Toda nuestra solidaridad con nuestra Gente que radica en EU: Gobernadora

· En Conectando con la Gente, Libia Dennise dijo que la comunidad guanajuatense que radica especialmente en Los Ángeles, cuentan con todo nuestro apoyo. · La Gobernadora en compañía de la Procuradora Ambiental y de Ordenamiento Territorial platicaron de las acciones que esta dependencia realiza por el cuidado del medio ambiente. · Anuncia Libia Dennise un Gran Foro Regional para fortalecer las reformas y políticas públicas en materia de protección animal. León, Gto. 09 de junio de 2025.- Ante las redadas que se han realizado en Estados Unidos, particularmente en Los Ángeles, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, externó un mensaje de solidaridad y acompañamiento a las y los guanajuatenses que se encuentran en ese país. “Hoy están viviendo una persecución que criminaliza y deshumaniza, y que no se puede permitir como mexicanas y mexicanos. Toda nuestra solidaridad desde Guanajuato”, dijo la Gobernadora durante la emisión del programa Conectando con la Gente, en donde contó con la participación de la Titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, Karina Padilla Ávila. Libia Dennise comentó que en Los Ángeles, radica una comunidad importante de guanajuatenses; “decirles a nuestros migrantes, que no están solos, cuentan con todo el apoyo del Gobierno de la Gente través de las 4 oficinas de enlace de Guanajuato en los Estados Unidos, están en alerta permanente brindando atención en materia migratoria”. Estamos vinculando a nuestros migrantes guanajuatenses con la estructura jurídica de los Consulados Mexicanos encargados de asesorar legalmente a quienes se encuentren en posición de posible deportación. También a través de estas oficinas estamos vinculando a nuestros migrantes con sus familias que radican en Guanajuato, explicó. Agregó que hay contacto permanente con la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de los distintos Consulados en la Unión Americana, para dar una atención integral a las y los guanajuatenses que soliciten apoyo. “Estamos muy pendientes de toda esta situación, y hasta el momento NO tenemos conocimiento de guanajuatenses detenidos”, dijo la Gobernadora. Medio Ambiente Durante esta emisión, la Gobernadora de la Gente recordó que la semana pasada se conmemoró el Día Mundial del Medio Ambiente, por lo que en compañía de la Titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial, platicaron de las acciones que está realizando esta dependencia para cuidar el medio ambiente. Karina Padilla explicó que la Procuraduría trabaja en hacer que se cumpla la ley en la materia y atiende denuncias. Promueve la corresponsabilidad social; y trabaja de la mano de los municipios en el ordenamiento ecológico territorial y de gestión ambiental. Dijo que la PAOT cuenta con 2 subprocuradurías: una en Salamanca y otra en León, y a partir del mes de agosto una más en el municipio de Celaya. Entre sus funciones está dar atención al cumplimiento de las condicionantes de las licencias, permisos o autorizaciones que emite la Secretaría del Agua y Medio Ambiente.

Leer más

Inauguran Puente Peatonal en Solidaridad

Realizan importante inversión para el bienestar de las familias · Mejoran infraestructura vial en bulevar Paseo Solidaridad Irapuato, Gto. 20 del septiembre 2024.- El recién inaugurado puente peatonal ubicado a la altura de la XII Región Militar, brindará seguridad a los peatones que a diario transitan por el bulevar Paseo Solidaridad. Maura Mónica Rangel Aguilar, subsecretaria de Infraestructura Vial de la Secretaría de Infraestructura, Conectividad y Movilidad del Estado de Guanajuato, informó que se realizó una inversión de más de 15 millones de pesos para lograr esta obra solicitada por ciudadanos y elementos de la XII Región Militar quienes brindaron apoyo para su construcción. “Nos honra mucho que sea en coordinación con la SEDENA que ha puesto todo su apoyo y nos han permitido construir sobre su espacio, para beneficio no nada más de las familias de los militares, sino también de toda la sociedad que utiliza esta zona”, explicó. Aurelio Navarrete Ramírez, director de Infraestructura Vial de la Dirección de Obras Públicas -en representación de la presidenta municipal, Lorena Alfaro García-, destacó que es importante contar con más y mejor estructura vial, ya que favorece la seguridad y comodidad de las personas, sobre todo en esta zona que es de las más transitadas en el municipio. “Es para abonar a una movilidad incluyente, segura y sustentable, sabemos que esta estructura permitirá que muchas familias puedan trasladarse a realizar sus actividades diarias con mayor seguridad sobre todo en las horas pico, en Irapuato continuaremos trabajando con paso firme”, manifestó. La obra es un puente peatonal de concreto hidráulico de una longitud de 40 metros, rampas helicoidales para acceso al puente, conformación de parada del transporte público en plataforma sobre la ciclovía, reconformación de banquetas, alumbrado público y reubicación de las líneas eléctrica

