La guerra ha terminado: Trump anuncia cese al fuego entre Israel e Irán

A través de su red social Truth Social, el presidente de los Estados Unidos Donald Trump  hizo pública una declaración en la que asegura que  Israel e Irán, llegaron al acuerdo del alto al fuego,  con lo que se daría por concluido el conflicto armado que estalló hace casi dos semanas en Medio Oriente. Trump en su mensaje dijo :¡Felicitaciones a todos! Israel e Irán han acordado plenamente el cese al fuego total, momento en el cual se  onsiderará que la guerra ha terminado. _Escribió Trump en su mensaje, en el cual dijo también que el acuerdo se implementará por etapas, y que ambas naciones respetarán una tregua inicial  de 12 horas la cual se extenderá hasta consolidar la paz total.

Leer más

Sheinbaum habla sobre la pausa de aranceles tras llamada con Trump

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras la llamada que sostuvo por la mañana con el mandatario estadounidense Donald Trump, se acordó que no se requerirá que México pague aranceles a todos aquellos productos dentro del T-MEC. A través de sus redes sociales, antes de iniciar su conferencia mañanera en Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo refirió este acuerdo es hasta el 2 de abril La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que tras la llamada que sostuvo por la mañana con el mandatario estadounidense Donald Trump, se acordó que no se requerirá que México pague aranceles a todos aquellos productos dentro del T-MEC. Muchas gracias al presidente Donald Trump. Tuvimos una excelente y respetuosa llamada en la que coincidimos en que nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes, en el marco de respeto a nuestras soberanías. Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México. Como lo menciona el presidente Trump, no se requerirá que México pague aranceles en todos aquellos productos dentro del T-MEC. Este acuerdo es hasta el 2 de abril, cuando Estados Unidos anunciará aranceles recíprocos para todos los países.

Leer más

Trump pausará aranceles a autos que cumplan con el T-MEC

La exención temporal únicamente aplicará a los automóviles que cumplen con la regla de 75% de contenido regional que marca el tratado; también presionó a las empresas automotrices para que eleven su capacidad de producción en EU. Donald Trump ha decidido pausar los aranceles a los automóviles provenientes de México y Canadá durante un mes, lo que beneficiará a fabricantes como Ford y GMmsn.com+2. Esta medida busca dar tiempo a las empresas para adaptarse a las regulaciones del T-MEC, que exige un contenido regional del 75% en los vehículos importados. La decisión se produce en un contexto de presión por parte de distribuidores y la industria automotriz, que enfrentan desafíos debido al aumento de precios y la disminución de la demanda.

Leer más

Trump declara guerra comercial a México, Canadá y China: aranceles entran en vigor a partir de mañana

El «tirano» de América Donald Trump acabó con las esperanzas de la presidenta de la República mexicana y con las de las y los mandatarios de países que realizan exportaciones con este país. Anunció Trump que a partir de mañana martes 4 se estarán aplicando los aranceles en los porcentajes ya anunciados. Trump dijo que los aranceles para México no tendrán pausa y entran en vigor a partir de mañana martes 4 de marzo. En conferencia de prensa Trump dijo que los aranceles para México y Canadá entran en vigor a partir de mañana. «Mañana habrá aranceles de 25 por ciento para México y Canadá para empezar. Lo que tienen que hacer es construir sus automóviles en Estados Unidos, en este caso no habrá aranceles», dijo con todo el cinismo del mundo.

Leer más

James Camerón director de cine cambiará de nacionalidad y saldrá del país por el gobierno de Trump:horrible

El estadounidense James Camerón director de cine anunció que está por el trámite para lograr su nacionalidad neozelandesa al mismo tiempo dijo que es un hecho su salida de los Estados Unidos hacia Nueva Zelanda a consecuencia de la reelección de Trump como presidente de los Estados Unidos. El cineasta describió la administración de Trump como «horrible» y «aterrador» dijo que advierte un giro preocupante en la dirección del país que se está alejando de todo lo que representaba históricamente.

