GUANAJUATO.- La extinción del Instituto Nacional de Transparencia Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) “fue la crónica de una muerte anunciada”, afirmó la doctora Norma Julieta del Río durante la presentación de su libro Luz en la sombra. Mi camino por la transparencia y el INAI.
Calificó la desaparición del INAI de “dolorosa” porque, dijo, con ello se vinieron “abajo” el derecho a saber y la protección de datos personales.
Habló de la historia de la transparencia y del INAI, desde su nacimiento en 2002 hasta marzo que se extinguió, colofón de una campaña de desinformación en su contra desde la Presidencia de la República a partir del 2020, lo que consideró “una señal de que iban a desaparecer” ese organismo.
La presentación del texto editado por la Universidad Autónoma de Zacatecas, de donde es originaria la autora, tuvo lugar en el espacio abierto de la Biblioteca del Congreso del Estado y contó con la presencia del diputado Alejandro Arias y de la diputada Ruth Tiscareño, a quienes correspondieron los mensajes de bienvenida y de clausura.
También asistieron Antonio Estopellán, quien encabeza el Instituto Reyes Heroles del PRI en el estado, y la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública (IACIP) para el estado, Mariela del Carmen Huerta, quien fungió como moderadora.
Del Río Venegas, con 34 años de experiencia en transparencia, fiscalización y rendición de cuentas, enunció una serie de casos en los que la participación del ACIP fue determinante para que se diera a conocer públicamente información que se mantenía bajo reserva.
Como el relacionado con el asesinato de Colosio, o el fraude en Segalmex, “que superó a la estafa maestra”, y a otros muy sensibles como la masacre de San Fernando, Tamaulipas, o el caso de una mujer que murió en una clínica del IMSS junto con el producto de su embarazo.
En su intervención, el diputado Alejandro Arias, coordinador del GPPRI, destacó que el tema del libro es muy actual porque, recordó, en próximos días el Congreso local debe trabajar en la armonización de la nueva Ley de Transparencia.
Al respecto, Norma Julieta del Río comentó que la ley estatal que surja de ese proceso no necesariamente debe ser similar a la nacional, ni un copy page de ésta, y consideró que igual podría crearse un órgano desconcentrado que no pertenezca directamente al Poder Ejecutivo del estado.
Por su parte, Ruth Tiscareño resaltó que el INAI representaba una conquista democrática, y subrayó que, sin transparencia, el poder se oscurece y las instituciones se debilitan, mientras que, en su intervención, la autora de Mi camino por la transparencia y el INAI, resumió que “quien habla de democracia, debe demostrarlo con transparencia”.