histórico al crear la Unidad de Diversidad Sexual y de Género, que tendrá como titular a Evera Vica Chávez Cedillo. Alfaro García destacó que esta es una institución real, la cual se crea de la mano de una persona que conoce el camino, además de que lo ha recorrido con valentía y convicción, pues Vica Chávez es activista pro derechos LGBTQ+. “Con su conocimiento y trayectoria, ayudará a impulsar una política integral que promueva el respeto, la empatía y la no discriminación. Contribuirá a sensibilizar al Gobierno y a la sociedad, pero, sobre todo, trabajará para que estos grupos de la población accedan a sus derechos en condiciones de igualdad. Pido todo su apoyo para reconocer y, sobre todo, para apoyar a esta nueva área en las estrategias que se planteen, para construir un futuro más igualitario”, resaltó. Evera Vica Chávez Cedillo ha sido: directora y fundadora de Diverso Disidente Irapuato; coordinadora de Recursos Humanos en Impulso Trans A.C. Guadalajara, Jalisco; coordinadora de Impulso Trans, capítulo Guanajuato; consejera trans en Orgullo, grupo de apoyo Guanajuato; Parlamentaria en el Primer Parlamento LGBTIQ+ del estado de Guanajuato, así como fundadora de AnecdoTRANS grupo de visibilización y sensibilización para personas trans. Inició su activismo en marzo del 2017, a raíz del hartazgo y su proceso para sanar heridas personales, pero, en el camino se encontró que esas necesidades y heridas eran colectivas. En el 2020, fue Secretaria General en la Mesa de Alumnos de la DCSH en UG y abrió el primer espacio LGBT+ de la división. Fundó Diverso Disidente el 17 de julio del 2021, el cual surge de su necesidad y deseo de crear un espacio con la intención de mejorar la calidad de vida de las poblaciones disidentes, con mayor foco para las personas trans. Chávez Cedillo promueve un respeto profundo hacia las disidencias, buscando revolucionar el entorno sensibilizando a la población, visibilizando vivencias, fortaleciendo redes de apoyo y acompañando en los procesos que atravesamos; asimismo, fomenta la creación constante de espacios seguros y el arte como herramienta de vid

Leer más

FGEG: Octagenario es vinculado a proceso penal por abuso sexual en Purísima del Rincón

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró que JOSÉ CARLOS “N”, fuera vinculado a proceso penal como presunto culpable del delito de abuso sexual en el municipio de Purísima del Rincón. En la investigación de los hechos, tras recibir la denuncia, la Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos Cometidos en Contra de Mujeres por Razones de Género (FEIDEM), ordenó la realización de los estudios médicos, psicológicos y científicos, que hicieron posible obtener las pruebas para demostrar ante un tribunal, que el acusado es presunto culpable de abusar sexualmente de una víctima. Fue así, que en audiencia, la agente del Ministerio Público, en representación de la parte ofendida, evidenció con pruebas la conducta criminal de JOSÉ CARLOS “N” y solicitó al juez que fuera vinculado a proceso penal mientras espera su sentencia en prisión preventiva.

Leer más

Fiscalía de Guanajuato captura a explotador sexual en Tlaxcala y libera a una víctima

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato logró la captura de un peligroso tratante de personas y obtuvo su vinculación a proceso penal por el delito de explotación sexual. Se trata de EDUARDO “N”, un individuo de 30 años cuya ambición lo llevó a manipular y someter a una víctima, obligándola a ejercer la prostitución para su propio beneficio económico. Su actividad ilícita se expande por diversas ciudades del país, incluyendo Acapulco, Cuautla, Puebla, Oaxaca, Guadalajara, San Luis Potosí, Tijuana y León, Guanajuato El modus operandi del imputado estaba meticulosamente diseñado: se acercaba a mujeres en situación de vulnerabilidad, ofreciéndoles falsas promesas como pareja sentimental, estabilidad y una vida mejor. Una vez que lograba ganarse su confianza, imponía un dominio absoluto mediante violencia psicológica, manteniéndolas sometidas y aterrorizadas. Su víctima, sin percatarse de la trampa en la que había caído, quedó atrapada en un círculo de abuso y explotación. La situación despertó la alerta de las autoridades, iniciando una investigación que involucró a diversas fiscalías estatales. Fue en Guanajuato donde se logró obtener una orden de aprehensión para ubicar y detener al delincuente. La colaboración interinstitucional resultó clave en el caso. Las indagatorias revelaron que el acusado operó desde 2013 hasta 2021, implementando un sistema bien organizado que le permitía moverse constantemente entre distintas ciudades para evadir a la justicia. Gracias a un exhaustivo análisis de pruebas y un trabajo coordinado entre la Unidad Especializada en Combate a la Trata de Personas de Guanajuato y las autoridades de Tlaxcala, Eduardo “N” fue finalmente localizado y arrestado. Tras su detención, fue presentada ante un tribunal, donde un juez evaluó las pruebas presentadas por el Ministerio Público sobre los abusos y agresiones cometidas contra la víctima. Con base en la contundencia de la evidencia, el imputado fue vinculado a proceso y enviado a prisión preventiva. La captura de este sujeto no solo representó la liberación de su víctima y la impartición de justicia, sino que también reafirma el compromiso de la Fiscalía de Guanajuato en la lucha contra la trata de personas y la violencia de género. ¡No estás sola, DENUNCIA

Leer más