Trabajan en la erradicación de la violencia laboral

  Buscan prevenir el acoso y hostigamiento laboral Promueven ambientes de trabajo sanos   Irapuato, Gto. a 13 octubre del 2025.-Para prevenir y erradicar la violencia y el hostigamiento laboral, funcionarias y funcionarios de todas las dependencias del Gobierno de Irapuato, así como integrantes del Ayuntamiento, participaron en la capacitación “Prevención de la Violencia Laboral”.   Durante la charla, se abordaron temas como la violencia sexual, el hostigamiento, la igualdad de género y las posibles alternativas para la solución de conflictos entre compañeros de trabajo, con el propósito de contribuir a un mejor clima laboral.   Marcela Hernández, experta en género, derechos humanos, inclusión y no violencia, impartió esta plática y destacó la importancia de generar espacios de aprendizaje que brinden herramientas y técnicas para mejorar la convivencia y resolver conflictos dentro del ámbito laboral.   “Es fundamental, porque solo conociendo realmente nuestras áreas de oportunidad y comprendiendo la importancia de erradicar la violencia de género, es como las personas que toman decisiones pueden replicar estos aprendizajes con sus equipos de trabajo”, manifestó.   Por su parte, la presidenta municipal, Lorena Alfaro García, señaló que las y los servidores públicos deben afrontar los conflictos laborales con una visión integral, como parte del compromiso de ser un gobierno humano y cercano a la ciudadanía.   “En estos temas tenemos que avanzar y ponerlos sobre la mesa. Es una realidad que lo que aquí se ha expuesto ocurre en la práctica cotidiana, en mayor o menor medida, y puede escalar hasta generar situaciones incómodas. Pero existe un compromiso real y debemos cumplir con la ley”, destacó.   Con estas acciones, el Gobierno de Irapuato da cumplimiento al Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción de la Violencia Laboral, el Acoso y el Hostigamiento Sexual, como parte del compromiso de la Administración Municipal con la política de Cero Tolerancia a la Violencia, dentro de la estrategia Irapuato 27 y del eje de atención “Tu Irapuato Feliz, Seguro y en Paz” del Programa de Gobierno Municipal (PGM).  

Leer más

Sujeto es sentenciado por violencia familiar y agresión sexual en Guanajuato

La Fiscalía General del Estado logró que un juez dictara una sentencia condenatoria de 7 años y 15 días de prisión en contra de JOSUÉ VENTURA “N”, encontrado culpable por los delitos de violencia familiar y violación, cometidos en agravio de una víctima, dentro de un contexto de violencia persistente. El primer hecho ocurrió en agosto de 2024, cuando la víctima fue agredida físicamente dentro de su domicilio en la comunidad de Cuevas. Meses después, en marzo de 2025, el acusado volvió a irrumpir en la vivienda durante la madrugada y ejerció violencia en su contra antes de huir del lugar. Tras una investigación con enfoque en la protección de la víctima y con perspectiva de género, peritos y agentes de Investigación Criminal, encabezados por una agente del Ministerio Público, reunieron los elementos de prueba suficientes para acreditar la responsabilidad penal de JOSUÉ VENTURA “N”, logrando así que fuera sentenciado a más de siete años de prisión, además de las sanciones legales correspondientes.

Leer más

Autoridades estatales y municipales suman esfuerzos en Cero Tolerancia a la Violencia Contra la Mujer

En el marco de la estrategia estatal “Guanajuato Cero Tolerancia a la Violencia Contra la Mujer”, se llevó a cabo una rueda de prensa en la que participaron autoridades estatales y municipales con el objetivo de dar a conocer las acciones que se están implementando para la prevención, atención y erradicación de la violencia de género. Durante el encuentro, estuvieron presentes Job Gallardo, Presidente Municipal de Abasolo; Bárbara Lugo, Subsecretaria de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz; Itzel Balderas, titular de la Secretaría de las Mujeres en Guanajuato; Elvia Paniagua Rodríguez, Subsecretaria de Vinculación y Desarrollo Político en la Secretaría de Gobierno del Estado de Guanajuato; y Gerardo Alvarado Ceballos, Secretario del Ayuntamiento de Abasolo. Entre la información expuesta se detalló la aplicación del Instrumento de Valoración de Riesgo y el registro en el Sistema de Tamizajes de Violencia, mediante el cual se han emitido 17 órdenes de protección en distintos municipios. Asimismo, se informó que durante el periodo reciente se aplicaron 429 instrumentos de valoración, fortaleciendo los mecanismos de protección inmediata para mujeres en situación de riesgo. Otro de los temas destacados fue la publicación de los Lineamientos del Fondo Estatal de Ayuda, Asistencia y Reparación Integral, especializado en la atención a niñas, niños y adolescentes víctimas indirectas de feminicidio, así como las acciones de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, que en este año ha logrado atender más de 300 centros en todo el estado. Con esta estrategia integral, el Gobierno del Estado de Guanajuato y el Municipio de Abasolo refrendan su compromiso con la protección de las mujeres, la atención a las víctimas y la construcción de entornos más seguros para todas y todos.