Leer más

El Gobierno de la 4t «extradita » a 29 personas a Estados Unidos, por presuntos nexos con el narcotráfico

En una acción inédita el gobierno mexicano realizó la extradición de 29 personas requeridas por vínculos con el crimen organizado, entre ellas se encuentra Rafael Caro Quintero quien es requerido por la muerte de un agente federal de EU en 1985. También se encuentran en este grupo los cabecillas de los grupo de los Zetas Miguel Treviño Morales, alias el Zeta 40 y el Zeta 42. La Fiscalía General de la República, dijo que los reclusos enfrentan cargos relacionados con el tráfico de drogas y otros delitos. Esta acción ha despertado un sinnúmero de comentarios ciudadanos respecto a la forma en la que el gobierno mexicano «entrega a estos delincuentes», una acción que más parece responder a la «dictadura Trump». «Curiosamente» la extradición coincide con la visita que realizan a los Estados Unidos varios secretarios de Estado para avanzar en las discusiones con sus pares estadounidenses sobre posibles acuerdos en materia comercial y de seguridad

Leer más

Se vislumbran escenarios preocupantes para México durante el gobierno de Trump:Dr. Barrientos

Guanajuato, Gto., a 05 de febrero de 2025. – Desde el primer día que Donald Trump asumió nuevamente la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.), la emisión de una serie de órdenes ejecutivas confirmó lo que habían adelantado analistas políticos: las condiciones en este segundo mandato le permiten concretar lo que ya se vislumbraba, políticas más radicales y escenarios de incertidumbre para sus países vecinos y socios comerciales. “Muchas de sus promesas de campaña sí las puede llevar a cabo y sí, serían muy peligrosas…Habría que preguntarnos en qué medida el gobierno de México realmente está preparado para enfrentar estas políticas”, sostuvo el Dr. Fernando Barrientos del Monte, profesor investigado adscrito al Departamento de Estudios Políticos y de Gobierno en la Universidad de Guanajuato (UG). El académico, Doctor en Ciencia Política con especialidad en Política Comparada por la Universidad de Florencia, y Maestro en Relaciones Internacionales por la Universidad de Bolonia, Italia, señala que el panorama es preocupante por varias razones: A nivel mundial, cada vez hay un mayor desencanto e insatisfacción con la democracia. “Por ello la gente cada vez está más convencida en aceptar soluciones no democráticas para problemas nacionales”. Por eso -explica-, se habla de que actualmente hay un retroceso de la democracia. Los resultados de la última elección le permitieron a Trump asumir la Presidencia con un mayor nivel de legitimidad, pues ganó la mayoría del Colegio Electoral y del voto popular -situación que no sucedió en 2016- y sus aliados en el Partido Republicano obtuvieron también la mayoría en el Congreso, ello le permitirá en poco tiempo contar con una mayoría conservadora igualmente en el Poder Judicial. “Muchas de las políticas que hoy está implementando no son extrañas a su discurso. Como ampliar el muro, aumentar las deportaciones masivas y otras cuestiones que fueron también parte de su anterior campaña”, pero no las pudo llevar a profundidad porque encontró oposición, incluso en su propio partido. Esta vez los republicanos se dieron cuenta de que hablar en contra de Donald Trump les restaba votos. Ahora les conviene estar con él. Entonces, los contrapesos internos del partido ya no existen, detalla el académico. Advierte que otro factor relevante es el crecimiento de los grupos radicales de extrema derecha. Los discursos de Trump están encontrando eco en muchos otros sectores de la población estadounidense que hace unos algunos años poco se expresaban. Nuevamente se está presentando un nacionalismo que no se había visto desde hacía tiempo. “Existe un ambiente político, social y cultural que le es favorable. Por eso creo que es mucho más preocupante”. Al respecto, el Dr. Barrientos del Monte enfatizó que en la política hay avances y retrocesos. Lo que algunas personas podemos ver como avances, para otras es un retroceso y viceversa. No se puede perder de vista que “para muchos, se está recuperando algo que se había perdido”. El investigador observa que las alianzas marcarán una diferencia importante entre el primer mandato de Trump y el actual. Así, recordó la toma del Capitolio en 2021, en la que partidarios del político y empresario protestaron por su derrota en las elecciones del 2020. Trump desconoció el triunfo de Biden, y luego de ese violento episodio, Twitter (ahora X) y Facebook bloquearon sus cuentas y eliminaron las publicaciones que realizó el hoy mandatario estadounidense sobre estos hechos. ¿Qué sucedió ahora? En la toma de posesión de Trump estuvieron precisamente los principales magnates que controlan las empresas de nuevas tecnologías. Mark Zuckerberg, de Facebook; Elon Musk, de X, Jeff Bezos, de Amazon, entre otros. “Esto es muy importante, porque entonces lo que está marcando en su inicio de gobierno es que ahora se va a poner de aliados a los grandes empresarios de las nuevas tecnologías”. Son poderes no formales pero muy importantes, y ahora los va a tener de su lado, alertó el experto en política contemporánea. Estados Unidos es una potencia mundial, porque tiene intereses en todo el mundo y sigue siendo la nación más poderosa militarmente hablando. Ante este panorama, los retos para México son muchos. Más aún porque Trump no es una persona que se guía por las normas formalmente establecidas: “Le gusta estirarlas, a ver hasta dónde aguantan, esa es su forma de hacer política”, porque -recalca- no es un político tradicional, ni tampoco profesional. Es un empresario con ideas radicales, apoyado por un partido que hoy está perdido sin su liderazgo, y respaldado a su vez por grupos igualmente o más radicales. La relación que ahora tiene Estados Unidos con los países de América del Sur, especialmente con Venezuela, El Salvador, Nicaragua, y por supuesto con México, derivan de una lectura interna: “todas estas políticas que nosotros vemos al exterior, están vinculadas con la agenda interna que traen los propios grupos que llevaron al poder a Trump y que manejan discursos abiertamente nacionalistas, antiinmigrantes y racistas. Ejemplo de ello son las decisiones en materia económica, como la intención de poner aranceles, aunque eso implique una violación de los tratados comerciales que tiene con nuestro país. Para el Dr. Barrientos, las decisiones y el discurso de Donald Trump se vinculan con las narrativas propias de su país, y la arraigada idea de hacer grande a América otra vez. El discurso antiinmigrante no entra en contradicción con la tradición estadounidense. “No es que no haya existido antes la narrativa de ir en contra de la migración, sobre todo del sur de los Estados Unidos, proveniente de México y de todo Sudamérica”, es solo que no había sido el foco central, y esta vez sí lo es