Leer más

Reconocen solidaridad de irapuatenses

Acopian 17 mil 500 víveres para damnificados de Acapulco ● Agradecen a donantes su colaboración   Irapuato, Gto. 02 de diciembre del 2023.- Irapuato es la suma de todos. Una vez más empresas, instituciones educativas y ciudadanía en general, dieron muestra de su generosidad, solidaridad y unión ante las adversidades con la donación de insumos en beneficio de personas damnificadas de Acapulco, afectados por el huracán Otis.   Autoridades del Gobierno Municipal, agradecieron a cada una de las personas que se sumaron para esta buena causa, ante las necesidades de habitantes de este municipio del estado de Guerrero.   Lorena Alfaro García, presidenta de Irapuato, destacó la gran respuesta de toda la sociedad que llevó sus donaciones a los dos Centros de Acopio que instaló el DIF Municipal, con productos de higiene, alimentos, bebidas y más, que ya se encuentran en las manos de quien más lo necesitan.   “Agradecerles a las empresas, a los particulares, a las escuelas que confiaron en esta noble institución del DIF Irapuato, para llevar este granito de arena al pueblo de Acapulco”, destacó.   Valeria Alfaro García, presidenta del Sistema DIF Municipal, informó que, en esta acción coordinada con DIF Estatal, se recabó un total de 17 mil 500 víveres, que ya fueron entregados.   “Realmente vimos un Irapuato con su gente activa, preocupada, solidaria y empática con los damnificados de Acapulco, así que hacer este agradecimiento es sumamente importante, gracias por la confianza”, indicó.   Los Centros de Acopio fueron instalados durante un mes en las instalaciones de DIF Vasco de Quiroga y Torres Landa

Leer más

POR ACAPULCO ¿APRENDEREMOS, AL FIN, QUÉ ES LA VIRTUD DE LA SOLIDARIDAD?

Por Juan Miguel Alcántara Soria POR ACAPULCO ¿APRENDEREMOS, AL FIN, QUÉ ES LA VIRTUD DE LA SOLIDARIDAD?                                                Juan Miguel Alcántara Soria      La actualidad y el futuro inmediato de Acapulco, y de la costa guerrerense, es reto de todas y todos. Ser solidario es vivencia y aprendizaje común de las personas, que adquirimos desde que nacemos, en casa. Inter-dependemos toda la vida, para bien y para mal. Para alimentarnos, vestirnos, educarnos, medicarnos, enterrarnos o incinerarnos. Para apoyarnos y para colaborar con otros. En todo el despliegue de nuestra personalidad social están los otros. Sin embargo, con frecuencia, los mexicanos sí somos muy solidarios con los de casa, la familia y los amigos, pero no con quienes interactuamos en círculos más amplios. Nos pueden ser indiferentes los vecinos, la suerte de habitantes de la ciudad o del país. Salvo en tragedias, como hoy, de Acapulco y alrededores. La interdependencia la experimentamos, en un primer momento, como dato sociológico, verificable. Y en un segundo momento, como dato ético: debemos inter-depender para el bien común, que es aquel aspecto del bien particular que solo en común se desea, y sólo en común se alcanza. Este es el principio de solidaridad, principio del ser, y del deber ser moral y jurídico.      La realidad de Acapulco hoy es el dolor, en buena parte evitable. No solo el que causó la naturaleza, sino el dolor que están causando, de inicio, los tres órdenes de gobierno, por ineptitud y perversión. No lo incrementemos con nuestra ausencia, o indiferencia. Nunca antes se había visto la insolidaridad gubernamental, como primer acto reflejo, como vimos ahora. A nivel de estupidez, al excluir AMLO la ayuda social, que es -siempre ha sido-, la más relevante o trascendente respuesta, en los primeros momentos de la tragedia. La población costera no recibió primeros días agua, alimentos, cobijo, medicinas, en la emergencia vivida. Absurdos han sido los datos que difunde el gobierno federal de apoyo a damnificados, por absolutamente insuficientes para el número de afectados. En el pasado, desde el día siguiente se aseguró agua, alimentos, medicinas, cobijo: los servicios que garantizan supervivencia, restauran condiciones normales de vida, y recuperan las infraestructuras y servicios públicos dañados. “Prever, auxiliar y recuperar” son verbos vitales a conjugar, y harto complicado.      Después del sismo de 1985, que dañó gravemente a la Ciudad de México, se creó el Sistema Nacional de Protección Civil: “para mejorar condiciones de seguridad, preservar vidas y bienes materiales, integrando a gobierno y gobernados con medidas de autoprotección para convivir y superar los riesgos”. Incluyó organizaciones civiles, bomberos, entre muchos otros. “El esfuerzo siempre ha sido natural y solidario involucrando a todos”. En el 2021, AMLO extinguió el Fondo para Desastres Nacionales (Fonden), redujo recursos y operatividad en tareas de recuperación. Hoy llegó tarde el auxilio del Plan DN-III-E. Y se emplean recursos públicos y privados, lucrando inmoralmente. Y en el presupuesto del próximo año los diputados de Morena y paleros del Verde no destinaron un solo peso a la reconstrucción de Acapulco y zona costera.      Otro principio del ser, y del deber ser, moral y jurídico, el de la subsidiariedad (reconocido expresamente en la Constitución de la Unión Europea como pilar), ha sido violado, una vez más, por el obradorato. El que hay, y debe haber, tanta sociedad como sea posible, y tanto gobierno como sea necesario (tanto hijo como sea posible, y tanto padre como sea necesario), es principio que abiertamente AMLO repugna. Y ahora no tuvo reparo en pisotear, y a los damnificados. De entrada ¿dónde estuvo y está la autoridad para garantizar orden público y primeros auxilios? ¿Cómo ayudar la sociedad civil en el caos? ¿En la rapiña de militares y guardias? Los costos de reconstrucción, en parte inmobiliaria, se calcula serán $5mil millones de dólares (lo que costará, más-menos, Refinería obradorista, absurda). La reconstrucción total se calcula en $ 300 mil millones de pesos.      Aprendamos y vivamos la virtud de la solidaridad. No serlo solo en coyunturas, ocasionalmente. Es la constante y permanente voluntad de inter-depender, unos y otros, para el bien común. Un hábito bueno que nos debe definir en todas las circunstancias.

Leer más