Suman visión ciudadana a planes estratégicos en Irapuato

Ofrecen taller para identificar oportunidades y amenazas del municipio · Fortalecen los proyectos estratégicos para Irapuato   Irapuato Gto a 30 de septiembre del 2025.-Para que todas las voces sean escuchadas y formen parte de una planeación sólida y con rumbo claro para la ciudad, se llevó a cabo el Primer Taller Multitemático, organizado por el Instituto Municipal de Planeación (Implan), un espacio abierto al análisis y al diálogo que busca construir, junto con la ciudadanía, el futuro de Irapuato.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, recordó que desde el inicio de la actual Administración se ha mantenido una premisa firme: poner a las personas en el centro de las decisiones e invitarlas a ser parte activa en la definición del rumbo de la ciudad. Por ello, este taller representa un paso más hacia ese objetivo.   “La transformación de una ciudad no ocurre por casualidad. Una ciudad se transforma con visión, con herramientas de planeación, con la participación ciudadana y el compromiso de todas y todos”, apuntó.   Luis Gerardo Hernández Hernández, presidente del Consejo Ciudadano del Implan, señaló que en este primer taller los participantes identificarán fortalezas y debilidades de los polígonos estratégicos del municipio, para a partir de ello elaborar propuestas que los fortalezcan.   “Tuvimos este primer taller multitemático en donde estamos tratando los grandes proyectos que estamos realizando para la ciudad de Irapuato. La idea es que podamos tener participación ciudadana y del Gobierno del Estado, para que este plan sea de beneficio para todas y todos”, destacó.   Durante el encuentro se presentaron cuatro proyectos estratégicos que marcarán el presente y futuro de Irapuato, con el fin de que los participantes los conocieran y pudieran aportar sus propuestas:   * Programa de Acción Climática, diseñado para enfrentar los retos ambientales actuales. * Plan Integral de Desarrollo del Centro Histórico, cuyo propósito es preservar, revitalizar e impulsar el corazón histórico y cultural de la ciudad. * Plan Maestro de la Gran Manzana, que integrará espacios de cultura y entretenimiento en torno al Parque Irekua, convirtiéndose en un punto de encuentro. * Plan Maestro del Polígono del Conocimiento, Investigación y Emprendimiento, que busca transformar la zona norte en un clúster de innovación y desarrollo.

Leer más

Suman visión ciudadana a planes estratégicos en Irapuato

Ofrecen taller para identificar oportunidades y amenazas del municipio · Fortalecen los proyectos estratégicos para Irapuato   Irapuato Gto a 30 de septiembre del 2025.-Para que todas las voces sean escuchadas y formen parte de una planeación sólida y con rumbo claro para la ciudad, se llevó a cabo el Primer Taller Multitemático, organizado por el Instituto Municipal de Planeación (Implan), un espacio abierto al análisis y al diálogo que busca construir, junto con la ciudadanía, el futuro de Irapuato.   Lorena Alfaro García, presidenta municipal, recordó que desde el inicio de la actual Administración se ha mantenido una premisa firme: poner a las personas en el centro de las decisiones e invitarlas a ser parte activa en la definición del rumbo de la ciudad. Por ello, este taller representa un paso más hacia ese objetivo.   “La transformación de una ciudad no ocurre por casualidad. Una ciudad se transforma con visión, con herramientas de planeación, con la participación ciudadana y el compromiso de todas y todos”, apuntó.   Luis Gerardo Hernández Hernández, presidente del Consejo Ciudadano del Implan, señaló que en este primer taller los participantes identificarán fortalezas y debilidades de los polígonos estratégicos del municipio, para a partir de ello elaborar propuestas que los fortalezcan.   “Tuvimos este primer taller multitemático en donde estamos tratando los grandes proyectos que estamos realizando para la ciudad de Irapuato. La idea es que podamos tener participación ciudadana y del Gobierno del Estado, para que este plan sea de beneficio para todas y todos”, destacó.   Durante el encuentro se presentaron cuatro proyectos estratégicos que marcarán el presente y futuro de Irapuato, con el fin de que los participantes los conocieran y pudieran aportar sus propuestas:   * Programa de Acción Climática, diseñado para enfrentar los retos ambientales actuales. * Plan Integral de Desarrollo del Centro Histórico, cuyo propósito es preservar, revitalizar e impulsar el corazón histórico y cultural de la ciudad. * Plan Maestro de la Gran Manzana, que integrará espacios de cultura y entretenimiento en torno al Parque Irekua, convirtiéndose en un punto de encuentro. * Plan Maestro del Polígono del Conocimiento, Investigación y Emprendimiento, que busca transformar la zona norte en un clúster de innovación y desarrollo.