Leer más

FGEG: Se queda en la cárcel generadora de violencia en Dolores Hidalgo

Por medio de una investigación, la Fiscalía General del Estado logró la vinculación a proceso penal en contra de ADRIANA ANDREA “N”, señalada como generadora de violencia en el municipio de Dolores Hidalgo, tras acreditar su probable responsabilidad en hechos ocurridos el 17 de agosto de 2025, donde policías municipales fueron agredidos con disparos de arma de fuego durante una persecución. De acuerdo con la investigación, alrededor de las 11:57 horas, la imputada fue ubicada a bordo de una camioneta en la colonia Todos Santos. Al ser interceptada por elementos de Seguridad Pública, la mujer apuntó con un arma de fuego contra los oficiales e inició la huida, lo que derivó en una persecución por diversas calles de la ciudad. Durante su trayecto, la imputada realizó detonaciones contra las unidades oficiales, y ante ello, los oficiales repelieron la agresión. La persecuciónculminó cuando la imputada impactó su vehículo contra un inmueble, descendió y continuó su escape a pie, hasta ser finalmente detenida por elementos de Seguridad Pública del Municipio de Dolores, dentro de una vivienda en la colonia Guanajuato. Una vez puesta a disposición del Ministerio Publico, con el apoyo del equipo de criminalistas conformado por peritos y agentes de Investigación Criminal, llevaron a cabo una serie de diligencias con el objetivo de recabar elementos de prueba que acreditaran la presunta responsabilidad de ADRIANA ANDREA “N” en los hechos por los que fue detenida. En audiencia inicial, el Ministerio Público presentó los datos de prueba que acreditan su probable responsabilidad en el delito de homicidio en grado de tentativa en contra de servidores públicos. La Juez de Control resolvió con su vinculación a proceso penal, imponiéndole la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgando un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

Leer más

Brinda Gobierno del Estado atención a hombres generadores de violencia

· Se busca que agresores no sean reincidentes y se protege a las victimas   Guanajuato, Gto., a 22 de junio de 2025.- Para identificar, comprender y modificar patrones de comportamientos violentos, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) implementa el modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia hacia las Mujeres.   Se trata de un proceso que se implementa a través de 16 sesiones, una vez por semana, donde se revisan los tipos de violencia y los ámbitos, además de que los hombres que participan comparten sus propias vivencias y experiencias.   Este modelo busca que los participantes reconozcan los ejercicios de violencia en el ámbito familiar y de violencia contra las mujeres en los que participaron o que pueden cometer.   Durante este año, a este modelo se han integrado 102 usuarios que fueron canalizados por alguna autoridad ante procesos de investigación, supervisión o sanción por violencia contra las mujeres.   La titular del IMUG, Itzel Balderas Hernández, destacó que este modelo es importante porque abona a la prevención de las violencias en contra de las mujeres, prioridad en el Gobierno de la Gente que encabeza Libia Dennise García Muñoz Ledo.   “A lo largo de estas sesiones, personal del IMUG ayuda a los hombres a comprender el impacto tan fuerte que tiene la violencia contra las mujeres, gestionar emociones, resolver conflictos de manera no violenta, es decir cambiar estos patrones de comportamiento para prevenir que sean reincidentes y pero sobretodo proteger a las víctimas”, destacó.   Para ello, este modelo incluye acabar con las conductas machistas que se aprenden socialmente, como forzar a la pareja para hacer lo que ordena el hombre, así como los conceptos de culpa, complicidad y la negación de estos comportamientos.   Los hombres que participan en estas sesiones son originarios de León, Irapuato, San Miguel de Allende, San Luis de la Paz, Silao, Cuerámaro, San Francisco del Rincón, Celaya, San Diego de la Unión, Valle de Santiago, Cortazar, Dolores Hidalgo y Guanajuato capital.

