Realiza IEEG panel con mujeres: «Voces de cambios, mujeres al frente

· Se contó con la participación de mujeres destacadas y reconocidas en la política de México. Con el objetivo de visibilizar y reconocer la incansable lucha de las mujeres en su camino hacia la ocupación de puestos estratégicos en la toma de decisiones del ámbito público, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) realizó el Panel con mujeres: «Voces de cambios, mujeres al frente». Lo anterior como parte de las actividades en el marco de la conmemoración de los 30 años del Instituto como organismo electoral estatal autónomo. Como panelistas participaron mujeres destacadas y reconocidas en la política del país: Beatriz Paredes Rangel, política, diplomática y socióloga; Eufrosina Cruz Mendoza, activista; Patricia Mercado Castro, diputada federal, y Virginia Marie Magaña Fonseca, senadora de la República; como moderadora fungió Ivabelle Arroyo Ulloa, analista política. Estuvieron presentes la consejera presidenta, Brenda Canchola Elizarraraz; las consejeras electorales María Concepción Esther Aboites Sámano, y Blanca Marcela Aboytes Vega; el consejero electoral, Eduardo Joaquín del Arco Borja; la secretaria ejecutiva Indira Rodríguez Ramírez; así como representantes de partidos políticos, de instituciones educativas, de organizaciones de la sociedad civil, personal del IEEG y ciudadanía en general. En su mensaje, la consejera presidenta del #IEEG, Brenda Canchola Elizararraz, expresó que “estas historias nos ayudan a ser conscientes del papel que han jugado las mujeres en el espacio público y sobre todo reflexionar sobre el papel que de aquí en adelante debemos tomar y las acciones que nos corresponden hacer”.

Leer más

Suma IEC voces creativas por Día Internacional de la Mujer

Una decena de actividades conforman la programación que integra talleres y propuestas plásticas, musicales y escénicas. · Las bandas Corroncha Son y Flor de Autonomía y la compañía Vaca 35 Teatro se cuentan entre las invitadas. Guanajuato, Gto., a 5 de marzo 2024. Desde la plástica, la música y la escena, el Instituto Estatal de la Cultura se suma a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, con casi una decena de actividades en sus recintos de Guanajuato, León y Salamanca. Los proyectos expositivos “Cereso (sin cerezas)” y “Sin hijxs”; actuaciones musicales de Corroncha Son y Flor de Autonomía; una jornada de talleres en colaboración con la asociación Pájaro Mosca, un conversatorio virtual y la visita de la compañía teatral Vaca 35 Teatro en Grupo, integran la programación iniciada con la apertura hace unos días de la Muestra de Artistas Guanajuatenses y que se extenderá hasta el 14 de marzo. La Muestra de Artistas Guanajuatenses, proyecto nacido en 2009 para visibilizar la creación plástica de mujeres, llega este año a su edición 15 y presenta en el Museo Casa Diego Rivera la obra de 17 creadoras de distintas generaciones bajo el título “El camino trazado”, con una diversidad de técnicas y temáticas que aluden a las emociones, el cosmos, la naturaleza y la condición humana. Estará abierta al público hasta el 7 de abril. A esta propuesta se sumará el miércoles 6 la exposición “Cereso (Sin cerezas)”, con murales elaborados por personas privadas de la libertad del sector femenil del Centro de Reinserción Social de León los cuales son resultado de los talleres de acercamiento a la pintura en técnica de acrílico que impartieron Víctor Ayala Kart y Fabiola Rangel por parte del Instituto Estatal de la Cultura. La muestra será inaugurada en la Biblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno con una presentación musical a cargo de Aura Chi y Perros Muertos, además de la proyección del video mural “No hay marcha atrás”. Al día siguiente se abrirá en el Centro de las Artes de Guanajuato, en Salamanca, la exposición fotográfica “Sin hijxs. 20 respuestas”, un proyecto de la artista oaxaqueña Judith Romero, con curaduría de Rían Lozano. Iniciado hace más de 10 años, el proyecto busca mostrar las vidas y las voces de las mujeres que decidieron no tener hijos, las que cuestionaron lo que el entorno esperaba de ellas y que, acompañadas por la artista, reclaman el derecho y el disfrute de ser visibles. El programa se intensifica el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, con la jornada de música y saberes en el Teatro Cervantes y Plaza Allende. En un horario de 10:00 a 14:00 horas, se llevarán a cabo 3 talleres colectivos, uno de pintura impartido por Miriam Medina, el “Laboratorio ecos memoria de nuestras ancestras”, a cargo de Noemí Sánchez Cárdenas y un espacio de diálogo bajo el nombre “Las luchas de las mujeres frente a la violencia”, con el apoyo de Paloma Sierra. La jornada continuará a las 20:00 horas en la Plaza Allende, con un concierto de la banda Corroncha Son, cuyo estilo denominado “cumbia fem power” fusiona el son jarocho y el hip hop, en una propuesta irreverente y poderosa para dar voz a la experiencia afrodescendiente, de pueblos originarios y de personas de diversidad sexual. La agrupación guanajuatense Flor de Autonomía, brindará el preludio para la actuación de sus colegas de la Ciudad de México. Además, los espacios museísticos seleccionan una pieza del mes, en esta ocasión se escogió “Sororidad”, cuya curaduría estuvo a cargo de la artista visual Ana Quiroz, que con motivo de la conmemoración presentará un conversatorio con Renata Buchanan, coordinadora de exposiciones, la cual será transmitida a través de Facebook a las 20:00 horas. Finalmente, al escenario del Teatro Cervantes llegará, el miércoles 13 y jueves 14, Vaca 35 Teatro con la puesta en escena “Lo único que necesita una gran actriz es una gran obra y las ganas de triunfar”, basada en “Las Criadas” de Jean Genet. El montaje aborda los estereotipos sociales, la marginación y la violencia plástica desde el punto de vista femenino como única esperanza de salida al encierro emocional. Todas las actividades del IEC alrededor del Día Internacional de la Mujer son gratuitas, a excepción de la Muestra de Artistas Guanajuatenses (admisión general al museo: 30 pesos) y las funciones de Vaca 35 Teatro en Grupo (150 pesos, admisión general). Para los talleres de la jornada de música y saberes, se requiere un registro gratuito en la página https://bit.ly/reg248m

Leer más