Leer más

|¡Con visión a 2027, Irapuato tiene rumbo claro!

Presentan el Primer Informe de Gobierno en el nuevo Centro de Atención Municipal (CAM) · La ciudad avanza con infraestructura y acciones sociales   Irapuato Gto a 23 de septiembre del 2025.-Irapuato avanza con determinación hacia un futuro de paz, inclusión y sostenibilidad. Así lo destacó la presidenta municipal Lorena Alfaro García al presentar su Primer Informe de Gobierno, en el que compartió con las y los irapuatenses los logros alcanzados durante este primer año de trabajo.   “Tenemos certeza de que estamos en el camino correcto; el rumbo está trazado. Contamos con posturas firmes que defienden el interés de nuestro municipio, con el respaldo decidido de nuestro Gobierno Estatal y con un profundo amor por nuestra tierra fresera. Les digo con toda certeza y con el corazón lleno de esperanza: ¡Irapuato es imparable! Avancemos con paso firme, siempre con unidad y con rumbo claro”, expresó la Presidenta Municipal.   Durante su mensaje, Alfaro García reafirmó que este es solo el inicio de las acciones de la estrategia Irapuato 27, la cual es más que un plan: es un viaje de tres años construido con la voz y participación de la ciudadanía, donde cada decisión se toma pensando en un solo objetivo: el bienestar de las familias irapuatenses.   Los próximos dos años serán de consolidación, de materializar los sueños sembrados en este primer año y de defender con firmeza las decisiones que más convienen a Irapuato.   El evento se realizó en el nuevo Centro de Atención Municipal (CAM), símbolo del compromiso con una atención más cercana, ágil y digna para la ciudadanía. Desde este espacio se presentaron los avances en los seis ejes de atención incluidos en el Plan de Gobierno Municipal, que abarca infraestructura, servicios públicos, educación, economía y programas sociales, así como los proyectos estratégicos que marcarán el rumbo hacia 2027.   Entre estos proyectos destacan algunos ya concluidos, como el Centro de Educación Ambiental (CAE), el Sistema de Información de Uso de Suelo (SIUS) y el tablero de control City Manager, así como otros en proceso, como el Acueducto Solís, el C4 Water y el Parque Lineal del Río Silao, entre muchas otras obras que fortalecerán la infraestructura de la ciudad para responder a las necesidades actuales y futuras de la población.   Durante su intervención, la gobernadora del estado, Libia Denisse García Muñoz Ledo, reconoció el trabajo conjunto del Gobierno Municipal con la ciudadanía y anunció su respaldo a importantes obras para la ciudad.   “Para Irapuato vienen los mejores años. Hoy, gracias a la gestión de la presidenta municipal, proyectos estratégicos se harán realidad. El puente vehicular de la empresa Bimbo sobre la vía del tren y el puente sobre el Río Guanajuato, en la comunidad de Carrizalito, son compromisos cumplidos y en marcha”, afirmó la Gobernadora.   Este Primer Informe no solo rinde cuentas, sino que reafirma una visión compartida: la de un Irapuato que no se detiene, que se transforma con la fuerza de su gente, con planeación, cercanía y con la mirada puesta en un futuro más justo y próspero para todas y todos.