Leer más

Capacita Gobierno de la Gente a instancias municipales de la Mujer para detectar riesgos

– Crean plataforma para aplicar tamizajes y emitir Órdenes de Protección para víctimas. Guanajuato, Gto., a 16 de junio de 2025.- El Gobierno de la Gente capacitó a personal de las Instancias Municipales de la Mujer de los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género (AVGM) para que apliquen el Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida (IVRVF) y emitan Órdenes de Protección, que permita proteger la vida de mujeres que sufren violencia en el ámbito familiar. El Instrumento de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida es un cuestionario de 29 preguntas, que permite medir el riesgo que enfrenta una mujer cuando denuncia violencia familiar. El Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG) junto a la Secretaría de Finanzas elaboraron una plataforma digital que contiene cargado el cuestionario, a fin de que las Instancias Municipales hagan el llenado y el mismo sistema les arrojará el nivel de riesgo en que se encuentra la mujer. La digitalización de estos procesos tiene como beneficio facilitar a las Instancias su implementación y agilizar la emisión de Órdenes de Protección Administrativas. Si bien, este sistema abona al cumplimiento con las medidas de la AVGM, para la titular del IMUG, Itzel Balderas, lo primordial es que protege la vida mujeres en situación de violencia familiar. “Algo que debemos tener muy claro es que la violencia no espera y la integridad de las mujeres no está sujeta a largos procesos burocráticos, este sistema de registro permite arrojar resultados inmediatos para definir si una mujer requiere protección y salvaguardar su integridad física o su vida y de esta manera, atender la instrucción de nuestra Gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, de Cero Tolerancia a la violencia contra las mujeres en el estado de Guanajuato”, detalló. Las Instancias Municipales de la Mujer tendrán acceso al sistema donde harán los registros de cada caso atendido, de la aplicación de los instrumentos, Órdenes de Protección y del seguimiento que tenga cada mujer. Durante la capacitación virtual, José Luis Huerta Santos, de la Secretaría de Finanzas, explicó a detalle cómo funciona el sistema y el llenado de la información para obtener resultados de la aplicación del tamizaje de riesgo feminicida y determinar acciones que protejan a la víctima de violencia. En lo que va de este año, el IMUG ha aplicado 351 Instrumentos de Valoración de Riesgo de Violencia Feminicida, con los siguientes resultados: Tipo de violencia Número Moderada 221 Alta 71 Crítica 34 Feminicida 25 TOTAL 351 Derivado de estos IVRVF, el Instituto ha otorgado 57 Órdenes de Protección Administrativas a mujeres que estaban en riesgo.

Leer más

Trabajan en Irapuato para erradicar la violencia contra las mujeres

Se suma Gobierno Municipal a programa Respeto que Educa · Aplicarán talleres en telesecundarias y secundarias Irapuato, Gto.- 13 de mayo de 2025.- Irapuato se suma a la iniciativa de la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG), de Prevención de las violencias contra las mujeres, con la cual a través de talleres y actividades diversas se dará atención a la alerta de violencia contra las mujeres emitida en el estado y diversos municipios. Lorena Alfaro García, resaltó la participación de Irapuato, sus secundarias y telesecundarias, pues con estas actividades se invita a la reflexión, visibilización de las violencias, además, se habla del respeto a las diferentes formas de pensar y generar puentes de comunicación, así como no estigmatizar a las personas por su color, creencias, religión o costumbres. “Aquí en Irapuato estamos trabajando fuerte para cambiar esta realidad, esta es una acción más a la que nos sumamos desde el Municipio para la prevención de la violencia contra la mujer, pero hacemos muchas otras cosas. Las aulas ahora estarán tocando estos temas de una forma clara y directa, para que los estudiantes puedan entender muy bien esto y puedan reflexionar y hacer un cambio en nuestras conductas”, compartió. Carlos León e Isabela Villafaña, estudiantes participantes del curso “Respeto que educa”, comentaron que a través de este taller junto a sus compañeros se comprometieron a construir una sociedad más justa e inclusiva, así como abordaron la reflexión en temas como la desigualdad y la discriminación, por lo que destacaron que es fundamental contar con espacios como estos. “Es fundamental tener espacios como este, para recapacitar sobre nuestras propias ideas y buscar construir un nexo en donde todas las voces sean escuchadas, donde los prejuicios sean cuestionados y donde promuevan la cultura de respeto y justicia”, mencionó Isabela. Juan Luis Saldaña, delegado de la Región IV de la SEG, agradeció al Gobierno de Irapuato, así como a la Dirección de Educación, por sumarse a esta iniciativa, pues junto con maestras y maestros, se busca que en las escuelas de Guanajuato se promueva una cultura de paz. “Es de mucho interés que esa cultura de paz se vea fortalecida, que la sociedad en Guanajuato se vea fortalecida, por el cuidado de algo muy importante, pues para la sociedad las niñas y los niños son cruciales, y es importantísimo cuidar a nuestras mujeres”, agregó. Joyce Guerrero Barajas, directora de Educación, informó que a este programa se suman 20 telesecundarias, tres secundarias técnicas y una secundaria general-

