Esperan un trasplante de órgano en Guanajuato 1942 pacientes.

Guanajuato, Guanajuato 3 de abril de 2025.- Durante la XLV Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Trasplantes se dió a conocer que en Guanajuato existe una lista de espera de órganos de 1942 pacientes. 1900 de ellos en espera de un riñón, otros 41 de una córnea y uno más que espera un hígado. Aunque la lista de espera a nivel nacional permanece en 19 mil 774 mexicanos que en su mayoría necesitan un riñón para sobrevivir. El secretario de salud Gabriel Cortés Alcalá agradeció el trabajo interinstitucional para llevar a buen camino los procesos de procuración y trasplantes en la Red Médica del Estado. Para ello, existe una Red de 35 Hospitales en todo el sector salud con licencia para la procuración de órganos y dos más que están en proceso para obtener este servicio. Además de 6 médicos coordinadores de Donación y Trasplante que realizan un trabajo coordinado y de sensibilización con los familiares de los potenciales donadores que son atendidos en los Hospitales. Para este trabajo de procuración y trasplante existe una regionalización dividida en zona norte, centro sur, noroeste y suroeste. Cabe mencionar que del año 2006 a la fecha ha repuntado el programa de donación y trasplantes de órganos con un total de 365 donadores generados. El director del Centro Estatal de Trasplantes Rodrigo Lóprez Falcony agregó en el Consejo que en Guanajuato se cuenta con un programa de Gratuidad de Medicamentos “Cuidando mi Trasplante” con el propósito de mejorar la calidad y esperanza de vida de las personas trasplantadas. Con metas programadas como el otorgamiento de apoyos a pacientes trasplantados conscientes en el suministro de medicamentos inmunosupresor durante un año a partir de su fecha de trasplante para evitar el rechazo del injerto. En el año 2024 se beneficiaron 70 personas y así contribuir a la disminución del empobrecimiento de las familias por motivos de salud y fomentar la sobrevida del paciente y del trasplante. —

Leer más

UMAE HGP No. 48 CMNB del IMSS Guanajuato trabaja en protocolos para trasplante renal

Yareli “N” de 12 años recientemente recibió un riñón donado por su propia madre. La Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) Hospital de Gineco-Pediatría No. 48 del Centro Médico Nacional del Bajío (CMNB) en León, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) trabaja en protocolos para trasplante renal beneficiando a pacientes pediátricos, con participación multidisciplinaria por parte del personal. Yareli “N” de 12 años recientemente recibió un riñón donado por su madre, con lo cual mejoró su calidad de vida gracias a la atención recibida en el Instituto. En el marco del Día Mundial del Riñón, la doctora Mónica Sánchez Cuevas, nefróloga-pediatra adscrita a la unidad, comentó que “las causas de la insuficiencia renal crónica en edad pediátrica son hereditarias, la mayoría de las veces es silenciosa y se manifiesta generalmente con síntomas avanzados y, por lo tanto, graves, aunque se puede tener oportunidad de detección en tiempo para la atención de esta”. Indicó que, los principales síntomas son: hipertensión arterial, por lo que es importante medirla en los infantes; retención de líquidos, se hinchan los pacientes principalmente de las piernas y párpados; dejan de orinar y no se dan cuenta, presentan sangre en la orina o esta es muy espumosa, presentan coloración pálida, lo cual puede sugerir afección por insuficiencia renal crónica. A través de la detección oportuna, agregó la especialista, se enlentecer la progresión de la enfermedad, es más común en la edad escolar y en la adolescencia, porque la afección avanza con el paso de los años, por eso la insuficiencia renal terminal tiene mayor prevalencia en las edades mencionadas. Informó que la UMAE HGP No. 48 CMNB trabaja en protocolos para trasplante renal desde agosto de 1989, siendo una pequeña de 14 años la primera paciente beneficiada, a quien le donó un riñón su hermana. En total se han realizado 414 protocolos para trasplantes hasta el día de hoy en esta unidad de Tercer Nivel de Atención Médica.

Leer más