Leer más

Avanzan talleres para planeación con visión ciudadana

Participan para actualizar el programa de desarrollo vigente · Se han realizado dos de tres talleres Irapuato, Gto. 05 de julio del 2024.- Los talleres que permitirán agregar la visión ciudadana así como las propuestas de irapuatenses para la actualización del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET) continúan. Esta actividad que realizan autoridades del Gobierno de Irapuato a través del Instituto Municipal de Planeación (Implan), contempla tres talleres divididos en fases, la primera que busca recabar las inquietudes y principales problemáticas de las personas participantes, en categorías de carácter social, económico, político, cultural y ambiental. Para la segunda fase o el segundo taller, se convocaron a las y los mismos participantes para trabajar sobre las problemáticas o áreas de oportunidad que se identificaron. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, directora del Implan, señaló que esta actividad refleja las visiones de todos los grupos de población, ya que se elaboran a través de su participación y ahí radica la importancia. “Esperemos que el trabajo que realicemos en este segundo taller, en donde bajo la metodología del Programa de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial, nos pide que ahora esta parte de la identificación de las problemáticas que se estuvieron trabajando en el primer taller, podamos pensar en diferentes escenarios”, explicó. Adrián Acevedo Mansour, consultor y gestor del instrumento de Planeación de Irapuato en Infonavit, destacó que se busca contribuir en impulsar un desarrollo urbano ordenado en las ciudades. “Este es un esfuerzo que está haciendo Infonavit a nivel nacional en alrededor de 60 municipios, la intención es fomentar un desarrollo ordenado en la ciudad, entendiendo que para tener una buena política de vivienda se necesita una buena política de ordenamiento territorial y desarrollo urbano”, destacó. Estas mesas de trabajo están integradas por más de 100 personas que seguirán trabajando para concretar un instrumento en el que se establezcan los criterios que permitan el desarrollo integral del municipio de Irapuato, para incrementar el bienestar de todas y todos.

Leer más

Suman visión ciudadana a talleres rurales

Irapuatenses aportan a planes y programas municipales • Escuchan opiniones de habitantes de comunidades Irapuato, Gto. 29 de junio del 2024.- Para incluir una visión ciudadana en el diagnóstico del Plan Municipal de Desarrollo 2050 (PDM) y el Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico Territorial (PMDUOET), funcionarios públicos se reunieron con habitantes de comunidades rurales para intercambiar ideas y hacer aportaciones. A través de los talleres ‘Decide el Desarrollo de Irapuato’, encabezados por el Instituto Municipal de Planeación de Irapuato, se implementan herramientas que facilitan identificar las necesidades de la sociedad y mejorar las condiciones de vida de la zona rural. En lo que va de la semana se han realizado tres talleres rurales ciudadanos, en los que han participado más de 200 personas de diferentes comunidades como: La Garrida, Comederito, Ex Hacienda de Buena Vista, Providencia de Pérez, Arandas, Pozo de Parra, Lo de Juárez y Cañada de la Muerte. Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, directora del Implan, menciónó que desde que iniciaron los talleres detectaron que era necesario la escucha específica para las comunidades rurales, entonces diseñaron cuatro talleres cercanos a su entorno. “Uno de los temas más importantes que hemos visto en los talleres rurales, es que toda la comunidad se vuelca de una forma entusiasta a definir los proyectos que ellos quieren para un futuro con visión 2050 en su comunidad, pero también trabajan entre comunidades e identifican que un solo proyecto puede beneficiar a muchas más comunidades cercanas al entorno”, explicó. Gloria Calderón Gómez, vecina de la comunidad Providencia de Pérez, agradeció que sean consideradas las opiniones de todos ciudadanos de distintos rubros, que tienen mucho que aportar a este plan. “Este tipo de talleres son una opción para tener más acercamiento con el gobierno, lo que me motiva a venir es seguir apoyando a mi Presidenta, seguir con mis proyectos, ahora sí que la mejor ayuda para tengamos para nuestras comunidades y seguir trabajando, me parece una buena idea para conocernos como comunidad y como delegados”, compartió. Como parte de los talleres, se realizaron mesas de trabajo, para saber las problemáticas que hay en cada comunidad y así realizar propuestas para dar solución y aportar lo mejor para Irapuato

