imagen_2023-09-18_171556292

Destaca Guanajuato en primer lugar en índice de Gobierno Abierto por tercer año consecutivo

De acuerdo al estudio hecho por World Justice
Project revela que Guanajuato sobresale a nivel
nacional por su compromiso con la
transparencia y participación ciudadana
• También se ubica en primer lugar en Justicia
Civil al resolver controversias a través del
sistema de justicia
Por tercer año consecutivo, el estado de Guanajuato obtuvo el primer lugar en el
país en mediciones de Gobierno Abierto, de acuerdo con el estudio ‘Índice de Estado de
Derecho México 2023-2024’ del World Justice Project (WJP), en su sexta edición.
El estado de Guanajuato sobresale con la mejor puntuación al obtener una calificación de
0.56 en el índice de Gobierno Abierto, mientras que la media nacional fue de 0.46, lo que
lo posiciona nuevamente como líder en transparencia y participación ciudadana, al
permitir conocer a la población el accionar de su gobierno para poder incidir en la toma
de decisiones.
También se obtuvieron buenas cuentas en Justicia Civil al tener una puntuación de 0.47,
por lo que destaca con el más alto cumplimiento en atención para que las personas puedan
acceder a mecanismos pacíficos y efectivos para resolver controversias a través del
sistema de justicia.
En cuanto al factor de Cumplimiento Regulatorio, Guanajuato obtuvo el segundo lugar con
una puntuación de 0.48, del cual se desprende la evaluación a la normativa y regulaciones
aplicables de manera efectiva.
El Índice de Estado de Derecho en México mide, desde una perspectiva ciudadana, el grado
de adhesión al Estado de Derecho por parte de las 32 entidades del país, a través de ocho
factores que son: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, Gobierno
Abierto, Derechos Fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia
civil y justicia penal.
Los resultados de este estudio, publicado este mes, capturan la experiencia y percepción
de más de 12 mil 800 personas de todo el país y 2 mil especialistas en justicia civil, penal,
laboral y salud pública; la medición obtenida es resultado de un análisis técnico, riguroso,
sustentado por una robusta capacidad de recolección, verificación, validación y análisis
de datos.