Leer más

La Secretaría de Seguridad y Paz lleva prevención de la violencia de género a las aulas de San Felipe

Guanajuato, Gto., a 13 de mayo de 2025.- Personal de la División de la Policía de Atención a la Violencia de Género de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) participó en la Feria de la Paz realizada en la comunidad Puerto de Sandoval, municipio de San Felipe, con el objetivo de construir entornos seguros y libres de violencia para niñas, adolescentes y mujeres. Madres de familia, estudiantes y docentes participaron en un espacio de diálogo, reflexión y aprendizaje enfocado en prevenir y detectar formas de violencia en los entornos familiar, escolar y digital. La jornada fue en respuesta directa al trabajo interinstitucional generado en una mesa de coordinación para trazar acciones conjuntas que atiendan y frenen la violencia de género desde la raíz. Fueron abordados con sensibilidad, claridad y con un enfoque preventivo temas como el violentómetro, la prevención del grooming, el sexting, el ciberbullying, la violencia en el noviazgo, así como la difusión de los teléfonos de emergencia 089, 911 y en particular de la línea 075, cuyo objetivo es, mediante la atención inmediata, preservar la vida, la integridad y el derechos de las mujeres y niñas víctimas de violencia de género. La feria se realizó gracias a la colaboración entre la Secretaría de Seguridad y Paz, a través de las FSPE, el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), la comunidad escolar de San Felipe, y las siguientes áreas y unidades de dicho municipio: Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Juventud, Derechos Humanos, Unidad de Atención a la Mujer, Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), Unidad Municipal Especializada en la Atención y Prevención de la Violencia de Género. La presencia en el aula de la Comisaría Estatal de Prevención y Atención de la Violencia de Género reafirma el compromiso de la Secretaría de Seguridad y Paz para estar cerca de la gente, escuchando y orientando.

