Trabaja SOP en pintura y señalamiento de carreteras

Invierte SOP casi 142 mdp en demarcación horizontal.   ● Se realizan labores de repintado de señalamientos y colocación de dispositivos de seguridad vial.   Guanajuato, Gto., a 16 de septiembre de 2025.- Para el Gobierno de la Gente la seguridad vial de quienes circulan por las carreteras estatales es una prioridad. Por eso, la Secretaría de Obra Pública (SOP), comenzó trabajos de repintado de líneas y colocación de señalamientos en distintos tramos de la red estatal.   El titular de la SOP, Juan Pablo Pérez Beltrán, explicó que la demarcación horizontal incluye la pintura en el pavimento que marca los carriles, cruces peatonales y zonas donde se puede o no rebasar. También contempla la instalación de dispositivos reflejantes que ayudan a los conductores a ubicar mejor los límites y condiciones del camino, sobre todo de noche o en condiciones de poca visibilidad.   La Gobernadora Libia Denisse García Muñoz Ledo, ha pedido a la Secretaría dar mantenimiento constante a los más de 2 mil 800 kilómetros de carreteras estatales. Para ello, este año se destinan $141,369,526.15 millones de pesos exclusivamente a demarcación horizontal, recurso que se aplicará en 12 contratos divididos por zonas para hacer más ágil y eficiente la conservación de la red.   Algunas de las principales carreteras que se intervienen son:   · León – San Francisco del Rincón · León – La Muralla · León – Cuerámaro Invierte SOP casi 142 mdp en demarcación horizontal.   ● Se realizan labores de repintado de señalamientos y colocación de dispositivos de seguridad                                                     SOP

Leer más

GTO, trabaja para que niñas, niños, adolescentes, vivan en familia

La PEPNNA Imparte talleres de sensibilización de forma presencial y virtual. Más de 200 personas han participado en esta actividad durante el primer semestre del año.   Guanajuato, Gto., 31 de julio de 2025.- Una parte esencial del trabajo que se realiza en el Gobierno de la Gente consiste en garantizar que todas las niñas, niños y adolescentes tengan a salvo su derecho a vivir en una familia que les brinde la seguridad, atención y amor que merecen. Para cumplir con este compromiso la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, lleva a cabo una serie de acciones que contribuyen a que las infancias y adolescencias, vivan en un hogar.   A través del taller de sensibilización denominado “Un Acercamiento a la Adopción”, las personas interesadas en adoptar, tienen la oportunidad de conocer que necesitan para hacerlo y si cuentan con habilidades y herramientas para obtener un Certificado de Idoneidad que les permita iniciar con este proceso.   La titular de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, María Teresa Palomino Ramos, mencionó que “este taller es   muy importante porque permite a las personas entender el proceso para adoptar, pero también, reconocer su capacidad para dar una familia a una niña, niño o adolescente”   Agregó que, para la PEPNNA, es fundamental acercar sus servicios por lo que estas pláticas se llevan a cabo en diferentes ciudades del estado, pues “En el Gobierno de la Gente hay menos ventanilla y más ciudadanía”   Este curso se ofrece es dos modalidades: virtual y presencial, lo que permite que personas que viven en otros estados de la república puedan participar. Tiene una duración de cuatro a ocho horas y es impartido por personal especializado en Derecho, Trabajo Social y Psicología de la de la Procuraduría Estatal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.   La capacitación incluye temas como: La responsabilidad de ser padres, La motivación de ser padres adoptivos, La importancia de la historia de origen en personas menores de edad institucionalizadas, así como El proceso general de la adopción.   Durante el primer semestre de este año se han impartido 63 talleres en los que se ha informado a 266 personas, sobre el proceso.   En Guanajuato, como dice la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García, es una prioridad respetar y hacer valer los derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Además, es responsabilidad del estado, hacer lo necesario para fortalecer la cultura de paz, en favor de las infancias y adolescencia, garantizando así su derecho a una vida en familia.           Calendario Talleres.             Modalidad Fecha Presencial León 1 de agosto Virtual 15 de agosto Virtual 21 de agosto Presencial SMA 22 de agosto Virtual 28 de agosto Presencial León 29 de agosto Virtual 11 de septiembre Virtual 12 de septiembre Virtual 25 de septiembre Presencial León 26 de septiembre Virtual 9 de octubre Virtual 10 de octubre Virtual 16 de octubre Presencial León 17 de octubre Virtual 6 de noviembre Presencial León 7 de noviembre Virtual 20 de noviembre Virtual 21 de noviembre Virtual 4 de diciembre Presencial León 5 de diciembre

Leer más

Trabaja IMSS Guanajuato de forma permanente en procuración de órganos y tejidos

Se realiza en dos hospitales generales de zona, un hospital general regional y una Unidad Médica de Alta Especialidad.   Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato trabaja de forma permanente, profesional y comprometida en la procuración de órganos y tejidos, para salvar vidas y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes que los requieren.   Los nosocomios en los que se realiza procuración de órganos y tejidos, por parte del Instituto en el estado son: el Hospital General de Zona (HGZ) No. 2 en Irapuato, y en León en el HGZ No. 21, así como el Hospital General Regional (HGR) No. 58, además de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Especialidades No. 1 Centro Médico Nacional (CMN) Bajío.   “Es muy importante que se realicen donaciones de órganos y tejidos, para ello la población en general debe hacer del conocimiento de sus familiares la decisión de ser donador, para que en un momento dado el proceso sea más sencillo y poder regalar vida a quienes requieren ese gran apoyo”, señaló el doctor Marco Antonio Hernández Carrillo, delegado del IMSS en Guanajuato.   Indicó que en el HGR No. 58 en 2023 se han realizado 3 donaciones multiorgánicas y 3 de tejidos para obtener 6 córneas, 6 riñones, 3 hígados y 2 pulmones.   En cuanto al trabajo en el HGZ No. 21 dio a conocer que se realizaron en este año 2 donaciones multiorgánicas y 13 de tejidos obteniendo 28 córneas, 4 riñones y 1 hígado.   Por otro lado, en el HGZ No. 2 se obtuvieron también, en el mismo periodo, 18 córneas, 4 riñones, 2 hígados, 2 tejidos musculoesqueléticos y 2 de piel; lo anterior en 3 donaciones multiorgánicas y 9 donaciones de tejidos.   Por su parte, el doctor Juan Germán Celis Quintal, director de la UMAE No. 1 dijo que en esta unidad de alta especialidad en 2023 se obtuvieron 26 córneas, 3 hígados, 14 riñones, 2 de tejido músculo esquelético, 2 de piel y un corazón en 7 donaciones multiorgánicas y 9 donaciones por parada cardíaca.   El director recordó a la población que estas donaciones benefician a un gran número de personas, por lo que recomendó que para ser donadora o donador voluntario de órganos y tejidos, consultar la página de internet del Centro Nacional de Trasplantes https://www.gob.mx/cenatra/ o ingresar a www.imss.gob.mx/salud-en-linea/donacion-organos donde podrán acreditarse como donadores.

Leer más