Mecanismos alternativos de solución de controversias penales en la FG

El acceso a la justicia a través de los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales (MASC), es un derecho humano que para la Fiscalía General del Estado de Guanajuato es de importancia toral. Por ello brindamos el servicio de los MASC en los 46 municipios del Estado de Guanajuato, para toda aquella ciudadanía que ha sido afectada por la comisión de un delito en su contra, o incluso para aquellos casos en los que quien comete el delito busca la manera de hacer frente a su responsabilidad de reparar el daño causado. La Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en materia Penal prevé a la mediación, la conciliación y la junta restaurativa como los MASC que pudieran aplicarse en los conflictos penales por los cuales se ha iniciado una Carpeta de Investigación. En los casos que sea procedente, el Ministerio Público ofertará a la víctima u ofendido la aplicación de los MASC y una vez que se tenga su anuencia, derivará el asunto a nuestras Unidades Especializadas en Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias Penales (UEMA), las cuales se encuentran integradas por personal Facilitador certificado en la materia. Una vez que en la UEMA se conoce de la derivación del asunto penal realizada por el Ministerio Público, el personal Facilitador se pondrá en contacto tanto con la víctima u ofendido como con el inculpado, para dar continuidad a la aplicación del MASC, les brindaremos un espacio agendado exclusivamente a los intervinientes, donde se les explicará de manera detallada y especializada el servicio de los MASC y, atendiendo a la normativa, en caso de que ambas partes manifiesten su voluntad de dialogar entre ellos, entonces propiciaremos el diálogo entre los intervinientes. La capacitación continua que reciben las y los Facilitadores les haLa capacitación continua que reciben las y los Facilitadores les hace altamente sensibles y receptores de las necesidades y expectativas tanto de la víctima u ofendido como del inculpado, contando con las herramientas necesarias para fungir como puente de diálogo entre ellos, situando a la víctima u ofendido e inculpado como los protagonistas de su proceso de diálogo, abonando con ello a la indiscutible humanización de la justicia, pues libres de formalismos y por la vía del diálogo, los intervinientes de viva voz, buscan y proponen opciones para solucionar el conflicto, asistidos en todo momento por nuestro personal Facilitador, culminando así con la celebración de un acuerdo que contenga los compromisos adquiridos por los intervinientes y que lleven a la satisfacción de obtener la reparación del daño causada por la comisión de un delito. En caso de ser necesario, contamos con la facultad de dar seguimiento al cumplimiento de los acuerdos, por lo que personal de las UEMA permanece en contacto con los intervinientes hasta el cumplimiento del acuerdo. Así, con el cumplimiento del acuerdo reparatorio, la víctima u ofendido obtiene la reparación del daño y el inculpado aprovecha su oportunidad de responsabilizarse por la conducta realizada y tipificada como delito, dándose fin también a la Carpeta de Investigación de origen. Ahora bien, los delitos por los que pudiera iniciarse un MASC son amenazas, daños, lesiones, robo sin violencia, fraude, abuso de confianza, incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar, entre otros. En la Fiscalía General del Estado de Guanajuato trabajamos arduamente para la democratización del acceso a la justicia a través de los MASC como un derecho humano, por eso, además de contar con una plantilla de Facilitadoras y Facilitadores certificados, contamos con infraestructura especializada, confiable, adecuada y accesible para la celebración de las audiencias de MASC. Acércate a nosotros, pregunta por nuestro servicio de los MASC y sé el protagonista de la solución a tu conflicto. «La solución está en el diálogo»

Leer más

Da IEEG solucion a recursos de revocación

Se confirmó el acuerdo CGIEEG/170/2024 en los términos aprobados El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG), aprobó la resolución al recurso de revocación promovido por Carlos Alberto Navarrete Ontiveros, en contra del acuerdo CGIEEG/170/2024. A través del acuerdo en mención, se atendió el acuerdo plenario del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato (TEEG) recaído al juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano con número de expediente TEEG-JPDC-69/2024 por el cual se establecieron medios de impugnación a los resultados de un concurso interno del Instituto para ocupar plazas vacantes. El recurso de revocación fue presentado el 25 de junio de 2024 en el que la persona recurrente vertió diversos agravios; el recurso cumplió con los requisitos de procedencia y no se actualizó ninguna causal de sobreseimiento o improcedencia, por lo que se procedió a darle resolución. Al concluirse que los agravios aducidos por el recurrente resultan infundados, se confirmó el acuerdo CGIEEG/170/2024 en los términos aprobados. La sesión completa se puede ver en: https://www.facebook.com/IEEGTO/videos/1468773337086022

Leer más