Leer más

Refuerza la SSP capacitación a policías para prevenir feminicidios en GTO

La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el IMUG e instancias estatales, puso en marcha el tercer módulo dirigido a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género. El objetivo: dotar al personal de herramientas clave para prevenir feminicidios, atender con perspectiva de género y actuar conforme a los marcos legales nacionales e internacionales. Guanajuato, Gto., a 07 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Paz, en coordinación con el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG), y otras instancias estatales, puso en marcha el tercer módulo del programa de especialización dirigido principalmente a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género de los 17 municipios con Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM). Las sesiones se realizan de manera presencial para personal de Abasolo, Acámbaro, Apaseo el Alto, Apaseo el Grande, Celaya, Cortazar, Dolores Hidalgo, Guanajuato, Irapuato, León, Pénjamo, Salamanca, Salvatierra, Santa Cruz de Juventino Rosas, Silao, Valle de Santiago y Villagrán, municipios incluidos en la AVGM. El contenido aborda temas clave como la actuación policial con debida diligencia, la identificación de factores de riesgo en casos de violencia familiar y la prevención del feminicidio. También integra capacitación especializada para la búsqueda de mujeres, adolescentes y niñas desaparecidas, así como derechos humanos y atención a víctimas. Claret Medina, coordinadora de Proyectos de la Subsecretaría de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz, dijo que alrededor de 980 elementos de los 17 municipios con AVGM participan de forma presencial en la capacitación a las Unidades Policiales Especializadas, mientras que el resto de los municipios accede al mismo contenido en modalidad virtual. Subrayó que las unidades especializadas son el primer contacto en casos de violencia de género, por lo que es fundamental brindarles una capacitación continua y especializada para fortalecer sus capacidades institucionales y sensibilizarlos frente a esta problemática. “Es un proceso que busca dotar a las y los elementos de seguridad de más herramientas para actuar de forma oportuna y con perspectiva de género, lo cual puede ser determinante para prevenir feminicidios”, explicó Katherin Córdova Sauceda, Coordinadora de Salud para las Mujeres del IMUG. Destacó la participación de instituciones como la Fiscalía General del Estado, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG), la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas y la Comisión Estatal de Atención Integral a Víctimas (CEAIV), en un esfuerzo coordinado para fortalecer la capacidad de respuesta de las corporaciones de seguridad. La capacitación a las Unidades Policiales Especializadas en Violencia de Género forma parte del cumplimiento de los compromisos adquiridos tras la declaratoria de la AVGM y continuará hasta julio con dos módulos más. La Secretaría de Seguridad y Paz refrenda su compromiso con la profesionalización de las fuerzas de seguridad y su sensibilización frente a la violencia de género, una problemática que exige atención urgente, integral y con enfoque de derechos humanos.

Leer más

Suman esfuerzo para prevenir la apología de la violencia y la delincuencia

Realizan primera Sesión Ordinaría de la Comisión Municipal de a Prevención Social de la Violencia y la delincuencia. Irapuato, Gto., a 05 de mayo del 2025.- Promover una cultura de paz, en busca de construir un Irapuato seguro y próspero es el objetivo de las y los integrantes de la Comisión Municipal de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia. A través de esta comisión conformada por funcionarios de la Administración Pública encabezada por la presidenta municipal Lorena Alfaro, se promueven los valores cívicos, incentivando la participación ciudadana para trabajar juntos, sociedad y gobierno en combatir la apología de la violencia y la delincuencia. Durante la primera sesión ordinaria de este comité, Gerardo Barroso Rangel, regidor del Ayuntamiento y Presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Gobierno y Movilidad, llamo a los presentes a trabajar activamente en fomentar en las nuevas generaciones buenas acciones para alejarlos de malos ejemplos que fomentan la violencia y la delincuencia en el municipio. “¿qué tenemos que hacer ahora con las generaciones que van a seguir?, hablamos de las generaciones dentro de 15 a 20 años, para poder encontrar una solución profunda de un México, del Guanajuato, del Irapuato que queremos nuevamente tener, que es un Irapuato en paz y con tranquilidad; pero tenemos que apostarle a eso,al largo aliento”, enfatizó. Shayda Razo, Coordinadora Regional de Prevención de la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado de Guanajuato, pidió a los presentes sumarse a la promoción de ciudadanos destacados en el ámbito deportivo, cultural, académico para que las y los jóvenes conozcan su historia, encuentren en ellos una inspiración y modelo de vida a seguir alejado de la violencia y la delincuencia. “Uno de los objetivos es hacer conciencia para saber que la violencia en ninguno de los ámbitos es buena; que nuestros niños y nuestros jóvenes del estado y del municipio, tienen que tener otras herramientas, que no sea tener ídolos negativos, sino que buscarles modelos de vida sana”, puntualizó. Como parte de la capacitación, las y los asistentes abordaron temas relacionados a la apología como los corridos populares, imágenes virales que se encuentran en redes sociales, así como las formas de identificar temas que promueven la violencia y la delincuencia y las estrategias para contrarrestarlas. Las y los integrantes de la Comisión Municipal de la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia hicieron un exhorto a la ciudadanía a fomentar en casa, en las escuelas y empresas los valores, temas de prevención y medidas de autocuidado para juntos construir un Irapuato seguro. Estos temas son impartidos por la dirección de proximidad Ciudadana a través de talleres y platicas que pueden solicitarse a través del correo proximidad.ciudadana@irapuato.gob.mx y al teléfono 462 6 06 99 99 ext. 1179.

Leer más