Leer más

A partir de las seis de la mañana de este martes inicia el blindaje en la frontera norte ordenada por Trump

La llamada que sostuvieron la presidenta de México Claudia Sheinbaum y el presidente de Estados Unidos Donald Trump la mañana de este martes tres de febrero, dejó como resultado una pausa en los aranceles al país mexicano, este aplazamiento implica que el gobierno mexicano debe realizar acciones en ese tiempo para evitar la medida del gobernante estadounidense. La llamada teléfonica sostenida esta mañana por la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum y el presidente estadounidense trajo como resultado el envío de México de diez mil elementos de la Guardia Nacional a partir de este martes a las seis de mañana para blindar la frontera norte y evitar la entrada de migracíón ilegal y la entrada de Fentanilo al país estadounidense. Con esto se estará pausando la entrada en vigor de los aranceles propuestos por Trump a la entrada de productos mexicanos a los Estados Unidos, lo anterior luego de la conversación telefónica sostenida entre Sheinbaum y Trump.

Leer más

Juez bloquea decisión de Trump de congelar gastos federales en EU

Luego de una jornada confusa durante el martes en Estados Unidos, un juez federal suspendió la decisión del presidente Trump de congelar varios millones de pesos de ayudas públicas, una medida que pone en riesgo el acceso a la cobertura médica de muchos estadounidenses de bajos ingresos. Todo comenzó con un memorando de la Casa Blanca publicado el lunes por la noche, en el que se pide a los departamentos y agencias federales que congelen algunos gastos de «asistencia» para revisarlos y asegurarse de que estén de conformidad con » las prioridades del presidente»

Leer más

Trump causaría una nueva pandemia? la OMS advierte inquietante alerta

Donald Trump causó impacto no sólo a nivel social y económico con el inicio de de su segundo periodo como presidente de los Estados Unidos toda vez del anuncio del retiro de la Nación de la Organización Mundial de la Salud, causó inquietud ya que podría darse una posible nueva pandemia a corto plazo. Desde su investidura el pasado lunes 20 de enero inició como es su costumbre con discursos alarmantes y hasta sin sentido, empezó con el posible impuesto del veinticinco por ciento de arancel a productos extranjeros principalmente para Canadá y México, la deportación masiva de inmigrantes, así como retiro de la OMS. En ese sentido la OMS advirtió sobre la decisión de Trump que podría tener un impacto significativo en los programas de salud pública de África afirmó este jueves la agencia sanitaria de la Unión Africana, África CDC, El presidente Trump firmó ese decreto horas después de su investidura justificándola por la brecha que hay entre la contribución que hace Estados Unidos y la que hace China. Al respecto, Ngashi Ngongo jefe de gabinete de África CDC, afirmó que se trataba de una decisión de alta importancia para África.

Leer más