Leer más

Construyamos visión de seguridad ciudadana

Juan Miguel Alcántara Soria CONSTRUYAMOS VISIÓN DE SEGURIDAD CIUDADANA Juan Miguel Alcántara Soria Qué impacto tienen la opacidad e ineficiencia de la procuración y administración de justicia en la seguridad ciudadana?”, fue el título de panel en que participé, el martes 12, en el II Congreso Internacional de Seguridad Ciudadana y Procuración de Justicia, en León, organizado por la asociación Construyendo Comunidad, que conduce Alberto Capella (fue secretario de seguridad en Morelos y Quintana Roo, y en Tijuana). Inicié refiriendo “problemas de ineficiencia” constatados en mis 2 últimas vivencias como usuario del servicio público de “procuración de justicia”, en Irapuato. En una, fui testigo de cómo el agente del ministerio público exigió a adolescente, víctima a quien mutilaron sus manos, que presentara a su agresor, y a los testigos (cómplices), “porque tú los conoces, sabes dónde viven, y yo no tengo personal para traerlos”. La víctima y su padre quedaron incrédulos, estupefactos, desolados. En la otra, la agente del MP presionó a víctimas de despojo de parcela, amenazas de muerte y lesiones, para conciliarse con agresor; hasta el absurdo de pedir a víctima que hiciera heredero a su agresor, “para evitar nuevas agresiones en la familia”, a pesar de que desde el inicio dijo no tenía disposición de conciliarse con su agresor. La MP se atrevió a decir que por su edad, y ser invidente, estaba en estado de interdicción y requería tutor. La política de la fiscalía del estado es evitar, a toda costa, carpetas de investigación. Subregistro de delitos, opacidad, ineficiencia, inhumanidad. Negación de investigación criminal es consigna. ¿Qué hacer para vidas, libertades, derechos, patrimonios, y para orden y paz? Por el tiempo pude hacer solo tres propuestas, a partir de una visión sistémica de seguridad ciudadana: 1° Crear el Centro Estatal, y el Centro Nacional de Desarrollo Policial. Armonizados en el Sistema Nacional de Seguridad Pública, definido en la Ley General (instituye otros 3 centros); ubicados en el Secretariado ejecutivo correspondiente. El servicio de carrera policial, en lo municipal, estatal y federal, es reto y exigencia constitucional, legal y moral sin resolver. Asegurar un proyecto de vida digno, para todas nuestras policías, es inaplazable. Viene 3era. generación de normas (luego de 1995, y de 2009), para contar con agentes profesionales, confiables, eficaces, resueltos en su misión. Financiarlo es indispensable. En esa mesa del Congreso, Juan Marcos Gutiérrez reiteró propuesta de destinar una proporción del impuesto predial para seguridad municipal (ahí están primeros respondientes), que pasa por reforma al 115 constitucional, para evitar alcaldes se desentiendan o lo desvíen. Centros de desarrollo policial deberán alinear estrategias de carrera y especialización, en cada cuerpo, auditar profesionalización, y resolver si merecen apoyos y subsidios federales y estatales; e imponer sanciones a los incumplidos. 2°, reubicar a la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado, localizada en la Fiscalía Estatal. La propuse al gobernador Miguel Márquez, a lo que gobiernos estatales se obligaron, en 2010, en el Consejo Nacional de Seguridad Pública; y para 2013 no la concretaba. Estrategia fundamental para identificar operaciones con recursos de procedencia ilícita. Propusimos ubicarla en la Secretaría de Finanzas; a su titular le dio miedo, y la asumió el Fiscal, quien dejó pasar tiempo y ahora mal opera. Relocalizarla en Finanzas, o en el secretariado ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, como órgano técnico que realiza ciclo de inteligencia en el universo de las economías del estado, identificando lavado de dinero, y pegando a la delincuencia donde le duele. 3°, énfasis en la prevención de violencias y delincuencias, desde lo local. Con diagnósticos participativos, desde barrio, colonia, escuela, empresa. Con una policía de proximidad municipal, de intervención oportuna, que inicia la carpeta de investigación al tener noticia criminal, que luego el MP judicializa. El Fiscal del estado está indispuesto a abrir su monopolio a las policías, primeros respondientes. Y cerré: Tanta sociedad como sea posible, tanto gobierno como sea necesario. La seguridad ciudadana es construcción ciudadana, también.

Leer más